Los Vinos de la Movida.

Como es habitual todos los años, empujo a mis muchachos a rebuscar u olisquear por mueble-bares, desvanes, almacenes y sótanos de sus casas en busca de botellas extraviadas, malqueridas y olvidadas.

En este afán, conseguimos hacernos con un número suficiente de botellas de los años 70 y 80 de la DO Rioja, principalmente de bodegas prestigiosas ya en esa época y alguna que otra anecdótica.

Los vinos son catados en 2 tandas, una de la década de los 70 y otra de la década de los 80. En esta cata pretenderemos decidir el ganador en cada una de las décadas, así como el vino ganador la cata.

Habrá de tenerse en cuenta la relatividad que tienen siempre este tipo de catas, dado que los diferentes vinos han podido ser conservados en muy diferentes condiciones, lo cual evidentemente tendrá un peso definitivo en su valoración.

Los 80

Montereal – Bodegas Riojanas – Reserva 1986.

Turbio y bastante evolucionado, aromas a humedad, tierra, champiñonera, que se intensifican al agitar. También marroquinería y cuero fresco natural.

En boca, mantiene acidez, fluido, marca el tanino, con recuerdos metálicos y terrosos. Taninos dulzones. No se abre a la nariz con la espera.

 

 

 

 

 

Beronía – Bodegas Beronia – Reserva 1985.

No presenta poso y con bastante brillo.

Aroma complejo, especiado, café y torrefactos, con toques de alcanfor. Al agitarlo se homogeiniza y desaparecen los toques extraños.

En boca, se mantiene entero, con acidez, muy sabroso y largo en la boca, deja recuerdos de su acidez con un ligero amargor.

 

 

 

 

 

Lander – Bodegas Lan – Reserva 1983

Presenta un poso muy ligero, manteniendo bastante brillo.

Aromas de café y torrefactos, también de madurez, guirlache, con una muy buena evolución de la madera. En una segunda vuelta, denota también un poco de acidez volátil.

En boca, muy intenso en su entrada, aunque menos largo que los anteriores, con un final de boca ácido-amargo.

 

 

 

 

Los 70

Montereal – Bodegas Riojanas – Crianza 1972.

El vino resulta ligero, con aromas a champiñón, berza, coliflor; incluso aromas aliáceos al agitar.

Dulzón, poco ácido, con final de boca largo y bastante amargo.

Viña Pomal – Bodegas Bilbainas – Crianza 1971

Color escaso, bastante turbio y con posos, muy evolucionado.

Escaso aroma en nariz, con toques de aguamiel. Al agitarlo se muestra más intenso y aparecen recuerdos de caramelo de café con leche y a humedad de riachuelo.

En boca, poco cuerpo, con un dulzón amoscatelado y algo metálico. Final de boca un tanto extraño.

 

 

 

 

 

Carta de Plata – Bodegas Berberana – 1970

Es el vino que mantiene más rojos de toda la cata, con bastante capa y brillo.

Aroma muy intenso, dulzón con bastantes torrefactos. Luego tras copa parada largo tiempo, aparece también algo sucio.

Equilibrado y largo en boca, con persistente final dulce muy consistente.

 

 

 

 

 

Resultados de la cata:

Ptos. Ptos.
Marca Bodega Tipo Añada % Vol. Población Añada Totales
Monte Real Bodegas Riojanas R 1986 12,5 Cenicero 10 26
Beronia Bodegas Beronia R 1985 12,5 Ollauri 19 44
Lander Bodegas Lan R 1983 12,5 Fuenmayor 19 42
Monte Real Bodegas Riojanas C 1972 ¿? Cenicero 11 14
Viña Pomal Bodegas Bilbainas C 1971 ¿? Haro 13 15
Carta de Plata Bodegas Berberana C 1970 ¿? Ollauri 21 48

Así que el resultado, nos arroja como ganador indiscutible de la cata al más viejo de todos ellos “Berberana Carta de Plata Crianza de 1970” que gano tanto en su categoría (años 70), como en el tanteo global. Respecto a las añadas de los 80, nos aparece como ganador de la categoría el “Beronia Reserva de 1985”.

Dado que ambos vinos son de la misma localidad, no resta mas que felicitarla por sus caldos. ¡¡¡ Aupa Ollauri !!!

Finalmente probamos algún otro vino, más antiguos y anecdóticos si cabe que no se introdujeron en la cata, por no ser comparables con el resto.

Marca Bodega Tipo Añada % Vol. Población
Sander Granja nedi G 1954  ¿? Arenzana de Abajo
AGE AGE GR 1959 ¿? Fuenmayor

Un vino sin crianza conmemorativo de la inaguración de la empresa GRANJA NEDI en el año 1954 que se encontraba en bastante buen estado y un Gran Reserva de AGE de 1959, que lamentablemente tenía bastante rezume. Sin duda, las botellas mas antiguas que hemos descorchado en esta sala, donde el record lo tenía un vino de 1964.

Vuelta a los 80 ……. y más.

Vuelta a los 80 ……. y más.

Portapapeles-1

El miedo a los exámenes del primer trimestre ha hecho que nadie se lanzase a preparar la cata de este viernes, no obstante Alejandro ha descubierto la bodega secreta de su padre y en una noche tipo Pepe Carvallo, se lió a abrir botellas  de vino de la década de los 80, comprobando que muchas de ellas se encontraban en muy buen estado, por lo que nos propuso abrir unas cuantas más. A estas, se sumaron varias más del resto de compañeros y así preparamos nuestra particular expedición al pasado.

Portapapeles-2

Inicialmente para ir haciendo boca, realizamos una cata con 5 botellas del año 1985:

IMG_20141205_194305Viña Tondonia Reserva 1985

Se valoró de aroma punzante, marcada acidez y cuerpo escaso.

 

 

 

 

 

 

 

foto asociadaRioja Bordon Reserva 1985

se encontraron aromas a patata y pimientos asados, en boca destaco su cuerpo, su volumen y su equilibrio.

 

 

 

 

 

 

 

IMG_20141205_192414Viña Zaco Reserva 1985

Aromas a tierra húmeda, en boca resultó algo picante y metálico.

 

 

 

 

 

 

 

IMG_20141205_185228Viña Olagosa Reserva 1985

Conservaba el mejor color de toda la cata, aromas a tabaco y café. En boca mantenía cuerpo y acidez, resultando el más completo de todos ellos.

 

 

 

 

 

 

 

IMG_20141205_192936Cincel Gran Reserva 1985

Muy buen color, cerrado en nariz, mantenía cuerpo y acidez, mostrándose muy largo.

 

 

 

 

 

 

 

Tras catarlos obtuvimos las siguientes puntuaciones:

VINO BODEGAS AÑO CATEGORIA % Vol. Total Puntos Puntuación
1 Viña Tondonia López Heredia 1985 Reserva 12 29 1,90
2 Rioja Bordón Franco Españolas 1985 Reserva 12,5 51 3,40
3 Viña Zaco Bilbainas 1985 Reserva 11,5 42 2,80
4 Viña Olagosa Perica 1985 Reserva 12,5 63 4,20
5 Cincel Virgen del Valle 1985 Gran Reserva 12,5 41 2,70
 *Los vinos fueron puntuados de 1 a 5, sin repetir puntuación.
* La puntuación obtenida es la resultante de dividir la suma de las puntuaciones de cada uno de los vinos por el número de catadores participantes.

Resulta una curiosidad, que sea una bodega sencilla la que se lleve el gato al agua, frente a los pesos pesados con los que se enfrenta.

Una ya vez metidos en faena, nos fuimos a catar la siguiente tanda, esta vez compuesta por vinos de diferentes cosechas entre los años 1970 y 1987.

IMG_20141205_193011Marqués de Tomares Reserva 1987

Con aromas a café, cacao y balsámicos, resulto especiado en boca, con toques de pimienta, bastante cuerpo y muy largo.

 

 

 

 

 

 

 

IMG_20141205_194305Viña Tondonia Reserva 1987

Muy interesante en nariz, con muchos balsámicos, menta y humo. Muy largo en boca.

 

 

 

 

 

 

 

IMG_20141205_192613Marqués del Romeral Gran Reserva 1983

En nariz denotaba toques de manzana y acetaldehido. En boca , manifestó cuerpo y un largo final dulzón.

 

 

 

 

 

 

 

IMG_20141205_193836Muga Crianza 1982

Aromas a miel, en boca también dulzón, largo y con cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

IMG_20141205_185703IGAY Etiqueta Blanca Crianza 1973

El segundo mejor vino en cuanto a color se refiere, de aroma complejo y meloso, con cuerpo y largo en boca.

 

 

 

 

 

 

 

IMG_20141205_194125Imperial CVNE Gran Reserva 1970

Conservaba el mejor color de toda la cata. En nariz se comentaron aromas a caza y champiñón. Cuerpo en boca, si bien efímero.

 

 

 

 

 

 

 

Nuevamente, pasamos a catarlos y puntuarlos con el siguiente resultado:

VINO BODEGAS AÑO CATEGORIA % Vol. Total Puntos Puntuación
1 Marqués de Tomares Marqués de Tomares 1987 Reserva 12,5 29 2,20
2 Viña Tondonia López Heredia 1987 Reserva 12 42 3,23
3 Marqués del Romeral AGE 1983 Gran Reserva 12,5 32 2,50
4 Muga Muga 1982 Crianza 12,5 31 2,40
5 IGAY Etiqueta Blanca Marqués de Murrieta 1973 Crianza ¿? 49 3,80
6 Imperial CVNE 1970 Gran Reserva ¿? 48 3,70
 *Los vinos fueron puntuados de 1 a 6, sin repetir puntuación.
* La puntuación obtenida es la resultante de dividir la suma de las puntuaciones de cada uno de los vinos por el número de catadores participantes.

Cabe destacar que los vinos mas viejos, fueron los que mejor color conservaron y los ganadores de esta tanda de la cata.

Curioso resulta, que además estos 2 vinos, no tenían indicación de grado alcohólico, lo cual parece indicar que no existía obligatoriedad de indicarlo en la década de los 70.

Como colofón a la tarde y ya fuera de cata, para su mayor disfrute, nos permitimos el placer de descorchar un Marqués de Riscal Reserva 1964. Este me hizo una especial ilusión, dado que es el año en que aparecí por este mundo y he tenido que esperar 50 tacos a probar tan mítica cosecha. Como no podía ser otra forma, el vino demostró los valores de su quinta, haciéndonos pasar un grato momento.