En este articulo pasaremos a comentar una de las catas hechas en clase por el grupo svn2 y que trato de una las denominaciones de origen en España que en los últimos años ha sido valorada con mayor positividad que antaño, dado que los vinos habían destacado por tener un excesivo cuerpo alcohólico.

IMG-20160418-WA0000

La historia de la D.O. Toro es muy antigua. Ya desde los romanos y por el s.XII los vinos de esta denominación que hoy conocemos como Toro fueron objeto de mercadeo español. Se ha llegado a decir que fue uno de los vinos que acompañaron a Cristobal Colon en su viaje por América. El primer presidente de la denominación de origen es Manuel Fariña.

La D.O. se encuentra situada entre el sureste de Zamora y suroeste de Valladolid y actualmente cuenta con unas 40 bodegas dentro de la denominación.

Es una de las denominaciones cuyo clima de carácter árido, en el cual las pluviometrias anuales no superan los los 400mm y donde las temperaturas oscilan entre los 12-13º con inviernos muy fríos (-11º) y veranos muy cálidos (37º). Sus suelos son arcillosos y arenosos, lo que permite acumular el calor y hacer de termorregulador. Este efecto termorregulador favorece el ciclo vegetativo de la viña y de la madurez de su uva.

Las variedades que encontramos en Toro son las siguientes:

  • Tintas: Tinta de toro (tempranillo) y Garnacha
  • Blancas: Malvasía y verdejo

Aquí tenéis toda la presentación de la cata DO TORO

A continuación pasaremos a escribir sobre los vinos catados y sus comentarios.

Viore, 2014, Tinta de toro, 14º, 3,75€. Comenzamos por un vino tinto del año que nos mostraba ser el vino con menos capa de toda la capa. En nariz nos daba sensaciones frutales muy intensas, algo picante, con balsámicos. Nos pareció un poco sucio olfativamente hablando, como si oliese a pólvora, azufre, cerillas, sensaciones que al agitarse se intensificaban. En boca resultaba ser un vino cálido en la entrada y final, con un tanino un poco agresivo pero con un recuerdo dulzón al final de boca. Para algunos participantes de la cata resulto ser un vino poderoso, como si tuviera mas alcohol del que una persona puede aguantar. A media boca amargo y algo sobreextraído.

viore-tinto-cosecha

Muruve, roble 2013, tinta de toro, 14º, 4,50€. Uno de los vinos con aspecto más brillante de toda la cata realizada. Prescriptores aromáticos a tostados, cafés, un vino que en el momento de ser agitado sacaba sensaciones frutales que a copa parada no sacaba. Polvorilla y algo más láctico (posibilidad de una maloláctica intensa). En boca resulto dulce, menos ácido que el primero, un final de boca dulzón, con un sabor persistente, largo a media boca donde se notaba bastante la madera de la barrica, algo que daba sensaciones gustativas a tostados y cafés como retronasales.

Muruve_Tinto_Jov_53441f698ea86

Dama de Oro, Reserva 2010, 13,5º. Rojo picota de ribete granate, capa media, limpio y brillante. En nariz algo artificial, sensaciones a colonia, bisbaporus, mentas, balsámicos… En boca más ácido y menos sensación alcohólica. Con una carga tánica amarga, siguen los balsámicos, más cálido que los demás y un poco picante.

DAMA-DE-TORO-2010

Románico, Tinta de toro, 2013, 14,5º, 7,20€. El vino con más azules de todos. Nariz a regaliz negro, madera, torrefactos, un aroma general muy complejo. En boca una astringencia agresiva, largo en boca, muy amable, dulzón, fresco, una acidez compensada con el grado alcohólico, nota intensa en la bajada al estómago, un tánico agresivo y envolvente en todo el cuerpo.

descarga

Prima, tinta de toro, 2013, 14,5º, 7,50€. Junto con el segundo vino uno de los más brillantes en cuanto a la fase visual de este vino. Resultó ser el que más fruta sacaba tanto a copa parada como agitándose ligeramente. Aceitunas, cueros, cuadra, especiado si se agitaba, manzanas asadas, pólvoras, humos… Muy redondo y equilibrado pero mucha acidez y tanino.

prima-2013

Pintia, tinta de toro, 2010 reserva, 15º, 32€. Por último vino reserva que mostraba ser el vino con mas capa, estar mas evolucionado y y poseer mas azules. A copa parada algo reducido pero luego se abría a torrefactos, un poco picante, balsámicos, colonia, café con leche, alcanfor…

vino-pintia-2010

Tras esta cata comentada por el grupo svn2 se procedió a la puntuación de cada uno de ellos.

El vino que resulto ganador en esta cata fue el último vino Pintia con 50 puntos de los cuales se llevó la máxima puntuación en tan solo 4 personas y resulto sorprendente que una persona le diera la nota mas baja (1). El resto de vinos se movieron entre los 40 puntos siendo el 2º vino (muruve) el que mas se acercó al campeón (pintia) con 42 puntos un vino que gustó. Por el otro lado el vino que quedó en última posición fue el vino número 1 (Viore) con 30 puntos el cual solo recibió como nota mas alta un 4 repetido por tres personas.

Y para acabar aquí os dejo los enlaces a la página web del consejo regulador de la denominación de toro y un pequeño vídeo del que pudimos disfrutar durante la presentación.

http://www.dotoro.com/es/

Valoracion cata DO Toro