SIDRA

SIDRA

SIDRA

El pasado 11 de marzo realizamos una cata de sidra de las dos zonas más importantes de elaboración de sidra de nuestro país Asturias y País Vasco.

Aquí podéis ver la presentación que hice en clase Presentación1

La elaboración de la sidra sigue una serie de etapas. Primero viene la recolección que se realiza en el período de maduración más óptimo. Las manzanas se clasifican en tres tipos las dulces las ácidas y las amargas. Y después va la maduración.

La segunda fase del proceso es la molienda, el método tradicional consiste en machacarla con un martillo y otro método que es con grandes martillos con piedras. Actualmente se usan sistemas de machaque rápido hechos de acero inoxidable. Tras la molienda se procede al prensado se usan prensas de cajón mecánicas e hidráulicas. Después se procede a la clarificación del mosto que puede ser físico o bioquímico. El siguiente proceso es la fermentación alcohólica y seguidamente la maloláctica en la cual se presentan cambios sensoriales en la sidra. Seguidamente se realiza el trasiego que consiste en eliminar las borras del líquido por sedimentación y se embotella.

En España la principal región productora es el Principado de Asturias, seguida del País Vasco, copando ambas el 99% de la producción nacional.

Por su singularidad hay que diferenciar la sidra natural de la sidra gasificada. En general, mientras en el norte de España se consume mayoritariamente la sidra natural, en el resto el mundo se acostumbra a consumir sidra supergasificada.

Sidra en España

La sidra ha quedado desde el siglo XIX centrada principalmente en el Principado de Asturias y en Guipúzcoa. La antigua cultura de la sidra de regiones como Vizcaya, Alava o Navarra quedó reducida a lo testimonial una vez fueron copadas por el vino tanto el txakoli como el de la rioja alavesa. La sidra ha sido siempre la bebida de las regiones menos favorables para bebidas consideradas más nobles. Solamente en las décadas recientes, gracias a asociaciones gastronómicas vascas y subvenciones, se ha comenzado nuevamente a producir sidra en estos territorios, a plantar nuevos manzanales y buscar de alguna manera identificar esta bebida tan “diferenciada” del resto de España con la tradición vasca a pesar de haber sido una cultura muerta durante décadas (en algunas regiones siglos) en la mayor parte de País Vasco y Navarra.

En la actualidad en Asturias, la sidra sigue siendo considerada no solo una bebida, sino una parte intrínseca de su cultura y folklore, y es la primera región española productora de sidra con más del 80% de la producción nacional en 2002 se creó la DOP sidra de Asturias. Donde se usa manzana autóctona.

CATA

PRODUCTOR: Sidra el gaitero

FASE VISUAL: Límpida y transparente. Color dorado y está pasada por filtro.

FASE OLFATIVA: olor a manzana madura y con toques cítricos.

FASE GUSTATIVA: equilibrada, da sensación caliente presenta mucho cuerpo.

ZONA: Asturias

dav

PRODUCTOR:  Camin

FASE VISUAL: presenta una ligera turbidez. Con posos.

FASE OLFATIVA: olor a avellanas y a frutos secos sobre todo.

FASE GUSTATIVA: tiene carbónico es más ácida, supera al dulzor y tiene un final de boca largo y agradable con toques cítricos y es refrescante.

ZONA: Asturias

dav

PRODUCTOR: Cortina

FASE VISUAL: presenta el estándar de sidra natural.

FASE OLFATIVA: huele a manzana fresca y es más limpia.

FASE GUSTATIVA: tiene una acidez más grata. Más natural y tiene un final de boca más refrescante.

ZONA: Asturias

dav

PRODUCTOR: Isastegui

FASE VISUAL: estándar de sidra natural también y es la más turbia.

FASE OLFATIVA: aroma ácido, a nuez. Conserva más carbónico.

FASE GUSTATIVA: ácida, típica de la zona y es sabrosa.

ZONA: País Vasco.

dav

PRODUCTOR: Zapiain

FASE VISUAL: estándar de sidra natural.

FASE OLFATIVA: nariz no tan afrutada, fresca. Toques a frutos secos.

FASE GUSTATIVA: equilibrada, fácil de beber y es comercial.

ZONA: País vasco.

dav

PRODUCTOR: Maeloc

FASE VISUAL: límpida y transparente. Está gasificada y tiene un color dorado.

FASE OLFATIVA: huele a ambientador de los dulces y olores a gominola. Es una sidra de pera.

FASE GUSTATIVA: gominolas de frutas, artificial.

ZONA: Galicia

dav

1 SIDRA

EL GAITERO

ASTURIAS 16
2 CAMIN ASTURIAS 22
3 CORTINA ASTURIAS 36
4 ISASTEGUI PAÍS VASCO 31
5 ZAPIAIN PAÍS VASCO 34
6 MAELOC GALICIA 8

dav

Denominación de Origen Calificada RIOJA

Tras muchos miércoles de cata y quedando poco para el final me di cuenta de que habíamos recorrido muchas temáticas de cata pero nos faltaba una de los vinos de nuestra Denominación.
Así que me decidí realizar una presentación de Rioja y cata de vinos de ls cuales algunos habían sido elegidos este año como institucionales del Consejo Regulador.



Presentación: PDF Presentación
Transcurrió la cata muy cómodamente ya que todos los vinos nos resultaban familiares, no por conocerlos, sino que son variedades y metódicas de elaboración que nos resultan conocidas ya que en mayor medida es a lo que estamos acostumbrados.
Los 9 catadores, entre los cuales teníamos representantes del país vasco y navarra, disfrutamos mucho de una cata entretenida y, porque no decirlo, sabrosa.
Los vinos presentados fueron 6: un Blanco viura joven 2016, un Fermentado en Barrica blanco 2017, un Rosado  2017, un Maceración Carbónica de año 2017, un Crianza 2014 y un Reserva 2011.

Los vinos presentados fueron los siguientes:

Vino Blanco Viura 2016 http://www.bodegaslaemperatriz.com

Nota de cata:
Pajizo pálido con matiz verdoso. En la nariz, de corte delicado, domina la fruta blanca. Los aromas de pera de agua se unen a recuerdos cítricos, notas florales de jazmín y toques de heno y hierbas aromáticas. El paladar es sabroso y sápido, nuevamente con presencia de fruta blanca y toques cítricos. Un blanco equilibrado, con buena acidez y fácil de beber.

 

Vino Blanco Fermentado en barrica Muga 2017 https://www.bodegasmuga.com/muga-blanco/

CATA

Vino de color amarillo limón con destellos verdes que nos denota juventud.
En nariz tenemos un vino limpio, floral recordándonos al almendro en flor, cítrico de recuerdos de lima americana y ligeras notas tostadas.
En boca tenemos un vino fresco con muy buena acidez, largo, envolvente con recuerdos de fruta blanca manzana Golden.
Perfecto el maridaje para platos de verdura, arroces, pescados y mariscos, tapas…

 

Rosado de Ilurce 2017 http://www.ilurce.com


Nota de cata
En cata, tiene un alegre color rosa, brillante. Sorprende el amplio abanico de aromas que posee, fresas, gominolas y otras frutas rojas. En boca es amplio, muy afrutado, fresco, muy sabroso.

Maceración Carbónica Eguren Ugarte 2017 http://egurenugarte.com

CATA:
cereza picota ribete violáceo
frutos rojos: fresas y frambuesas
fresco, sedoso, goloso retrogusto intenso y frutal

 

Crianza 2014 Ramirez de la Piscina http://www.ramirezdelapiscina.com

Nota de Cata:
Color rojo rubí intenso con ribetes ligeramente violetas. En nariz, muestra aromas de frutas rojas característicos de la zona de la Sonsierra, fundidos con toques de madera especiada. En boca, se muestra sabroso, especiado, estructurado, con algunos matices de vainilla y café, y un buen equilibrio entre roble y vino. Resulta largo en boca con un notable efecto retronasal.

 

Reserva 2011 LAN http://www.bodegaslan.com


NOTAS DE CATA:
Color granate intenso, limpio y brillante. Aroma intenso a fruta roja, envuelto en notas dulces con toques pasteleros de coco, vainilla y especiados. Gran textura en boca, muy redondo y con mucho volumen, carnoso y equilibrado debido a su tanino pulido. Largo postgusto, deja un grato recuerdo que nos invita a seguir disfrutándolo.

Las puntuaciones fueron las siguientes:

Blanco La Emperatriz Fermentado en Barrica Muga Rosado Ilurce Tinto joven Eguren Ugarte Crianza 2014
R. de la Piscina
Reserva 2011
LAN

3

6

5

1

2

4

3

6

2

1

5

4

4

5

2

1

3

6

3

1

6

2

4

5

4

5

2

1

3

6

4

1

5

3

2

6

1

4

3

2

5

6

2

3

4

6

1

5

2

5

4

3

1

6

Total: 26 Total: 36 Total: 33 Total: 20 Total: 26 Total: 48

Tenemos un empate entre el Blanco joven y el Crianza 2014, el menos puntuado es el Tinto joven, y el claro ganador es el Reserva 2011 de Bodegas LAN.

CATA DE VARIEDADES FORÁNEAS

Hoy la cata trata de VARIEDADES BLANCAS FORÁNEAS. En concreto decidí centrarme en los países del norte Alemania y Francia, en sus variedades Chardonnay, Riesling y Gewurztraminer. También tuve en mente la Sauvignon Blanc pero decidí no meterla en la cata ya que en la D.O. Rueda esta ya muy implantada.
El tema que he decidido tratar es enfrentar los vinos Españoles, en concreto los de la D.O. Somontano contra los vinos Alemanes y Franceses. ¿Por que? La D.O. Somontano es una D.O. que tiene como variedades autorizadas, más variedades foráneas que autóctonas. Son vinos con mucho prestigio entre los consumidores, pues la climatología y la geografía de esta D.O. es muy similar a la de los países del norte.
Las variedades de uva en la D.O. Somontano son:

  • Variedades de uva blanca: Garnacha Blanca, Macabeo/Viura, Alcañon, Chardonnay, Riesling, Gewurztraminer y Sauvignon Blanc.
  • Variedades de uva tinta: Tempranillo, Garnacha Tinta, Moristel, Parraleta, Cabernet Sauvignon, Sirah, Merlot y Pinot Noir.

Cualidades para el cultivo de la vid:  Suelos pardos calizos, muy permeables; Inviernos extremados y veranos cortos; Cambios bruscos de Tº noche/ día; Temperatura media anual de 11ºC; Precipitación anual de 500mm
D.O. Somontano
do_somontano_1
Aquí dejo un enlace a la presentación: Cata de Variedades Blancas – pdf

Los vinos a catar:

20180131_191114

Todos los vinos han resultado muy aromáticos, era una de las características de estas variedades maduradas en climas fríos, por lo que todos estaban acorde a lo esperado. Los aromas frutales, minerales, terruños incluso destacaron aromas a plástico, disolventes, provenientes de los aromas del petroleo. Los que nos sorprendieron fueron los gewurtraminer, ambos vinos tenían un toque dulzón llegando a recordar a un semi-seco o semi-dulce, la botella tampoco informaba de ser semi-seco o semi-dulce. Incluso se comento que uno de ellos podía haber sido edulcorado, pues marcaba demasiado el sabor dulce.
Muchos de los compañeros adivinaron las variedades, lo que les fue mas complicado fue adivinar la procedencia.

1. Enate chardonnay – 234

  • Vista: Amarillo paja, burbuja gruesa, limpio- brillante.
  • Nariz: Recuerda a cava, cítricos, anís, floral, recuerdo mineral de fondo. Aroma muy intenso.
  • Boca: Vino joven, con mucha frescura. Muy equilibrado, gordito, glicerico, mantiene el matiz a cítricos con una sensación dulce de entrada.                                               20180131_191134

2. Domaine Chaude Écuelle Chablis

  • Vista: Amarillo paja, limpio pero de los que menos reflejos/destellos ofrece. No se aprecia envejecimiento.
  • Nariz: Cerrado, humedad. Aroma poco intenso. Se va abriendo y ofrece tonos balsámicos.
  • Boca: Falta de acidez, ligero tono a cítricos, glicérico. Poco persistente.                          20180131_191144

3. Viñas del Vero Riesling Pago de los Olivos

  • Vista: Muy brillante, Amarillo claro, mantiene burbuja en el fondo de la copa pegada al cristal que le cuesta salir. Deja mucha lagrima.
  • Nariz: Destaca el característico plástico, tonos minerales, anisados y aromas farmacéuticos de fondo.
  • Boca: Tiene un agradable punto carbónico. Marca fuerte la sensación ácida, que recuerda a manzana verde. Ácido málico. Poco persistente en boca, se puede decir que en nariz ofrecía mas que en boca.

20180131_191152

4. Schieferkopf Riesling Baden

  • Vista: Brillante, limpio. Color amarillo suave tirando a paja. Mantiene alguna burbuja pero no destaca tanto como el anterior.
  • Nariz: Muy aromático, da sensación de perfume. Olores característicos a disolvente sintético, incluso algún valiente comento que le recordaba a talco de bebes.
  • Boca: Muy ácido, destacando cítricos (como morder un limón), llena la boca de frutas, final agradable marcando su sabor cítrico.

20180131_191159

5. Viñas del Vero Gewurztraminer

  • Vista: Burbuja de servicio, ¨spritz¨, color amarillo claro con destellos verdosos. Cuando llegamos a catarlo ya no mantiene burbuja.
  • Nariz: Aroma muy agradable, concentrado. Recuerda a moscatel, incluso algún compañero viticultor/bodeguero anota que le recuerda a cuando descarga en la tolva de la bodega, ese característico aroma saturado a uva. Otros incluso dicen a detergentes sintéticos, fairy, mistol…
  • Boca: Dulce, se manifiesta la burbuja, podríamos decir que es un semi-seco, es decir que conserva algo de azúcar. En boca sigue manteniendo el sabor al moscatel.

20180131_191209

6. Vin D´ Alsace Pierre Chanau

  • Vista: Amarillo – verdoso, muy limpio y brillante.
  • Nariz: Recuerda al 5º ,  podemos pensar que es la misma variedad. Este no termina de agradar, manifiesta olor negativo. No termina de abrirse, sigue con ese olor.
  • Boca: Tiene menos cuerpo que el anterior, un sabor fuerte dulce, podemos imaginar que se ha añadido azúcar, con el fin de hacer un semi-dulce. Muy perfumado/colonia el defecto que igual buscábamos en nariz, muy alcohólico sensación fuerte de calidez. Con un final anisado de fondo.

20180131_191220

Puntuaciones:

Alumnos
Enate Chardonnay
Chablis Chardonnay
Viñas del Vero Riesling
Schieferkoft  Baden Riesling
Viñas del Vero Gewurz
Pierre Chanau  Gewurz
Esther 6 3 4 5 2 1
Adrian 4 3 6 5 1 2
Israel 5 4 2 6 3 1
Samuel 5 4 3 6 1 2
Alex 5 3 4 6 2 1
Mario 6 1 3 5 4 2
Ricardo 5 4 3 6 2 1
Argoitz 4 3 5 6 1 2
Aitzol 6 3 4 5 1 2
Julen 4 1 6 5 3 2
Total 50 29 40 55 20 16

Por último, la CLASIFICACIÓN:

ORDEN
BODEGA
TERRITORIO
VARIEDAD
AÑADA
PRECIO
PUESTO
1 ENATE D.O. SOMONTANO ARAGON, ESPAÑA 100% CHARDONNAY 2017 7.25 €
2 DOMAINE CHAUDE ECUELLE REGIÓN CHABLIS, BORGOÑA,FRANCIA 100% CHARDONNAY 2015 14.90 €
3 VIÑAS DEL VERO D.O. SOMONTANO ARAGON, ESPAÑA 100% RIESLING 2015 16.44 €
4 SCHIEFERKOFT BADEN, ALEMANIA 100% RIESLING 2014 10.50 €
5 VIÑAS DEL VERO D.O. SOMONTANO ARAGON, ESPAÑA 100% GEWURZTRAMINER 2017 9.10 €
6 PIERRE CHANAU VALLE DE ALSACIA,
FRANCIA
100% GEWURZTRAMINER 2016 8.48 €

El primer puesto se lo lleva el riesling Aleman con 55 puntos, el Chardonnay de bodegas Enate con 50 puntos queda en segundo lugar por una pequeña diferencia de 5 puntos.
Una buena cata donde han sorprendido los vinos de la D.O. Somontano, con una excelente calidad.