APRECIADOS RIOJAS

Aquí llega mi primera cata que he realizado tras cuatro laaaargos y duros años de esfuerzo y estudio para aprender a llegar a ser un aficionadillo y conocedor de este mundo tan apasionante como es el VINO.

La cata que realice consistió en una cata de RESERVAS DE RIOJA de 2009. En palabras técnicas realice una cata horizontal de reservas de Rioja de 2009.

La cata horizontal es una sesión donde se prueban diversos vinos pero de la misma cosecha y de la misma denominación de origen. De esta manera comparamos las distintas elaboraciones de los vinos catados y la calidad de la uva empleada.

En esta ocasión fueron vinos de nuestra amada denominación y de la añada 2009.

Me decidí por esta cata, por no nos engañemos, “mi riojanitis”. Es cierto que a lo largo de este año voy probando vinos muy ricos de otros sitios, pero, ¿cómo iba a dejar pasar la oportunidad de agasajar a mis compañeros con unos caldos de nuestra tierra?

Hablemos un poco de nuestra  denominación:

A finales del siglo XIX nace el Rioja moderno y surge la preocupación de los viticultores y elaboradores riojanos de proteger la identidad del “vino de Rioja”. Como resultado, se obtiene el reconocimiento oficial, por la Real Orden de creación de la “Denominación de Origen Rioja” publicada el 9 de junio de 1925.

En 1926 se decreta la creación del Consejo Regulador. Cuyos objetivos son:

Delimitación geográfica de la Denominación vinícola Rioja.

Elaboración de un reglamento en el que se establecen las competencias del nuevo organismo.

En 1970, se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen y de su Consejo Regulador, en el que se establecen la zona de producción, variedades de uva autorizadas, rendimientos máximos permitidos, técnicas de elaboración y crianza, etc.

En 1991, Rioja accedió a rango de (DOCa) Denominación de Origen Calificada (la primera en España), reglamentación más rígida y exigente que el resto de las denominaciones del país.

Constituida por 63.593 hectáreas de viñedo protegidas por la DOCa Rioja (altitud media de los viñedos 350-650 m), en terrenos ubicados en 144 términos municipales.

Featured image

Los vinos que catamos fueron los siguientes y en el siguiente orden:

MARQUÉS DE CÁCERES RESERVA 2009

BARÓN DE LEY RESERVA 2009

AÑARES RESERVA 2009

BARÓN DE URZANDE RESERVA 2009

AZPILICUETA RESERVA 2009

BERBERANA CARTA DE ORO  RESERVA 2009

La cata fue totalmente a ciegas ya que quería apreciar el resultado de la misma sin que el nombre del vino o la bodega influyera lo mas mínimo en la opinión de cualquiera de mis compañeros. El resultado de la cata fue el siguiente:

El ganador de la cata con un total de 59 puntos sobre un total de 78 fue BARÓN DE LEY RESERVA 2009

Como segundo clasificado a tan solo dos puntos del vencedor,con un total de 57 puntos fue BARÓN DE URZANDE RESERVA 2009

El tercero de la lista y con un total de 51 puntos fue BERBERANA CARTA DE ORO  RESERVA 2009

Tras estos tres vinos en cuanto a puntuación se produjo una clara división respecto a los otros tres,  el cuarto clasificado fue AÑARES RESERVA 2009 que obtuvo una suma de 40 puntos

El penúltimo clasificado fue AZPILICUETA RESERVA 2009 que tan solo consiguió 33 puntos sobre los 78 posibles

Y como “perdedor” de esta cata quedo MARQUÉS DE CÁCERES RESERVA 2009 con tan solo 31 puntos.

Como conclusión a esta cata, concluimos que había dos claras divisiones en estos vinos. Una parte en la que tres vinos competían por la victoria, quedando un estrecho majen de puntos entre ellos tres, y luego los otros tres que tenían una clara desventaja sobre los primeros.

Featured imageFeatured image

Y aquí concluye mi aportación a este blog por hoy.

RESERVAS 2009 Revisado