Bodegas Navajas. Graciano Crianza 2018. Rioja.

Mi elección para esta primera cata individual ha sido un crianza de Rioja, con la particularidad de que no está elaborado con la tradicional variedad tempranillo, predominante en esta denominación de origen, si no que nos encontramos ante un monovarietal de graciano, variedad que en los últimos años está ganando en importancia debido a su buena adaptación al cambio climático. A continuación os dejo un enlace a una noticia bastante reciente acerca del auge que está teniendo esta variedad en Rioja. https://nuevecuatrouno.com/2021/09/03/rioja-cambio-climatico-graciano-vendimia/

  • Marca: Navajas Graciano Crianza  http://www.bodegasnavajas.com/
  • Tipo de vino: Crianza 
  • Variedad: 100% Graciano 
  • Bodega: Navajas, sita en el municipio de Navarrete, La Rioja 
  • Añada: 2018 
  • Indicación geográfica: DOCa Rioja. 
  • Precio: 6€ 
  • Parámetros analíticos:  
  1. Grado alcohólico: 14% 
  2. pH: 3,35 
  3. Acidez Total: 6,50 g/L 
  4. Acidez Volátil: 0,55 g/L 
Botella abierta en la que se aprecia corcho natural y botella borgoña.

Cata descriptiva  

  • Fase visual: brillante, de color rojo rubí con ribete granate y tonalidades violáceas. Capa media.  
  • Fase olfativa: de intensidad aromática elevada. A copa parada se aprecian primero aromas tostados y a especias dulces, como vainilla y cacao, propios de la crianza en barrica; muy bien equilibrados con aromas afrutados propios de la variedad, destacando frutos negros muy maduros. Se aprecian también ciertos toques balsámicos tales como laureles y tomillos.  
  • Fase gustativa: en boca, se aprecia joven y fresco, predominando una acidez bien equilibrada con taninos sedosos. Voluminoso y redondo. Largo, deja un retrogusto afrutado muy elegante.  
  • Valoración final del vino tras la cata: llama la atención su frescura con respecto a otros crianzas de Rioja, posiblemente debido a las características de la variedad en sí, que la hacen idónea para envejecer sin perder acidez. Esta frescura también se aprecia en las tonalidades, ya que no aparecen tonos anaranjados como es habitual en los crianzas de Rioja, sino que las tonalidades de este vino corresponden más con un vino joven o crianzas de línea más moderna que se están elaborando en los últimos años.  
  • Conclusionesme ha parecido que, guardando el tradicional bouquet de los crianzas típicos de Rioja, a su vez sorprende por su frescor y su estructura en boca. Creo que la variedad tiene un gran potencial de envejecimiento y este vino es una muestra de ello.  
  • Relación calidad/precio: buena, muy ajustado.  

Viterico (Bodegas Gerardo Viteri)

 

Bodega familiar localizada en Rioja Alavesa (Assa/Lanciego), aunque tiene la mayoría de sus 35 hectáreas de viñedo al otro lado del Ebro, en el meandro de El Cortijo (Logroño).

Sus vinos insignia son Viterico (gama joven) tinto y blanco y Legado de Viteri (crianza y reserva)

Gerardo Viteri, vinos para conversar

 

Vamos a proceder a realizar la cata del vino joven de esta bodega familiar llamado Viterico, cosecha 2020, realizado con 80% tempranillo, 10% garnacha, 5% viura y 5% graciano.

Bodegas Gerardo Viteri Vicente Viterico Rioja | Vivino

Embotellado en botella bordelesa con una etiqueta sencilla y clásica, a la vez que moderna, ya que la etiqueta frontal es transparente, dándole un toque vanguardista.

Al descorchar la botella, nos encontramos con un corcho microgranulado de 44mm, con el logotipo de la bodega y el nombre de la misma inscrito.

Procedemos a verter el vino en la copa para su degustación, dividiendo la misma en tres apartados: Fase visual, fase olfativa y fase gustativa.

En la fase visual podemos ver un color rubí con ribete violáceo, lo que indica que es un vino joven, con capa media/alta y de aspecto brillante.

Al pasar a la fase olfativa podemos apreciar a copa parada olor que recuerda a cereza, a ciruela, a fruta roja, muy afrutado, agitando la copa estos aromas se intensifican apareciendo ligeras notas florales.

Llegando a la parte más deseada por todos podemos apreciar que es un vino suave, agradable al paladar, para todos los públicos, con poca persistencia en boca, afrutado, recuerdo a frutas rojas, como grosellas, ciruelas, fácil de beber con un retrogusto agradable.

En resumidas cuentas, es un vino joven redondo, bien equilibrado, perfecto para potear.

Gerardo Viteri

 

El jardín de la Emperatriz – Rioja Crianza 2017

El Jardín de la Emperatriz – 2017

Con el objetivo de intentar buscar diferentes tipos de vino, sin salirnos de la DOC Rioja, hoy catamos este crianza de 2017, El Jardín de La Emperatriz, de Bodegas Finca La Emperatriz.

En primer lugar llama la atención la gran calidad del vidrio de la botella, pesada y personalizada en la parte superior con el logotipo de la bodega, que de manera inconsciente, y aun sin haber probado todavía el vino, nos induce hacia un vino de gama media-alta.

En su contra etiqueta, vemos que se han utilizado una multitud de variedades, entre las que predomina el tempranillo (90% tempranillo, 5% garnacha, 2% graciano, 2% viura y 1% maturana tinta) sí, incluso en una proporción menor tenemos una variedad blanca, la viura.

Tras servirlo en la copa, a la vista, es un vino oscuro y cerrado.

En nariz podemos denotar toques potentes chocolate puro, toques especiados, crianza en roble, fruta roja…

(más…)

Cata del vino “Legado de Viteri”

https://www.bodegasderioja.com/es/bodega/gerardo-viteri/

Bajo el árbol de navidad de éste año, una de las cosas con las que me encontré fue con un pack de botellas de ésta bodega que por la presentación y el contenido, despertó mi curiosidad, por lo que he decidido iniciar mi aventura como bloguero del vino, qué presuntuoso suena, con una de las botellas. Concretamente el crianza. Por lo que pediré disculpas de antemano por si mis sentidos no están a la altura y tiene que leer esto alguien con más experiencia, o con experiencia a secas que también haya probado éste vino jejeje.

Espero no perderme por el camino durante la realización de la tarea y terminar parafraseando a un tal Roberto Verino, que dijo aquello de “Un vino es ideal cuando uno lamenta haber acabado la botella.” Así que allá vamos!

Me dispongo a llevar a cabo el análisis sensorial u organoléptico del vino tinto crianza “Legado de Viteri”. Vino de denominación de origen calificada Rioja. Esta pequeña bodega familiar es dirigida por Gerardo y Aurora con la ayuda de sus hijos, todos ellos responsables del buen hacer de su producto. Esta pequeña bodega que, aunque localizada en Rioja Alavesa (Assa/Lanciego), tiene la mayoría de sus 35 hectáreas de viñedo al otro lado del Ebro, en el meandro de El Cortijo (Logroño). Viterico (gama joven) y Legado de Viteri (crianza y reserva) son sus vinos insignia. Se nota que al ser una bodega pequeña, invierten tiempo en pulir pequeños detalles, desde el viñedo hasta la distribución de sus vinos, con lo que seguro que la cata va a ser un viaje interesante por los sentidos.

Tipo: Tinto, crianza 2018

Calificación: D.O.C Rioja

Nota global (del 0 al 10): Le pondré un 8,5.

Notas: nos encontramos ante un vino redondo sin aristas. La botella es la clásica bordelesa y al descorcharlo apreciamos que el corcho es colmatado. La etiqueta es sencilla, cualidad que le confiere elegancia a la botella y en la contraetiqueta tenemos una breve descripción del buen hacer que hay detrás de éstos vinos. Podemos adquirirlo por 3,5 euros que, pese al precio, considero que estamos ante un vino cuya relación calidad precio es excelente.

  • Fase visual: presenta una capa media-alta con tonos rojos que se van volviendo menos intensos en el borde de la copa, y van adquiriendo una tonalidad más anaranjada. No se perciben azules y presenta buen brillo y con una limpidez correcta.
  • Fase olfativa: a copa parada, nos encontramos con que tiene bastante tipicidad, confirmando que es un crianza de Rioja Alavesa. Es ligeramente intenso, se notan toques de fruta madura y especias. Al agitarlo nos llegan aromas a frutas maduras negras, como la mora negra, no hay sensación de reducción por ningún lado y se aprecia un ligero toque floral y a regaliz.
  • Fase gustativa: un vino muy completo y equilibrado entre la potencia alcohólica y la acidez. Siendo un vino cálido, el recuerdo final es algo fresco, ligeramente denso, característica que equilibra la corpulencia, la acidez y el carácter alcohólico con un recuerdo final casi amargo. Podríamos hablar de tanino dulce y maduro, ya que es poco verde y agradable. Es ligero a la entrada en boca e inmediatamente después aparece la sensación caliente y ligeramente ácida que perdura después en el tiempo. Es un vino bastante bien compensado y de trago largo.

 

Conclusión: me ha parecido un vino fácil de beber, fresco, bastante bien equilibrado y cuya relación calidad precio es más que decente, confirmando que no siempre hay que dejarse la cartera para dar con productos de calidad. Y bueno, os preguntareis si me estoy lamentando por el hecho de haberme terminado o no la botella :). Dejaré que uséis libremente la imaginación mientras disfrutáis de un feliz final de semana.

Ctra. Laguardia, Km 7 01308 Assa – Lanciego. Álava

Tel: 652 195 295

bodegagerardoviteri@hotmail.com

Dominio De Nobleza, descubrimiento del domingo

Hace poco más de un mes, salí con mi pareja a tomar algo por el pueblo. Hacía tiempo que no salíamos y aprovechamos que hacía sol y era domingo para dar una vuelta y hacer un poco de vida social antes de comer. Fue toda una sorpresa para mi descubrir el vino del que os voy a hablar y que recomiendo que probéis si tenéis oportunidad. Aviso desde ya que soy nueva en este mundo de las catas pero reconozco cuando las cosas están bien hechas y este vino puede presumir de ello. Pedimos un par de copas y quedé tan satisfecha que, sabiendo que tendría que hacer más catas a lo largo de este curso, le pedí que me vendiera una botella. La degusté en casa unos días después y este fue el resultado:

La bodega encargada de hacer este vino fue fundada en 1975 y está situada en Fuenmayor. Intentan fusionar la tradición con la enología contemporánea y su corte clásico puede verse en la etiqueta, de colores sobrios y letras doradas.

Al descorcharla nos encontramos con un corcho poco maquillado, pareciendo de buena calidad.

Este vino es monovarietal Tempranillo, variedad extensamente cultivada en España y que supone más del 60% en La Rioja, con 12 meses de crianza en barrica de roble francés y 6 meses más en botella. Tiene una graduación de 14º.

Al echarlo en la copa vemos un caldo rojo rubí de capa media-alta, limpio y brillante.

En nariz, a copa parada, se notan olores como a vainilla. Al remover la copa, se detectan olores a fruta roja y flores con gran potencia aromática.

 

Por fin en boca, descubrimos un vino de una primera impresión muy agradable, de dulzor seco y suave, de acidez equilibrada y delicada. En su paso por boca, se aprecia su cuerpo poderoso y carnoso con un tanino equilibrado y bueno.

Nos deja un aroma retronasal potente, atractivo y de naturaleza afrutado, con una sensación final larga y placentera.

Quién me iba a decir a mí que esa mañana de domingo podría descubrir este vino del que ahora ya soy fan.

Diamante Crianza 2018

Vino tinto de Crianza de las Bodegas Franco Españolas (Logroño-La Rioja) dentro de la D.O. Rioja.

 

https://www.francoespanolas.com/vinos/diamante/diamante-crianza/

 

Tras la selección del fruto, la elaboración se basa en el despalillado de los racimos y un suave estrujado de las uvas para realizar posteriormente la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica.

Tras la misma Tras la fermentación maloláctica el vino envejece en barricas de roble francés y americano durante 12 meses con trasiegas cada 6 meses. Posteriormente se afina en botella.

DATOS DEL VINO:

Corcho colmatado, ligero , natural y parece de buena calidad. Etiqueta sobria y con buena presentación .

Grado de 13,5 % Vol

Uvas tempranillo (75%) y garnacha tinta (25%)

Vino de crianza con 12 meses en barrica de roble francés y americano.

NOTAS DE DEGUSTACIÓN:

  • COLOR: El vino es de un color rojo cereza y con tonos rubies algo brillantes
  • AROMA: A copa parada tiene aromas a frutas maduras, a tostados y algún toque a vainilla. Al agitarlo se intensifican algo los aromas y tiene un levo olor final a especias .
  • PALADAR: En boca tiene un paso ligero, buen cuerpo y predominan los taninos, siendo algo seco pero con un regusto agradable y de recorrido medio.

OPINION FINAL:

Vino de gama media , disponible en cualquier supermercado a un precio sobre los 6,25 € . Es un buen vino que no destaca especialmente en ningún apartado pero tampoco tiene aspectos negativos reseñables, con un buen sabor en boca, agradable y una relación calidad precio correcta. La calificaría como una buena opción.