. La botella de vidrio es estilo borgoñesa, de color musgo. . La etiqueta envuelve prácticamente toda la botella, dejando únicamente el espacio necesario para la precinta del Consejo Regulador. . La cápsula es de estaño. Tiene una buena presentación, es moderna y está bien vestida.
Cortamos la cápsula a la atura del gollete de la botella y vemos en el corcho la marca del punzón de la encorchadora. . El corcho es natural, de 45 X 24 mm. de la corchera Bourrassé (Marca CB en el tapón, con lote 19 17), de buena calidad. Sale sin dificultad y en buen estado. Está algo calado, aunque sólo unos milímetros. El aspecto y color del corcho son buenos. El aroma del corcho es bueno, a madera tostada y a hierba seca. No tiene defectos este tapón. . Realizamos la cata con el vino a 17-18º C. de temperatura.
ASPECTO Color (Matiz, Intensidad, Brillo): Capa alta, color intenso. De color rojo picota. Apenas le queda algún atisbo morado. Aparece algún tono teja, con el borde casi transparente. Brillo medio. No tiene ningún defecto.
AROMA A copa parada: Aroma intenso muy agradable a vainilla y paja seca, parecido al que ofreció el corcho al destapar la botella. Tras agitar el vino: Se potencian los aromas, tiene buena nariz. Al mover el vino, sale la fruta roja muy madura. Destaca la cereza. También aparecen frutos negros. Se nota el alcohol en nariz. Deja una lágrima muy marcada. El aroma es limpio.
GUSTO Buena e intensa entrada en boca. Es carnoso y ligeramente astringente. Acidez equilibrada. Se aprecian los tostados, al igual que al oler la copa parada. Tiene un ligero carácter mineral, se nota la madera y la fruta muy madura. Es complejo y está bien ensamblado y estructurado. Es elegante. Final no muy intenso pero duradero, largo en boca. Para el color, grado alcohólico y aroma que tiene, cabe esperar más cuerpo y estructura del que posee. No tiene ningún defecto.
Esun vino de capa alta de color picota y fondo bien cubierto. En nariz es bastante intenso, con un aroma predominante a tostados, un poco de fruta madura y algo alcohólico. En boca es elegante, carnoso, con sabores minerales y a frutas muy maduras. Complejo y bien ensamblado.
Curiosa cata improvisada para resolver un hueco que se nos creo en la agenda. Había visto la publicidad de los vinos en el catálogo de Navidad del LIDL y habían despertado mi curiosidad. Una saga temática de 4 vinos, de 4 variedades, con atractiva presentación, que juegan con realidad aumentada y juego online de misterio incorporado. Por la módica cantidad de 2,39 € por botella o lo que es lo mismo 9,56 € por las 4 botellas de la saga.
Presentación General de los Vinos
Ahora solo quedaba resolver la incógnita general, ¿Que habría dentro de esas botellas? ¿vino? o ……
Veamos que se dijo por el grupo al respecto en su cata.
Jardinero Sauvignon.
Se trata de un vino amarillo pálido con reflejos verdosos muy brillante. En nariz tiene mucha tipicidad, ya que huele a la variedad, con toques a frutos de hueso (melocotón), con una frutalidad intensa. En boca presenta cuerpo, un poco plano a la entrada, equilibrado y frutoso a media boca, con final largo con recuerdos de fruta y sutil amargor.
Jardinero Sauvignon
Miss Garnacha
Tiene un color piel de cebolla intenso, con tonalidad naranja y brillante. En nariz matices florales no muy intensos y cierta tipicidad, también algunos toques lácteos que nos pueden hacer pensar que ha realizado maloláctica. En la boca sensación caliente y dulce, sin mucho cuerpo, recuerdos a fresa y final amargo agradable, característico de garnacha.
Miss Garnacha
Mayordomo Tempranillo
Intensidad de color media, mantiene todavía tonos azules, con un brillo correcto. Aromas a frutas negras maduras, un poco obscurecido por recuerdos azufrados, Sulfuroso, cerilla usada, embotellado reciente ………. En boca dulce y un poco soso, con cuerpo y una sensación picante, con final amargo persistente algo tánico.
Mayordomo Tempranillo
La rica merlot
A la vista presenta una capa media alta, con muchos azules y muy brillante. En nariz la percepción resulta mas obscura, un poco sucio, como a sudor, con un toque ácido-picante, que recuerda a pirazinas, también recuerdos lacteos de maloláctica. En boca resulta equilibrado, menos dulce pero con mas cuerpo que el anterior, con un tanino equilibrado y dulce, como de contacto con chips.
La rica merlot
Puntuación y resultados
La opinión final sobre la saga “Vinos con misterio” creada para el LIDL, es bastante satisfactoria en cuanto a relación calidad-precio. La procedencia de los vinos es Bodega Cruzares S.A. (La Bodega de Felix Solis para negocios con grandes superficies) de Valdepeñas, según reza en la etiquetas . La presentación, el uso de la realidad aumentada y el juego en red, resultan un atractivo evidente y los vinos, sin grandes pretensiones, resultan unos vinos muy técnicos y comerciales, sin fallos estrepitosos, por lo la experiencia de compra resultará satisfactoria.
Puntuaciones que recibieron a nivel individual:
Jardinero Sauvignon …………………………………. 23 puntos
Miss Garnacha …………………………………………… 19 puntos
Mayordomo Tempranillo ………………………….. 14 puntos
La rica Merlot …………………………………………….. 24 puntos
Por tanto tenemos 2 claros ganadores, el Sauvignon Blanc y el Merlot. Al respecto habría que tener en cuenta que el grueso de los catadores eran riojanos y tanto el tempranillo como el rosado de garnacha se alejaban bastante de lo estandares de Rioja.
No contamos milongas, cobramos lo mismo, los resultados obtenidos son exclusivamente las conclusiones del grupo
El vermú o vermut (del francés vermouth, y éste del alemán wermut, que significa ‘ajenjo’ o ‘absenta’) es un vino macerado en hierbas servido durante los aperitivos, compuesto de vino blanco, ajenjo y otras sustancias amargas. Estos vinos son típicamente europeos, con un aroma característico que les da una elegancia particular para un cóctel o aperitivo. Generalmente se puede encontrar dos tipos: rojo y blanco.
El vermut rojo (italiano) es dulce; en tanto que el blanco (francés) es seco, con mayor grado alcohólico.
Según un relato, estas bebidas fueron inventadas por Hipócrates, célebre médico y filósofo de la antigüedad, nacido el 460 a. C. Puso a macerar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo y obtuvo lo que en la Edad Media fue llamado «vino hipocrático» o, sencillamente, «vino de hierbas».
A partir de fines del siglo XVIII, con la llegada de nueva tecnología, el vino aromatizado entró en una nueva dimensión de productividad, en la que destacó la experiencia de los pioneros piamonteses, pero fue en 1838, cuando por mérito de los hermanos Luigi y Giuseppe Cora, la preparación del vermú adquirió un carácter industrial.
Con el paso del tiempo la palabra ha adquirido también un sentido genérico para definir el aperitivo –cualquier bebida con unas tapas– previo a la comida. De aquí proviene la expresión «¿quedamos para tomar el vermú?»
El vermú rojo está compuesto por más de 40 extractos de hierbas, raíces, flores, especias y frutas. Todas estas esencias se mezclan con un poco de alcohol en el tamburo, un recipiente que da dos vueltas al día durante dos semanas. Tras este proceso se añade el vino y el azúcar y se deja reposar.
LA CATA: Esta iba a consistir de 5 vermús comprados y dos caseros, uno realizado por nuestro profesor Mario y otro realizado por nosotros mismos con la receta de nuestro profesor Ludulfo.
vermú “cinzano rosso”
Vista: Color marrón tostado con una tonalidad tirando a oscura.
Olfato: Olor ligeramente mentolado y anisado con una frescura balsámica que le da muy buena sensación en nariz.
Gusto: Sensación dulzona con gran connotación del grado alcohólico sin estar desequilibrado. Agradables notas a madera.
2.vermú “receta de Ludulfo”
Vista: Color marrón oscuro.
Olfato: Mala sensación con un olor rancio a cartón mojado.
Gusto: Sensación muy dulce con alcohol totalmente desensamblado y desequilibrado.
3.vermú “Artesano”
Vista: color marrón tostado muy intenso.
Olfato: Olor a frutas maduras, almibar compota y regaliz con una sensación dulce importante.
Gusto: sensación muy dulce con las hierbas características del vermú poco marcadas y poca permanencia en boca.
4.vermú”Dominio de unzola”
Vista: color marrón poco intenso.
Olfato: Olor especiado y balsámico con toques herbáceos.
Gusto: Sabor dulzón con toques a café tostado.
5.vermú “vermú de Mario”
Vista: color ambarino con reflejos rojos.
Olfato: Olor muy marcado a naranja amarga.
Gusto: Sabor amargo muy fuerte con sensación alcohólica moderada, muy sabroso y largo.
6. vermú “Lacuesta”
Vista: Color marrón clarito con poca tonalidad.
Olfato: Olor de la gama de los minerales con notas de pólvora quemada y chispa.
Gusto: Poco cuerpo y ligeramente ácido mejorando algo la sensación en nariz.
7.vermú”marianito”
Vista: Color marrón muy oscuro.
Olfato: Olor poco intenso con aromas a colonia o abrillantador de coches, muy químico.
Gusto: Buena sensación en boca con toques mentolados y una sensación dulce equilibrada.
Una vez finalizada la cata procedimos a puntuar los vermús
“Cinzano rosso”———————→ 1. puesto y mejor vermú
“Lacuesta”———————→ 2.puesto
“Marianito”———————→3.puesto
“Dominio de unzo”———————→4.puesto
“Artesano”———————→5.puesto
“Mario”———————→6.puesto
“Ludulfo”———————→7.puesto
Os dejo el enlace de la presentación de mi cata espero que os halla gustado.
La segunda de mis catas, trata sobre la influencia del Marketing a la hora de vender productos, en el sector vitivinícola.
Como podrás observar en mi presentación, hay diferentes tipos de marketing aplicados a este sector: Marketing en Bodega, Marketing en la Etiqueta, Marketing en Botella y Marketing en Tapones.
Con esta breve introducción daré comienzo a los vinos de la cata, con los cuales me he tomado el atrevimiento de realizar un pequeño juego con mis compañeros para que el momento de cata sea mas ameno. El juego consiste en diferenciar dos vinos de la misma bodega elaborados con el mismo fin, pero uno mas barato y otro mas caro; también hay un animal que deberemos identificar y por ultimo un crianza.
VINOS DE LA CATA
Catamos 6 vinos de los cuales podéis apreciar lo característico de cada uno solo con observar su innovadora etiqueta.
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE LOS VINOS CATADOS
TENTACION TEMPRANILLO
Elaborado en la Bodega Martínez Corta, DO Rioja Cosecha 2016 y con una graduación alcohólica de 14%Vol.
Vista: Bonito y muy vivo. Es de capa alta. Limpio y muy brillante.
Nariz: Su primera sensación en nariz es floral, la cual recuerda al frescor de su acidez, también apreciamos algo alcohólico junto con balsámicos. En copa parada se define como un vino serio, en copa agitada nos salen olores como vainillas mas dulzones.
Boca: Podemos decir que tiene un buen equilibrio entre el alcohol y la acidez a media boca, después de media boca su sensación cambia y nos parece un vino mas fuerte
TENTACION GARNACHA Elaborado en la Bodega Martínez Corta, DO Rioja Cosecha 2016 y con una graduación alcohólica de 14.5%Vol. Viñedos de 90 años, con únicamente 8000 botellas.
Vista: Muy parecida al anterior. Bonito y muy vivo. Es de capa alta. Limpio y muy brillante.
Nariz: Esta en la misma línea que el anterior. Frutal y frescor derivado de su acidez y su alto grado alcohólico.
Boca: En boca la primera sensación y el primer recuerdo que nos viene la cabeza es de café. Observamos también que esta mas equilibrado que el anterior en todos los aspectos. Calienta y sale sensación dulzona.
REBUZNO
Elaborado en la Bodega Unión Familiar de Agricultores las Cepas, DO Rioja Cosecha 2016. Maturana Tinta, Organic Wine y con graduación alcohólica 14%Vol.
Vista: Observamos que es un vino con poca capa de color, con una intensidad mas bien baja, y con poco brillo. Hablaríamos entonces de un vino normalito a la vista.
Nariz: Su sensación mas característica es la de especiado a copa parada, en copa movida apreciamos con menor intensidad frutos rojos. Diríamos que es un aroma fino.
Boca: Mancha la copa con lagrima por lo que nos hace pensar antes de catarlo que será un vino caliente, y así es. Es un vino muy caliente a pesar de que tenga acidez.
PLACERES SENSORIALES
Elaborado en Bodegas el Vino Prodigo, DO Rioja Cosecha 2015, con una graduación alcohólica de 13.5%Vol. Vino artesano. Uvas vendimiadas de viñedos de 40 años plantados en vaso Vista: Color cereza intenso lo cual nos indica que es un vino 100% Tempranillo.
Nariz: La primera impresión es muy mala, nos recuerda a olores sucios. Pero si dejamos la botella abierta un rato y movemos la copa apreciamos una olor a caramelo de Coca-Cola dulzón muy agradable.
Boca: El plano inicial es dulzón, luego a media boca apreciamos el desequilibrio de tanino y acidez por una descompensación del propio tanino.
GUIA REAL
Elaborado en Bodegas Selevinsa, DO Rioja Cosecha 2016 y con una graduación alcohólica de 13.5%Vol.
Vista: Observamos una tonalidad alta de un vino con tonos violáceos lo cual hacen de su apariencia un vino agradable a la vista.
Nariz: Su primera sensación es a cerrado, a cueva, estaría en la gama de los minerales, esto puede ser debido a estar la botella poco tiempo aireándose. Agitando la copa observamos un pequeño matiz a fruta, pero despreciable.
Boca: Tiene una entrada poco agresiva y dulce, pero al final descubrimos un tanino fuerte que deja una sensación final metálica. Al tragar es un vino intenso.
MONOLOGO
Elaborado en Bodegas Monologo, DO Rioja, hablamos de Cosecha 2014 Crianza (12 meses en barrica de roble francés y americano), y con una graduación alcohólica de 13.5%Vol. Vista: Apreciamos un color rojo granate brillante y de intensidad media.
Nariz: Podemos detectar un aroma agradable a cacos, vainilla, torrefactos. Y tras una leve oxigenación denominan las notas a fruta roja madura.
Boca: Entrada en boca amable, de gran vitalidad. Existe una buena armonía entre alcohol, acidez y estructura. Sensación tánica madura y pulida. RESULTADOS Y PUNTUACIONES DE LOS VINOS DESCRITOS VINOS
No existiendo cata programada par el dia por la proximidad de los exámenes del primer trimestre, Rubén nos propone efectuar un arriesgado, al menos por su parte, experimento sociológico con los vinos que mas conoce y aprecia. Se trata de comparar por categorias los vinos de Bodegas Luis Cañas de Villabuena (Rioja Alavesa) , bodega en la que trabaja profesionalmente; y los de Bodegas Ángel Barrio, pequeña bodega de cosechero perteneciente a su familia y establecida en Navarrete, en la que elaboran las uvas de su producción. De nuevo, David contra Goliath, veamos que pasa.
Igualmente, introdujo algún otro vino diferente, para engañarnos y completar las series.
La cata se realizo por partes, valorandose y puntuandose por separado los blancos, tintos jovenes, tintos crianzas y tintos reserva.
Vino 1: Blanco Vicaral 2013, Blanco Verdejo de Bodegas Sanz (Valladolid), calificado de fresco y floral si bien no fue rival para su contrincante.
Vino 2: Blanco Luis Cañas 2013, un viura fermentado en barrica, con aromas a panaderia que triunfó radicalmente, si bién multiplicaba por 3 el precio del anterior.
Vino 3: ORUM 2013, tinto joven basado en tempranillo, no resulto muy afrutado y se tacho de serio, si bien destacaron sus aromas balsámicos.
Vino 4: Tinto maceración carbónica 2013 de Luis Cañas, un clásico de la zona que destaco por sus aromas, llevándose el primer puesto en su categoria.
Vino 5: ORUM crianza 2012: Compuesto por tempranillo y graciano, se le achacaron aromas a humedad, goma quemada y frenazo, en boca resulto un poco ácido y con taninos verdes. Resulto el último de la serie, prácticamente empatado con el siguiente.
Vino 6: Urbión crianza 2008, de Vinícola Real de Albelda, entre medio de los 2 duelistas para despistar. resulto un Rioja clásico con aromas balsámicos y a alcanfor y con un agradable toque a maderas de medio uso; quedando el segundo de la serie.
Vino 7: Luis Cañas crianza 2011, calíficado con 90 puntos Parker. Un crianza moderno, de color rubí intenso, con aromas a madera y tostados, destaco por su dulce tanicidad y largura de boca; llevandose el primer puesto con diferencia sobre sus contrincantes.
Vino 8: Reserva Selección 2006 de Luis Cañas, con cabernet sauvignon en su composición, se encontró muy bien conservado en color, con aromas balsámicos y a roble francés.
Vino 9: Reserva Especial 2009 ORUM, compuesto de tempranillo y garnacha, de bonito color resulto frutoso, pleno, con cuerpo y largo. El vino se encontraba entero y se le preveía una larga evolución en botella; quedando en este caso empatado con su contrincante.
Nº
VINO
BODEGAS
AÑO
CATEGORIA
Precio
Total Puntos
Podium
1
Vicaral Blanco
Sanz (Valladolid)
2013
Blanco Verdejo
3 €
2
2º
2
Blanco fermentado en barrica
Luis Cañas
2013
Blanco Viura
8,90 €
10
1º
3
ORUM Tinto Joven
Ángel Barrio
2013
Tinto Genérico
2 €
4
2º
4
Luis Cañas Maceración Carbónica
Luis Cañas
2013
Tinto Genérico
3 €
8
1º
5
ORUM Crianza
Ángel Barrio
2012
Tinto Crianza
4 €
21
3º
6
Urbión
Vinícola Real
2008
Tinto Crianza
5,50 €
22
2º
7
Luis Cañas Crianza
Luis Cañas
2011
Tinto Crianza
8,50 €
29
1º
8
Luis Cañas Reserva Selección
Luis Cañas
2006
Tinto Reserva
30 €
6
1º
9
ORUM Reserva especial
Ángel Barrio
2009
Tinto Reserva
20 €
6
1º
Al final de la cata, decidimos realizar una última votación, en este caso sobre el conjunto total de los vinos tintos catados, eligiendo cada uno, los 3 que considerásemos mejores y más completos, con los siguientes resultados:
Vino 9: Reserva Especial 2009 ORUM = 9 votos.
Vino 7: Luis Cañas crianza 2011 = 7 votos.
Vino 8: Reserva Selección 2006 de Luis Cañas = 5 votos.
Vino 4: Maceración carbónica 2013 de Luis Cañas = 5 votos.
Comentarios recientes