Cibus Joven

Tenemos entre manos un vino tinto de la añada de 2020, joven con denominación de origen Ribera del Duero, lo único que nos facilita la bodega, Pagos del Rey, es su grado alcohólico que es de 13,5%.

Nada más retirar la parte superior de la capsula y descorchar el corcho, nos encontramos con un colmatado con el sello de la denominación de origen de ribera del Duero.

En la fase visual nos encontramos con un vino cuya superficie es limpia y brillante, rojo picota con destellos morados al tras luz de aspecto cristalino, límpido y sin deposito. Burbujas inexistentes como es de esperar en un vino tranquilo.

La temperatura a la hora de tomarlo era de 16º

Pasando al examen olfativo nos encontramos a voz de pronto con un vino ordinario, con una intensidad de aroma afrutado pero debil, con una calidad ordinaria, no atractiva, el carácter predominante es el primario, la duración es corta. No encuentro en dicho vino ninguna particularidad, aunque tampoco encuentro defectos, por lo que se puede proseguir con la degustación.

En cuanto a la fase gustativa, nos encontramos con un vino cuya primera impresión es la ordinariez, es un vino seco, la acidez la encuentro equilibrada, de cuerpo ligero, carnoso y con un tanino equilibrado y bueno. En el aroma retronasal nos encontramos con un vino joven, de calidad vulgar y e intensidad débil. Como impresión final me encuentro con un vino con un equilibrio correcto, un posgusto estable y una persistencia del gusto estable.

Mi nota sobre este vino es un 4,5, si bien me parece un vino pasable, creo que en su rango de precio (2,85 a 3,45) hay opciones mejores para vinos de mesa con una calidad similar pero mas baratos, como Viña Albai de Rioja o de igual precio pero mejores en calidad, como el Sitial tinto.

Bueno, y hasta aquí mi análisis de cata, espero que les haya aportado algo y buen día a todos

Valdebodega roble 2020

Cata vino Valdebodega roble 2020

Nos encontramos con un vino joven roble del año 2020 de una bodega pequeña familiar y de producción pequeña.

La botella utilizada es una botella bordelesa común, y una etiqueta dentro de una idea clásica busca una idea novedosa con una hoja de vid en colores llamativos.

Abrimos la botella y nos encontramos un corcho aglomerado pero bastante aceptable, de buena calidad.

Lo echamos en la copa y nos encontramos en la fase visual unos tonos rojos tirando a violetas indicándonos la juventud del vino.

Es un vino limpio y con una brillantez alta.

En la fase olfativa me recuerda mucho a fruta negra, ligeros toques tostados de  madera pero muy suaves, no muy intenso, complejo en aromas pero equilibrado.

En boca me resulta un vino fiel a lo que percibimos en la nariz, redondo, persistente, un poco corto a lo mejor, con la retronasal recordándome a esas frutas negras con un final de boca que deja un tanino suave. Me resulta un vino fresco y fácil de beber.

Es un vino de 7€ joven roble de la denominación de origen Ribera del Duero. Me parece un vino bastante correcto, 100% tempranillo un vino fácil de beber, fresco aunque para mi gusto en boca se queda un poco corto pero es un vino más que aceptable para cualquier chateo y está en muy alto nivel en vinos de su rango de precio.

Yo le daría un 8 sobre 10. Gran vino elaborado por Pedro en un entorno familiar y respetando totalmente todo lo que la variedad tempranillo le otorga.

¿Está el roble español a la altura del francés y el americano? Cata PINNA FIDELIS ROBLE ESPAÑOL.

He decidido catar este vino por la peculiaridad del tipo de roble que utilizan para su crianza, la crianza de este se realiza en barricas de roble español (Quercus Robur). Un roble muy poco extendido en la actualidad en el mundo enología, sobre todo debido a su escasez. Pinna fidelis roble español es un vino de “autor” elaborado en Ribera del Duero del que sólo se hacen 1.500 botellas.

BODEGAS PINNA FIDELIS

El nombre de la bodega homenajea con su nombre en latín a su localidad de origen: Peñafiel. Nace en el 2001 como fruto de la pasión vitivinícola de unos amantes de esta tierra situada en el corazón de la Ribera del Duero. La tradición centenaria de Bodegas Pinna fidelis, heredada de padres a hijos y marcada por el carácter de la variedad Tinta del País, encontró así un nuevo camino para acercar al consumidor unos vinos de excelente calidad con la producción de vinos criados en barrica. La bodega da protagonismo a la fruta matizándola con crianzas muy cuidadas para conseguir vinos ensamblados, amables y elegantes.

EL VINO

Pinna fidelis roble Español es un vino del que se elabora una edición limitada y pequeña cantidad, en este caso solo se elaboraron 1.500 botellas (5 barricas bordelesas), siempre en añadas escogidas, para criarse 14 meses en las barricas de Quercus robur procedentes del norte de España, concretamente del Pirineo Navarro. Los viñedos tienen una baja producción y la uva es cuidadosamente vendimiada a mano y seleccionada, lo que da origen a un vino fresco en boca, con buena acidez y muy aromático.

Tipo: Vino tinto Región: Ribera del Duero

Variedad: Tinta del País Grado: 14,5%

Tamaño: 750 ml (botella bordelesa) Añada: 2019

ROBLE ESPAÑOL

El roble español tiene características intermedias entre el francés y el americano pero con una mayor cantidad de compuestos aromáticos. También aporta al vino mejores propiedades para su crianza y evolución en botella, pudiendo alargar su vida. En España el roble se sólo se encuentra en el centro y norte de la Península Ibérica. El principal problema es que no existe una gestión forestal como la que se lleva a cabo en los bosques de roble francés. Este Quercus robur resulta equilibrado en su composición tánica y rica en compuestos aromáticos tan interesantes como el eugenol y la cis-whiskylactona. Dan resultado a vinos muy valorados con notas de tostado, torrefacto, café con leche, pudiéndose considerar una madera idónea para el envejecimiento de vinos de calidad.

CATA

VISTA: Rojo Picota muy cubierto, limpio, brillante y glicérico. NARIZ: Aroma de intensidad alta, frambuesa, fruta madura en compota, canela, cacao, café. Con el paso del tiempo aroma floral de violetas. BOCA: Potente carnoso, tanino dulce, glicérico y amable.

CONCLUSIÓN

El vino en cata me ha gustado mucho, tiene una complejidad aromática muy interesante y en boca tiene unos matices muy elegantes. La botella me ha costado 28,50€, me parece que es un precio bastante bueno teniendo en cuenta que es una edición limitada de 1.500 botellas (la mía la número 253) y que tiene crianza en un roble tan escaso, que entiendo tiene que encarecer muchísimo el precio de las barricas. Yo suelo ser consumidor de Vino tinto Ribera del Duero y este vino será de los que vuelva a comprar, un vino con cuerpo perfecto para quedar bien en una comida con amigos. Mi puntuación para este es de 81/100.

 

 

Mibal Joven 2020

TEMPRANILLO EN ESTADO PURO

Como elección para mi primera cata en solitario me gustaría presentaros MIBAL JOVEN 2020, un vino tranquilo procedente de mi tierra la Ribera del Duero, elaborado en una bodega familiar nacida en 2002 por hijos de vitivinicultores,  Miguel Hornillos y Javier Ballesteros, los cuales un día decidieron unir sus conocimientos y sus viñedos  situados entre Roa y Anguix con el objetivo de sacar adelante su proyecto personal.

Nos encontramos con un vino tinto envasado en botella bordelesa, y vestido con capsula azul y blanca y con una etiqueta muy sencilla en la que se muestran unas hojas de Vitis Vinifera en tonos azulados junto con el nombre del vino y otra etiqueta mas pequeña situada en la parte de abajo en la que se muestra la Denominación de Origen Ribera del Duero, la cual, en este año 2022 cumple 40 años.

Para conocerlo más en profundidad se muestra a continuación la ficha técnica, la cata descriptiva y mi valoración final.

FICHA TÉCNICA:

Zona: DO. Ribera del Duero

Bodega: Bodega Hornillos Ballesteros (Roa; Burgos)

Variedad: 100% Tinta del país o Tempranillo

Botella: Tipo Bordelesa

Corcho: técnico 1+1, el cual es un tapón con un cuerpo de corcho aglomerado muy denso y con un disco de corcho natural pegado en cada uno de sus extremos.

Vinificación: Las uvas proceden de viñedos con más de 20 años. La vendimia se realiza de forma manual en remolques de 3000 kg-máximo. La fermentación alcohólica se lleva a cabo en depósitos tronco-cónicos de 15000L de capacidad. Maceración durante 10 días en total, llegando a una temperatura máxima de fermentación de 24ºC. Para la fermentación maloláctica no se utilizan bacterias comerciales y se realiza una crianza sobre lías de unos tres meses.

Graduación alcohólica: 14%Vol

PVP: 6´75 Euros

NOTA DE CATA

COLOR: se percibe una capa media/alta. Tonalidad rojo picota, pero con reflejos azulados o violetas. A su vez limpio y brillante.

NARIZ: buena intensidad en nariz con gran predominio de frutas rojas como fresa, frambuesa, y frutas negras como el arándano, mora etc,

BOCA: En boca le apreciamos con cuerpo, buen equilibrio entre alcohol y acidez y con gran predominio de la carga frutal. Es de trago medio dejando un retrogusto agradable con taninos bien integrados.

VALORACION FINAL:

Nos encontramos frente a un vino calidad/precio acorde a otros vinos con las mismas características de la zona, en torno a los 7 euros. Es un vino que resulta fácil de beber, fresco y equilibrado, personalmente uno de los mejores jóvenes de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Os animo a conocerlo!! Estoy segura de que será de vuestro agrado.

Yasmina Andrés

“De Chiripa”, ¿Un Milagro?

Vaya por delante que aunque declarado neófito en el arte de catar organolépticamente un vino, no lo soy tanto en disfrutarlo, y sobre todo en compartirlo como consumidor cuando tus papilas descubren algo diferente, atractivo, e interesante como es el vino que os presento hoy.

Quiero poner de relieve un vino que lo definiría casi de Milagroso, no tanto porque manen arrobas de vino de sus depósitos o tinajas, tal y como ocurriera en mi localidad en 1677, conocido como el milagro de la multiplicación del vino,

sino por el hecho de haber podido hacerse un hueco en el mercado, yendo a contracorriente ante tanto avance fitosanitario y producto enológico.   

Sin duda este vino tinto con un nombre peculiar, “De Chiripa” es un guiño a la tradición, al respeto del producto, de agricultura ecológica y con vista al futuro biodinámico. Una agricultura libre de herbicidas, pesticidas y abonos. Una elaboración sin enzimas, acidificantes o taninos añadidos y con el empleo de levaduras autóctonas. Arriesgado sin duda alguna..

Vamos pues a viajar hasta Roa de Duero (Burgos), donde además se encuentra el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, para conocer más en profundidad este vino tinto “De Chiripa”, cuyo nombre le viene dado de familiares y antepasados del bodeguero Tomás Esteban de Bodegas y Viñedos Valderiz

Bodega: BODEGAS Y VIÑEDOS VALDERIZ

D.O. Ribera del Duero

Añada: 2019

Composición Varietal: 95% Tempranillo, 5% Albillo.

Viñedo: Uvas procedentes de viñedos plantados en vaso por Tomás Esteban con una edad comprendida entre 20 y 30 años producciones de 5.000 kg hectárea con certificado ecológico.

Altura: 820 m

Vendimia: Tradicional.

Elaboración: La elaboración es muy suave, sin grandes extracciones, en cubas de cemento con una capacidad de 8.000 kg. Durante la elaboración no se utilizan enzimas o levaduras que no sean las autóctonas de la propia uva. Maloláctica 100% Depósito.

Crianza: Durante 12 Meses. Tipo de Crianza: 50 % Foudre,  20% Hormigón y 30 % Barrica

Grado alcohólico: 14%Vol

Elaborado y Embotellado: Bodegas y Viñedos VALDERIZ (Roa – Burgos).

Se trata de un vino tinto, en botella bordelesa, pesada y con una etiqueta tipo sábana que prácticamente recubre la totalidad de la botella. En ella se dibuja una casa de piedra antigua en tonos blanco y negro. La botella tiene un corcho de 49mm natural colmatado. 

Fase Visual: Tiene una Intensidad colorante media, brillo medio y con limpidez. Con tonos rojo cereza.

Fase Olfativa: A copa parada, tiene una intensidad aromática media, aromas a frutos maduros, ciruela diría yo. Si movemos la copa, descubrimos un aroma más intenso y se aprecia la madera.

Fase Gustativa: En boca es un vino que está equilibrado, suave, redondo, aparecen sabores de crianza, madera, largo y el postgusto es agradable.

Es un vino que me ha gustado mucho por su carácter propio, fino, equilibrado, redondo, te deja un sabor muy agradable donde aprecias el sabor a las frutas maduras y a la madera con un sabor muy característico, quizá de los Fudres , es un vino que te apetece seguir bebiendo.

Quizá en mi opinión el precio ligeramente elevado 13,50€, y la etiqueta algo sobria, diría que es lo que menos llama la atención de este vino de la Ribera, pero sin duda está para darse el capricho.

Nos vemos en la siguiente entrega. Muchas Gracias!!

Condado de Teón de la Bodega Altos de Ontañón

 

Información general:

Vino elegido:

Condado de Teón de la  Bodega Altos de Ontañón

Ubicada en el municipio de Fuentecen (Burgos) con D.O. Ribera del Duero.

Uva 100% Tinta del País con una crianza de 12 meses en barrica de roble

Graduación  14% vol.

 Añada 2017. 5,00€ en MERCADONA.

Descripción:

Etiqueta: Clásica en blanco y negro

Tapón: Técnico, conglomerado de serrín fino

Visual: Granate oscuro

             Capa media- alta

             No muy brillante, tono un poco apagado

             Deja mucha lágrima

Olfativa: Intenso, madera y alcohólico. En agitación aumentan los aromas y el alcohol

Gustativa: Astringente con cierto amargor y acidez. Se notan los 12 meses de barrica.

Valoración:

Me ha parecido un vino discreto teniendo en cuenta que es un crianza del 2017. Va en consonancia con el precio de 5,00 €. En comparación con otros crianzas de la zona no llega a las sensaciones que tengo de la D.O. Ribera del Duero.

Conclusiones:

Vino correcto, aunque debería ser mejor de lo que es ya que es un Ribera de Duero con 12 meses de barrica. Vale lo que cuesta.