Una D.O.P. joven: Sierra de Salamanca.

Vino de Calidad de Sierra de Salamanca, Denominación de Origen Protegida”

Historia: Cinco bodegas, junto con viticultores de la zona, crean en 2007 la Asociación de Viticultores y Elaboradores de Vino de la Sierra de Salamanca.

En Junio de 2010 se publica la Orden AYG/806/2010 que reconoce la Denominación de Origen Protegida Vino de Calidad de Sierra de Salamanca.

Localización: Ubicada al Sur de la provincia de Salamanca, tiene una superficie de 482,10 Km2. Toda la zona de producción forma parte de la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar-Francia, y parte, entra dentro del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia.

Localización de la D.O.P. Sierra de Salamanca

Superficie cultivada: 105,33 Has. distribuidas en 516 parcelas de 105 viticultores, en 26 municipios.

Clima: El clima es mediterráneo húmedo, con inviernos relativamente cortos y no muy fríos y veranos largos, calurosos y secos. En otoño y primavera abundan las precipitaciones compensando la baja capacidad de retención de agua de los suelos. Dentro de la Sierra podemos encontrar variaciones muy importantes debido a la gran diferencia de altura entre viñedos. Encontramos cepas desde los 400 m. hasta casi los 1000m. confiriendo una amplia gama de caracterización de los vinos.

Suelo: La característica más remarcable del territorio es su gran diversidad a todos los niveles. Principalmente los suelos tienen carácter ácido. La textura es mayoritariamente franco-arenosa. En la zona noroeste hay suelos con textura franco-limosa; y en el sur la textura es limosa.

Variedades y rendimientos máximos:

  • – Tintas: La Rufete es la variedad autóctona y predominante en la zona. Otras variedades autorizadas son la Garnacha tinta y el Tempranillo, conocidas en la zona como Calabrés y Aragonés respectivamente. Rendimiento máx. 7.000 Kg/Ha.
  • – Blancas: Viura, Moscatel de grano menudo y Palomino. Rendimiento máx. 9.000 Kg/Ha.

Tipos de vino: Principalmente tintos envejecidos en barrica y jóvenes, de marcada tipicidad debida a un terruño muy complejo y peculiar.

Bodegas: Hay 6 bodegas inscritas:

  • – Cooperativa San Esteban, fundada en 1.959
  • – Viñas del Cámbrico, S.A. fundada en 2.000
  • – Bodegas y Viñedos Rochal, fundada en 2.002
  • – Vinos La Zorra, fundada en 2.012
  • – Bodegas Cuarta Generación, fundada en 2.013
  • – Bodega Don Celestino, fundada en 2.015

Cata de un vino:

“La Zorra Original 2.017”.

Cata “La Zorra 2.017”
  • Nombre de la bodega: Bodega y viñedos La Zorra, S.A., de Agustín Maíllo, en Mogarraz (Salamanca).
  • Tipo de vino: Tinto, cosecha 2.017
  • Variedades: Tempranillo y Rufete.
  • Grado alcohólico: 14% Vol.
  • Precio: 12,95 € en tienda especializada en vinos.
  • Fecha de cata: 8 de Marzo de 2020

He elegido este vino por ser el único que estaba a mi disposición con precio inferior a 15€. Otros vinos de esta D.O., de precio similar, los podemos adquirir en vinotecas online. Con los gastos de envío incluidos rondan los 20€.

DESCRIPCIÓN:
La botella de 0,75 lt. de capacidad es estilo borgoña, de color musgo.
Lleva una amplia etiqueta que envuelve la botella, de manera que hay que girarla porque en un mismo campo visual no se divisa toda la la información que aporta. No tiene contraetiqueta.
Pertenece a una serie limitada de 21.886 botellas.
El lote está marcado en la etiqueta: L2/2017.
La precinta del Consejo Regulador, situada en la parte trasera de la botella, no indica categoría ni añada.
La cápsula es lisa y plateada; es de material “complejo”. En la cabeza aparece grabado el logotipo de la bodega “La Zorra”. En la parte inferior de la falda está grabada la personalización: “Agustín Maillo – Vinos la Zorra”.

En general, la presentación es juvenil y desenfadada.IMG_20200309_203656

Cortamos la cápsula a la atura del gollete de la botella.
En la cabeza del corcho, aparece la leyenda “lZ”.
El tapón es un corcho técnico 1+1 (cuerpo microgranulado y las 2 cabezas con discos de corcho natural), de medidas 45 X 24 mm. de la corchera Bourrassé (Marca CB en el tapón, con lote 03 19). Los discos están en buen estado, con buen aspecto, y no se despegan.
El cuerpo del corcho está personalizado “la Zorra Sierra de Salamanca Denominación de Origen Protegida”
El corcho sale sin dificultad y en buen estado.
Ligeramente coloreado por la cabeza en contacto con el vino, sin calar.
El aroma del tapón es bueno, suave, se aprecia levemente la fruta madura.
No tiene defectos este tapón.

Realizamos la cata con el vino a 16º C. de temperatura.

ASPECTO:IMG_20200308_130301
Color (Intensidad, Matiz, Brillo):
Capa baja. Con poco color.
Bonito color cereza, con tonos granates y rosas-frambuesa. También tiene algún tono anaranjado.
Brillo medio.
No tiene ningún defecto.

OLOR:
A copa parada:
Delicado y ligero aroma agradable a fruta roja madura y, menos a madera ahumada.
Tras agitar el vino:
Se intensifican levemente los aromas, no tiene mucha nariz.
Al mover el vino, salen más frutas silvestres maduras, y detrás aromas a madera.
No se nota el alcohol en nariz aunque tiene 14%Vol.
Deja una lágrima muy marcada.
El aroma es limpio pero escaso.
No tiene ningún defecto.

GUSTO:
Ligera entrada en boca. Es suave.
Acidez equilibrada.
Predomina la fruta de bosque, (posiblemente de las variedades de uva; pero como no conozco la variedad rufete no puedo dar mi valoración), frente a la madera.
Al igual que en nariz, en boca no se aprecia el grado alcohólico que tiene.
Al rato de tenerlo en boca, aparece un agradable y sutil sabor mineral.
Final no muy largo pero suave y agradable en boca. Te invita a volver a beber.
No tiene ningún defecto.


*Es un vino color cereza con poca capa.
*En nariz es escaso y sutil, con aromas predominantes a frutas silvestres, dejando apreciar detrás aromas de madera y ahumados.
*En boca es equilibrado, tiene fruta, algo de madera y un agradable sabor mineral.
Está bien ensamblado.
Muy fácil de beber.

Observaciones: No nos indican si ha estado envejecido en barrica, pero es evidente que tiene madera detrás de la fruta.

VINOS DE BORGOÑA

VINO DE BORGOÑA

El pasado 7 de febrero realizamos la cata de vinos de Borgoña. Borgoña es una región situada al noroeste de Francia. Es una de las regiones más famosas en cuanto a la producción de vinos, y excelente en su calidad.

Aquí está la presentación PPOINT BORGOÑA

El entorno de su viñedo se basa en el terroir. En borgoña tienen importancia especial los tipos de suelos. Los terroirs famosos están marcados por la caliza. Chablis tiene condiciones para la chardonnay con sus suelos de caliza y creta. Los suelos de caliza y arcilla y caliza y marga de la Cote D Or se formaron al caer sobre el valle nuevas capas de caliza jurásica. Así se encuentran en el espacio más reducido terroirs diferentes cuyos atributos se reflejan en el sabor de los vinos. En la Cote Chalonnaise y en el Maconnais las afloraciones de caliza son más aisladas y se mezclan con suelos arenosos y arcilloso. Es de gran importancia el drenaje de las rocas en todo borgoña. Esta entre los 200 y 400 metros y los viñedos más altos dan vinos más ligeros. El clima no es ni cálido ni seco, invierno frío sobre todo en Chablis. Las precipitaciones amenazan los resultados.

Las denominaciones de origen se estructuran por categorías de calidad según el modelo de coronas geográficas. Existen denominaciones ordenadas regionales municipales premier cru y grand cru.

La más sencilla se llama Bourgogne que es el 54% de los vinos, las municipales representan un tipo de vino de un determinado municipio “villages“ es cerca del 34 % de la producción y los grand cru y premier cru representan el 10% de las mejores viñas de Borgoña. Solo hay 39 viñas con esta denominación. Estos grand crus tienen unos límites muy severos de producción y tienen el compromiso de mantener la fama de borgoña.

En borgoña el rendimiento es fundamental como criterio de calidad. En la práctica aparecen en el comercio vinos de premier y grand cru.

Las cepas más utilizadas son la pinot noir y la chardonnay y después en cuanto a los blancos la más utilizada es la aligoté y en tintos la gamay.

Las regiones de borgoña son: Chablis, Cote De Nuits, Cote De Beune, Cote Chalonnaise, Maconnais Y El Beaujolais.

En la cata probamos un vino del Maconnais, uno de Chablis, dos de la cote de Beaune y uno de navarra. Todos chardonnay. Había que adivinar cuál era el vino de navarra.

Cata:

Bodega: Louis Latour

Denominación: Pouilly-Fuisé Controlée

Maconnais 2013

Fase visual: 2º más pálido y es el más brillante.

Fase olfativa: aroma característico a resinas. Más acre y aroma resinoso vegetal. Olor a alcachofa. Es agradable y difícil de definir.

Fase gustativa: entrada fácil en boca, y equilibrado en azúcar y acidez, tiene dulzor, es sabroso. Y tiene un final de boca muy dulzón a frutos de hueso como melocotón.

13% VOL

Bodega: Thierry Et Pascale Matrot

Denominación: Saint Romain Controlée

2012

Fase visual: es el más dorado y tiene buen brillo.

Fase olfativa: aroma muy sutil y fino. Aromas más maduro y dulzón. A compota manzana y membrillo. Es el más característico de chardonnay.

Fase gustativa: más equilibrado que el anterior y tiene mayor cuerpo. Se queda un poco plano al principio y luego suelta acidez. Más noble y logrado.

13% vol

Bodega: domaine de roally

Denominación: viré clessé controlée

2014

Fase Visual: es el 2º más dorado y tiene buen brillo.

Fase olfativa: aromas a frutos de hueso maduros. bastante intenso y olor agradable.

Fase gustativa: tiene muchio cuerpo y es el que más sensación alcohólica da y está muy equilibrado.

14% Vol

Bodega: Gaec Gautheron

Denominación: Chablis Premier Cru Les Fourceaux

2014

 Fase visual: amarillo pálido con un poco de reflejos verdosos y buen brillo.

Fase olfativa: sensación de reducción al principio. Tonos a mantequilla, diacetilo, caramelos de nata. Al rato se va la reducción. Tiene un aroma un poco artificial. Olor a flores.

Fase gustativa: se le nota mucho la acidez, es desequilibrado, cuerpo medio, le falta un puntito de dulzor al ser muy ácido-amargo.

13%VOL

Bodega: palacio de la vega (navarra)

Fase visual: es el 3º más dorado y tiene un buen brillo.

Fase olfativa: olor a bollería, aromas lácticos y tiene una posible crianza sobre lías.

Fase gustativa: más gordo y equilibrado que los anteriores. y tiene un toque amargo y un ligero toque dulzón, sabroso y largo en boca.

Orden Bodega Marca D.O. Puntuación Puesto
1 GAEC GAUTHERON CHABLIS PREMIER CRU LES FOURCEAUX BOURGOGNE 9
2 THIERRY

ET PASCALE MARTROT

SAINT ROMAIN CONTROLÉE BOURGOGNE 22
3 PALACIO VEGA PALACIO VEGA NAVARRA 20
4 LOUIS LATOUR POUILLY- FUISÉ CONTROLÉE BOURGOGNE 27
5 DOMAINE DE ROALLY VIRÉ CLESSÉ CONTROLÉE BOURGOGNE 27

dav

Le bon vin, cata de las regiones vinícolas de Francia.

En esta entrada daremos un repaso a las principales regiones vinícolas de Francia. Un país de grandes tradiciones vinícolas, con vinos mundialmente conocidos, requería al menos un guiño por nuestra parte. En esta cata intentamos abarcar cada una de las principales apelaciones de origen desde Champagne hasta Languedoc-Roussillon, de Burdeos hasta Alsacia, tomando de cada una de ellas un vino representativo.

(more…)