El nombre de esta cata es los mejores vinos del super. He querido realizar esta cata porque no siempre es necesario gastarse mucho dinero para adquirir buenos vinos ya que hay muchos a muy buen orecio que cumplen todas nuestras expectativas.
Un buen vino no tiene porqué ser siempre caro. Es lo que lleva demostrando desde hace 6 años el enólogo y escritor Joan C. Martín con las guías anuales en las que trabaja sobre los mejores vinos del supermercado.
La cata consiste en 3 vinos recomendados por el enólogo y otros 3 vinos seleccionados por mi siguiendo las mismas características que los otros en los que tuve en cuenta: variedad, cosecha, DOC y precio.
En la presentación que podeis encontrar más abajo podeis ver otro de los temas de los que hablamos como fue algunas noticias relacionadas entre los supermercados y bodega entre las cuales se rompen acuerdos y se menosprecia la imagen de la bodega.
Comenzamos la cata con dos vinos rosado de DOC Rioja. Los dos estan elaborados siguiendo la forma tradicional de elaboración del tipico vino rosado navarro. En ambas encontramos la misma variedad de uva la “Garnacha” y elaborados en el 2018.
PRÍNCIPE DE VIANA, Rosado, DO Navarra , garnacha, 2018
Variedad: Garnacha 100%
Año: 2018
Fase visual: brillante e intenso color rosa de gran vivacidad.
Fase olfativa: muy afrutado de gran persistencia aromática, con marcas notas de frambuesa y cerezas maduras, delicados matices de rosas, fresas y grosellas.
Fase gustativa: fresco, sutil, lleno de vida con sabores de guindas, cerezas y fresas silvestres.
2. COMPORTILLO, Tinto, Crianza, DO Rioja, 2017
Variedad: Tempranillo
Año: 2017
Fase Visual: capa media de color granate.
Fase Olfativa: derivados de los frutos del bosque con notas a regaliz bien ensamblados con los aromas golosos a vainilla.
Fase Gustativa: entrada suave y paso marcado por un tanino redondo con un final ligeramente ácido.
3. PUENTE DE PIEDRA, Tinto, Reserva, DO Cariñena , 2015
Variedad: Garnacha tinta, Tempranillo, Mazuela
Año : 2015
Fase Visual: De un color rojo rubí intenso, limpio y brillante.
Fase Olfativa: presenta una mezcla de madera y de fruta de buena intensidad y persistencia media-alta sin defectos
Fase Gustativa: En boca es muy sabroso, con una intensidad de sabor muy alta y muy buena.
Ahora mostrare los otros 3 vinos seleccionados por mi siguiendo las mismas características que los otros 3 anteriores.
4. SEÑORÍO DE SARRÍA, Rosado, DO Navarra, garnacha, 2018
Variedad: 100% Garnacha.
Año: 2018
Fase Visual: Rojo grosella, limpio y brillante
Fase Olfativa: intenso, con notas de frutos rojos silvestres (fresa, frambuesa y grosella)
Fase Gustativa: Fresco y equilibrado, con buen recorrido. Fruta roja silvestre intensa. Con final largo y persistente
5. CASTILLO SAN LORENZO, Tinto , Crianza , DO Rioja, 2016
Variedad: Tempranillo.
Año: 2016.
Fase Visual: picota intenso con ribete amoratado. Tonalidades vivas de juventud, aspecto limpio y brillante.
Fase Olfativa: intensidad aromatica media. Notas de fruta roja y negra fresca.
Fase Gustativa: amplio y equilibrado en boca, perfecta armonia entre los sutiles taninos y una agradable acidez.
6. MONTE DUCAY , tinto , Reserva, DO Cariñena , 2015
Variedad: Garnacha, tempranillo y Cabernet Sauvignon
Año: 2015.
Fase Visual:Color rojo rubí cubierto de capa con tonos atejados.
Fase Olfativa: Amplio abanico de matices aromáticos de gran complejidad; se nota la madera noble, sensaciones balsámicas y ecos de cuero
Fase Gustativa: Sabroso, con un elegante fondo especiado y un final de agradable recuerdo
Una vez definida las fichas de cata procedemos a realizar nuestra cata.
El juego que propusimos era adivinar entre cada grupo de dos cual creíamos que era recomendado por el enólogo y cual no. Finalmente tambien votamos de mayor a menor puntuación global.
Entre los dos primeros rosados encontramos que el segundo tenía mas intensidad colorante teniendo un color tipico de grosella y frambuesa. En cuanto a los aromas el primero tenía más aromas que nos recordaban a un típico rosado navarro. En cuanto a la cata gustativa casi todos estuvimos de acuerdo que el primero sería el recomendado ya que le veiamos unas mayores cualidades.
VOTACIÓN : 1. – 7 Personas 2.- 3 Personas.
La mayoría del grupo acertó en cual era el vino recomendado.
En cuanto a los dos crianzas eran muy parecidos en la tonalidad, tipico crianza de DOC Rioja. Los dos nos recordaban a olores de madera tostada. El vino que más destaco a la hora de su prueba fue el segundo quetambién era el recomendado.
VOTACIÓN: 1.- 4 Personas 2.- 6 Personas
La mayoría pero por muy poco adivino que el segundo vino era el recomendado.
En la última parte de la cata valoramos los vinos pertenecientes a la DOC Cariñena. Los dos en todos los aspectos de la cata nos sorprendieron y agradaron, siendo así entre los más votados de la cata.
VOTACIÓN: 1.- 6 Personas 2.- 4 Personas.
En este caso también adivinaron la mayoría que el vino 1 era el recomendado.
Tras realizar la cata concluimos que no es necesario gastarse mucho dinero en un vino, ni que los vinos baratos tienen defectos porque en este caso asi lo hemos comprobado. En todos los casos podemos encontrar muchas cualidades de vino a un abanico amplio de precios.
Para finalizar adjunto la presentación mediante la cual fuimos realizando la cata
A 1.000 metros de altitud en la localidad Atauta (Soria), existe un valle único que constituye una auténtica joya enológica y etnográfica. En este enclave tan singular se descuelga, literalmente, Bodegas Dominio de Atauta.
Bodegas Dominio de Atauta bebe de la tradición de un valle con más de cinco siglos de tradición vitivinícola y con unas condiciones extremas, tanto por la altitud en la que se encuentra situado, como por un clima con pocas lluvias y grandes oscilaciones térmicas
Dominio de Atauta se sitúa en el corazón del valle de Atauta, pertenece a la denominación de origen Ribera del Duero y sus vinos marcan una serie de elementos fundamentales, diversidad y profundidad de suelos, altitud, que llega a los 1000 metros y el factor denominador común de sus suelos, la roca caliza.
ELABORACIÓN: Selección de los 25 mejores terroir del valle de Atauta , elaborado en tinas de madera y crianza en barricas de roble francés.
VIÑEDO:
La edad del viñedo comprende desde los 120 a los 160 años de edad.
Altitud: desde los 940 metros del fondo del valle hasta los 1010 metros en las zonas más altas.
Suelos: la composición de los suelos es variada, arenas calcáreas con canto rodado, franco arenosos o arcillosos y todo ello bajo el factor denominador común de los suelos del valle, que es la roca caliza, con diferentes profundidades de suelo de los 0,7 metros a los 2 metros.
NOTAS DE CATA:
Tapón: corcho natural 49*24 marcado 2016.
Botella: Borgoñona
Presentación de la botella: Capsula de estaño en color rojo, etiqueta y contraetiequeta elegante, tradicional y sencilla.
Temperatura de degustación del vino: 16ºC.
Fase visual: Vino limpio, capa de color intensa, color cereza picota con reflejos violáceos en el ribete.
Fase olfativa: Aroma intenso, franco y complejo, madera muy bien integrada en el vino. A copa parada aparecen los aroma de fruta roja y negra. Al mover la copa aparecen aromas a hierbas aromáticas que se integran con un fondo mineral de tiza.
Fase gustativa: Sabor muy persistente en boca, gran potencial, carnoso, elegante, sabor mineral, complejo y la madera está muy bien ensamblada.
CARACTERÍSTICAS DE LA AÑADA: 2016 es una de las grandes añadas de la Ribera del Duero, esta añada va de la mano cantidad y calidad. Hizo un otoño e invierno con abundantes lluvias, por lo que la viña aprovisionó reservas para el verano. Las mejores condiciones óptimas la añada 2016 culminó con una gran brotación, maduración y equilibrio.
PRECIO: 26,00 euros.
PUNTUACIONES GUÍAS: 92+Parker , 94 Peñín
IMPRESIÓN PERSONAL: Es un gran vino, es elegante, intenso y persistente en boca. Es un vino que lo tienes que degustar con comida ya que tiene un gran potencial en boca. Relación calidad-precio es aceptable.
. La botella de vidrio es estilo borgoñesa, de color musgo. . La etiqueta envuelve prácticamente toda la botella, dejando únicamente el espacio necesario para la precinta del Consejo Regulador. . La cápsula es de estaño. Tiene una buena presentación, es moderna y está bien vestida.
Cortamos la cápsula a la atura del gollete de la botella y vemos en el corcho la marca del punzón de la encorchadora. . El corcho es natural, de 45 X 24 mm. de la corchera Bourrassé (Marca CB en el tapón, con lote 19 17), de buena calidad. Sale sin dificultad y en buen estado. Está algo calado, aunque sólo unos milímetros. El aspecto y color del corcho son buenos. El aroma del corcho es bueno, a madera tostada y a hierba seca. No tiene defectos este tapón. . Realizamos la cata con el vino a 17-18º C. de temperatura.
ASPECTO Color (Matiz, Intensidad, Brillo): Capa alta, color intenso. De color rojo picota. Apenas le queda algún atisbo morado. Aparece algún tono teja, con el borde casi transparente. Brillo medio. No tiene ningún defecto.
AROMA A copa parada: Aroma intenso muy agradable a vainilla y paja seca, parecido al que ofreció el corcho al destapar la botella. Tras agitar el vino: Se potencian los aromas, tiene buena nariz. Al mover el vino, sale la fruta roja muy madura. Destaca la cereza. También aparecen frutos negros. Se nota el alcohol en nariz. Deja una lágrima muy marcada. El aroma es limpio.
GUSTO Buena e intensa entrada en boca. Es carnoso y ligeramente astringente. Acidez equilibrada. Se aprecian los tostados, al igual que al oler la copa parada. Tiene un ligero carácter mineral, se nota la madera y la fruta muy madura. Es complejo y está bien ensamblado y estructurado. Es elegante. Final no muy intenso pero duradero, largo en boca. Para el color, grado alcohólico y aroma que tiene, cabe esperar más cuerpo y estructura del que posee. No tiene ningún defecto.
Esun vino de capa alta de color picota y fondo bien cubierto. En nariz es bastante intenso, con un aroma predominante a tostados, un poco de fruta madura y algo alcohólico. En boca es elegante, carnoso, con sabores minerales y a frutas muy maduras. Complejo y bien ensamblado.
Al fin llegó la cata esperada de cada año; una temática verdaderamente arraigada a nuestra zona y tradición, y que con el paso del tiempo los viticultores han ido perfeccionando, fusionando el saber hacer con las nuevas tecnologías y conocimientos adquiridos. Se trata de la maceración carbónica. (más…)
Nuevo curso y nos ponemos otra vez en marcha con nuevas catas y nuevo panel de catadores , el grupo SVN2 del curso 2016-2017. Un pequeño grupo de los muchos que empezaron, como siempre quedaron los elegidos, pocos pero buenos.
A partir de ahora, volveremos a nuestras catas semanales con nuevas propuestas y ideas, originales unas, clásicas otras y alguna descabellada; que paulatinamente iremos publicando en este blog.
Como siempre para comenzar las sesiones, realizamos una cata de nuestro propio botellero, destacando de forma especial los 3 primeros en el podium. Este año contamos con vinos de las añadas 2013 y 2014 , que al ser muchos repartimos en 2 catas, que separamos por añadas.
Estos fueron los resultados obtenidos:
Los vinos del 2013 fueron puntuados por 8 catadores de 1 a 5, sin repetir dígito (5 puntos al mejor), por cada uno de los catadores y finalmente como puntuación se presenta el resultado obtenido por cada vino.
Todos los vinos cuentan con crianza en barrica, uno de ellos de 2 años y es del 2012. Algunos de ellos son multivarietales, si bien cuentan con una variedad mayoritaria, por lo que se decidió valorar cada vino por si mismo en función de sus características intrínsicas. Los vinos fueron catados según su número de orden.
BOTELLERO AÑO 2013
ORDEN
VINO
AÑADA
PUNTOS
Clasificación
Observaciones
1
Tempranillo + Graciano
2013
28
2º
Vista
poca capa brillo y azules
Nariz
Frutos rojos, humedad
Boca
suave ataque,fruta, amargo
2
Cabernet Sauvignon
2013
8
4º
Vista
buena tonalidad, poco brillo
Nariz
ciruela, higo, especiado
Boca
mucha madera (chips)
3
Garnacha
2013
33
1º
Vista
Mucho color y brillo
Nariz
especias, regaliz, maduro
Boca
cuerpo, grado, equilibrado
4
Tempranillo + Sirah
2013
18
3º
Vista
poco color y mateado
Nariz
Goloso, fresa, palote
Boca
Dulce y largo, con acidez.
5
Cabernet Sauvignon
2012
33
1º
Vista
buen color, brillo medio
2 años de barrica
Nariz
chocolate, sobremaduro
Boca
completo y redondo
Resultados escalonados y diferenciales, contando con 2 claros ganadores Cabernet Sauvignon del 2012 con 2 años de barrica y La Garnacha ribereña del 2013.
Los vinos del 2014 fueron puntuados por 9 catadores de 1 a 6, sin repetir dígito (6 puntos al mejor), por cada uno de los catadores y finalmente como puntuación se presenta el resultado obtenido por cada vino.
Todos los vinos son del 2014 y cuentan con crianza en barrica. Algunos de ellos son multivarietales, si bien cuentan con una variedad mayoritaria, por lo que se decidió valorar cada vino por si mismo en función de sus características intrínsicas. Los vinos fueron catados según su número de orden.
BOTELLERO AÑO 2014
ORDEN
VINO
AÑADA
PUNTOS
Clasificación
Observaciones
1
Merlot
2014
9
6º
Vista
el peor en color, tono Y brillo
Nariz
fruta y confituras
Boca
plano, alcoholico y corto
2
Maturana
2014
18
5º
Vista
bien de capa y tono
Nariz
maduro, especiado, anis
Boca
plano, madera, astringente
3
Tempranillo + Cabernet Sauvignon
2014
45
2º
Vista
no destaca en nada
Nariz
humo y resinas
Boca
el más equilibrado del grupo
4
Tempranillo V25
2014
47
1º
Vista
Poco brillante
Nariz
mineral y fruta (moras)
Boca
balsamico, taninos dulces
5
Siraht
2014
37
3º
Vista
no destaca en nada
Nariz
herbáceo, regaliz negro
Boca
ácido, amargo y verde
6
Tempranillo
2014
33
4º
Vista
muy buen tono, brillante
Nariz
complejo, dulzón, anisado
Boca
mucha madera, astringente
Bueno, en este caso el grupo se decanto por las variedades de casa, quedando vencedores el varietal Tempranillo V25 v una mezcla del mismo con Cabernet Sauvignon, seguido del Sirah.
Si realizamos un análisis ponderado de las 2 catas en función del nº de catadores obtendríamos como vinos ganadores definitivos del botellero, los siguientes:
1º.- Tempranillo V25 2014.
2º.- Tempranillo + Cabernet Sauvignon 2014.
3º.- Siraht 2014, Garnacha 2013 y Cabernet Sauvignon 2012 que quedarían empatados.
4º.- Tempranillo + Graciano 2013.
Cabe aquí la posibilidad de una nueva cata con esos 6 vinos y ver si se repiten las prioridades.
Como en otras ediciones, Ud. también puede opinar:
Comentarios recientes