Picture2

Con todas las variedades, elaboraciones y países productores de vino como se te ocurre esta cata?

Aunque quizá no sea un tema tan atractivo a priori, estos vinos representan un 25% del vino vendido en España, y nos pareció muy interesante ver como las bodegas seleccionan o discriminan los vinos destinados a marca Propia vs marca Blanca.

El 60% (2015) del vino es vendido en los hipermercados o grandes superficies, pero también se dice que el 80% del vino de calidad es vendido en tiendas independientes o especialistas.

venta de vino horca

Fuente Informe Nielsen 2012

En el pasado muchas bodegas de prestigio eran reacias a poner sus vinos en los lineales de estos establecimientos. Pero en los últimos años las grandes superficies han hecho un gran esfuerzo para adecuar una zona que sea apta para las necesidades de los vinos.

Según un estudio realizado en Reino Unido por la empresa Datamonitor Group, revela que los hipermercados y supermercados minoristas han experimentado un crecimiento en la venta de vinos etiquetados con su propia marca. Actualmente cercano al 45%.

Es decir si se vende un 60% en hipermercados y un 45% es marca blanca, cerca de un 25% del vino envasado,  es vendido como marca blanca.

En otros sectores puede morir de éxito, al desbancar las marcas blancas a las marca originales. En el sector del vino la gente busca diversidad y nuevas experiencias, por lo que siempre habrá cabida de vinos de calidad y diferentes. Pero sufrirán los vinos de bajo precio y calidad media.

Esta evolución de las marcas blancas tiene como consecuencia menor libertad y poder de elección, lo que se denomina un “Lineal comunista”. Donde hay una imposición de la marca de distribuidor, que les permite mayores precios a largo plazo.

Grupos grandes como Garcia Carrion (Antaño), Bodegas Isidro Milagro (Cepa Lebrel  para la cadena Lidl) y como curiosidad Artadi, con su marca Valdepomares, venden o han vendido a grandes distribuidores bajo la marca del distribuidor.

Para esta cata hemos elegido dos bodegas originarias de Rioja que han experimentado un crecimiento muy fuerte en los últimos diez años y actualmente están en entre los diez mayores productores de Rioja.

Las Bodegas

Marqués del Atrio

La Familia Rivero  inicio la aventura a finales del siglo XIX, ha estado siempre unida al cultivo, la elaboración y crianza de vinos en la región de Arnedo.

  • 1899 Faustino Rivero inicia su trayectoria de la mano de Olegario Rivero, fundador del negocio familiar.
  • 1965 Lanzamiento del primer vino embotellado con la marca Chitón.
  • 1988 Inicio de la comercialización de vinos embotellados con D.O. Navarra
  • 1997 Se inicia la comercialización de vinos embotellados con D.O. Utiel Requena.
  • 1999 Se formaliza la elaboración de vinos con indicación geográfica Tierra de Castilla.
  • 2003 Puesta en marcha del proyecto Hacienda y Viñedos Marqués del Atrio. Mendavia
  • 2015 Inicio de la comercialización de vinos embotellados D. O. Rías Baixas.
  • 2015 Marqués del Atrio y Changyu firman una alianza estratégica por la que el grupo chino se hace con el 75% de la compañía.
  • 2016 Comienza a comercializarse en España Noble Dragón de Changyu, el vino más vendido del mundo

La Bodega se encuentra entre las cinco más grandes en la D.O. Rioja y elabora en sus distintos centros productivos un total de veinte millones de botellas al año.                    33 millones de euros de facturación

 Bodegas Ontañon

Bodegas Ontañón comienzan su andadura hace más de 30 años en una pequeña bodega, tipo ermita, en la localidad de Quel.

  • En 1999 se inauguró la Bodega-Museo en Logroño, que alberga una colección privada de esculturas, pinturas y vidrieras del artista riojano Miguel Ángel Sainz y es la bodega elegida para llevar a cabo la crianza de nuestros vinos.
  • En la tercera bodega se lleva a cabo la elaboración, a pie de viñedo, en la localidad riojana de Aldeanueva de Ebro, bodega de vanguardia. Estas tres bodegas se encuentran dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
  • En el año 2006 Bodegas Ontañón amplía sus fronteras fuera de La Rioja y abre una bodega en Fuentecén (Burgos) bajo la Denominación de Origen Ribera de Duero.

Bodegas Ontañón sigue siendo una bodega familiar que cuenta en la actualidad con tres sedes en La Rioja y otra en Burgos, siendo una de las seis bodegas mayores de Rioja. Tercer operador local de Rioja, solo superado por Coto y CVNE.

Los vinos

Todos los vinos de la cata son crianzas de Rioja, veriedades tempranillo y garnacha, de la añada 2014, salvo Ontañon 2013, porque todavia no se comercializaba la 2014.

MARQUES DE ATRIO Marques de atrio

  • CRIANZA FAUSTINO RIVERO ULECIA 2014 D.O RIOJA
  • CRIANZA TRES REINOS  2014 D.O RIOJA – Carrefour
  • CRIANZA SEÑORIO DE ONDAS 2014 D.O RIOJA – DIA

ONTAÑONOntanon logo

  • ONTAÑON CRIANZA 2013, D.O.Ca. RIOJA
  • COMPORTILLO CRIANZA 2014, D.O.Ca. RIOJA – Mercadona
  • ARTESO CRIANZA 2014, D.O.Ca. RIOJA – Mercadona

 

cata1

La cata Resultados

Cata Marcas blancas1

Conclusiones

Comparando ambas bodegas, vemos que en bodegas Ontañon hay una coherencia entre precio y analitica, como entre precio y resultados de cata. Los vinos de mayor precio están menos envejecidos, tonalidades mas bajas, tiene mayor grado alcoholico y mayor Intensidad colorante. Hay que destacar que el Ontañon es una añada anterior y es el de menor tonalidad.  El triunfador de la bodega y de la cata es el Arteso (Mercadona), que con un precio ligeramente inferior ha conseguido la mayor puntuacion.

En el caso de Marques de Atrio, hay diferencias minimas en la intensidad colorante y envejecimiento, ligeramente mejor el crianza de marca propia. El grado es comun tambien a los tres. El mejor valorado es el Señorio de Ondas (DIA) y el mas barato, por lo que es el mejor valorado de la bodega y de los vinos baratos de la cata. Por el contrario el que sale el mas perjudicado de esta cata es el crianza Faustino Rivero Ulecia, que queda en quinta posicion siendo el mas caro de la cata.


Descargar presentacion completa Marcas Blancas