Hoy os traigo una joya enológica que he tenido el placer de catar para realizar esta tarea, el Protos Gran Reserva 2015. Este vino es un regalo sorpresa de una amiga, y vaya sorpresa que fue.
El año 2015 ha sido reconocido como uno de los mejores para la Ribera del Duero en el siglo XXI, y este vino es un claro ejemplo de por qué. Con una calificación de “Excelente”, este tinto gran reserva de las Bodegas Protos es un testimonio de la calidad excepcional que puede alcanzar la uva Tempranillo, o “Tinta del País”, como se conoce localmente.
Fase visual: El vino tiene un color rojo cereza oscuro, intenso y brillante, que refleja la madurez de la uva y la larga crianza en barrica y botella. Esa densidad del color nos sugiere un vino de gran cuerpo y estructura.
Fase olfativa: A copa parada ya se puede apreciar que es un vino aromático, rico y envolvente. En nariz, el vino es muy expresivo y complejo. Se aprecian notas de café tostado y chocolate negro (que corresponde a su crianza en barrica). También aromas de frutas caramelizadas, que aportan una dulzura sutil y equilibrada.
Fase gustativa: En boca, es carnoso y potente, con textura cremosa que llena el paladar. Con sabores especiados y un final largo y sedoso. La acidez está bien equilibrada con los taninos, lo que da como resultado un vino armonioso y bien estructurado.
Comparación: Con respecto a otros vinos, el Protos Gran Reserva tiene un carácter especial, diferente, presenta un sabor más carnoso y un final muy sedoso. Es uno de los vinos tintos que más me han gustado. Le pondría un 9 como nota final.
En conclusión, es un vino muy fácil de beber, con buena presencia frutal tanto en nariz como en boca, con una buena complejidad aromática. Destaca por su calidad y carácter único. Si tienes la oportunidad, te recomiendo encarecidamente que lo pruebes. ¡Salud!
Un título de artículo algo curioso, pero tengo que aclarar que no estuve cenando con Cervantes, pero sí en Restaurante Bodega Cervantes de Socuéllamos, localidad de Ciudad Real en la que resido.
Pues sólo decir que es un placer comer o cenar allí y, a la vez, descubrir nuevos vinos que te recomienda con mucho gusto Luís, camarero, maitre y propietario del restaurante.
En una de nuestras visitas, al preguntar por un vino blanco, me propuso un Chardonnay, una variedad a la que no me pude resistir ya que suele ser un acierto.
Os presento al protagonista con sus datos técnicos.
Blas Muñoz Chardonnay 2022
13,50€
Blanco fermentado y criado en roble… Elegante y potente.
De color amarillo limón, este vino es cálido y glicérico, con notas de fruta de hueso y pastelería. Puede tomarse con platos elaborados de pescados y mariscos, arroces, incluso con carnes asadas, como cordero, cabrito, etc..
VIÑEDO
Situado en la mesa de Ocaña, al norte de la provincia de Toledo, se encuentra en la finca Villarinos, a una altitud de 730 m sobre suelos arcillo-calcáreos del terciario.
La plantación se hizo en los años 1998 y 2005, coincidiendo con la tercera generación de la familia Muñoz.
Blas Muñoz Chardonnay es la joya de la casa. No existe mejor Chardonnay blanco en todo el territorio manchego. Acogido a la Denominación IGP de la Tierra de Castilla, procede de los viñedos más viejos de esta variedad que se cultiva en la zona.
Tras la entrada de la uva en la bodega, los racimos se introducen en la despalilladora-estrujadora con el fin de eliminar el raspón y romper ligeramente las bayas. Se macera el mosto con los hollejos con el fin de obtener una mayor extracción de los aromas, fermentando el vino en barricas nuevas de roble. Además de la cesión de los aromas y taninos de la madera, el vino se enriquece con una crianza sobre las lías de las levaduras que periódicamente se ponen es suspensión con la técnica del batonnage, obteniendo así un vino con complejidad y mucho más volumen en boca. A continuación, fue se envejece en barrica nueva durante 6 meses.
ANÁLISIS DE APARIENCIA
Se nos presenta con una botella borgoña de color canela y pesada característico de embotellados calidad. La etiqueta es muy clásica, con letras negras sobre blanco y con relieve, al igual que el escudo que nos indica una saga familiar detrás de este vino.
Vestida con cápsula negra mate con el nombre en plata, continúa con el aspecto clásico y serio. Como no, con un cierre de corcho natural de calidad apreciable.
Notas de Cata
Vista
Encontramos un vino de color dorado muy brillante típico de los Chardonnays (imagen con reflejo solar). Ribetes dorados con alto contenido glicérico que va descubriéndonos un alto contenido en alcohol.
Nariz
Aromas intensos, equilibrados y complejos. Aparecen diversos tipos de frutas de hueso que van apareciendo de un modo progresivo. Predominio de frutos secos endulzados con miel, especies y bollería de horno. Tostados suaves con recuerdo avainillado. Un espectáculo que te invita a degustar.
Boca
Gusto altamente franco, denso y sedoso. Vino muy equilibrado con una sensación dulce. Paso en boca muy agradable, cálido y frutal. Retrogusto a tostados suaves y especias dulces con mucha amplitud y persistencia.
CONCLUSIONES
Un placer de vino para maridar casi con todo, soportando carnes asadas, pescados y mariscos suaves y pastas o quesos especiados. Un vino serio, amable y profundo, uno de los mejores Chardonnay que he podido degustar. Totalmente recomendable.
La botella que he elegido para hacer la cata es un Vino Rosado de la DO León, de la Bodega Gordonzello, líder de esta Denominación de Origen, con un 25% de la producción total. Este vino potencia la variedad de uva autóctona de la zona, la Prieto picudo, utilizando la uva más selecta de sus viñedos y la ancestral técnica del “madreo” junto con la más moderna tecnología.
Premios: Mejor Rosado de España en los Wines from Spain Awards, 2022 y mejor Rosado de España en los premios de la Semana Vitivinicola, 2023. Medalla de plata en el Concours Mondial de Bruxelles, 2023. Premio en el Gilbert & Gaillard International Challenge, 2021. Premios Bacchus, 2022.
Bodega: La bodega Gordonzello cuenta con 205 hectáreas de viñedo propio dividido en 8 parcelas, diferenciadas por el tipo de variedad y orientación, lo que garantiza una maduración y vendimia más progresiva.
Elaboración: se elabora con la técnica tradicional del madreo que consiste en introducir aproximadamente un 10% del volumen total del depósito de racimos completos de la variedad al iniciarse la fermentación alcohólica del mosto. A la vez que el azúcar del mosto se va convirtiendo en alcohol, dentro de cada una de las uvas se produce una microfermentación o fermentación intracelular haciendo que la uva estalle y aporte un carbónico natural, la “aguja” característica de este vino. Vendimia nocturna mecanizada, seguida de una corta maceración a baja temperatura en torno a 8ºC, posterior trabajo de las lías en mosto previo a la fermentación alcohólica a temperatura controlada.
CATA DESCRIPTIVA:
Fase visual: vino de color rojo frambuesa, al inclinar la copa aparecen reflejos azulados con presencia de finas burbujas bien integradas. Es un vino limpio y brillante.
Fase olfativa: vino fragante y agradable donde destacan primeramente los aromas a fruta roja como fresa, frambuesa y notas florales. Buena intensidad aromática.
Fase gustativa: es un vino fresco, redondo, con un agradable paso en boca, con una buena acidez, equilibrado, tiene una persistencia media, y presenta un retronasal de frutos rojos.
Valoración: se trata de un vino monovarietal de Prieto picudo en el cual se utiliza en su vinificación la técnica ancestral del madreo, que consiste en introducir aproximadamente un 10% del volumen total del depósito de racimos completos de la variedad al iniciarse la fermentación alcohólica del mosto. Se nota un grado alcohólico equilibrado, siendo un vino fragante, de una acidez muy equilibrada, siendo afrutado y goloso. La relación calidad-precio es buena. No es un vino que te deje indiferente, galardonado con varios premios, repitiendo como mejor rosado de España en el año 2023, demuestra porque es merecedor de estos premios.
Conclusiones: es un vino galardonado con varios premios tanto nacionales como internacionales, que sorprende gratamente. Me ha gustado personalmente ya que es un vino goloso, muy particular, fácil de beber que hace que sea una delicia de trago, por lo que lo recomiendo absolutamente.
LOCALIZACIÓN: C. Gallera, nº6, 26131 Ventas Blancas, La Rioja
GRADO ALCOHÓLICO: 13.5%
PRECIO: 15 euros
DESCRIPCIÓNDE LA BODEGA :
Con el fin de obtener la máxima calidad en nuestros caldos, en Hacienda Grimón elaboramos los vinos de nuestras propias viñas, teniendo 38 hectáreas situadas en los términos de Lagunilla de Jubera y Santa Engracia, a una altitud media de 650 metros y repartidas por variedades: Tempranillo, Graciano, Garnacha y blanco (Viura, Sauvignon Blanc, Chardonnay.
DESCRIPCIÓN DEL VINO:
De nuestra Viura más antigua sacamos una muy pequeña producción de este blanco, que envejecemos para recordar tiempos pasados cuando el blanco era un vino más a criar en barrica. Realizamos un tratamiento de 6 meses de fermentación alcohólica en barrica nueva de roble, un 50% francesa y un 50% americana.
ASPECTO VISUAL
La superficie del vino y el aspecto en general es brillante
Notamos un color amarillo pálido.
Notamos burbujas al echar el vino en la copa, que desaparecen lentamente con el paso del tiempo
FASE OLFATIVA
Se nota un olor intenso, sobre todo cuando lo echas en la copa, con el paso del tiempo va bajando la intensidad.
Es una aroma muy fino, con pequeños toques frutales y alguna pequeña nota a plátano maduro.
La duración del aroma es de nivel medio, se prolonga en el tiempo pero no demasiado,
FASE GUSTATIVA
La entrada es fresca con algunos toques ácidos.
La acidez es equilibrada.
El cuerpo de este vino es redondo, poderoso, rico, bueno y se nota bastante equilibrado con todos sus componentes.
El aroma retronasal, es medio, se nota elegante.
IMPRESIÓN FINAL
Se nota un vino con un equilibrio muy correcto, de alta gama, con un regusto bastante estable, se agarra en la garganta al tomarlo, tiene una resistencia media tanto en fase gustativa, como olfativa, y deja unas notas bastante agradables.
La relación calidad/precio si quieres probar un vino blanco de los que no estas acostumbrado, es ideal.
En esta ocasión he elegido un vino algo particular, igual para los más entendidos es un concepto de vino familiar, pero para los que nos estamos adentrado en este maravilloso mundo del vino, este concepto es algo más desconocido, estoy hablando de los vinos denominados Blend.
MUCHO MÁS, este es el nombre de nuestro vino a catar, ya el nombre pinta interesante, así que vamos a ir viendo que nos ofrece esta curiosa elección.
Los vinos blend, se caracterizan por su elaboración con distintos tipos de uvas, son mezclas, mezclas muy armonizadas y que consiguen aportar distintos caracteres en una misma copa de vino.
Estas mezclas no han de superar el 85% de una misma variedad de uva, y si este es el caso, estas uvas han de venir de terrenos muy diferentes para poder aportar sus distintas cualidades que armonizan mucho mejor juntas, en este caso se denomina blend terrior.
En Bodegas Felix Solís, están convencidos que la nueva tendencia en el mundo del vino son los blend y que ellos pueden ofrecernos MUCHO MÁS.
Ficha técnica:
Bodega: Felix Solís
Tipo: tinto
Grado: 14%
Variedad: Tempranillo, Syrah.
Origen : Vino de España.
Maridaje: sus toque balsámicos y a cacao, le hacen un buen acompañante para carnes, quesos curados, tapas, aperitivos y carnes de caza.
Temperatura: entre 12 y 14 ºC
Viñedo y elaboración:
Edad: Viñas viejas
Cosecha: vendimia manual.
Vinificación: acero inoxidable durante 14 día, a una temperatura de entre 26-28 ºC, después del tiempo en barrica, se determina la mezcla y se ensamblan los vinos.
Envejecimiento: Barrica roble americano 3 o 4 mese hasta finalizar la fermentación maloláctica.
Empecemos con las tres fases de la cata y vamos viendo qué descubrimos…
Vista: color rojo picota, capa media – alta, brillante y limpio.
Nariz: aromas afrutados a frutas negras maduras (aromas primarios), toques balsámicos (aromas secundarios o fermentativos) y notas a cueros y vainillas (aromas terciarios), floral, frutal, franco.
Boca: dulce, complejo, amplio, notas afrutadas y minerales, cacao, con final persistente y elegante.
Conclusión:
Vino desenfadado, equilibrado, redondo, agradable de beber para cualquier paladar y casi para cualquier ocasión.
Mi puntuación global para este vino es de un 9 sobre 10.
La botella tiene un precio aproximado de 6 euros, por lo tanto la relación calidad-precio es muy interesante, así que os invito a probar MUCHO MÁS.
En este caso elijo un cava rosado de mi tierra, La Rioja. Se elabora muy cerca de Quel, mi pueblo natal, concretamente se elabora en Grávalos, por la bodega Benito Escudero, famosa por sus grandes cavas.
CAVA DIORO BACO ROSADO “BRUT” PINOT NOIR
Tipo de vino: Cava de guarda
Bodega: Benito Escudero
Añada: 2020
Indicación geográfica: DO Cava, zona Valle del Ebro, término municipal de Grávalos.
Tipo de cava según su contenido en azúcar: Brut
Grado alcohólico: 12% – 12,5%
Variedad de uva: 100% Pinot Noir
Viñedo: Situado al sur de Monte Yerga, con una altitud de entre los 700 y 800 m.
Botella: 750 ml.
Elaboración: La vendimia se realiza la segunda o tercera semana de septiembre. Vendimia manual seleccionando uvas. Sólo el mosto flor obtenido con un prensado suave se destina a su elaboración. El mosto realiza la primera fermentación en depósitos de acero inoxidable a 14ºC. Al inicio de la primavera, el vino limpio se introduce en la botella para realizar la segunda fermentación donde permanecerá al menos 24 meses. La prestigiosa revista Wine Enthusiast lo ha reconocido como el mejor cava rosado del mundo de 2023, otorgándole una calificación de 94 puntos.
Temperatura de servicio: De 4ºC a 6ºC
Precio: 12 €
Descorche: Tapón compuesto en forma de seta con la base hinchada. Botella tipo cava de vidrio transparente. Etiqueta elegante que tiene una representación pictórica del Dios Baco, sobre fondo rosa plateado, que hace juego con la cubierta que envuelve el morion o jaula de alambre que fija el corcho a la botella.
Cata:
FASE VISUAL: Vino espumoso brillante, color rosa claro con un aspecto brillante, con unas burbujas rápidas y persistentes que crean unos preciosos collares de perlas que parten del centro de la copa y forman un círculo en el centro de la misma.
FASE OLFATIVA: Vino agradable con intensidad suficiente, linajudo, de carácter primario, con aromas afrutados y florales, de larga duración, donde encontramos aromas de fresa, cereza y pétalos de rosa.
FASE GUSTATIVA: Vino muy agradable, rico y suave, acidez equilibrada y fresca, potencia alcohólica suficiente, cuerpo redondo, aroma retronasal en medio, de calidad elegante y naturaleza floral.
Posee un equilibrio armónico con un postgusto franco y una persistencia del gusto larga.
Se trata de un cava con una relación calidad precio bueno, comparado con otros cavas de alta gama y de mayor precio. Le otorgo la puntuación de 18 sobre 20. Os animo a todos a probar este excelente cava rosado elaborado en La Rioja, no sólo para tomar al final de las comidas o grandes festividades, ya que es ideal para combatir el calor, como aperitivo e incluso durante la comida. Marida muy bien con entrantes fríos y calientes, carne roja, foie gras y la mayoría de platos, siempre que no tengan condimentos fuertes.
Recent Comments