CATA DE TXAKOLÍS

Ha llegado el miércoles, y esta vez es la hora de catar los txakolís, esos vinos blancos tan característicos y peculiares en el País Vasco. He querido preparar una cata entretenida

foto_etxaniz_web

Viñedos de Getaria, emparrados altos en pendientes escarpados


escogiendo chacolís de distintas denominaciones y territorios. Pero antes de hablar sobre la cata, vamos a informarnos mas sobre el txakolí.
 

¿Que es el txakolí?

El txakolí, txakolina o chacolí es un vino blanco, joven y afrutado con una leve acidezconoces-la-joven-do-chacoli-de-getaria---getariako-txakolina-6068-1 característica que se elabora mayoritariamente con la variedad Hondarribi Zuri (autoctona del Pais Vasco). Es un vino diferenciado que se caracteriza por su sabor afrutado y aromas a citrico, herbaceos y florales. Tiene una graduación moderada (10º-12º). Se sirve fresco y en ocasiones se suele escanciar, ya que al servirlo desprende una pequeña aguja de carbónico que esta muy bien integrado en el producto.
Hay que resaltar que en pocos años el chacolí ha evolucionado mucho por la ayuda de las tecnologías y técnicas modernas. Antiguamente, era una bebida que se fermentaba en barricas viejas de roble y se elaboraba en caseríos de País Vasco, Burgos y Cantabria. Se consumía localmente y se utilizaba como objeto de cambio entre los vecinos. Hoy en día, han consegido tener un producto mas logrado y de mas calidad. Para saber mas sobre el txakolí, podeis descargaros mi presentacion del “Txakoli”.

(más…)

Entre Riojas anda el juego

Entre Riojas anda el juego

No existiendo cata programada par el dia por la proximidad de los exámenes del primer trimestre, Rubén nos propone efectuar un  arriesgado, al menos por su parte, experimento sociológico con los vinos que mas conoce y aprecia. Se trata de comparar por categorias los vinos  de Bodegas Luis Cañas de Villabuena (Rioja Alavesa) , bodega en la que trabaja profesionalmente; y los de Bodegas Ángel Barrio, pequeña bodega de cosechero perteneciente a su familia y establecida en Navarrete, en la que elaboran las uvas de su producción. De nuevo, David contra Goliath, veamos que pasa.

Igualmente, introdujo algún otro vino diferente, para engañarnos y completar las series.

La cata se realizo por partes, valorandose y puntuandose por separado los blancos, tintos jovenes, tintos crianzas y tintos reserva.

  • CAM00459Vino 1: Blanco Vicaral 2013, Blanco Verdejo de Bodegas Sanz (Valladolid), calificado de fresco y floral si bien no fue rival para su contrincante.

 

 

 

 

 

  • CAM00453Vino 2: Blanco Luis Cañas 2013, un viura fermentado en barrica, con aromas a panaderia que triunfó radicalmente, si bién multiplicaba por 3 el precio del anterior.

 

 

 

 

 

  • CAM00460Vino 3: ORUM 2013, tinto joven basado en tempranillo, no resulto muy afrutado y se tacho de serio, si bien destacaron sus aromas balsámicos.

 

 

 

 

 

 

  • CAM00463Vino 4: Tinto maceración carbónica 2013 de Luis Cañas, un clásico de la zona que destaco por sus aromas, llevándose el primer puesto en su categoria.

 

 

 

 

 

 

  • CAM00462Vino 5: ORUM crianza 2012: Compuesto por tempranillo y graciano, se le achacaron aromas a humedad, goma quemada y frenazo, en boca resulto un poco ácido y con taninos verdes. Resulto el último de la serie, prácticamente empatado con el siguiente.

 

 

 

 

 

  • CAM00456Vino 6: Urbión crianza 2008, de Vinícola Real de Albelda, entre medio de los 2 duelistas para despistar. resulto un Rioja clásico con aromas balsámicos y a alcanfor y con un agradable toque a maderas de medio uso; quedando el segundo de la serie.

 

 

 

 

 

  • CAM00457
  • Vino 7: Luis Cañas crianza 2011, calíficado con 90 puntos Parker. Un crianza moderno, de color rubí intenso, con aromas a madera y tostados, destaco por su dulce tanicidad y largura de boca; llevandose el primer puesto con diferencia sobre sus contrincantes.

 

 

 

 

  • foto asociada
  • Vino 8: Reserva Selección  2006 de Luis Cañas, con cabernet sauvignon en su composición, se encontró muy bien conservado en color, con aromas balsámicos y a roble francés.

 

 

 

 

 

 

  • Vino 9: Reserva Especial 2009 ORUM, compuesto de tempranillo y garnacha, de bonito color resulto frutoso, pleno, con cuerpo y largo. El vino se encontraba entero y se le preveía una larga evolución en botella; quedando en este caso empatado con su contrincante.
VINO BODEGAS AÑO CATEGORIA Precio Total Puntos Podium
1 Vicaral Blanco Sanz (Valladolid) 2013 Blanco Verdejo 3 € 2
2 Blanco fermentado en barrica Luis Cañas 2013 Blanco Viura 8,90 € 10
3 ORUM Tinto Joven Ángel Barrio 2013 Tinto Genérico 2 € 4
4 Luis Cañas Maceración Carbónica Luis Cañas 2013 Tinto Genérico 3 € 8
5 ORUM Crianza Ángel Barrio 2012 Tinto Crianza 4 € 21
6 Urbión Vinícola Real 2008 Tinto Crianza 5,50 € 22
7 Luis Cañas Crianza Luis Cañas 2011 Tinto Crianza 8,50 € 29
8 Luis Cañas Reserva Selección Luis Cañas 2006 Tinto Reserva 30 € 6
9 ORUM Reserva especial Ángel Barrio 2009 Tinto Reserva 20 € 6

Al final de la cata, decidimos realizar una última votación, en este caso sobre el conjunto total de los vinos tintos catados, eligiendo cada uno, los 3 que considerásemos mejores y más completos, con los siguientes resultados:

  • Vino 9: Reserva Especial 2009 ORUM = 9 votos.
  • Vino 7: Luis Cañas crianza 2011 = 7 votos.
  • Vino 8: Reserva Selección  2006 de Luis Cañas = 5 votos.
  • Vino 4: Maceración carbónica 2013 de Luis Cañas = 5 votos.
  • Vino 3: ORUM 2013 = 5 votos.
  • Vino 5: ORUM crianza 2012 = 3 votos.
  • Vino 6: Urbión crianza 2008 = 3 votos.