Hasta el momento en el curso hemos echo distintas catas con una gran variedad de vinos, es muy interesante que sepamos el que hay mundo a fuera, pero también se nos hace esencial conocer mas a fondo los vinos de nuestra D.O. y no solamente porque es un vino de nuestra denominación de origen pero también porque son monovarietales de las principales variedades de uva. A ver lo que tenemos para beber en casa”
Creo que la mejor forma de hacerlo es catando vinos monovarietales de las variedades tradicionales de la DOCa Rioja,
Los vinos monovarietales aun que estén hechos por diferentes bodegas siempre van a traer en su ADN las características de la variedad utilizada en su elaboración, así siendo , los monovarietales son los que nos van a dar una buena percepción de lo que es que nos trae cada variedad
Ahora les presento los vinos catados y sus respectivas notas de cata
Vinos Blancos
Vino 1
Azpilicueta
Uvas100% variedad Viura.
El mosto ha hecho la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable. El vino resultante ha permanecido durante 3 meses en barrica de roble de tostado suave y prolongado
Grado 12.5
Cata
Fase Visual : Color amarillo pálido con reflejos verdosos
Fase Olfativa: Aromas florais/ Finos
Fase Gustativa: dulce al princípio, cuerpo medio y recuerdo amargo al final
Vino 2
Castillo San Lorenzo Garnacha Blanca
Elaborado con uvas garnacha blanca , una rareza en Rioja por la dificultad de cultivo y escasez.
Grado 12.5
Cata
Fase Visual: Amarillo brillante
Fase Olfativa: aroma poco intenso, sensación de madurez, moho y humedad
Fase Gustativa: Desequilibrado, poco cuerpo, plano a la entrada y sabores herbacceos al final, bastante verde
Vino 3
Laventura
100% Malvasía
Criado 1 año en huevo de hormigón Elaborado a partir de uvas de malvasía riojana, de viñedos situados en torno a los 600 metros de altitud a los pies de la Sierra Cantabria
Grado 12%
Cata
Fase Visual: tonos Amarillos pajizos
Fase Olfativa: Olor a mosto dulce, poco intenso
Fase Gustativa: buen cuerpo, equilibrado, sabor dulce a media boa y final un poco amargo
Vinos Tintos
Vino 1
Graciano 2015
Se recolectaron los frutos a mano y se transportaron a bodega en cajas de 15 kg.
A continuación pasan por la mesa de selección para utilizar únicamente los mejores racimos en la elaboración
Crianza en barricas de roble del este por 11 meses
Grado 13.5%
Cata
Fase Visual: Color Granate Rubí
Fase Olfativa: Olor a madera y a compuestos petroquímicos
Fase Gustativa: Cuerpo medio, equilibrado y final muy tanico
Vino 2
Mazuelo 2014
Riguroso y estricto seguimiento de maduración de esta variedad, para acertar de pleno en el óptimo momento de la recolección. Terminada la fermentación alcohólica y la maloláctica, tras un suave trasiego pasó a realizar su crianza en barrica de roble americano durante 10 meses y se embotella a continuación
Cata
Fase Visual: Color Rojo granatoso bien cubierto
Fase Olfativa: Caramelo de café con leche y regaliz negro
Fase Gustativa: Mucha madera. toqies balsámicos y final amargo mentolado
Vino 3
Garnacha 2014
Uvas procedentes de viñedos con edades superiores a 40 años, encubado con criomaceración durante 4 días y posterior arranque de fermentación con levadura seleccionada para realzar los aromas frutales obtenidos durante la maceración en frío y los propios de la variedad
Grado 14%
Cata
Fase Visual: Color cereza rubí no muy intenso
Fase Olfativa: Olores herbaceos de monte y olores balsamicos
Fase Gustativa: Plano en boca a la entrada y final con tanicidad agreciva
Vino 4
Tempranillo 2015
Uvas seleccionadas de viñedos con edad entorno a 35 años. Fermentación controlada entre 28 y 30 grados durante 8 días. Realiza la fermentación maloláctica en barrica de roble del este, se trasiega para su crianza a barricas de roble americano durante 14 meses y posteriormente tras una leve clarificación y filtración se embotella para terminar de redondearse.
Grado 14%
Cata
Fase Visual: Color cereza brillante
Fase Olfativa: Olores a frutas rojas agradables
Fase Gustativa: Sabores a fruta, un recuerdo a madra, Maduración importante
Puntuación de los Vinos Blancos
Catadores
Vino 1
Vino 2
Vino 3
1
3
2
1
2
3
2
1
3
3
2
1
4
2
3
1
5
3
2
1
6
3
1
2
7
2
1
3
8
1
2
3
9
1
2
3
10
2
1
3
Total
24
17
19
En ésta votación ha ganado el vino 1
Puntuación Vinos Tintos
Catadores
Vino 1
Vino 2
Vino 3
Vino 4
1
4
3
1
2
2
4
3
1
2
3
4
2
1
3
4
2
3
4
1
5
3
2
4
1
6
3
2
4
1
7
3
1
4
2
8
4
2
1
3
9
2
1
4
3
10
1
2
4
3
Total
30
21
28
19
En ésta votación ha ganado el vino 1
Conclusión
Hicimos un pequeno juego entre los catadores para ver si adivinávamos las variedades de cada vino, y la verdad es que engeneral se podido adivinar eso comprueba que realmente la uva resalta su ADN en un vino monovarietal y que es una forma interesante de conseguirmos conocer mas a fondo las características de cada variedad. Eso muestra que las caracrísticas de las variedades en los vino monovarietales si predominan y pueden dar identidad al vino independiente se su elaboración.
Aqui os dejo mi presentación de power point por se acaso queráis echar un vistazo . Descargar
El nombre de esta cata es los mejores vinos del super. He querido realizar esta cata porque no siempre es necesario gastarse mucho dinero para adquirir buenos vinos ya que hay muchos a muy buen orecio que cumplen todas nuestras expectativas.
Un buen vino no tiene porqué ser siempre caro. Es lo que lleva demostrando desde hace 6 años el enólogo y escritor Joan C. Martín con las guías anuales en las que trabaja sobre los mejores vinos del supermercado.
La cata consiste en 3 vinos recomendados por el enólogo y otros 3 vinos seleccionados por mi siguiendo las mismas características que los otros en los que tuve en cuenta: variedad, cosecha, DOC y precio.
En la presentación que podeis encontrar más abajo podeis ver otro de los temas de los que hablamos como fue algunas noticias relacionadas entre los supermercados y bodega entre las cuales se rompen acuerdos y se menosprecia la imagen de la bodega.
Comenzamos la cata con dos vinos rosado de DOC Rioja. Los dos estan elaborados siguiendo la forma tradicional de elaboración del tipico vino rosado navarro. En ambas encontramos la misma variedad de uva la “Garnacha” y elaborados en el 2018.
PRÍNCIPE DE VIANA, Rosado, DO Navarra , garnacha, 2018
Variedad: Garnacha 100%
Año: 2018
Fase visual: brillante e intenso color rosa de gran vivacidad.
Fase olfativa: muy afrutado de gran persistencia aromática, con marcas notas de frambuesa y cerezas maduras, delicados matices de rosas, fresas y grosellas.
Fase gustativa: fresco, sutil, lleno de vida con sabores de guindas, cerezas y fresas silvestres.
2. COMPORTILLO, Tinto, Crianza, DO Rioja, 2017
Variedad: Tempranillo
Año: 2017
Fase Visual: capa media de color granate.
Fase Olfativa: derivados de los frutos del bosque con notas a regaliz bien ensamblados con los aromas golosos a vainilla.
Fase Gustativa: entrada suave y paso marcado por un tanino redondo con un final ligeramente ácido.
3. PUENTE DE PIEDRA, Tinto, Reserva, DO Cariñena , 2015
Variedad: Garnacha tinta, Tempranillo, Mazuela
Año : 2015
Fase Visual: De un color rojo rubí intenso, limpio y brillante.
Fase Olfativa: presenta una mezcla de madera y de fruta de buena intensidad y persistencia media-alta sin defectos
Fase Gustativa: En boca es muy sabroso, con una intensidad de sabor muy alta y muy buena.
Ahora mostrare los otros 3 vinos seleccionados por mi siguiendo las mismas características que los otros 3 anteriores.
4. SEÑORÍO DE SARRÍA, Rosado, DO Navarra, garnacha, 2018
Variedad: 100% Garnacha.
Año: 2018
Fase Visual: Rojo grosella, limpio y brillante
Fase Olfativa: intenso, con notas de frutos rojos silvestres (fresa, frambuesa y grosella)
Fase Gustativa: Fresco y equilibrado, con buen recorrido. Fruta roja silvestre intensa. Con final largo y persistente
5. CASTILLO SAN LORENZO, Tinto , Crianza , DO Rioja, 2016
Variedad: Tempranillo.
Año: 2016.
Fase Visual: picota intenso con ribete amoratado. Tonalidades vivas de juventud, aspecto limpio y brillante.
Fase Olfativa: intensidad aromatica media. Notas de fruta roja y negra fresca.
Fase Gustativa: amplio y equilibrado en boca, perfecta armonia entre los sutiles taninos y una agradable acidez.
6. MONTE DUCAY , tinto , Reserva, DO Cariñena , 2015
Variedad: Garnacha, tempranillo y Cabernet Sauvignon
Año: 2015.
Fase Visual:Color rojo rubí cubierto de capa con tonos atejados.
Fase Olfativa: Amplio abanico de matices aromáticos de gran complejidad; se nota la madera noble, sensaciones balsámicas y ecos de cuero
Fase Gustativa: Sabroso, con un elegante fondo especiado y un final de agradable recuerdo
Una vez definida las fichas de cata procedemos a realizar nuestra cata.
El juego que propusimos era adivinar entre cada grupo de dos cual creíamos que era recomendado por el enólogo y cual no. Finalmente tambien votamos de mayor a menor puntuación global.
Entre los dos primeros rosados encontramos que el segundo tenía mas intensidad colorante teniendo un color tipico de grosella y frambuesa. En cuanto a los aromas el primero tenía más aromas que nos recordaban a un típico rosado navarro. En cuanto a la cata gustativa casi todos estuvimos de acuerdo que el primero sería el recomendado ya que le veiamos unas mayores cualidades.
VOTACIÓN : 1. – 7 Personas 2.- 3 Personas.
La mayoría del grupo acertó en cual era el vino recomendado.
En cuanto a los dos crianzas eran muy parecidos en la tonalidad, tipico crianza de DOC Rioja. Los dos nos recordaban a olores de madera tostada. El vino que más destaco a la hora de su prueba fue el segundo quetambién era el recomendado.
VOTACIÓN: 1.- 4 Personas 2.- 6 Personas
La mayoría pero por muy poco adivino que el segundo vino era el recomendado.
En la última parte de la cata valoramos los vinos pertenecientes a la DOC Cariñena. Los dos en todos los aspectos de la cata nos sorprendieron y agradaron, siendo así entre los más votados de la cata.
VOTACIÓN: 1.- 6 Personas 2.- 4 Personas.
En este caso también adivinaron la mayoría que el vino 1 era el recomendado.
Tras realizar la cata concluimos que no es necesario gastarse mucho dinero en un vino, ni que los vinos baratos tienen defectos porque en este caso asi lo hemos comprobado. En todos los casos podemos encontrar muchas cualidades de vino a un abanico amplio de precios.
Para finalizar adjunto la presentación mediante la cual fuimos realizando la cata
Comentarios recientes