Tras muchos miércoles de cata y quedando poco para el final me di cuenta de que habíamos recorrido muchas temáticas de cata pero nos faltaba una de los vinos de nuestra Denominación.
Así que me decidí realizar una presentación de Rioja y cata de vinos de ls cuales algunos habían sido elegidos este año como institucionales del Consejo Regulador.
Presentación:PDF Presentación
Transcurrió la cata muy cómodamente ya que todos los vinos nos resultaban familiares, no por conocerlos, sino que son variedades y metódicas de elaboración que nos resultan conocidas ya que en mayor medida es a lo que estamos acostumbrados.
Los 9 catadores, entre los cuales teníamos representantes del país vasco y navarra, disfrutamos mucho de una cata entretenida y, porque no decirlo, sabrosa. Los vinos presentados fueron 6: un Blanco viura joven 2016, un Fermentado en Barrica blanco 2017, un Rosado 2017, un Maceración Carbónica de año 2017, un Crianza 2014 y un Reserva 2011.
Nota de cata:
Pajizo pálido con matiz verdoso. En la nariz, de corte delicado, domina la fruta blanca. Los aromas de pera de agua se unen a recuerdos cítricos, notas florales de jazmín y toques de heno y hierbas aromáticas. El paladar es sabroso y sápido, nuevamente con presencia de fruta blanca y toques cítricos. Un blanco equilibrado, con buena acidez y fácil de beber.
Vino de color amarillo limón con destellos verdes que nos denota juventud.
En nariz tenemos un vino limpio, floral recordándonos al almendro en flor, cítrico de recuerdos de lima americana y ligeras notas tostadas.
En boca tenemos un vino fresco con muy buena acidez, largo, envolvente con recuerdos de fruta blanca manzana Golden.
Perfecto el maridaje para platos de verdura, arroces, pescados y mariscos, tapas…
Nota de cata
En cata, tiene un alegre color rosa, brillante. Sorprende el amplio abanico de aromas que posee, fresas, gominolas y otras frutas rojas. En boca es amplio, muy afrutado, fresco, muy sabroso.
Nota de Cata:
Color rojo rubí intenso con ribetes ligeramente violetas. En nariz, muestra aromas de frutas rojas característicos de la zona de la Sonsierra, fundidos con toques de madera especiada. En boca, se muestra sabroso, especiado, estructurado, con algunos matices de vainilla y café, y un buen equilibrio entre roble y vino. Resulta largo en boca con un notable efecto retronasal.
NOTAS DE CATA:
Color granate intenso, limpio y brillante. Aroma intenso a fruta roja, envuelto en notas dulces con toques pasteleros de coco, vainilla y especiados. Gran textura en boca, muy redondo y con mucho volumen, carnoso y equilibrado debido a su tanino pulido. Largo postgusto, deja un grato recuerdo que nos invita a seguir disfrutándolo.
Las puntuaciones fueron las siguientes:
Blanco La Emperatriz
Fermentado en Barrica Muga
Rosado Ilurce
Tinto joven Eguren Ugarte
Crianza 2014 R. de la Piscina
Reserva 2011 LAN
3
6
5
1
2
4
3
6
2
1
5
4
4
5
2
1
3
6
3
1
6
2
4
5
4
5
2
1
3
6
4
1
5
3
2
6
1
4
3
2
5
6
2
3
4
6
1
5
2
5
4
3
1
6
Total: 26
Total: 36
Total: 33
Total: 20
Total: 26
Total: 48
Tenemos un empate entre el Blanco joven y el Crianza 2014, el menos puntuado es el Tinto joven, y el claro ganador es el Reserva 2011 de Bodegas LAN.
Como es habitual todos los años, empujo a mis muchachos a rebuscar u olisquear por mueble-bares, desvanes, almacenes y sótanos de sus casas en busca de botellas extraviadas, malqueridas y olvidadas.
En este afán, conseguimos hacernos con un número suficiente de botellas de los años 70 y 80 de la DO Rioja, principalmente de bodegas prestigiosas ya en esa época y alguna que otra anecdótica.
Los vinos son catados en 2 tandas, una de la década de los 70 y otra de la década de los 80. En esta cata pretenderemos decidir el ganador en cada una de las décadas, así como el vino ganador la cata.
Habrá de tenerse en cuenta la relatividad que tienen siempre este tipo de catas, dado que los diferentes vinos han podido ser conservados en muy diferentes condiciones, lo cual evidentemente tendrá un peso definitivo en su valoración.
Los 80
Montereal – Bodegas Riojanas – Reserva 1986.
Turbio y bastante evolucionado, aromas a humedad, tierra, champiñonera, que se intensifican al agitar. También marroquinería y cuero fresco natural.
En boca, mantiene acidez, fluido, marca el tanino, con recuerdos metálicos y terrosos. Taninos dulzones. No se abre a la nariz con la espera.
Beronía – Bodegas Beronia – Reserva 1985.
No presenta poso y con bastante brillo.
Aroma complejo, especiado, café y torrefactos, con toques de alcanfor. Al agitarlo se homogeiniza y desaparecen los toques extraños.
En boca, se mantiene entero, con acidez, muy sabroso y largo en la boca, deja recuerdos de su acidez con un ligero amargor.
Lander – Bodegas Lan – Reserva 1983
Presenta un poso muy ligero, manteniendo bastante brillo.
Aromas de café y torrefactos, también de madurez, guirlache, con una muy buena evolución de la madera. En una segunda vuelta, denota también un poco de acidez volátil.
En boca, muy intenso en su entrada, aunque menos largo que los anteriores, con un final de boca ácido-amargo.
Los 70
Montereal – Bodegas Riojanas – Crianza 1972.
El vino resulta ligero, con aromas a champiñón, berza, coliflor; incluso aromas aliáceos al agitar.
Dulzón, poco ácido, con final de boca largo y bastante amargo.
Viña Pomal – Bodegas Bilbainas – Crianza 1971
Color escaso, bastante turbio y con posos, muy evolucionado.
Escaso aroma en nariz, con toques de aguamiel. Al agitarlo se muestra más intenso y aparecen recuerdos de caramelo de café con leche y a humedad de riachuelo.
En boca, poco cuerpo, con un dulzón amoscatelado y algo metálico. Final de boca un tanto extraño.
Carta de Plata – Bodegas Berberana – 1970
Es el vino que mantiene más rojos de toda la cata, con bastante capa y brillo.
Aroma muy intenso, dulzón con bastantes torrefactos. Luego tras copa parada largo tiempo, aparece también algo sucio.
Equilibrado y largo en boca, con persistente final dulce muy consistente.
Así que el resultado, nos arroja como ganador indiscutible de la cata al más viejo de todos ellos “Berberana Carta de Plata Crianza de 1970” que gano tanto en su categoría (años 70), como en el tanteo global. Respecto a las añadas de los 80, nos aparece como ganador de la categoría el “Beronia Reserva de 1985”.
Dado que ambos vinos son de la misma localidad, no resta mas que felicitarla por sus caldos. ¡¡¡ Aupa Ollauri !!!
Finalmente probamos algún otro vino, más antiguos y anecdóticos si cabe que no se introdujeron en la cata, por no ser comparables con el resto.
Marca
Bodega
Tipo
Añada
% Vol.
Población
Sander
Granja nedi
G
1954
¿?
Arenzana de Abajo
AGE
AGE
GR
1959
¿?
Fuenmayor
Un vino sin crianza conmemorativo de la inaguración de la empresa GRANJA NEDI en el año 1954 que se encontraba en bastante buen estado y un Gran Reserva de AGE de 1959, que lamentablemente tenía bastante rezume. Sin duda, las botellas mas antiguas que hemos descorchado en esta sala, donde el record lo tenía un vino de 1964.
Comentarios recientes