Cibus Joven

Tenemos entre manos un vino tinto de la añada de 2020, joven con denominación de origen Ribera del Duero, lo único que nos facilita la bodega, Pagos del Rey, es su grado alcohólico que es de 13,5%.

Nada más retirar la parte superior de la capsula y descorchar el corcho, nos encontramos con un colmatado con el sello de la denominación de origen de ribera del Duero.

En la fase visual nos encontramos con un vino cuya superficie es limpia y brillante, rojo picota con destellos morados al tras luz de aspecto cristalino, límpido y sin deposito. Burbujas inexistentes como es de esperar en un vino tranquilo.

La temperatura a la hora de tomarlo era de 16º

Pasando al examen olfativo nos encontramos a voz de pronto con un vino ordinario, con una intensidad de aroma afrutado pero debil, con una calidad ordinaria, no atractiva, el carácter predominante es el primario, la duración es corta. No encuentro en dicho vino ninguna particularidad, aunque tampoco encuentro defectos, por lo que se puede proseguir con la degustación.

En cuanto a la fase gustativa, nos encontramos con un vino cuya primera impresión es la ordinariez, es un vino seco, la acidez la encuentro equilibrada, de cuerpo ligero, carnoso y con un tanino equilibrado y bueno. En el aroma retronasal nos encontramos con un vino joven, de calidad vulgar y e intensidad débil. Como impresión final me encuentro con un vino con un equilibrio correcto, un posgusto estable y una persistencia del gusto estable.

Mi nota sobre este vino es un 4,5, si bien me parece un vino pasable, creo que en su rango de precio (2,85 a 3,45) hay opciones mejores para vinos de mesa con una calidad similar pero mas baratos, como Viña Albai de Rioja o de igual precio pero mejores en calidad, como el Sitial tinto.

Bueno, y hasta aquí mi análisis de cata, espero que les haya aportado algo y buen día a todos

Vinos de Toro

Foto asociadaSeguimos sin catas programadas, así que resuelve la situación Marian, acercandose al Alcampo, donde la promoción de vinos otoñal es inconmensurable. Nos decidimos en esta ocasión por una cata poderosa, Vinos de la D.O. Toro, todos ellos con madera y de añadas más o menos cercanas.

Pueden ver la presentación que preparó Marian para la ocasión: VINOS DE TORO

Realizamos la cata 11 personas. Los vinos se sirvieron en el orden que figura en la tabla anexa; con botellas cubiertas y desconociendo todos los datos.

VINO BODEGA AÑO CATEGORIA Precio (€) Total Puntos Puntuación
1 Dama de toro Fariña 2010 Crianza 3,79 35 3,18
2 Bajoz Félix Solís 2o11 Roble 3,75 21 1,91
3 Peñamonte Peñamonte 2008 Crianza 3,99 32 2,91
4 Peñamonte Peñamonte 2006 Reserva 2 26 2,36
5 5T Palacio Villachica 2011 Crianza 5,65 51 4,64
 *Los vinos fueron puntuados de 1 a 5, sin repetir puntuación.
* La puntuación obtenida es la resultante de dividir la suma de las puntuaciones de cada uno de los vinos por el número de catadores participantes.

En esta ocasión las puntuaciones obtenidas por los diferentes vinos si estan en relación con el precio de los vinos.

Cabría destacar también la excelente relación calidad/precio de estos potentes vinos, ya que algunos resultaron francamente buenos, pese a lo ajustado de sus precios.