D.O. PENEDÉS

D.O PENEDÉS

LOCALIZACIÓN: Región catalana del Penedés. comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona.

CLIMA: gran diversidad de microclimas, consecuencia de su proximidad litoral y de su altitud. La climatología es típicamente mediterránea, es decir, suave y cálida. La zona del Penedès Marítimo (Baix Penedès y Garraf) es más templada por la influencia y proximidad del mar. El Penedès Superior (Alt Penedès, Alt Camp, Anoia y Baix Llobregat) goza de precipitaciones más frecuentes y de mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas. El Penedés Central (fundamentalmente Alt Penedès) es el compendio de ambos microclimas.

SUPERFICIE CULTIVADA: 27.542 ha.

VARIEDADES PRINCIPALES:

BLANCAS: xarel·lo, macabeu, parellada , chardonnay, riesling, sauvignon blanco .

TINTAS: garnacha, syrah, monastrell, merlot, pinot noir, cabernet saugvignon, samsó y ull de llebre.

TIPOS DE VINO: La Denominación de Origen ampara vinos blancos con graduaciones de 10 a 13 grados, vinos rosados entre 11 y 13 grados y vinos tintos entre 11 y 14, otros tipos no serán considerados Penedès. En cuanto a la crianza y envejecimiento para los vinos blancos, el reglamento establece un mínimo de seis meses antes de comercializarlos . para los vinos tintos se exige un mínimo de 15 meses de crianza y a partir de aquí los productores pueden seguir el envejecimiento en botella. Para los tintos reserva el periodo es ya de tres años de crianza, siendo uno obligatorio en madera y dos en botella. Para los grandes reservas el periodo es prácticamente el doble.

BODEGAS REPRESENTATIVAS

  • Cellers Avgvstvs Forvm, S.A.
  • Grupo Codorniu
  • Freixenet
  • Vallformosa S.L.
  • Alsina Sarda, S.L.
  • Antonio Mascaró, S.L.U.
  • Bodegas Torre De Veguer, S.L
  • Castellroig – Sabaté i Coca, S.A.
  • Cellers Can Suriol SL
  • COVIDES
  • Jean Leon
  • Joan Raventos Rosell, S.L.
  • Josep María Raventos i Blanc, S.A.
  • Josep Masachs, S.L.
  • Juve y Camps, S.A.
  • Llopart Cava, S.A.
  • Bodegas Pinord, S.A.
  • Bodegas Déu Subirana,
  • Eudald Massana i Noya
  • Torrallardona HNS. S.C.P.
  • Bodegas Torres
  • Can Ràfols dels Caus

 

Vino catado: Vall de juy crianza.

Variedad: merlot.

13 % vol.

FASE VISUAL:

Tiene un color rojo teja intenso bastante evolucionado, tirando a marrón debido a su larga crianza en barrica.

Tiene una intensidad colorante media , una tonalidad media baja y un brillo medio.

FASE OLFATIVA:

A copa parada no tiene un olor para nada intenso, hay que buscarlo mucho porque le cuesta salir. No huele para nada a madera a pesar de ser un crianza con un largo envejecimiento, aunque si que sale un toque a vainilla procedente de esa madera.

Una vez haber agitado la copa esos aromas de la uva se abren un poco mas, dando toques afrutados, pero tampoco son intensos , es decir se van muy rápido. Como ya he dicho anteriormente no sale para nada olor a madera.

FASE GUSTATIVA:

Es un vino muy ligero, no recuerda nada a un crianza adecuado, por lo que me puedo imaginar que tienen una producción alta de vino. No es nada persistente, es decir que no te deja un gusto en la boca despues de haberlo tragado. Parece como si estuviese aguado. Tiene una pequeña acidez en su entrada en la boca y recuerda algun aroma afrutado y fresco.

VINOS ECOLÓGICOS

Ya estamos en el mes de Noviembre, y es el turno de mi cata, para la que he elegido el tema

VINOS ECOLÓGICOS

¿Qué es ecológico?, ¿Es mejor?, ¿Tiene más calidad?, ¿Es moda?, ¿Es más caro?…… Estas y más preguntas son habituales cuando se habla de ecológico.

Viña

En los últimos tiempos ha surgido una corriente paralela a los vinos elaborados siguiendo las directrices que marca la enología moderna, los llamados “ VINOS ECOLÓGICOS”.

Ecológico es un término que cada vez está más de moda. Se define como:“ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno”.

Según esta definición todos somos ecológicos y el vino no va a ser menos.

La moda de lo ecológico empezó a despegar hace tiempo pero en el mundo del vino se está aplicando desde que los bodegueros más visionarios decidieron embarcarse en esta aventura.

El término ecológico es muy amplio, se mezclan conceptos como, “biodinámicos”, “naturales”, “ecológicos”… entendiendo que todos estos vinos son más sanos que los convencionales que nos encontramos.

Es cierto que aunque todos estos términos tienen muchas cosas en común como el cultivo respetuoso con el medio (sin productos de síntesis), la utilización responsable de la energía, el empleo de uvas propias, la fermentación con levaduras autóctonas, el rechazo de todo tipo de correctores en el proceso de vinificación, existen diferencias entre ellos.

El vino ecológico, es el obtenido sustituyendo los productos químicos de síntesis prohibidos por otros permitidos por la producción ecológica, obteniendo productos sin ningún pesticida o fertilizante artificial, en su viticultura y en la elaboración del vino utilizando aditivos permitidos en producción ecológica y etiquetado del producto final con la etiqueta de producción ecológica.

Logo ecologico

Las normas de producción, etiquetado, controles, intercambios comerciales con terceros países,insumos ecológicos, están reflejadas en el Reglamento (UE) Nº 203/2012 de la Comisión, de 8 marzo de 2012.

Si quieres saber sobre ecológico tanto en viticultura como en vino,  aquí dejo mi presentación VINOS ECOLÓGICOS.

VINOS DE LA CATA

   IMG_1519Todos los vino han sido adquiridos en Decántalo a excepción de uno que fue adquirido en Alcampo, en la zona de productos ecológico.

IMG_1511

IMG_1521

Comentarios de los vinos por los asistentes a la cata:

 

Mas PetitMAS PETIT 

Bodega Parés Baltà. D.O. Penedès. Tinto Barrica 2015

VISTA: Poca intensidad. Evolucionado. Poco brillo.

NARIZ: Aroma a minerales. Madurez. Un poco sucio.

Movido se intensifica más los minerales y se pierde el olor a sucio.

BOCA: No tiene cuerpo, no es tánico, no astringente y baja acidez. Sale toques de madurez (dulzor). Es persistente.

Podría estar marcado e influenciado por el clima y el suelo.

Paso a pasoPASO A PASO

Bodega Volver. D.O. La Mancha. Tinto Barrica 2014

VISTA: Evolucionado en color y tonalidad.

NARIZ: Maduro, dulzón. Frutos rojos. Humillo suave.

Movido es más fresco.

BOCA: Con cuerpo. Equilibrado en acidez y taninos. Marcada la madera.

No perdura. Final de boca balsámico y astringente. Sensación caliente de grado alcohólico.

Viña PomalVIÑA POMAL

Bodegas Bilbaínas. D.O.Ca. Rioja . Tinto Barrica 2015

VISTA: Poco intensidad de color. Bastante brillante. Poco cuerpo.

NARIZ: Balsámico. Hierbas verdes. Agradable .

Movido sale crianza, tostado.

BOCA: Con poco cuerpo. Falto de acidez.

Final de boca sale el tanino pero de la madera.

Cuatro RayasCUATRO RAYAS

Bodega Cuatro Rayas. D.O. Rueda. Tinto Barrica 2014

VISTA: Poca Intensidad. Brillante. Con Cuerpo.

NARIZ: Regaliz negro. Balsámico. Herbáceo.

BOCA: Con cuerpo. Acidez marcada.

Final de boca amargor verdoso.

Goru OrganicGORU ORGANIC

Ego Bodegas. D.O. Jumilla. Tinto Barrica 2015

VISTA: Bastante intensidad. Tonalidad juvenil. Bastante Brillo.

NARIZ: Bastante intenso, no limpio.

Movido es robusto, con cuerpo. Con forme se va abriendo es más floral.

BOCA: Mucho cuerpo. Equilibrado en acidez y alcohol con exceso de tanino y astringente.

Viña ZacoVIÑA ZACO

Bodegas Bilbaínas. D.O.Ca. Rioja. Tinto Barrica 2015

VISTA: Baja intensidad. Brillante.

NARIZ: Madera. Lácteos. Balsámico. Minerales.

BOCA: Desequilibrado. Poco cuerpo. Falta acidez. Madurez alta y largo en boca.

DX RobleDX Roble

Bodegas Los Pinos. D.O. Valencia. Tinto Barrica 2015

VISTA: Bastante intensidad. Bastante brillo. Tonalidad juvenil.

Se le ve un poco de aguja

NARIZ: Herbáceo. Cuero. Tostado.

BOCA: Muy equilibrado. Mucho alcohol, compensado de acidez y tanino.

Sensación final dulce, muy largo en boca con recuerdo a la madera.

 
 
 

PROCEDEMOS A LA CLASIFICACIÓN:

Puntuaciones

Se realizó un juego que consistió en saber cuál era el vino no ecológico. Algún valiente se aventuró también en intentar diferenciar a que denominación correspondían y de que variedad eran.

Como se puede ver el vino más caro quedó de los últimos y los más baratos quedan en cabeza.

Hay un empata al 4º puesto entre el Jumilla y el no ecológico que era Rioja.

Después de la cata 4 personas de las 11 que estábamos fueron las que acertaron cual era el vino no ecológico.

Gracias, nos vemos en la próxima.

 

UN PULSO AL PENEDÉS

UN PULSO AL PENEDÉS

UN PULSO AL PENEDÉS

home_slide1 (1)

 

 

 

by Lupe Iparraguirre y Beatriz Reina

 

SPOT DO PENEDÉS

De todos es sabido la fama que conllevan los vinos blancos del penedés y en esta cata quisimos hacerle un pulso a esta denominación de origen probando las sombras que dejan los caldos blancos y sus espumosos de esta denominación, los vinos tintos, mucho más desconocidos y sin tantos alagos.

Para meteros un poco en materia, dejarme primero que os sitúe en el lugar,

 

Pvc  cvcxenedés (en catalán, Penedès) es una denominación de origen española que toma su nombre de la región catalana del Penedés. El área de cultivo es de 27.542 ha., comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona. Es la mayor extensión vitícola de la provincia de Cataluña.

Predomina en esta región la producción del mejor cava del mundo. Además, son famosos sus vinos blancos. Son vinos ligeros, aromáticos, de poco cuerpo. También produce vino de aguja y rosado. Tiene una pequeña producción de vino tinto pero de calidad.

 

 

Presume de tener hasta tres microclimas diferentes gracias a la situación geográfica, dada su proximidad al mar, sus montañas y sus valles, como también de la climatología de  cada microclima.

  • Penedès Superior, situada en el interior y en la montaña. Es una subzona con escasa producción debido a las condiciones de cultivo, pero de una gran calidad, goza de precipitaciones más frecuentes y de mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas.
  • Penedès Medio, situada al sudeste y la de mayor pro ducción, comprendido entre ambos microclimas.
  • Penedès Inferior y Garraf en la zona costera, más templada por la influencia y proximidad del mar.

fdhfj

MAPA DE LOS DISTINTOS MICROCLIMAS DEL PENEDÈS

macaguifama-vino-penedes-3-728

DISTINTOS TIPOS DE TIERRA DEL PENDÉS

 

La DO Penedès, ampliamente reconocida por su calidad en los vinos blancos, combina una oferta de vinos elaborados con las variedades tradicionales (xarel·lo, macabeu y parellada) con otros que con los años se han introducido y aclimatado con éxito (chardonnay, riesling, sauvignon blanco…). Y con los vinos del xarel·lo como estandarte de la DO, los vinos del Penedès son todo aroma, sabor y calidad. Un placer para los sentidos.

Fruto de la experimentación, de la constante innovación y de la recuperación de variedades propias que habían desaparecido y la atención a las nuevas tendencias de los paladares.

V. Ancestrals  jordielias-2

Garnacha

Syrah

Monastrell

Merlot

Pinot Noir

Cabernet Sauvignon

Samsó

Ull de Llebre

 

PASEMOS A ANALIZAR NUESTRA CATA.

Contamos con 6 vinos, con las principales variedades con las que se elaboran en esta denominación los vinos tintos que son la cabernet sauvignon y el tempranillo. A su vez dos jóvenes, dos crianzas y dos reservas. Nos pareció buena idea meter un joven (con barrica), crianza y un reserva de una misma bodega, una de las más emblemáticas bodegas de la DO Penedés que es René Barbier.

1. CHATELDON RVA 2003,14 MESES EN BARRICA, CABERNET SAUVIGNON 12’5% VOL

2. JAUME SERRA CRIANZA 2009, TEMPRANILLO MERLOT CABERNET SAUVIGNON

3. RENÉ BARBIER RVA 2009, 85% TEMPRANILLO + 15% CABERNET SAUVIGNON

4. RENÉ BARBIER CRIANZA 2009, 70% TEMPRANILLO + 20% CABERNET SAUVIGNON + 10%MERLOT

5. RENÉ BARBIER 6 MESES EN BARRICA DE ROBLE 60%TEMPRANILLO + 10% TORRONTÉS

6. VALL DE JUY STA DANURGI AVAIA TEMPRANILLO + MERLOT

 

VINO

COLOR

AROMA SABOR OBSERVACIONES
pinord-chateldon-cabernet-sauvignon-771815-s10 Opaco Sucio, picante Dulzón, tabla (muy tánico) Persistente
jaume-serra-tinto-crianza-tp_6320878778746133854f Brillante Suave, carameloPiruleta, plátano Ácido, tánico y astringente, amargo Descompensado líquido, poco cuerpo
rene-barbier-crianza-1028392-s234 Evolucionado Pimiento (pirazinas) , balsámicos minerales Ácido, humo vainilla
rene-barbier-crianza-1028392-s234 (1) Picante, mineral, especiado Mantequilla, vainilla, amargo, astringente, decaído
roble Buen color Picante, vainilla, regaliz negro, especiado EspeciadoAmargo persistente
b9faef1d20e2ba89055ff0c0077564cc Poco color Pimienta, azufrado, Amargo, pimiento

 

VINO PUNTUACIONES PUNTUACIÓN TOTAL PRECIO €CONCLUSIÓN
CHATELDON RVA 2003 121341522131 26 9.65 CARO
JAUME SERRA CRIANZA 2009 332532233243 35 4.89 ESTÁ BIEN
RENÉ BARBIER RVA 2009 556254356554 55 5.86 BARATO
RENÉ BARBIER CRIANZA 2009 213625444422 41 7.44 ESTÁ BIEN
RENÉ BARBIER 6 MESES 664466665666 67 3.39 MUY BARATO
VALL DE JUY 445113111115 28 2.15 PRECIO JUSTO

Como conclusión, apuntar que aunque ninguno nos gustó especialmente en global no estaban mal.

POWER POINT PENEDÉS, CHULÍSIMO! 🙂