Pago Chozas Carrascal
A continuación os quiero acercar a uno de mis vinos favoritos: Pago Chozas Carrascal, un 100% Cabernet Franc, elegante y expresivo, que no deja indiferente a quien lo prueba.
INFORMACION PRINCIPAL
D.O/IGP | Pago Chozas Carrascal |
Provincia | Valencia |
Variedades | Cabernet Franc |
Tipo de vino | Vino con Crianza |
Crianza | 7 meses de roble francés |
Grado Alcohólico | 13º |
Temperatura de servicio | 14º |
Tamaño de la botella | 0,75 L |
ELABORACION
Elaborado 100% con la variedad Cabernet Franc de Chozas Carrascal procedente de viñedos de muy bajo rendimiento y realizando siempre una cuidada vendimia manual para conseguir la calidad que merece un vino de pago.
La vinificación se realiza en depósito de hormigón de 100 Hl con una maceración de entre 2 y 3 semanas.
La fermentación maloláctica del vino se realiza en barricas de roble francés de primer uso y que han sido utilizadas antes con vinos blancos.
Durante los primeros meses de crianza se lleva a cabo un batônnage semanalmente.
Finalmente se realiza una crianza en barrica de 220 litros durante 5-7 meses.
CATA
Tras abrir la botella se comprueba que el corcho está en buen estado y que carece de olores extraños como humedad o TCA.
En la fase visual se presenta con un color turquesa y capa alta. Está limpio, sin restos de corcho u otras partículas en suspensión y brillante. El ribete indica que el vino no es joven o, al menos, no es de una añada actual.
En nariz se presenta expresivo y muy complejo con notas de frutas negras, principalmente ciruela y moras maduras. Tras esos aromas primarios se distingue también aroma de pimiento verde ligero.
Posteriormente aparecen notas balsámicas medias y florales: recuerdos de violetas. Ligeras especias completan la cata olfativa.
En boca se presenta con cuerpo y mucha personalidad. Es cremoso, con una tanicidad media alta. Taninos maduros y elegantes.
Presenta una acidez marcada pero todo está equilibrado en su conjunto. Afloran primeros los recuerdos de las frutas negras (moras maduras y ciruelas) para dejar paso a un ligero picor de especias debido a la crianza en roble francés. El final es algo caluroso debido al grado alcohólico y es un vino con una marcada persistencia.
MARIDAJE
El vino, tras la cata, se presenta complejo y expresivo por lo que se deben buscar armonías que, o bien por contraste, o bien por similitud, no apaguen la comida.
Así pues, aunque parezca un clásico, lo recomendaría con carnes rojas que, además, presenten cierta grasa: pluma ibérica, carnes rojas a la parrilla y guisos de carne con patatas.
La comida tradicional puede ser un maridaje perfecto y todo tipo de legumbres: garbanzos, cocidos y fabadas pueden ser una perfecta combinación.
También me atrevería a recomendarlo con postres de chocolate negro. El contraste entre su dulzor y la acidez y fruta del vino pueden deleitar a cualquier amante de un buen cacao y de un buen vino.
Recent Comments