REGINA VIARUM GODELLO 2016

Nuevamente me encuentro con una botella de Godello de unos añitos atrás escondida en la bodega de los recuerdos. Sigo en Galicia pero esta vez en la Denominación de Origen Ribeira Sacra.

La bodega REGINA VIARUM se encuentra en el corazón de la Ribeira Sacra, en Amandi, una de las cinco subzonas en las que se encuentra divida esta Denominación de Origen y la subzona en la que mayor número de bodegas podemos encontrar.

Ribeira Sacra es uno de los mayores exponentes de VITICULTURA HERÓICA. Este término hace referencia a unas condiciones de terreno que hacen que el trabajo en la viña pueda considerarse de alto riesgo. Las viñas se encuentran localizadas en terrazas o bancales que pueden llegar a alcanzar pendientes muy vertiginosas.

Me dispongo a catar un vino monovarietal Godello del año 2016 cuando actualmente se encuentra la añada 2019 en el mercado, asique intuyo sorpresas muy agradables…

Datos técnicos…

  • Marca: Regina Viarum Godello.
  • Bodega: Regina Viarum.
  • Variedad: 100% Godello.
  • Tipo de vino: Joven con ligera crianza sobre lías.
  • Añada: 2016 (Actualmente 2019 en el mercado)
  • Viñedo: Bancales con más de 45º de inclinación situados a lo largo del río Sil y vendimiado de forma tradicional.

Notas de cata….

  • Fase visual:
    • Tonalidades amarillas con reflejos dorados-ámbar que me adelantan que habrá una evolución.
    • Brillante, limpio.
  • Fase olfativa:
    • A copa parada la primera impresión es de una agradable evolución de intensidad aromática media.
    • A copa agitada esa intensidad se pierde y se mantiene la sutil evolución, deliciosa y con notas a fruta madura, compota.
  • Fase gustativa:
    • Entrada suave, golosa, pinceladas de untuosidad.
    • Acidez equilibrada y cierto amargor en el final de boca.
    • Persistencia media.

Impresión final…

Totalmente equilibrado, elegante, delicioso, otro Godello con una evolución en forma de virtud.

 

 

El vino abre las puertas con asombro y en el refugio de los meses vuelca su cuerpo de empapadas alas rojas. Pablo Neruda