“De Chiripa”, ¿Un Milagro?

Vaya por delante que aunque declarado neófito en el arte de catar organolépticamente un vino, no lo soy tanto en disfrutarlo, y sobre todo en compartirlo como consumidor cuando tus papilas descubren algo diferente, atractivo, e interesante como es el vino que os presento hoy.

Quiero poner de relieve un vino que lo definiría casi de Milagroso, no tanto porque manen arrobas de vino de sus depósitos o tinajas, tal y como ocurriera en mi localidad en 1677, conocido como el milagro de la multiplicación del vino,

sino por el hecho de haber podido hacerse un hueco en el mercado, yendo a contracorriente ante tanto avance fitosanitario y producto enológico.   

Sin duda este vino tinto con un nombre peculiar, “De Chiripa” es un guiño a la tradición, al respeto del producto, de agricultura ecológica y con vista al futuro biodinámico. Una agricultura libre de herbicidas, pesticidas y abonos. Una elaboración sin enzimas, acidificantes o taninos añadidos y con el empleo de levaduras autóctonas. Arriesgado sin duda alguna..

Vamos pues a viajar hasta Roa de Duero (Burgos), donde además se encuentra el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, para conocer más en profundidad este vino tinto “De Chiripa”, cuyo nombre le viene dado de familiares y antepasados del bodeguero Tomás Esteban de Bodegas y Viñedos Valderiz

Bodega: BODEGAS Y VIÑEDOS VALDERIZ

D.O. Ribera del Duero

Añada: 2019

Composición Varietal: 95% Tempranillo, 5% Albillo.

Viñedo: Uvas procedentes de viñedos plantados en vaso por Tomás Esteban con una edad comprendida entre 20 y 30 años producciones de 5.000 kg hectárea con certificado ecológico.

Altura: 820 m

Vendimia: Tradicional.

Elaboración: La elaboración es muy suave, sin grandes extracciones, en cubas de cemento con una capacidad de 8.000 kg. Durante la elaboración no se utilizan enzimas o levaduras que no sean las autóctonas de la propia uva. Maloláctica 100% Depósito.

Crianza: Durante 12 Meses. Tipo de Crianza: 50 % Foudre,  20% Hormigón y 30 % Barrica

Grado alcohólico: 14%Vol

Elaborado y Embotellado: Bodegas y Viñedos VALDERIZ (Roa – Burgos).

Se trata de un vino tinto, en botella bordelesa, pesada y con una etiqueta tipo sábana que prácticamente recubre la totalidad de la botella. En ella se dibuja una casa de piedra antigua en tonos blanco y negro. La botella tiene un corcho de 49mm natural colmatado. 

Fase Visual: Tiene una Intensidad colorante media, brillo medio y con limpidez. Con tonos rojo cereza.

Fase Olfativa: A copa parada, tiene una intensidad aromática media, aromas a frutos maduros, ciruela diría yo. Si movemos la copa, descubrimos un aroma más intenso y se aprecia la madera.

Fase Gustativa: En boca es un vino que está equilibrado, suave, redondo, aparecen sabores de crianza, madera, largo y el postgusto es agradable.

Es un vino que me ha gustado mucho por su carácter propio, fino, equilibrado, redondo, te deja un sabor muy agradable donde aprecias el sabor a las frutas maduras y a la madera con un sabor muy característico, quizá de los Fudres , es un vino que te apetece seguir bebiendo.

Quizá en mi opinión el precio ligeramente elevado 13,50€, y la etiqueta algo sobria, diría que es lo que menos llama la atención de este vino de la Ribera, pero sin duda está para darse el capricho.

Nos vemos en la siguiente entrega. Muchas Gracias!!