Conforme se acerca el periodo navideño, toca hacer el pedido de todos los años de cava, bebida por excelencia en estas fechas y símbolo indiscutible de celebración. Acompaña al turrón, a las uvas y es indispensable para ese chin-chin que llevamos todo el año esperando.
Este año, como adición al pedido – otro año más gestionado con soltura y empeño por el suegro, que no se diga – infiltrado y de regalo, un pack de dos vinos blancos elaborados en la misma bodega que nos provee de burbujas para las navidades: Miquel Pons.
Aclaración: el regalo del suegro, no de la bodega.
Uno de ellos ha sido el elegido para esta cata: Núria de Montargull, un blanco muy especial, mezcla de moscatel y chardonnay.
Ficha técnica
Bodega: Miquel Pons
Denominación de origen: DO Penedés – Cataluña
Variedades: Moscatel de Alejandría (20%) y chardonnay (80%)
Cosecha: 2021
Elaboración: fermentación durante 12 días a 14ºC. Caracterizado por la incorporación de la elegancia del chardonnay y la potencia del moscatel
Contenido en alcohol: 11%
Premios: 9’09 puntos en la “Guía de Vinos de Cataluña 2016”
Precio: 9’68€ en la web de la bodega
Para saber más sobre la bodega
La bodega, situada en la DO Penedés, cuenta con 250 años de historia y varias generaciones al cuidado de las cepas y la elaboración de sus cavas. Cuentan con 60 hectáreas de viñedo repartidas de tal forma que se ven influenciadas por distintas características geográficas, pudiendo así cultivar distintas variedades de uva. Además de cavas y vinos blancos tranquilos, producen aceite de oliva virgen extra.
En la elaboración de vinos, la bodega destaca por el respeto al proceso de elaboración. Se seleccionan las mejores uvas y se realizan prensados fraccionados y lentos para obtener los mejores mostos. Los vinos elaborados en esta bodega no tienen azúcares residuales y los trasiegos, clarificaciones y filtrados se reducen al mínimo para preservar así las propiedades de la uva obtenida de sus fincas.
Fase visual
Al descorchar, vemos que el tapón es de corcho natural y está bien conservado; ha salido fácilmente y sin romperse. Parece de bastante buena calidad, si bien no de los mejores.
Nada más servir apreciamos una aguja muy fina. Este blanco tiene un tono dorado muy pálido, casi traslúcido. Es brillante, limpio y ligero.
Fase gustativa
Enseguida se aprecia la aguja que ya habíamos detectado en la fase visual. El gusto confirma lo que ha detectado la nariz: fruta madura (pera, albaricoque). Es un vino suave, ligero, muy fácil de beber.
Fase olfativa
En copa parada apreciamos una intensidad media-baja. Apreciamos ya los primeros aromas florales. Tras mover un poco la copa, detectamos algo de jazmín y fruta tropical.
Conclusión
Vino blanco muy ligero y perfecto para entrantes. Ligera aguja que invita a seguir bebiendo; refrescante y agradable. Relación calidad precio adecuada, sin duda para repetir y para recomendar.
Descripción: Raimat Castell es el sueño de un visionario. Elaboradas desde los años 70, la Chardonnay es la variedad más emblemática. Con este vino se conmemoran sus orígenes. Vino ecológico y vegano.
Variedad uva: Chardonnay
Año: 2019
Bodega: Raimat, grupo Codorniu S.A.
13 % alcohol
Precio: 7,50 €.
Notas de la cata: Buena lágrima. Color amarillo pálido. Aroma muy atractivo, poco aroma frutal, muy parecido al de cavas. Con sabor a fruta madura, un blanco elegante, sin aspereza, con un poco de ácido natural y cierto amargor. Este vino funcionaría bien para la elaboración de cava.
Notas de la cata: Poca lágrima. Amarillo pálido intenso. Con poco aroma a manzana, dulzón con trasfondo a oxidado. Resultón en nariz. En boca demasiado oxidado, algo amargo y con gusto cítrico (posiblemente por empleo de ácido cítrico).
Descripción: El embotellador es Marqués de Alella, y la integridad es uno de sus pilares fundamentales desde la vendimia hasta el transporte y la temperatura. Pansa blanca es el nombre autóctono de la variedad Xarel.lo.
Variedad uva: Pansa blanca (Xarel.lo)
Año: 2018
Bodega: Raventós d’Alella
13 % alcohol
Precio: 8,20 €
Notas de la cata: Buena presencia y lagrimeo, con buen color elegante y fino. Aroma floral muy agradable, sensación ligeramente dulzona por glicerina en boca.
Descripción: Bach Extrissimo semidulce blanco es el vino que dio renombre a la bodega. Su paladar suave y ligeramente dulce marcó una época y con ella un precedente de vinos dulces de calidad. Elaborado con Xarel.lo y Macabeo y su vinificación es tradicional: tras el despalillado y el prensado se enfría y clarifica el mosto, preparándolo para la fermentación a temperatura controlada durante 7-10 días. Las variedades son vinificadas por separado y el coupage es armónico.
Variedad uva: Xarel.lo y Macabeo.
Año: 2018
Bodega: Masía Bach
11,5 % alcohol
Precio: 4,35 €
Notas de la cata: Color amarillo brillante. Con olor a pan tostado, aromas cítricos a manzana. Vino comercial, poco acido, muy agradable y suave en boca. Posible mosto concentrado añadido para obtener el dulzor. Vino para agradar al turismo internacional.
Descripción: Vino blanco joven suave y muy refrescante. Los aromas a frutas se ensamblan a la perfección con las notas florales y permanecen largo tiempo en boca gracias a su prolongado final con una agradable punta de acidez que nos invita al siguiente trago.
Variedad uva: Gewürztraminer y Moscatel
Año: 2019
Bodega: Torres
11,5 % alcohol
Precio: 6,99 €
Notas de la cata: Con color amarillo pajizo. Con pompas producidas por restos de carbónico. Aromas a moscatel, mosto y ahumado. Vino de calidad, muy conseguido y persistente. Algo dulce y con poca acidez, adecuado para mercado internacional.
Descripción: Vino desalcoholizado, procedente principalmente del viñedo de la finca Can Goma. Fue el primer vino considerado como desalcoholizado de España.
Variedad uva: Moscatel de Alejandría
Año: 2019
Bodega: Torres
0 % alcohol
Precio: 7,90 €
Notas de la cata: Lagrimeo nulo. Con color muy pálido (debido al proceso de desalcoholización). Mal olor debido a los conservantes, algo de olor a moscatel para enmascarar el olor y aportar dulzor. Sensación dulzona y un poco ácida. Pensado para el mercado de países árabes.
Descripción: Blanc Pescador es un vino referente desde el inicio de su andadura en los años 60. Refrescante y matizado con un toque de aguja debido a la segunda fermentación natural, que aporta a este caldo una personalidad especial y una sensación agradable y chispeante en boca. Colabora en la protección del medio marino y las costas.
Variedad uva: Macabeo, Parellada y Xarel.lo.
Bodega: Reyes Magos bodega
11,5 % alcohol
Precio: 3,99 €
Notas de cata: Con cortinilla de carbónico, muy espumoso en boca. Vino preparado muy comercial.
Resultados de la cata a ciegas
En la tabla se puede observar como gustaron mucho el Pansa Blanca y el Viña Esmeralda.
Aquí os dejo la presentación sobre vinos blancos jóvenes de Catalunya:
Recent Comments