La Choza de Callejuela 2020

Bodega Callejuela
Vino: La Choza de Callejuela 2020
Tipo de vino: Blanco
Variedad: 100% Palomino Fino
Graduación: 14,4%
Tipo de Barrica : Botas viejas de manzanilla
Permanencia en Barrica: 9 meses bajo velo de flor
Tipo de Botella: Borgoñona

Antes de comenzar con la nota de cata, deciros que este vino fue una sorpresa para mi, bueno os diré más, fue una sorpresa todos los vinos que elaboran los Hermanos Blanco.
Esta pequeña bodega es fundada por un jornalero que llevaba más de veinte años trabajando la tierra de otros en Sanlúcar de Barrameda, poco a poco va adquiriendo parcelas entre Sanlúcar, Jerez y el Puerto y es la tercera generación y actual propietaria de esta bodega quien crea la marca Callejuela
Al ver las fotos de los terrenos me impresionó la blancura de su tierra ( albariza 100% )y me di
cuenta de la importancia del terruño para la elaboración de este tipo de vinos.
Nota de Cata
Fase Visual : Su color dorado con connotaciones pajizas invita a querer continuar con la cata
cuanto antes.
Es limpio y brillante y refleja toda la luz que podemos observar en la albariza cuando visitamos sus campos.
Fase Olfativa: No defrauda. Es complejo con aroma de fruta blanca madura y muy sutilmente
percibo notas florales y a miel.
En cuanto a intensidad es muy agradable, potente con una calidad muy fina.
Fase Gustativa: Es un vino muy elegante, transgresor cuando pruebas por primera vez el palomino, sorprendente y con volumen.
Aunque es complejo en boca es ágil y fresco, aunque a su vez también es cálido.
Desde mi punto de vista muy equilibrado con persistencia media.
Animo a quienes no hayan probado este tipo de uva que lo hagan, se sorprenderán como me paso a mi.

 

AROMAS DE FRUTAS NEGRAS MADURAS

PARVUS SYRAH 2018

https://altaalella.wine/es/

BODEGA/PRODUCTOR: Alta Alella

PAÍS: España

DENOMINACIÓN DE ORIGEN: D.O Alella

TIPO DE VINO: Tinto ecológico

VOLUMEN BOTELLA: 0,75 l

AÑADA: 2018

GRADO: 13,5 %

VARIEDADES: Sirah

ALÉRGENOS: Sulfitos

DESCRIPCIÓN DEL VIÑEDO: La finca se encuentra a sólo dos kilómetros del mar Mediterráneo; los viñedos están situados sobre laderas y terrazas entre 100 y 250 metros de altitud sobre el nivel del mar.

SUELO Y CLIMA: Las cepas, crecen sobre suelo de Sauló, uno de los factores más característicos de los vinos de Alta Alella: un suelo ácido con niveles muy bajos de cal activa, poca materia orgánica y con buen drenaje

VENDIMIA: La vendimia se realiza de forma 100% manual, con una sanidad impecable y recolectando cada uva en su momento óptimo para garantizar la excelencia del resultado final. La bodega trabaja con microvinificaciones, diversidad de uvas y se producen hasta cincuenta vinos base cada añada.

BODEGA: Una bodega familiar establecidos desde 1991 en la finca novecentista Can Genís, la bodega se ha basado siempre en la agricultura ecológica certificada, creando un ecosistema en armonía con la flora y la fauna autóctonas.

VINIFICACIÓN: Vino tinto ecológico de crianza elaborado con la variedad Syrah cultivada en terrazas. Tras el despalillado la uva inicia un proceso de maceración que dura aproximadamente 20 días durante el cual se realizará la fermentación alcohólica. Este proceso tiene lugar en depósitos de acero inoxidable utilizando la técnica del sombrero sumergido. Mediante dos remontados diarios se obtiene una máxima extracción. Pasado este tiempo la uva se prensa suavemente y pasará a barricas de roble francés para iniciar la fermentación maloláctica y seguir un proceso de crianza que durará 12 meses.

En la añada de 2018 se presenta menos estructurado, pero más fresco.

NOTA DE CATA

FASE VISUAL: De color cereza con ribete violáceo, límpido, cristalino y brillante.

FASE OLFATIVA: Muy buena expresión varietal. Esta Syrah ofrece una intensa y profunda fruta negra madura, ciruelas y moras, junto a notas de flores y especiados que evolucionan al final a toques torrefactos donde se nota la crianza. Por último, hay un toque mineral.

FASE GUSTATIVA: Entrada potente y fresca. Tiene un paso amplio y envolvente, con sabor a fruta jugosa y con una amable y una leve astringencia. Buena acidez que refresca todo el recorrido hasta su final largo y persistente, donde al final se nota el torrefacto.

CONCLUSIÓN: Vino monovarietal de Sirah atractivo y agradable. Armónico y equilibrado con un buen paso por boca y persistencia notable.

UN POCO DE HISTORIA

https://www.vinalogos.com/soy-la-syrah/

Syrah o shiraz

Parece ser que a mediados del siglo XIX, los viticultores australianos viajaron a Europa para comprobar el éxito del Ródano. Se llevaron la syrah a las Antípodas, donde hoy es su variedad emblemática y la que mantiene sus exportaciones. En los años 90 dicha cepa ha inundado el mercado norteamericano, aunque bajo otro nombre – la shiraz -.

Ahora bien, ¿por qué los australianos empezaron a llamar la syrah como “shiraz”? Ni idea, pero ¿qué tendrá que ver eso conmigo?

Mis dos nombres

¡Ajá! Efectivamente, también tengo dos nombres, pero no siempre ha sido así. El cambio vino justamente cuando adquirí la nacionalidad española, que decía que como ciudadana de España debía añadir un apellido más, es decir, el apellido de mi madre. En Brasil la ley es clara y se permiten cuantos apellidos quieras, pero el más importante es el último, que suele ser el del padre. Sin embargo, aquí en España la ley dice que el primer apellido es el del padre, y el segundo el de la madre – aunque hoy en día se puede modificar el orden – y por ello tuve que añadir, con mucho orgullo, el apellido de mi madre en mi nuevo DNI.

Bodegas Navajas. Graciano Crianza 2018. Rioja.

Mi elección para esta primera cata individual ha sido un crianza de Rioja, con la particularidad de que no está elaborado con la tradicional variedad tempranillo, predominante en esta denominación de origen, si no que nos encontramos ante un monovarietal de graciano, variedad que en los últimos años está ganando en importancia debido a su buena adaptación al cambio climático. A continuación os dejo un enlace a una noticia bastante reciente acerca del auge que está teniendo esta variedad en Rioja. https://nuevecuatrouno.com/2021/09/03/rioja-cambio-climatico-graciano-vendimia/

  • Marca: Navajas Graciano Crianza  http://www.bodegasnavajas.com/
  • Tipo de vino: Crianza 
  • Variedad: 100% Graciano 
  • Bodega: Navajas, sita en el municipio de Navarrete, La Rioja 
  • Añada: 2018 
  • Indicación geográfica: DOCa Rioja. 
  • Precio: 6€ 
  • Parámetros analíticos:  
  1. Grado alcohólico: 14% 
  2. pH: 3,35 
  3. Acidez Total: 6,50 g/L 
  4. Acidez Volátil: 0,55 g/L 
Botella abierta en la que se aprecia corcho natural y botella borgoña.

Cata descriptiva  

  • Fase visual: brillante, de color rojo rubí con ribete granate y tonalidades violáceas. Capa media.  
  • Fase olfativa: de intensidad aromática elevada. A copa parada se aprecian primero aromas tostados y a especias dulces, como vainilla y cacao, propios de la crianza en barrica; muy bien equilibrados con aromas afrutados propios de la variedad, destacando frutos negros muy maduros. Se aprecian también ciertos toques balsámicos tales como laureles y tomillos.  
  • Fase gustativa: en boca, se aprecia joven y fresco, predominando una acidez bien equilibrada con taninos sedosos. Voluminoso y redondo. Largo, deja un retrogusto afrutado muy elegante.  
  • Valoración final del vino tras la cata: llama la atención su frescura con respecto a otros crianzas de Rioja, posiblemente debido a las características de la variedad en sí, que la hacen idónea para envejecer sin perder acidez. Esta frescura también se aprecia en las tonalidades, ya que no aparecen tonos anaranjados como es habitual en los crianzas de Rioja, sino que las tonalidades de este vino corresponden más con un vino joven o crianzas de línea más moderna que se están elaborando en los últimos años.  
  • Conclusionesme ha parecido que, guardando el tradicional bouquet de los crianzas típicos de Rioja, a su vez sorprende por su frescor y su estructura en boca. Creo que la variedad tiene un gran potencial de envejecimiento y este vino es una muestra de ello.  
  • Relación calidad/precio: buena, muy ajustado.  

Libalis White 2020

Personalmente es un vino que me encanta. Que me traiga buenos recuerdos ayuda, pero que “entre solo” creo que no es algo que deba pasarse por alto si lo que se pretende es simplemente disfrutar de un vino.

Información técnica:

Libalis es un vino blanco tranquilo, seco, de 12,5% Vol. de la IGP Valle de Sadacia.

Elaborado con Moscatel de Grano Menudo, Viura y Malvasía, procedente de viñedos de viticultura ecológica plantados en 1999 en Calahorra y característicos por su elevada salinidad y baja producción.

La vendimia es automática y nocturna y la elaboración comienza con una maceración en frío durante 6 horas, seguida de una fermentación a 16ºC en depósitos de acero inoxidable con battonage sobre lías durante dos meses.

Premios:

Medalla de Oro
Sakura Japan Women’s Wine Awards 2018.
Añada 2016.
Medalla de Oro
Challenge International du Vin 2016.
Añada 2015
Medalla de  Oro
Muscat du Monde 2015.
Añada 2014.
Medalla de Oro.
Concours Mondial de Bruxelles 2012.
Añada 2011.
Medalla de Plata.
Concours Mondial de Bruxelles 2011 y 2010.
Añada 2010 y 2009.

 

 

La añada 2020 se caracterizó por un invierno seco y una primavera y verano muy lluviosos, hicieron temer por la cosecha debido a las enfermedades fúngicas, que finalmente se controlaron con un intenso trabajo en el viñedo. La climatología favorable en el momento de la vendimia propició que la uva llegase en perfectas condiciones, siendo una añada de excelente calidad, sobre todo en vinos blancos.

La cata:

FASE VISUAL: Amarillo pálido, muy limpio y brillante.
FASE OLFATIVA: Intensidad alta, como es típico de la moscatel, muy fresca, con fondo de notas tropicales y notas de flores blancas que le dan mucha complejidad. Fresco y fragante.
FASE GUSTATIVA: Muy amable y sedosa, una explosión de sabores de frutas blancas y uva fresca con carácter dulce

VALORACIÓN PERSONAL:

Visualmente es un vino brillante, amarillo pajizo sin defectos. La temperatura de servicio fue de 8ºC como recomienda la bodega y pese al frío la intensidad aromática era potente agradable, larga y muy fina de aromas primarios frutales y florales y sin defectos. En boca la primera impresión fue muy agradable con predominio del dulzor pero con una acidez equilibrada. El aroma retronasal es intenso y la impresión final es que es un vino equilibrado, franco y con una persistencia del gusto muy larga.

En resumen en mi opinión, se trata de un vino blanco muy asequible. Su precio en el Carrefour es de 7,89 similar al que se puede encontrar en la mayoría de puntos de venta y similar a otros vinos de características similares que en mi opinión no son tan agradables ni tan fáciles de tomar como este.

Viterico (Bodegas Gerardo Viteri)

 

Bodega familiar localizada en Rioja Alavesa (Assa/Lanciego), aunque tiene la mayoría de sus 35 hectáreas de viñedo al otro lado del Ebro, en el meandro de El Cortijo (Logroño).

Sus vinos insignia son Viterico (gama joven) tinto y blanco y Legado de Viteri (crianza y reserva)

Gerardo Viteri, vinos para conversar

 

Vamos a proceder a realizar la cata del vino joven de esta bodega familiar llamado Viterico, cosecha 2020, realizado con 80% tempranillo, 10% garnacha, 5% viura y 5% graciano.

Bodegas Gerardo Viteri Vicente Viterico Rioja | Vivino

Embotellado en botella bordelesa con una etiqueta sencilla y clásica, a la vez que moderna, ya que la etiqueta frontal es transparente, dándole un toque vanguardista.

Al descorchar la botella, nos encontramos con un corcho microgranulado de 44mm, con el logotipo de la bodega y el nombre de la misma inscrito.

Procedemos a verter el vino en la copa para su degustación, dividiendo la misma en tres apartados: Fase visual, fase olfativa y fase gustativa.

En la fase visual podemos ver un color rubí con ribete violáceo, lo que indica que es un vino joven, con capa media/alta y de aspecto brillante.

Al pasar a la fase olfativa podemos apreciar a copa parada olor que recuerda a cereza, a ciruela, a fruta roja, muy afrutado, agitando la copa estos aromas se intensifican apareciendo ligeras notas florales.

Llegando a la parte más deseada por todos podemos apreciar que es un vino suave, agradable al paladar, para todos los públicos, con poca persistencia en boca, afrutado, recuerdo a frutas rojas, como grosellas, ciruelas, fácil de beber con un retrogusto agradable.

En resumidas cuentas, es un vino joven redondo, bien equilibrado, perfecto para potear.

Gerardo Viteri