VINOS DEL SUPER POR MENOS DE 3€

VINOS DEL SUPER POR MENOS DE 3€

El nombre de esta cata es los mejores vinos del super. He querido realizar esta cata porque no siempre es necesario gastarse mucho dinero para adquirir buenos vinos ya que hay muchos a muy buen orecio que cumplen todas nuestras expectativas.

Un buen vino no tiene porqué ser siempre caro. Es lo que lleva demostrando desde hace 6 años el enólogo y escritor Joan C. Martín con las guías anuales en las que trabaja sobre los mejores vinos del supermercado.

La cata consiste en 3 vinos recomendados por el enólogo y otros 3 vinos seleccionados por mi siguiendo las mismas características que los otros en los que tuve en cuenta: variedad, cosecha, DOC y precio.

En la presentación que podeis encontrar más abajo podeis ver otro de los temas de los que hablamos como fue algunas noticias relacionadas entre los supermercados y bodega entre las cuales se rompen acuerdos y se menosprecia la imagen de la bodega.

Comenzamos la cata con dos vinos rosado de DOC Rioja. Los dos estan elaborados siguiendo la forma tradicional de elaboración del tipico vino rosado navarro. En ambas encontramos la misma variedad de uva la “Garnacha” y elaborados en el 2018.

  1. PRÍNCIPE DE VIANA, Rosado,  DO Navarra , garnacha, 2018

Variedad: Garnacha 100%

Año: 2018

Fase visual: brillante e intenso color rosa de gran vivacidad.

Fase olfativa: muy afrutado de gran persistencia aromática, con marcas notas de frambuesa y cerezas maduras, delicados matices de rosas, fresas y grosellas.

Fase gustativa: fresco, sutil, lleno de vida con sabores de guindas, cerezas y fresas silvestres.

2. COMPORTILLO, Tinto, Crianza, DO Rioja, 2017

 

Variedad: Tempranillo

Año: 2017

Fase Visual: capa media de color granate.

Fase Olfativa: derivados de los frutos del bosque con notas a regaliz bien ensamblados con los aromas golosos a vainilla.

Fase Gustativa: entrada suave y paso marcado por un tanino redondo con un final ligeramente ácido.

3. PUENTE DE PIEDRA, Tinto, Reserva, DO Cariñena , 2015

Variedad: Garnacha tinta, Tempranillo, Mazuela

Año : 2015

Fase Visual: De un color rojo rubí intenso, limpio y brillante.

Fase Olfativa: presenta una mezcla de madera y de fruta de buena intensidad y persistencia media-alta sin defectos

Fase Gustativa: En boca es muy sabroso, con una intensidad de sabor muy alta y muy buena.

Ahora mostrare los otros 3 vinos seleccionados por mi siguiendo las mismas características que los otros 3 anteriores.

4. SEÑORÍO DE SARRÍA, Rosado, DO Navarra, garnacha, 2018

Variedad: 100% Garnacha.

Año: 2018

Fase Visual: Rojo grosella, limpio y brillante

Fase Olfativa: intenso, con notas de frutos rojos silvestres (fresa, frambuesa y grosella)

Fase Gustativa: Fresco y equilibrado, con buen recorrido. Fruta roja silvestre intensa. Con final largo y persistente

5. CASTILLO SAN LORENZO, Tinto , Crianza , DO Rioja, 2016

Variedad: Tempranillo.

Año: 2016.

Fase Visual: picota intenso con ribete amoratado. Tonalidades vivas de juventud, aspecto limpio y brillante.

Fase Olfativa: intensidad aromatica media. Notas de fruta roja y negra fresca.

Fase Gustativa: amplio y equilibrado en boca, perfecta armonia entre los sutiles taninos y una agradable acidez.

6. MONTE DUCAY , tinto , Reserva, DO Cariñena , 2015

Variedad: Garnacha, tempranillo y Cabernet Sauvignon

Año: 2015.

Fase Visual:Color rojo rubí cubierto de capa con tonos atejados.

Fase Olfativa: Amplio abanico de matices aromáticos de gran complejidad; se nota la madera noble, sensaciones balsámicas y ecos de cuero

Fase Gustativa: Sabroso, con un elegante fondo especiado y un final de agradable recuerdo

Una vez definida las fichas de cata procedemos a realizar nuestra cata.

El juego que propusimos era adivinar entre cada grupo de dos cual creíamos que era recomendado por el enólogo y cual no. Finalmente tambien votamos de mayor a menor puntuación global.

Entre los dos primeros rosados encontramos que el segundo tenía mas intensidad colorante teniendo un color tipico de grosella y frambuesa. En cuanto a los aromas el primero tenía más aromas que nos recordaban a un típico rosado navarro. En cuanto a la cata gustativa casi todos estuvimos de acuerdo que el primero sería el recomendado ya que le veiamos unas mayores cualidades.

VOTACIÓN : 1. – 7 Personas 2.- 3 Personas.

La mayoría del grupo acertó en cual era el vino recomendado.

En cuanto a los dos crianzas eran muy parecidos en la tonalidad, tipico crianza de DOC Rioja. Los dos nos recordaban a olores de madera tostada. El vino que más destaco a la hora de su prueba fue el segundo quetambién era el recomendado.

VOTACIÓN: 1.- 4 Personas 2.- 6 Personas

La mayoría pero por muy poco adivino que el segundo vino era el recomendado.

En la última parte de la cata valoramos los vinos pertenecientes a la DOC Cariñena. Los dos en todos los aspectos de la cata nos sorprendieron y agradaron, siendo así entre los más votados de la cata.

VOTACIÓN: 1.- 6 Personas 2.- 4 Personas.

En este caso también adivinaron la mayoría que el vino 1 era el recomendado.

Tras realizar la cata concluimos que no es necesario gastarse mucho dinero en un vino, ni que los vinos baratos tienen defectos porque en este caso asi lo hemos comprobado. En todos los casos podemos encontrar muchas cualidades de vino a un abanico amplio de precios.

Para finalizar adjunto la presentación mediante la cual fuimos realizando la cata

https://docs.google.com/presentation/d/11lwokKX03g3HKbm1rHGaQhG16uYQIDw3M5VPAkK2idM/edit?usp=sharing

 

VINO VNVEGA, DESCONOCIDO POR MUCHOS

Breve historia sobre la cooperativa.

Pertenece a la Cooperativa Interlocal Virgen de la Vega, situada en Haro (La Rioja). Es fundada en 1965 por 67 hombres y mujeres, pero no es hasta 1967 cuando se inauguran las instalaciones para elaborar los primeros vinos. Es en 1989 cuando se instalan los primeros depósitos de acero inoxidable y la sala de barricas. Es en 2001 cuando la bodega hace la última ampliación para seguir elaborando vinos de calidad como el que ahora os voy a presentar.

El vino: VNVEGA

Este vino proviene de viñedos de más de 50 años, de los pueblos de los alrededores de Haro (La Rioja), de suelos arcillosos calcáreos y de viñas de poco rendimiento por hectárea. Este vino se selecciona de manera rigurosa y se fermenta en depósitos de acero inoxidable. Después realizará la maloláctica en barricas nuevas de roble francés, con mitad tostado ligero y mitad tostado medio. Después el vino reposa durante 12 meses en estas barricas, lo que le hace ir cogiendo un paladar a madera muy suave pero muy exquisita. Para finalmente pasar a botella otros 6 meses.

El vino es un tempranillo de la DO Rioja. Pertenece a la cosecha 2009 y fue embotellado en Diciembre de 2010, aunque ha sido consumida en 2019. Quizás lo que le de más prestigio es esa calidad que me he encontrado al descorchar la botella después de tanto tiempo. Tiene un grado alcohólico de 13,5%vol.

En 2015 consiguió el premio zarcillo de plata. Como curiosidad cabe destacar que solo se realizan 1200 botellas al año.

Cata:

El vino tiene un color rojo cereza de capa baja -media y una intensidad olfativa quizás algo baja, pero se llena la boca con un toque de fruta roja y negra madura. En boca en el retrogusto nos sale esa madera suave avainillada, con ciertos toques a café. El cuerpo lo tiene medio y la intensidad gustativa también media, dejando un sabor largo a la madera.

El precio viene a ser unos 15€ por botella. Quizás para ser de una cooperativa resulta algo elevado, pero una vez que lo pruebas se nota la diferencia con otros quizás de la misma categoría. Particularmente es un vino únicamente conocido por las personas de la cooperativa y creo que por como es se le podría llegar a dar más salida de la que tiene.

MACERACIÓN CARBÓNICA 2017

 
20180418_204923
Ya en la recta final del curso no podíamos olvidarnos de la clásica cata de vinos de maceración carbónica. Esta cata se programo para este mes de abril desde el principio de curso para así poder encontrar los primeros embotellados de maceración carbónica de la añada 2017. Aún así hubo dos bodegas que participaron en la cata que todavía no habían sacado la añada.
Tras ver los vinos de las catas de años anteriores, siempre encontraba los vinos más conocidos:
Murmuron, Luberri, Albiker, Muñarrate, R., Chulato…
Decidí cambiar y buscar vinos menos conocidos, bodegas más pequeñas que elaboran su vino de forma más artesanal. Bodegas que para la población de Rioja Alavesa no son desconocidas ya que es el vino que esta en muchos de los bares, restaurantes y vinotecas de la región.
Aquí os dejo un enlace a la presentación: Cata Mac Carbonicas PDF

Los vinos a catar:

20180418_180550
La cata se realizo a ciegas con 8 catadores de diferentes comarcas y edades. Fue un error el mezclar los vinos de la añada 2016 ya que fueron los peor puntuados, seguido de un despalillado del 2017 que nadie lo diferencio y tras la cata pregunte y nadie logro acertar.
(más…)