Cata del vino “Legado de Viteri”

https://www.bodegasderioja.com/es/bodega/gerardo-viteri/

Bajo el árbol de navidad de éste año, una de las cosas con las que me encontré fue con un pack de botellas de ésta bodega que por la presentación y el contenido, despertó mi curiosidad, por lo que he decidido iniciar mi aventura como bloguero del vino, qué presuntuoso suena, con una de las botellas. Concretamente el crianza. Por lo que pediré disculpas de antemano por si mis sentidos no están a la altura y tiene que leer esto alguien con más experiencia, o con experiencia a secas que también haya probado éste vino jejeje.

Espero no perderme por el camino durante la realización de la tarea y terminar parafraseando a un tal Roberto Verino, que dijo aquello de “Un vino es ideal cuando uno lamenta haber acabado la botella.” Así que allá vamos!

Me dispongo a llevar a cabo el análisis sensorial u organoléptico del vino tinto crianza “Legado de Viteri”. Vino de denominación de origen calificada Rioja. Esta pequeña bodega familiar es dirigida por Gerardo y Aurora con la ayuda de sus hijos, todos ellos responsables del buen hacer de su producto. Esta pequeña bodega que, aunque localizada en Rioja Alavesa (Assa/Lanciego), tiene la mayoría de sus 35 hectáreas de viñedo al otro lado del Ebro, en el meandro de El Cortijo (Logroño). Viterico (gama joven) y Legado de Viteri (crianza y reserva) son sus vinos insignia. Se nota que al ser una bodega pequeña, invierten tiempo en pulir pequeños detalles, desde el viñedo hasta la distribución de sus vinos, con lo que seguro que la cata va a ser un viaje interesante por los sentidos.

Tipo: Tinto, crianza 2018

Calificación: D.O.C Rioja

Nota global (del 0 al 10): Le pondré un 8,5.

Notas: nos encontramos ante un vino redondo sin aristas. La botella es la clásica bordelesa y al descorcharlo apreciamos que el corcho es colmatado. La etiqueta es sencilla, cualidad que le confiere elegancia a la botella y en la contraetiqueta tenemos una breve descripción del buen hacer que hay detrás de éstos vinos. Podemos adquirirlo por 3,5 euros que, pese al precio, considero que estamos ante un vino cuya relación calidad precio es excelente.

  • Fase visual: presenta una capa media-alta con tonos rojos que se van volviendo menos intensos en el borde de la copa, y van adquiriendo una tonalidad más anaranjada. No se perciben azules y presenta buen brillo y con una limpidez correcta.
 
  • Fase olfativa: a copa parada, nos encontramos con que tiene bastante tipicidad, confirmando que es un crianza de Rioja Alavesa. Es ligeramente intenso, se notan toques de fruta madura y especias. Al agitarlo nos llegan aromas a frutas maduras negras, como la mora negra, no hay sensación de reducción por ningún lado y se aprecia un ligero toque floral y a regaliz.
 
  • Fase gustativa: un vino muy completo y equilibrado entre la potencia alcohólica y la acidez. Siendo un vino cálido, el recuerdo final es algo fresco, ligeramente denso, característica que equilibra la corpulencia, la acidez y el carácter alcohólico con un recuerdo final casi amargo. Podríamos hablar de tanino dulce y maduro, ya que es poco verde y agradable. Es ligero a la entrada en boca e inmediatamente después aparece la sensación caliente y ligeramente ácida que perdura después en el tiempo. Es un vino bastante bien compensado y de trago largo.

 

Conclusión: me ha parecido un vino fácil de beber, fresco, bastante bien equilibrado y cuya relación calidad precio es más que decente, confirmando que no siempre hay que dejarse la cartera para dar con productos de calidad. Y bueno, os preguntareis si me estoy lamentando por el hecho de haberme terminado o no la botella :). Dejaré que uséis libremente la imaginación mientras disfrutáis de un feliz final de semana.

Ctra. Laguardia, Km 7 01308 Assa – Lanciego. Álava

Tel: 652 195 295

bodegagerardoviteri@hotmail.com

Un crianza de Cune, con cuna

“El primer vino que se produjo en la Compañía fue nombrado bajo sus iniciales. Un simple, feliz error ortográfico entre la U y la V creó la icónica marca Cune. Inicialmente este vino se elaboraba al estilo de los “claret” del Medoc Bordelés. Este vino evolucionó hasta convertirse en el “Crianza”, conocido antes como “Tercer Año”

Cune Crianza se produce todos los años desde que existe la Compañía.

Los viñedos para Cune Crianza están situados en la Rioja Alta, cercanos a CVNE lo que facilita que la uva llegue intacta a bodega para ser elaborada en las mejores condiciones. Aproximadamente la mitad son viñedos propios situados en Haro y pueblos cercanos y el resto de la uva se compra a viticultores de la zona. Durante generaciones hemos contado con estos proveedores para la elaboración del Cune crianza y cada año realizamos un seguimiento y asesoramiento a los mismos desde el equipo técnico de CVNE.

Fermentación en depósito de acero inoxidable de 20.000 kilos a temperatura controlada entre 25 y 27ºC, con el fin de preservar la fruta que caracteriza a este vino. Se realizan remontados diarios y dos delestages durante la maceración. Tras un encubado de unos  12 días, separamos la prensa y la fermentación maloláctica tiene lugar en depósito. Posteriormente el vino es criado en barricas de roble americano durante un año, período en el que adquiere el equilibrio aromático que le caracteriza, al igual que su finura y expresión global.

La elección de este vino ha sido puramente sentimental, tuve la suerte de corretear de pequeño por el gran patio, que actúa como centro neurálgico de CVNE, rodeado de sus singulares edificios de piedra, ya que mi tío trabajaba y vivía en la bodega. Este vino ha estado muy ligado a todas nuestras celebraciones familiares. Ahora mi tío ya no está entre nosotros, así que esta entrada va dedicada a él.

Ficha

La bodega: Bodegas C.V.N.E

Marca: Cune Crianza

D.O.: Rioja

Tipo: Tinto Crianza

Añada: 2018

Grado: 13.5% vol.

Variedad: 85% Tempranillo y 15% Garnacha tinta y Mazuelo

Tipo de botella: Bordelesa

Elaboración/Crianza: 12 meses en barrica usadas de roble americano

Temperatura de servicio: 16 – 18ºC

P.V.P.: 6,45 € aprox.

Presentación

El Cune crianza 2018 se nos presenta en una botella Bordelesa, con etiqueta más bien clásica, donde aparece en grande el nombre de la bodega, el tipo del vino y la añada. Aparece también un poco de texto indicando cuando y donde se fundó la bodega y también podemos ver el escudo de la bodega.

En la contraetiqueta nos da más información del vino, con que uva se ha elaborado, grados, crianza.

El corcho, es un corcho natural, no es muy largo, de 44 mm, pero se le ve que es de calidad. Tiene grabado el escudo de C.V.N.E

Cata descriptiva

Fase visual

Tiene un color granate intenso, de capa media alta y aún conserva algún tono azul. Pero predominan los tonos teja.

En cuanto al brillo, se ve un vino brillante muy limpio, con muy buena presencia.

Fase olfativa

En nariz predominan las frutas rojas, fresas, frambuesas y también se nota algún toque a vainilla, que procede de su estancia de 12 meses en barrica de roble americano.

Fase gustativa

Tanto la entrada en boca como su paso por el paladar es suave, con un tanino agradable y una ligera acidez, que hace de él un vino fresco que apetece seguir bebiendo.

Conclusión

Cune crianza 2018, 85% Tempranillo y 15% Garnacha tinta y Mazuelo, es un vino de entrada ligera, muy equilibrado, hablaríamos de un vino redondo, con aromas a frutos rojos y un toque a vainilla de su crianza de 12 meses en barrica usadas de roble americano. De trago placentero, que apetece seguir bebiendo ideal para disfrutar de tapeo con amigos o de una buena comida mediterránea.

 

 Y como decía Louis Pasteur: “Hay más filosofía y sabiduría en una botella de vino, que en todos los libros.”

Deseando de veros a todos en la próxima cata.

Formulario

Os dejo el siguiente formulario para cualquier duda o consulta que nos queráis hacer.

Cibus Joven

Tenemos entre manos un vino tinto de la añada de 2020, joven con denominación de origen Ribera del Duero, lo único que nos facilita la bodega, Pagos del Rey, es su grado alcohólico que es de 13,5%.

Nada más retirar la parte superior de la capsula y descorchar el corcho, nos encontramos con un colmatado con el sello de la denominación de origen de ribera del Duero.

En la fase visual nos encontramos con un vino cuya superficie es limpia y brillante, rojo picota con destellos morados al tras luz de aspecto cristalino, límpido y sin deposito. Burbujas inexistentes como es de esperar en un vino tranquilo.

La temperatura a la hora de tomarlo era de 16º

Pasando al examen olfativo nos encontramos a voz de pronto con un vino ordinario, con una intensidad de aroma afrutado pero debil, con una calidad ordinaria, no atractiva, el carácter predominante es el primario, la duración es corta. No encuentro en dicho vino ninguna particularidad, aunque tampoco encuentro defectos, por lo que se puede proseguir con la degustación.

En cuanto a la fase gustativa, nos encontramos con un vino cuya primera impresión es la ordinariez, es un vino seco, la acidez la encuentro equilibrada, de cuerpo ligero, carnoso y con un tanino equilibrado y bueno. En el aroma retronasal nos encontramos con un vino joven, de calidad vulgar y e intensidad débil. Como impresión final me encuentro con un vino con un equilibrio correcto, un posgusto estable y una persistencia del gusto estable.

Mi nota sobre este vino es un 4,5, si bien me parece un vino pasable, creo que en su rango de precio (2,85 a 3,45) hay opciones mejores para vinos de mesa con una calidad similar pero mas baratos, como Viña Albai de Rioja o de igual precio pero mejores en calidad, como el Sitial tinto.

Bueno, y hasta aquí mi análisis de cata, espero que les haya aportado algo y buen día a todos

Dominio De Nobleza, descubrimiento del domingo

Hace poco más de un mes, salí con mi pareja a tomar algo por el pueblo. Hacía tiempo que no salíamos y aprovechamos que hacía sol y era domingo para dar una vuelta y hacer un poco de vida social antes de comer. Fue toda una sorpresa para mi descubrir el vino del que os voy a hablar y que recomiendo que probéis si tenéis oportunidad. Aviso desde ya que soy nueva en este mundo de las catas pero reconozco cuando las cosas están bien hechas y este vino puede presumir de ello. Pedimos un par de copas y quedé tan satisfecha que, sabiendo que tendría que hacer más catas a lo largo de este curso, le pedí que me vendiera una botella. La degusté en casa unos días después y este fue el resultado:

La bodega encargada de hacer este vino fue fundada en 1975 y está situada en Fuenmayor. Intentan fusionar la tradición con la enología contemporánea y su corte clásico puede verse en la etiqueta, de colores sobrios y letras doradas.

Al descorcharla nos encontramos con un corcho poco maquillado, pareciendo de buena calidad.

Este vino es monovarietal Tempranillo, variedad extensamente cultivada en España y que supone más del 60% en La Rioja, con 12 meses de crianza en barrica de roble francés y 6 meses más en botella. Tiene una graduación de 14º.

Al echarlo en la copa vemos un caldo rojo rubí de capa media-alta, limpio y brillante.

En nariz, a copa parada, se notan olores como a vainilla. Al remover la copa, se detectan olores a fruta roja y flores con gran potencia aromática.

 

Por fin en boca, descubrimos un vino de una primera impresión muy agradable, de dulzor seco y suave, de acidez equilibrada y delicada. En su paso por boca, se aprecia su cuerpo poderoso y carnoso con un tanino equilibrado y bueno.

Nos deja un aroma retronasal potente, atractivo y de naturaleza afrutado, con una sensación final larga y placentera.

Quién me iba a decir a mí que esa mañana de domingo podría descubrir este vino del que ahora ya soy fan.

Valdebodega roble 2020

Cata vino Valdebodega roble 2020

Nos encontramos con un vino joven roble del año 2020 de una bodega pequeña familiar y de producción pequeña.

La botella utilizada es una botella bordelesa común, y una etiqueta dentro de una idea clásica busca una idea novedosa con una hoja de vid en colores llamativos.

Abrimos la botella y nos encontramos un corcho aglomerado pero bastante aceptable, de buena calidad.

Lo echamos en la copa y nos encontramos en la fase visual unos tonos rojos tirando a violetas indicándonos la juventud del vino.

Es un vino limpio y con una brillantez alta.

En la fase olfativa me recuerda mucho a fruta negra, ligeros toques tostados de  madera pero muy suaves, no muy intenso, complejo en aromas pero equilibrado.

En boca me resulta un vino fiel a lo que percibimos en la nariz, redondo, persistente, un poco corto a lo mejor, con la retronasal recordándome a esas frutas negras con un final de boca que deja un tanino suave. Me resulta un vino fresco y fácil de beber.

Es un vino de 7€ joven roble de la denominación de origen Ribera del Duero. Me parece un vino bastante correcto, 100% tempranillo un vino fácil de beber, fresco aunque para mi gusto en boca se queda un poco corto pero es un vino más que aceptable para cualquier chateo y está en muy alto nivel en vinos de su rango de precio.

Yo le daría un 8 sobre 10. Gran vino elaborado por Pedro en un entorno familiar y respetando totalmente todo lo que la variedad tempranillo le otorga.

Beronia Crianza 2018

https://www.beronia.com/es-es/vinos/indiscutibles/crianza

Es un vino de Bodegas Beronia (Ollauri – La Rioja) de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Es un vino monovarietal de tempranillo, una variedad típica en La Rioja.

Al llegar a la bodega las uvas se someten a una maceración prefermentativa en frío varios días. Después de la fermentación el vino es criado durante 12 meses en barricas mixtas con duelas de roble americano y fondos de roble francés y 3 meses en botella.

PARÁMEROS ANALÍTICOS:

Grado alcohólico: 13,5

Acidez total: 5,35

Acidez volátil: 0,60

Azúcares reductores: 1,5 g/l

pH: 3,58

 

NOTAS DE CATA

FASE VISUAL           

Capa media – alta, bien cubierto

Tono: Rojos picota claro, sin amarillos ni azules

Brillo: Limpio y brillante

 

FASE OLFATIVA        

Copa parada: Intensidad aromática alta. Aromas a frutas rojas (fresa, frambuesa) y un toque a especias

Copa agitada: Se intensifican los aromas frutales. Aparecen toques a vainilla y cacao

 

FASE GUSTATIVA      

Impresión incial: sensación equilibrada.  Vino con cuerpo.

A media boca tiene una carga frutal importante, goloso.

A final de boca tiene poca astringencia

Tiene un retrogusto largo, persistente

 

OPINIÓN

Es un vino barato, de “supermecado” que no llega a 7€ la botella. Ese precio se puede adivinar en detalles como la botella bordelesa y el corcho corto de aglomerado, sin embargo la relación satisfacción/precio para mí es alta.