Ingeniería de color.

 

Botijo Rojo. Garnacha.

Bodega: Bodegas Frontonio.

D.O.: IGP Valdejalón, Aragón.

Añada: 2020. Botella numerada 34.276 de 60.000.

Variedad: Garnacha tinta.

Elaboración:  Ecológico certificado. Vendimia manual y criado en cemento subterráneo. Levaduras autóctonas.

Grado: 13,5%.

Botella: Borgoña oscura, de calidad. Cápsula corta personalizada.

Etiqueta: Linea elegante que destaca el dibujo de representación por su colorido vivo.

Corcho: Natural, pequeño, de calidad media. Sin olores extraños.

Visual: Rojo violeta muy pálido. Brillante y limpio. Lágrima abundante.

Nariz: Aromas sutiles, frescos, florales, sin estridencias. Ligero toque ácido, fresco.

Boca: Plano y alcohólico. Ácido y fresco. No se aprecian notas minerales.

PVP: 9,50 €.

 

LA ALARGADA SOMBRA DEL RIOJA

 

ALMA DE FORCADA. BODEGAS FORCADA.

Creo recordar que desde siempre ha estado el vino en mi vida, primero en casa, cosa que me resultaba rutinaria, luego de forma académica, quizá ineludible, y finalmente dentro de mí., cuando realmente me atrapó el fascinante universo del vino, tan extenso como alargada es la sombra del Rioja en mi vida.

Supongo que la incesante búsqueda de nuevos elaboradores que siempre estaban presentes en mi casa, huyendo en lo posible de los vinos comerciales es lo más atractivo desde mi punto de vista, Rioja Alta, Rioja Media, Rioja Baja, ahora Oriental, atesoran un collage de viñas y entornos maravillosos, con muchos años de historia que debemos empezar a divulgar, este reto es lo que me impulsó a catar y presentar este vino, gente humilde, trabajadores comprometidos con su tierra, que sin lugar a dudas ofrecen joyas que es necesario dar a conocer, este vino que emociona es el Alma de Forcada 2017, que a continuación os presento, salud para todos!!!

 

TIPO DE VINO: Vino tranquilo. (D.O.C. Rioja) Tinto Cepas Viejas de garnacha

 BODEGAS FORCADA. (RINCON DE OLIVEDO) LA RIOJA.

 

VARIEDAD: 100% Garnacha.

AÑADA: 2017

GRADUACION: 14º      AT: 5,90           PH: 3,3                                                      

TEMPERATURA DE CONSUMO: 16-18ºC. 

QUIMICA: Agricultura bio y eco, solo contiene sulfitos.

VIÑEDOS: Edad de hasta 100 años situados a una altitud de 800 metros ubicados dentro de la reserva de la biosfera. Tratamiento viñas eco, rendimiento 4000 kg/ha según años. Viñedo en la sierra de Alcarama.

https://www.youtube.com/watch?v=mvJvprAGaNo

 

ELABORACION: Recogida manual. Uva despalillada. Maceración pre fermentativa en depósito inoxidable a 5º. Fermentación a 25º durante 10 días. Maceración con hollejos para extracción de color durante 6 días.

 

CRIANZA: 8 meses en barrica nueva de roble americano 50% y roble francés 50%

En las próximas cosechas reducirá la huella de carbono por minimizar las emisiones de dióxido de carbono que genera a la atmósfera, y que se producen desde la fase de campaña hasta el proceso de comercialización del vino.

 

AUTOR: DAVID FORCADA.

PREMIOS, RECONOCIMIENTOS:

https://nuevecuatrouno.com/2019/10/10/rioja-vendimia-rincon-olivedo-garnacha-uva-familia/

Medalla de oro el concurso internacional “Global Masters Grenache 2019“, que organiza la publicación Drink Business.

Mejor vino de garnacha del mundo 2019 en “International Wine Challenge” de Londres.

CATA:

https://youtube.com/shorts/Z5ErJ4igtIQ
https://youtube.com/shorts/XOYTeYl6kk0
https://youtube.com/shorts/ok1snfTqzro

PRIMERA IMPRESIÓN: Al descorchar la botella, apreciamos que el corcho es natural, no tiene defectos y huele bien.

https://youtube.com/shorts/-kzgf016gHM

– Color rojo cereza picota intenso con ribetes granates, limpio y brillante.

-Primera impresión a copa parada se encuentra mucha fruta (mermelada de mora negra)

 Aromas fruta madura, piruleta de cereza, especiado, torrefactos, roble cremoso y muy complejo.

 – En boca es agradable con buen equilibrio entre la fruta (fruta madura confitada, caramelos de mora y fresa) y los tostados (torrefactos, balsámicos, minerales), taninos de calidad, potente, envolvente, elegante y con una gran sensación final.

 

MARIDAJE: generalmente bastante bien con carne roja asada, cordero guisado. Setas. Salsas y guarniciones fuertes. Con un buen queso curado.

 

CONCLUSION: Vino Top Garnacha de corte mediterráneo, vino de gama alta, calidad superior y elaboración con mimo. Similar a las grandes garnachas de Campo de Borja, comparándolo con Quiñon de Valmira de Álvaro Palacios o el Nº4 de Benjamín Romeo, su relación calidad/precio es insuperable, 30 € contra los 400 y 190 de los otros.

Con un buen potencial de guarda en los próximos 8-10 años.

 

DESPEDIDA: Hemos catado un vino que emociona tanto por su conjunto, como por la precisión de elaboración. Un vino que sorprende, pero sobre todo que conquista.

TELESCÓPICO 2019

Telescópico es un vino elaborado por Fernando Mora MW y Mario López en Bodegas Frontonio. Sus vinos parten de viñedos viejos recuperados cuidadosamente mediante una agricultura regenerativa . La bodega esta ubicada en una casa cueva subterránea de más de 200 años por lo que las condiciones de temperatura y humedad son idóneas. Su forma de trabajar el vino, muy diferente al resto de bodegas de la zona, los convierte en una opción muy interesante. Cuenta la leyenda que Frontonio patrón de las tierras donde se encuentra la bodega murió decapitado por los romanos y que estos arrojaron su cabeza al rio Ebro, días más tarde sorprendentemente la cabeza apareció rio arriba. Curioso ¿verdad? .

 

Vino tinto elaborado con las variedades garnacha tinta, garnacha peluda y mazuela. IGP Valdejalón (Aragón). Suelos: cantos aluviales, pizarras y calcáreos Altitud: 480-600m Inclinación: media del 10% Edad de viñas: +50 años Orgánico:si

Vendimia: realizada a mano en cajas de 30kg entre el 8 y el 15 de Septiembre Raspón: 25% Levaduras: autóctonas Fermentación: encubado 35 días en cemento aéreo.Extracción:1/2 bazuqueos manuales al día.Crianza:13 meses en foudres ovales de 2500L y toneles de 500L. Análisis: 13’5% abv pH:3,22
Producción: 18700 botellasT

 

Vino limpio y brillante de color rojo rubí con ribete claro y menisco transparente .

Cereza roja, arándanos y en última instancia ligeros toques tostados

Seco, de acidez fresca, vino redondo y de taninos equilibrados. Posgusto estable y persistencia larga

 

Telescópico es un vino fácil de beber que sorprende tanto por la finura y elegancia de sus garnachas como por su versatilidad a la hora de maridar. Su precio ronda los 12 euros y creo que está justificado, le doy 7 puntos sobre 10 y me quedo con las ganas de probar algún vino más de esta misma bodega a parte del botijo blanco que ya catamos en el lote que pedimos .

 

 

Mi primer vino de Garnacha blanca: Izadi Larrosa Blanca

IZADI

 

SU HISTORIA

Bodegas Izadi nace en 1987 en Villabuena de Álava, de la mano de Gonzalo Antón y de un grupo de amigos y empresarios vitorianos

Este Pueblo donde parte de la familia ya estaba vinculada al mundo de la viticultura, fue el elegido por Gonzalo Antón para la construcción de una bodega innovadora y enfocada a la elaboración de vinos de calidad. El amplio conocimiento sobre la hostelería y la restauración le lleva a concebir un vino, Izadi, que pronto se erige como uno de los más apreciados por el mundo de la gastronomía. A su vez, la incorporación de nuevas técnicas de elaboración y su gran afán de continua superación logran crear un estilo propio que se consolida a lo largo del tiempo.

En el año 2000, la incorporación a la empresa de su hijo, Lalo Antón, impulsa la comercialización en el exterior, así como la expansión de la empresa, que, bajo el nombre de Artevino, aborda los proyectos de Finca Villacreces (D.O. Ribera del Duero), Bodegas Vetus (D.O. Toro) y Orben (D.O.Ca. Rioja).

La apuesta por la calidad, la vinculación por la gastronomía y el apego a la tierra son los pilares fundamentales sobre los que se asienta Bodegas Izadi.

LA BODEGA:

Izadi significa naturaleza, por ello la bodega busca respetar al máximo el fruto que el entorno natural provee, integrando innovación y tradición en un edificio singular.

Arquitectónicamente, aprovecha un desnivel de 50 metros para utilizar la gravedad en la elaboración de sus vinos, dividiendo la bodega en cinco alturas distintas. Cada elemento está enfocado a mimar, en cada fase del proceso de elaboración, las características propias de la uva y así conservar su personalidad.

También dispone de un edificio social abierto al público con diferentes comedores, sala de reuniones y enotienda que acercan el mundo del vino y la gastronomía al visitante.

LOS VIÑEDOS:

Son 178 hectáreas, divididas en microparcelas que se encuentran situadas en el triángulo que forman los pueblos de Villabuena, Samaniego y Ábalos.

Son, apenas, un centenar de parcelas viejas orientadas al sur, amparadas por el especial microclima que predomina en Rioja Alavesa, en las que se siguen criterios de viticultura integrada, respetando al máximo las condiciones naturales del viñedo y del entorno., uno de los más privilegiados para el cultivo de la vid.

Estos viñedos, que rondan los cincuenta años de edad, están plantados sobre suelos pobres que proporcionan bajos rendimientos y uva pequeña pero de gran calidad, la cual representa la tipicidad propia de la zona y la variedad.

EL VINO:

Izadi Larrosa Blanca ( D.O.Ca. Rioja)

Viñedo:

Selección de viñedos viejos de Garñacha Blanca

Año de plantación: aprox.1960

Rendimiento: 5000 Kg/ha

Superficie de viñedo: 5 ha

Poda: En vaso

Densidad media de plantación: 3500 Plantas/ha

Suelo: Arcilloso – Calcareo

Orografia: En ladera

Orientación: NE – SO

Altitud: 600 m sobre el nivel del mar

Clima: Atlantico con influencia Mediterranea

Pluviometria: 492 mm

Temperatura media: 11,89 ºC

Exposición solar: 2250 hr/año

Viticultura: Integrada

Técnicas de cultivo: Tradicionales

Producción: 50064 botellas de 75 cl

Vendimia:

Método: Manual

Fechas: 2ª – 3ª semana de Octubre

Proceso:

Despalillado y leve prensado.

Fermentación alcohólica en acero inoxidable.

Clarificación y finalmente filtración.

Otros datos:

Añada: 2019

Variedad: 100% Garnacha blanca

Grado: 13,5 % vol

Acidez total: 6,3 gr/l

Acidez volatil: 0,43 gr/l

pH: 3,22

Conservación: 9 ºC

Temperatura de servicio: 10 ºC

Precio: 6,95 €

Notas de cata:

Fase Visual: La superficie es brillante y limpia. Su color es amarillo pálido y su aspecto cristalino y brillante.

Fase Olfativa: La primera impresión, a copa parada, es agradable y ligera con un aroma ligero a fruta. Cuando se agita el olor se intensifica y aparecen ciertas notas florales.

Fase Gustativa: En boca es muy agradable, con una apreciable acidez que le apporta frescura. El sabor recuerda a fruta fresca. Es armónico y largo en boca.

VALORACIÓN y CONCLUSIONES

Es un vino agradable con un buen equilibrio entre acidez y frescura. En cuanto a la relación calidad/precio, 6,95 €/botella, se encuentra en la linea de otros vinos de estas características. Mi valoración sobre 20 sería un 15.

Esta ha sido mi primera cata compartida y espero que sea la primera de muchas más.

 

CATA CIENTRUENOS Garnacha 18

CATA CIENTRUENOS Garnacha 18

¡Preparados, listos ya!
Está a la temperatura idónea
La acción más sensorial y placentera

“Un vino que te hace sentir vivo en el cielo”

… de mi cosecha
https://youtu.be/L2dIMoajCZE
Descorche Cientruenos, ¿lloverá garnacha?

FICHA TÉCNICA Y DE CATA

Vino tinto procedente de un pequeño viñedo de Cintruénigo (Navarra) en el que se sigue una viticultura tradicional, orgánica, sin agrotóxicos. La vendimia es manual y se fermenta a temperatura controlada en depósitos de inox, con la particularidad de: sin adición de sulfuroso. Luego, se deja una parte en los depósitos y otra parte va a barricas de roble francés de 500 L sin pasar más de 4 meses, respetando así la fruta y los aromas procedentes de la Garnacha tinta, finalmente se hace la mezcla entre las dos partes. La producción es pequeña, apenas de unas 6000 botellas.

Es un monovarietal 100% Garnacha de añada 2018, el formato de la botella es de 75 cL, tipo borgoña y con tapón técnico aglomerado. El diseño global es elegante y moderno, con un rojo intenso en su etiqueta que llama a probarlo. Su grado alcohólico asciende a los 15,5% vol. Se recomienda guardan la botella en vertical, decantarlo y servir a una temperatura entre 12 y 14 ºC. Marida perfectamente con carnes rojas, asados, embutidos ibéricos y quesos ahumados, entre otros.

La pequeña bodega se encuentra en Murchante y lleva el nombre de LA CALANDRIA ya que es un pájaro único que deambula entre sus cepas. Sus impulsores, Javier Continente y Luis Remacha.

Notas de cata

FASE VISUAL // Color complejo, de tono rojo cereza vibrante con notas violáceas y totalmente fucsias en el menisco y algo de rubí. Brillante, limpio, fluido, con lagrimeo por su gran contenido en alcohol.

FASE OLFATIVA // Aroma de pura Garnacha, intenso, agradable y elegante, muy frutal, como si fuera una golosina. Destaca su aroma varietal y posee unos toques lácteos e interesantes matices minerales.

FASE GUSTATIVA // Bastante dulce sin llegar a ser pesado, mucha fruta fresca y roja como a fresas, frambuesas, grosellas, de acidez media-baja, con ligero toque mineral, taninos suaves, de cuerpo medio, franco, carnoso, jugoso, muy equilibrado, sedoso. Largo en boca con persistencia aromática.

Puntación personal

94

“La filosofía de La Calandria es elaborar vinos para disfrutar y para disfrutar de un vino debe ser bueno. Porque la vida es muy corta para beber mal vino.”

La Calandria. Pura Garnacha

 

Buscando perlas!

Propuesta, vino Rocablanca reserva 2016, DO Terra Alta.

Me gusta el vino! Y mas me gusta encontrar vinos con gran relación calidad precio! Claro esta que a la que te gastas mas de 10-15€ seguro que vas a tener un vino excelente entre tus manos (te gustara mas o menos, le encontrarás flor de azar o de madreselva y vas a ser mas o menos critico en función del día que tengas, pero sin ninguna duda vas a tener un vino bien elaborado) Con lo que no hay lugar a dudas.

También me gusta el riesgo de aquí viene que proponga un vino de 3,20€ Seguro será una sorpresa para mi, nunca lo he probado antes y tengo ganas! a ver si encontramos una pequeña perla escondida!

Poniendo en contexto,

Rocablanca reserva 2016 es un vino producido por la cooperativa Unió para GM food iberica, bajo la DO Terra alta. GM es una empresa dedicada a la venta de productos alimentarios a por mayor. Vende sus productos en sus supermercados para mayoristas y también distribuye a restaurantes, supermercados, colmados… Lo que buscan es tener una buena gama de productos a muy buena relación calidad precio y por ello contactan directamente con productores para crear-los. En este caso se unieron a cooperativa Unió con sede en Reus, esta cooperativa de segundo grado engloba a 168 cooperativas repartidas en casi toda la península ibérica y baleares.

Sobre la DO Terra Alta, 

La Denominación de Origen Terra Alta es la Denominación de Origen más meridional de Cataluña. Esta región interior ha estado íntimamente vinculada al mundo del vino desde hace 1.000 años. Autores de la época ya destacan la personalidad de los vinos de la Terra Alta en escritos que datan entre 1.296 y el 1.319 DC, una personalidad que se manifiesta en su gente y su forma de entender la vida y la viticultura.
La garnacha es la gran estrella de la Tierra Alta, superando el 40% de la producción de esta DO. Los vientos cierzo y ábrego peinan la Tierra Alta favoreciendo la maduración de la uva ya que refrescan las cepas durante el caluroso verano y también así evitando la aparición de enfermedades fúngicas. Las viñas se cultivan mayoritariamente en terrazas irregulares, sobre un suelo mayoritariamente calcáreo y pobre en materia orgánica. Esta zona disfruta de un clima mediterráneo con influencias continentales.

Vamos al vino!

Nombre: Rocablanca Reserva

Añada: 2016

Variedades: Garnacha tinta, Tempranillo y Mazuelo

Elaboración: 12 meses en barrica

Grado alcóholico de 13% vol

Otras informaciones: Recomendación de servirlo entre 14 y 16 ºC, ideal para carnes rojas, estofados y quesos.

Al ser un vino de para/por o por/para no hay información disponible en las redes.

Presencia: Botella tipo borgoña de cristal fino. Capsula negro mate de metal en la parte superior y plástico el resto, etiqueta lisa de color negro brillante con dibujos finos de la silueta de una llave antigua de color blanco, en dorado se destaca el Roca y reserva, la contra etiqueta es blanca y negra, con la información necesaria en castellano y inglés. Tapón de corcho aglomerado.

En mi opinión una botella con un acabado simple, pero elegante.

La cata!

El tapón ha salido bien, la parte que esta en contacto con el vino tiene muy poco color impregnado, seguramente no llevará mucho tiempo en botella. Oliendo el corcho no detecto TCA.

Visual: Tonos rojizos girando a teja, vino con capa media 6-7, brillante y muy limpio.

Olfativo: A copa parada me sorprende por la intensidad aromática que es alta, con mezcla de aromas a frutas rojas y madera, muy agradable.

Al agitar se forma poca lágrima y se pierden los aromas a frutas rojas y solo quedan los derivados de la madera, empiezan a salir algunos aromas a especies que le dan un poquito de complejidad.

Gustativo: Entrada en boca muy suave, de echo es muy ligero, los taninos son casi inexistentes, la acidez es muy justa, no da frescura y queda un poco pesado. Poco cuerpo y volumen. Persistencia muy corta. En retro nasal sale madera y mas madera omitiendo por completo las frutas rojas del inicio, buscando mucho aparece un poco de bajo bosque y algún toque especiado (pimienta, clavo) Aromáticamente ha mejorado un poco al cabo de un rato abierto.

Mi conclusión, (completamente discutible) Para mi un vino con muy buena presentación, pero que en cata es un quiero y no puedo. Se ha quedado corto en todo! Pretende ser un reserva pero no lo es ni de lejos, le falta cuerpo, volumen, persistencia, color y le sobra madera… Quedándose en un vino ligero de fácil beber con un marcado aroma a madera, que tal vez puede ser valido para acompañar platos ligeros (tipo pizza, pasta con salsa boloñesa, una tortilla de patatas…)

Al final no ha habido perla!

#monovarietal Albariño barrica blanco bodegas Cabernet Sauvignon cariñena Cata Chardonnay Crianza DOCa RIOJA España Garnacha Garnacha tinta Gewürztraminer Godello Graciano IES la Laboral Joven Macabeo maceración carbónica Malvasía Mencía Merlot Monastrell Navarra Pinot Noir Reserva Rias Baixas Ribera del Duero Riesling Rioja rioja alavesa Sauvignon Blanc Spain SVN2 Syrah Tempranillo Tinto Txakolí VERDEJO vino vinos viura Wine