VINOS BLANCOS GALLEGOS

VINOS BLANCOS GALLEGOS

El pasado 29 de noviembre tuvimos la cata sobre vinos blancos gallegos de las denominaciones más importantes.

Aquí está la presentación vinos blancos gallegos

Vamos a comenzar por hablar sobre las diferentes denominaciones.

Vino de Galicia es vino español elaborado en la comunidad autónoma de Galicia en el extremo noroeste de España. Incluye el vino que se elabora en las provincias de La CoruñaOrensePontevedra y Lugo. Dentro de Galicia se distinguen cinco denominaciones de origenMonterreiRías BaixasRibeira SacraRibeiro y Valdeorras. En años recientes, la región ha visto resurgir su industria vinícola guiada por el aplauso internacional de la región del Ribeiro con sus fantásticos plurivarietales y las Rías Baixas y sus vinos albariños.

CLIMA Y GEOGRAFÍA : Está ubicada a lo largo de la costa Atlántica, tiene un clima variado, las rias baixas y el norte es muy húmedo con más de 1300 mm al año. Mientras que el Ribeiro y las zonas vitícolas de Ourense son menos húmedas y más secas. Limita con Castilla y León en la sierra de los Ancares, y con el río Miño con Portugal al sur. Dada su cercanía con Portugal y al estar apartada del resto de España hace que los vinos sean más cercanos a los portugueses que a los españoles.

En la cata probamos 6 vinos:

  • 1 vino de D.O Ribeiro
  • 1 vino de D.O Valdeorras
  • 1 vino de D.O Monterrei
  • 1 vino de D.O Ribeira Sacra
  • 2 vinos de D.O Rias Baixas

Ficha técnica:

D.O RIBEIRO

BODEGA: GALLINA DE PIEL WINES

VINO: MANAR DOS SEIXAS

CATA: color bastante dorado y muy brillante, el que más de la cata.

Aroma intenso frutal agradable, a frutas de pepitas como la pera. Sabor cítrico marcado en las encías. Y un final de boca amargo.

Características Temperatura de servicio óptima:

Denominación de origen: Ribeiro (España)

Uvas: TreixaduraGodelloAlbariño y Loureiro

 Graduación: 12,5%

Viñedo:

Edad de la viña: Entre 25 y 30 años

Suelo: Graníticos

Elaboración:

Material de vinificación: Acero inoxidable

Período de crianza: 6 – 8 meses

Producción: 6614 botellas

Recomendaciones:: Entre 10ºC y 12ºC

PRECIO: 14.9 EUROS

D.O VALDEORRAS

BODEGA: RAFAEL PALACIOS

VINO: LOURO

CATA: amarillo pajizo con ribete verdoso.

Vino fresco con intensidad aromática que recuerda a la flor del hinojo y a la miel de romero. En boca es voluptuoso, fresco y graso y un final de boca mineral.

Características:

Marca: Louro do Bolo

D.O. Valdeorras

Subzona: Valle del Bibei

Tipo: Blanco

Añada: 2016

Grado: 13.5% vol.

Variedad: 92% Godello, 8% Treixadura

Temperatura de servicio: Se recomienda servir entre 6 y 8ºC.

 

Descripción: Bancales y laderas suaves con orientación sureste a suroeste según parcelas y a una altitud mínima de 680 metros sobre el nivel del mar.

 

Edad: Entre 18 y 39 años.

 

Suelo: Arenas gruesas de origen granítico.

 

PRECIO: 14.65 EUROS

                                       

D.O MONTERREI

 

BODEGA: QUINTA DA MURADELLA

 

VINO:  ALANDA

 

CATA: amarillo pajizo limpio y brillante.

Aromas a frutas maduras como el membrillo o el orejón. También aromas florales como el azahar.

En boca es un vino seco y cálido.

 

Características:

 

D.O MONTERREI

 

Añada: 2015

 

Grado: 13% vol

Variedades: verdejo, doña blanca y treixadura.

 

Viñedos: en sus fincas de unas 14 hectáreas de laderas inclinadas de suelos de granito, cuarzo y arena en algunos casos inaccesibles como A Trabe, Finca Notario, Finca Muradella, sorprendentes parcelas que poseen una gran diversidad de variedades autóctonas.

 

 

PRECIO: 14.85 EUROS

D.O RIBEIRA SACRA

BODEGA: DOMINIO DO BIBEI

VINO: LAPOLA

CATA: Color oro con reflejos verdosos.

En nariz recuerdos a fruta blanca madura y toques florales a violetas. Tiene poco cuerpo y un final amargo.

CARACTERÍSTICAS:

AÑADA: 2016

GRADO: 13.5% VOL

VARIEDAD:  godello, albariño y doña blanca.


Envejecimiento:
Fermentación alcohólica en barricas de roble francés de 1º, 2º y 3º año y criado durante 11 meses sobre lías (el 15% en depósito de hormigón). No ha realizado fermentación maloláctica. Posteriormente descansa en botella durante 18 meses.

 

PRECIO: 19.25 EUROS

 

D.O RIAS BAIXAS

 

BODEGA: BHILAR

 

VINO: PHINCAS COSTA DE SANTA MARIÑA

 

CATA: Frutal meloso a membrillo.

Vino espeso, con cuerpo, vino sedoso, muy equilibrado, fácil de beber, final de boca largo con sabor amargo y agradable. Vino terminado.

 

Características:

AÑO 2012

GRADO: 12.5% VOL

VARIEDAD: 100% Albariño con crianza de 2 años sobre lías.

PRECIO: 15 EUROS.

BODEGA: PAZO SAN MAURO

VINO: PAZO SAN MAURO

CATA: aromas a frutas de hueso es el vino más dulce de la cata. Olor a melocotón y nectarina.

Ácido al final en boca, sensación dulzona y tiene una acidez compensada.

Características:

Año 2017

Grado: 12.5 % VOL

VARIEDAD: Tempranillo 100%

Es un albariño de paisaje, elaborado en una las zonas más cálidas y menos lluviosas de la D.O. Rías Baixas, junto a la frontera portuguesa que delimita el río Miño en Salvaterra do Miño.

Precio: 13.5 euros.

Orden Bodega Marca D.O. Puntuación Puesto
1 BHILAR PHINCAS COSTA SANTA MARIÑA RIAS BAIXAS 31
2 QUINTA DA MURADELLA ALANDA MONTERREI 11
3 GALLINA DE PIEL WINES MANAR DOS SEIXAS RIBEIRO 16
4 RAFAEL PALACIOS LOURO VALDEORRAS 30
5 PAZO SAN MAURO PAZO SAN MAURO

 

RIAS BAIXAS 16
6 DOMINIO DO BIBEI LAPOLA RIBEIRA SACRA 22

                    

NUESTROS VIAJES. GALICIA

 

 

ribeirasacra
Nos gusta viajar, tenemos que reconocerlo.
Nos gusta conocer y experimentar cosas nuevas, poner en los viajes todos nuestros sentidos a flor de piel.
Estamos viajando, nos gusta viajar. Desde hace ya varios meses nos encontramos en un continuo viaje. Nuestros viajes son muy peculiares por dos motivos, uno, es que viajamos sin movernos de nuestro lugar de origen y dos, viajamos con la vista, el olfato y el gusto.
Cada viernes uno de nosotros elige un lugar y todos nos desplazamos allí. Hemos ido a Valencia, Canarias, Nuevo Mundo, Chile, Argentina. Nos hemos quedado en casa La Rioja, hemos visitado a nuestros vecinos, La Rioja Alavesa, Navarra. Nos han llevado a Palencia, Extremadura y seguro que me dejo algún sitio que en estos momentos no logro recordar.
Hoy me ha tocado a mí elegir el lugar. Nuestro viaje, Galicia.
Sus cinco Denominaciones de Origen Rias Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras nos ofrecen una gran diversidad de vinos blancos y tintos mundialmente conocidos.
Galicia se encuentra al noroeste de la Península Ibérica.
Viejos montes de abruptas pendientes, ondulados relieves, escasas llanuras y tierras bañadas por el mar, lugar donde la vid intenta ocupar cada rincón de estas tierras milenarias.
Su situación; el clima marítimo, suave y húmedo con escasas horas de sol. La gran variedad de suelos. Suelos arenosos que son expresivos en nariz, arcillosos que nos dan vinos estructurados en boca, pizarrosos que dan un perfil mas mineral al vino. Todo esto, junto con la tradición, el esfuerzo, evolución, modernización y el trabajo de sus gentes, dan como resultado un vino de una acusada personalidad.
Hoy en día para que el vino perviva en botella, se realizan crianzas en barrica y sobre sus lías aportándoles cuerpo y estructura.
En este viaje opte por los vinos blanco y de entre todos ellos elegí;

 

 galicia

 

Colección Costeira, Treixadura do Ribeiro. Vitivinícola del Ribeiro, Valdepereira-Rivadavia (Ourense) 2012.
Viñaredo, Godello de Valdeorras. Bodega Santa Marta, Villamartín de Valdeorras (Ourense) 2012.
Viña Costeira, Ribeiro. Vitivinícola del Ribeiro, Valdepereira-Rivadavia (Ourense) 2012.
Eduardo Peña, Castrelo do Miño, Ribeiro. Bodega Eduardo Peña, Barral, Castrelo do Miño (Ourense) 2012.
Pazo San Mauro, Albariño da Rias Baixas. Bodega Pazo san Mauro, Porto, Salvatierra de Miño (Pontevedra) 2012.
Maior de Mendoza – Albariño de Rias Baixas. Bodega Maior de Mendoza S.L., Villagarcía de Arosa (Pontevedra) 2012.

 

2

 

Nos propusimos un reto, a ver si éramos capaces de diferenciar el Ribeiro del Albariño, así como su elaboración y evolución, ya que como podéis ver, estamos ante dos Ribeiros y dos Albariños de características similares pero con caracteres muy distintos.
Iniciamos nuestro viaje, comenzando con el Godello y Treixadura. Su cata se realiza en individual para poder apreciarlos en su totalidad, ya que para muchos de nosotros era la primera vez que probábamos esta variedad. Nos encontramos ante unos amarillos pálidos, brillantes y limpios; con aromas florales y a frutas; ligeros en boca y con acidez equilibrada. Nos Sorprendieron y gustaron pero, no podíamos relajarnos, nuestro reto nos estaba esperando y el sentido de la vista retoma su viaje.
Al igual que en los anteriores, ante nosotros se nos presentaron una gran gama de amarillos, amarillos pálidos, amarillos con toques verdosos, amarillos dorados por el paso del tiempo,… La nariz entra en escena, y aquí la cosa se complica, son muchos los matices a tener en cuenta; la tierra, el clima, la variedad, la maduración, la elaboración. No resulta fácil. Apreciamos aromas florales, cítricos, vainillas, alguna especia… pero todo esto no nos es suficiente para diferenciarlos por lo que el gusto, sin pedir permiso, se abre paso, y en boca nos encontramos con unos vinos ligeros, frescos, afrutados, equilibrados, untuosos…
Creímos que el gusto nos iba a ayudar a resolver nuestro dilema, pero no fue así.
La inquietud aumentaba. Nos mirábamos unos a otros y nos decíamos…- No es fácil… no es fácil…-.

cepa galicia
Os preguntareis si fuimos capaces de superar el reto. Bien, como todos sabemos “Lo que sucede en las Vegas, se queda en las Vegas”, pero lo que si os diré es que para poder diferenciar un Ribeiro de un Albariño no nos basta solo con la vista, el olfato y el gusto. Tenemos que viajar con el tacto y el oído, ir a Galicia y poner a flor de piel todos nuestros sentidos.
El viaje ha llegado a su fin y como en todos los viajes, con este también, hemos aprendido, aceptado, acertado y equivocado.
Reflexiono sobre nuestros viajes. Me gusta viajar. Nos gusta viajar.

Presentación del trabajo expuesto en clase “Denominación de origen Galicia”

DO Galicia

Pilar Caballero Fernández