Buscando perlas!

Propuesta, vino Rocablanca reserva 2016, DO Terra Alta.

Me gusta el vino! Y mas me gusta encontrar vinos con gran relación calidad precio! Claro esta que a la que te gastas mas de 10-15€ seguro que vas a tener un vino excelente entre tus manos (te gustara mas o menos, le encontrarás flor de azar o de madreselva y vas a ser mas o menos critico en función del día que tengas, pero sin ninguna duda vas a tener un vino bien elaborado) Con lo que no hay lugar a dudas.

También me gusta el riesgo de aquí viene que proponga un vino de 3,20€ Seguro será una sorpresa para mi, nunca lo he probado antes y tengo ganas! a ver si encontramos una pequeña perla escondida!

Poniendo en contexto,

Rocablanca reserva 2016 es un vino producido por la cooperativa Unió para GM food iberica, bajo la DO Terra alta. GM es una empresa dedicada a la venta de productos alimentarios a por mayor. Vende sus productos en sus supermercados para mayoristas y también distribuye a restaurantes, supermercados, colmados… Lo que buscan es tener una buena gama de productos a muy buena relación calidad precio y por ello contactan directamente con productores para crear-los. En este caso se unieron a cooperativa Unió con sede en Reus, esta cooperativa de segundo grado engloba a 168 cooperativas repartidas en casi toda la península ibérica y baleares.

Sobre la DO Terra Alta, 

La Denominación de Origen Terra Alta es la Denominación de Origen más meridional de Cataluña. Esta región interior ha estado íntimamente vinculada al mundo del vino desde hace 1.000 años. Autores de la época ya destacan la personalidad de los vinos de la Terra Alta en escritos que datan entre 1.296 y el 1.319 DC, una personalidad que se manifiesta en su gente y su forma de entender la vida y la viticultura.
La garnacha es la gran estrella de la Tierra Alta, superando el 40% de la producción de esta DO. Los vientos cierzo y ábrego peinan la Tierra Alta favoreciendo la maduración de la uva ya que refrescan las cepas durante el caluroso verano y también así evitando la aparición de enfermedades fúngicas. Las viñas se cultivan mayoritariamente en terrazas irregulares, sobre un suelo mayoritariamente calcáreo y pobre en materia orgánica. Esta zona disfruta de un clima mediterráneo con influencias continentales.

Vamos al vino!

Nombre: Rocablanca Reserva

Añada: 2016

Variedades: Garnacha tinta, Tempranillo y Mazuelo

Elaboración: 12 meses en barrica

Grado alcóholico de 13% vol

Otras informaciones: Recomendación de servirlo entre 14 y 16 ºC, ideal para carnes rojas, estofados y quesos.

Al ser un vino de para/por o por/para no hay información disponible en las redes.

Presencia: Botella tipo borgoña de cristal fino. Capsula negro mate de metal en la parte superior y plástico el resto, etiqueta lisa de color negro brillante con dibujos finos de la silueta de una llave antigua de color blanco, en dorado se destaca el Roca y reserva, la contra etiqueta es blanca y negra, con la información necesaria en castellano y inglés. Tapón de corcho aglomerado.

En mi opinión una botella con un acabado simple, pero elegante.

La cata!

El tapón ha salido bien, la parte que esta en contacto con el vino tiene muy poco color impregnado, seguramente no llevará mucho tiempo en botella. Oliendo el corcho no detecto TCA.

Visual: Tonos rojizos girando a teja, vino con capa media 6-7, brillante y muy limpio.

Olfativo: A copa parada me sorprende por la intensidad aromática que es alta, con mezcla de aromas a frutas rojas y madera, muy agradable.

Al agitar se forma poca lágrima y se pierden los aromas a frutas rojas y solo quedan los derivados de la madera, empiezan a salir algunos aromas a especies que le dan un poquito de complejidad.

Gustativo: Entrada en boca muy suave, de echo es muy ligero, los taninos son casi inexistentes, la acidez es muy justa, no da frescura y queda un poco pesado. Poco cuerpo y volumen. Persistencia muy corta. En retro nasal sale madera y mas madera omitiendo por completo las frutas rojas del inicio, buscando mucho aparece un poco de bajo bosque y algún toque especiado (pimienta, clavo) Aromáticamente ha mejorado un poco al cabo de un rato abierto.

Mi conclusión, (completamente discutible) Para mi un vino con muy buena presentación, pero que en cata es un quiero y no puedo. Se ha quedado corto en todo! Pretende ser un reserva pero no lo es ni de lejos, le falta cuerpo, volumen, persistencia, color y le sobra madera… Quedándose en un vino ligero de fácil beber con un marcado aroma a madera, que tal vez puede ser valido para acompañar platos ligeros (tipo pizza, pasta con salsa boloñesa, una tortilla de patatas…)

Al final no ha habido perla!

Albariño barrica blanco bodegas Cabernet Sauvignon cariñena Cata Chardonnay Crianza DOCa RIOJA España Garnacha Garnacha tinta Gewürztraminer Godello Graciano IES la Laboral Joven Macabeo Malvasía Mencía Merlot Monastrell Navarra Pedro Ximénez Pinot Noir prieto picudo Reserva Rias Baixas Ribera del Duero Riesling Rioja rioja alavesa Sauvignon Blanc Spain SVN2 Syrah Tempranillo Tinto Txakolí VERDEJO vino vinos viura Wine

CATA DE VINOS D.O. CONCÁ DE BARBERÁ

CATA DE VINOS D.O. CONCÁ DE BARBERÁ

En esta cata hablé sobre los vinos catalanes pero concretamente de una denominación: la Denominación de Origen Concá de Barberá.

Esta denominación tiene una variedad muy interesante llamada TREPAT en la que he centrado mi atención siendo tres de los vinos 100% trepat.

La Denominación de Origen Concá de Barberá:

La historia vinícola de la comarca se remonta al siglo I a. C., su tradición está estrechamente ligada al monasterio de Poblet. Bajo esta denominación se elaboran vinos tintos, blancos y rosados.
La variedad autóctona Trepat es la distintiva de los muchos de los vinos DO Conca de Barberà. Esta uva produce un vino suave, de buena acidez, afrutado, fresco y ligero. Destaca por su sabor y su grado de alcohol moderado. Las variedades de vid blanca más utilizadas son macabeo y parellada.

El Trepat:

Cuando el trepat se elabora como rosado se obtiene un vino destacable, ligero, fresco y afrutado, de color rosa frambuesa, limpio y luminoso. En la elaboración en negros se obtiene un vino fresco y ligero con un color entre cereza y rubí y ribete violáceo. En boca sobresalen notas de frutas rojas y regaliz fusionadas por un toque especiado de pimienta y hoja de laurel. El color, el aroma y el paladar los hacen únicos.
Desde la Denominación de Origen Concá de Barberà no se quiere dejar perder esta variedad. Por este motivo la potencia y el pueblo de Barberà de la Concá ha gestado la Fiesta del Trepat para promocionar su consumo y destacar su importancia para la comarca. Una variedad que le da un carácter único a este territorio.

LA CATA: Hicimos la cata a ciegas con el fin de adivinar cuales de los seis vinos expuestos eran monovarietales de trepat. Los vinos consistían en tres monovarietales de trepat, un blanco chardonnay, un tinto 100% pinot noir y otro tinto mezcla de garnacha syrah y garrut. Seis vinos en total todos ellos de la concá de barberá.

20181112_164828

LOS VINOS:

20181211_1219441-11.vino INTRAMURS

NARIZ: Aroma dulzón, con toques a plátano maduro, aroma penetrante y fresco.

BOCA: Es un vino con mucho cuerpo, ligeramente picante con toques amargos y cítricos. Muy sabroso a media boca y con un final largo.

20181211_1222422-12.vino SUCCÉS

NARIZ:Olor a cerrado al principio que al agitar se transforma en toques florales como lirios y violetas.

BOCA:Un vino plano, ligeramente picante con sabor a pimienta que prevalece en boca con un final largo.

20181211_12220413.vino CARLES ANDREU “TREPAT”

NARIZ:Aromas a frutas del bosque con un toque balsámico y de madera.

BOCA:Un vino de poco cuerpo, equilibrado y con un final de boca en el que se nota la barrica.

20181211_12214514.vino LES MASIES DE POBLET

NARIZ: Un vino con aromas a pimienta y tomate resaltados y con una notada presencia de barrica.

BOCA: Es un vino robusto y equilibrado con mucho cuerpo y retrogusto picante en el que se resalta la pimienta dejando un final dulce.

20181211_12222115.vino EL PETIT CARLANIA

NARIZ: Es un vino con aromas a cerrado que al agitar se van y prevalecen aromas a mantequilla.

BOCA:Un vino fácil de beber con poco cuerpo y sabor ligeramente salado.

20181211_12212416. vino CARA NORD

NARIZ: Es un vino con aromas de crianza, vainilla, nuez moscada y especias.

BOCA: Un sabor picante en el que se resaltan los aromas a vainilla.

  • Al finalizar la cata tres de los 7 participantes acertaron en que vinos eran de la variedad trepat.

Puntuaciones finales de los tintos:

1.vino y mejor puntuado: LES MASIES DE POBLET
2.vino : CARA NORD
3.vino: CARLES ANDREU “TREPAT”
4.vino: EL PETIT CARLANIA
5.vino: SUCCÉS

Para terminar os adjunto un enlace de la presentación sobre los vinos catalanes que hice: CATA TREPAT Ander Abaitua

UN PULSO AL PENEDÉS

UN PULSO AL PENEDÉS

UN PULSO AL PENEDÉS

home_slide1 (1)

 

 

 

by Lupe Iparraguirre y Beatriz Reina

 

SPOT DO PENEDÉS

De todos es sabido la fama que conllevan los vinos blancos del penedés y en esta cata quisimos hacerle un pulso a esta denominación de origen probando las sombras que dejan los caldos blancos y sus espumosos de esta denominación, los vinos tintos, mucho más desconocidos y sin tantos alagos.

Para meteros un poco en materia, dejarme primero que os sitúe en el lugar,

 

Pvc  cvcxenedés (en catalán, Penedès) es una denominación de origen española que toma su nombre de la región catalana del Penedés. El área de cultivo es de 27.542 ha., comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona. Es la mayor extensión vitícola de la provincia de Cataluña.

Predomina en esta región la producción del mejor cava del mundo. Además, son famosos sus vinos blancos. Son vinos ligeros, aromáticos, de poco cuerpo. También produce vino de aguja y rosado. Tiene una pequeña producción de vino tinto pero de calidad.

 

 

Presume de tener hasta tres microclimas diferentes gracias a la situación geográfica, dada su proximidad al mar, sus montañas y sus valles, como también de la climatología de  cada microclima.

  • Penedès Superior, situada en el interior y en la montaña. Es una subzona con escasa producción debido a las condiciones de cultivo, pero de una gran calidad, goza de precipitaciones más frecuentes y de mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas.
  • Penedès Medio, situada al sudeste y la de mayor pro ducción, comprendido entre ambos microclimas.
  • Penedès Inferior y Garraf en la zona costera, más templada por la influencia y proximidad del mar.

fdhfj

MAPA DE LOS DISTINTOS MICROCLIMAS DEL PENEDÈS

macaguifama-vino-penedes-3-728

DISTINTOS TIPOS DE TIERRA DEL PENDÉS

 

La DO Penedès, ampliamente reconocida por su calidad en los vinos blancos, combina una oferta de vinos elaborados con las variedades tradicionales (xarel·lo, macabeu y parellada) con otros que con los años se han introducido y aclimatado con éxito (chardonnay, riesling, sauvignon blanco…). Y con los vinos del xarel·lo como estandarte de la DO, los vinos del Penedès son todo aroma, sabor y calidad. Un placer para los sentidos.

Fruto de la experimentación, de la constante innovación y de la recuperación de variedades propias que habían desaparecido y la atención a las nuevas tendencias de los paladares.

V. Ancestrals  jordielias-2

Garnacha

Syrah

Monastrell

Merlot

Pinot Noir

Cabernet Sauvignon

Samsó

Ull de Llebre

 

PASEMOS A ANALIZAR NUESTRA CATA.

Contamos con 6 vinos, con las principales variedades con las que se elaboran en esta denominación los vinos tintos que son la cabernet sauvignon y el tempranillo. A su vez dos jóvenes, dos crianzas y dos reservas. Nos pareció buena idea meter un joven (con barrica), crianza y un reserva de una misma bodega, una de las más emblemáticas bodegas de la DO Penedés que es René Barbier.

1. CHATELDON RVA 2003,14 MESES EN BARRICA, CABERNET SAUVIGNON 12’5% VOL

2. JAUME SERRA CRIANZA 2009, TEMPRANILLO MERLOT CABERNET SAUVIGNON

3. RENÉ BARBIER RVA 2009, 85% TEMPRANILLO + 15% CABERNET SAUVIGNON

4. RENÉ BARBIER CRIANZA 2009, 70% TEMPRANILLO + 20% CABERNET SAUVIGNON + 10%MERLOT

5. RENÉ BARBIER 6 MESES EN BARRICA DE ROBLE 60%TEMPRANILLO + 10% TORRONTÉS

6. VALL DE JUY STA DANURGI AVAIA TEMPRANILLO + MERLOT

 

VINO

COLOR

AROMA SABOR OBSERVACIONES
pinord-chateldon-cabernet-sauvignon-771815-s10 Opaco Sucio, picante Dulzón, tabla (muy tánico) Persistente
jaume-serra-tinto-crianza-tp_6320878778746133854f Brillante Suave, carameloPiruleta, plátano Ácido, tánico y astringente, amargo Descompensado líquido, poco cuerpo
rene-barbier-crianza-1028392-s234 Evolucionado Pimiento (pirazinas) , balsámicos minerales Ácido, humo vainilla
rene-barbier-crianza-1028392-s234 (1) Picante, mineral, especiado Mantequilla, vainilla, amargo, astringente, decaído
roble Buen color Picante, vainilla, regaliz negro, especiado EspeciadoAmargo persistente
b9faef1d20e2ba89055ff0c0077564cc Poco color Pimienta, azufrado, Amargo, pimiento

 

VINO PUNTUACIONES PUNTUACIÓN TOTAL PRECIO €CONCLUSIÓN
CHATELDON RVA 2003 121341522131 26 9.65 CARO
JAUME SERRA CRIANZA 2009 332532233243 35 4.89 ESTÁ BIEN
RENÉ BARBIER RVA 2009 556254356554 55 5.86 BARATO
RENÉ BARBIER CRIANZA 2009 213625444422 41 7.44 ESTÁ BIEN
RENÉ BARBIER 6 MESES 664466665666 67 3.39 MUY BARATO
VALL DE JUY 445113111115 28 2.15 PRECIO JUSTO

Como conclusión, apuntar que aunque ninguno nos gustó especialmente en global no estaban mal.

POWER POINT PENEDÉS, CHULÍSIMO! 🙂

Denominaciones de Cataluña.

El viernes 11 de abril nos desplazamos al noreste de la  Península Ibérica, para conocer Cataluña a través de sus vinos.

4

En Cataluña hay diez denominaciones de origen(Costers del Segre, Ampurdán-Costa Brava, Alella, Pla de Bages, Conca de Barberá, Tarragona, Montsant, Terra alta, Penedés y Priorato.) reuniendo cerca de  50.000 ha. de superficie vitivinícola repartida en más de 300 municipios.

La DO Cataluña ampara vinos blancos, rosados y tintos. Estos vinos pueden hacerse mediante la fermentación de mostos en depósitos de acero inoxidable y bajo un estricto control de la temperatura. O bien, presentar el bouquet característico del contacto con la madera de roble, que a la vez, enriquece en complejidad. Podemos encontrar crianzas, reservas y gran reservas, con un tiempo en barrica, en el caso de los vinos tintos, de 6, 12 o 24 meses, un período de envejecimiento total de 2,3 o 5 años respectivamente. Completan en pequeña proporción, los vinos de aguja y los vinos de licor.

Si os animáis y queréis saber más sobre Cataluña, sus vinos, sus suelos, sus climas etcétera aquí os dejo la presentación: Presentación de vinos de Cataluña.

En cuanto a los vinos me centré sobre todo en las denominaciones mas conocidas (Priorato, Montsant, Penedés y Terra alta). Primero catando el blanco, luego los que no habían pasado por barrica, y terminamos por los mas viejos. Los vinos elegidos fueron los siguientes:

Blanco: Gran viña sol de bodegas torres.

Tinto:  d´A Joan de bodegas  d´Anguera.  Biodinamico.

Tinto: Barranc dels closos de bodegas Igneus.

Tinto: Can Feixes. Negre jove selecció. Ecológico.

Tinto: Tempus de bodegas Altavins.

Tinto: Grat a llops.

20140411_194812

20140411_194915

Presentación1

Al  final de la cata valoramos del uno al cuatro dejando a los dos primeros  fuera de la puntuación, ya que los cuatro últimos eran mas comparables entre si al ser crianzas y tintos.

El blanco fermentado en barrica (gran viña sol) en general  gustó mucho. Nadie le sacó ningún defecto, estaba muy equilibrado, y tenia buen cuerpo.  Si llega a estar dentro de las valoraciones se hubiera llevado un resultado muy bueno.

El segundo d´a Joan llamó la atención porque tenia un color escaso para lo que estamos acostumbrados pero muy bonito y con mucho brillo.  Al meterlo en boca ya no gustó tanto, sorprendió por que no se esperaba el vino de esta forma, era muy fluido y muy tánico.

En general nos olían la mayoría a especias, clavo, manzanilla, etcétera. La primera vez que los catábamos eran vinos explosivos y fuertes pero luego nos sorprendían, coincidiendo en que mejoraban mucho, los que se pasaban de explosivos  la segunda vez resultaban mas suaves.

Hubo opiniones de todo tipo; a unos nos gustó mucho, y a otros no tanto, pues se esperaban mayor suavidad en estos vinos.

IMG-20140411-WA0018

 

Las valoraciones fueron las siguientes:

Presentación1

Ganando el vino Grat a llops con 46 puntos, y quedando en último lugar Barranc dels closos. Os invito a que os animéis a probar estos vinos ya que son diferentes a lo que estamos acostumbrados.

Un saludo.

Alba Lafuente Santamaría.