Con fecha 7 de marzo nos juntamos otro viernes para acometer una nueva cata, adecuadamente acompañada por una tarde soleada y primaveral, dedicada al estudio y degustación de vinos ROSADOS y CLARETES (“los vinos de asunción“).
Tras unas semanas inmersos en exámenes, esta nueva cata se presenta como un correcto punto de inflexión hacia el comienzo del fin de semana, y así lo tomamos los asistentes.
El objetivo de la cata se centra en el conocimiento de ambos tipos de vinos, ligados históricamente al consumo diario y rural, a la fiesta y al jolgorio. Vinos rosados cada vez más en auge y vinos claretes en peligro de “extinción”.
Se exponen las características de cada uno de ellos, su tradición, modo de elaboración, maridaje, los puntos en común y sus diferencias, junto con las claves para intentar distinguirlos.
El vino rosado está avanzando en las cuotas de mercado, copando porcentajes nada imaginables hace unos años. Con respecto al vino clarete se apodera de nosotros cierto romanticismo al ser testigos hoy en día de los pocos elaboradores que mantienen la tradición de un vino que nuestros abuelos y bisabuelos consumían de modo casi exclusivo.
Si queréis saber más sobre nuestra visión acerca de dichos vinos os invitamos a echar un vistazo a la presentación Rosados & Claretes , donde también podréis dar un breve paseo por las Denominaciones de Origen Navarra y Cigales, ambas de larga tradición en estas elaboraciones.
Con el objeto de intentar diferenciar estos 2 tipos de vino y afianzar el conocimiento de las diferentes variedades se plantea la cata como una cata ciega, con vinos claretes y rosados en cada una de las variedades seleccionadas, tempranillo, garnacha y merlot.
Los vinos escogidos pertenecen a Denominaciones de Origen afamadas en las vinificaciones que nos ocupan como son D.O.Ca. La Rioja, con la zona de Cordovín como máxima representante actual de los claretes de calidad, D.O. Navarra y D.O. Cigales. Como invitado no estrella se decide añadir un vino de mesa de la provincia de Burgos, Clarete o Churro y Churrillo como allí se les conoce.
A continuación podéis observar los vinos elegidos para la degustación y si os apetece os invitamos a leer sus fichas de cata e incluso probar los que más llamativos o apetecibles os resulten.
D.O. Ca. La Rioja
–Florentino Martinez CLARETE 2012
D.O. Cigales
–Carredueñas ROSADO 2013. Concejo Bodegas
–CLARETE de luna 2013. Bodegas César Príncipe
D.O. Navarra
–Merlot ROSADO 2013. Señorío de Otazu
–Chivite Colección 125 ROSADO 2011 (fuera de cata)
Vino de Mesa
-CLARETE afrutado. Región de Burgos.
¿os consideráis capaces de distinguirlos? próximamente os desvelaremos los resultados de nuestra cata…
PARA CONOCER MÁS SOBRE LAS BODEGAS: Ramón Bilbao, Florentino Martinez, Concejo Bodegas, César Príncipe, Señorio de Otazu, Chivite.
Recent Comments