Varietal de Ondarre: Graciano 2017

Varietal de Ondarre: Graciano 2017

Aprovechando un regalo navideño me dispongo a disfrutar, con la perspectiva que me proporciona el CFGS en Vitivinicultura del CIPFPD de La Rioja, de este Rioja monovarietal de Graciano de Bodegas Ondarre. Se trata de una edición limitada de 6585 botellas de esta variedad clásica en Rioja, cuya añada de 2016 obtuvo 91 puntos por parte de Tim Atkin.

Características

Marca: Varietal de Ondarre Graciano

Bodega: Bodegas Ondarre (Grupo Bodegas Olarra)

Añada: 2017

Origen: DOCa Rioja

Graduación: 15 % vol.

Viñedos: viñas soleadas a la orilla del Ebro.

Elaboración: Maceración durante tres semanas con delestages y remontados periódicos. Fermentación maloláctica de 8 días en barricas de roble francés. Crianza en las mismas barricas durante 6 meses. Embotellado sin estabilización.

Cata

Descorche

Se trata de una botella bordelesa pesada estándar en Rioja con un corcho natural de calidad media, ligeramente empapadao y con serigrafía de la bodega. Etiquetas sencillas con precinta genérica de la DOCa Rioja. Como curiosidad, el fondo de la botella tiene grabado una hoja de vid en el vidrio.

Fase visual

Color rojo oscuro intenso, muy brillante.

Fase olfativa

Apreciamos aromas complejos, vainilla, tabaco, frutos del bosque (mora, grosella), nueces. También se hace notar el alto grado alcohólico.

Fase gustativa

Vino con mucho cuerpo, con volumen y estructura. Redondo. Ligeramente astringente. Al tragar queda un regusto amargo.

Ficha de cata

Nota: hubiera sido preferible hacer un decantado de este vino. Como ya avisaba la etiqueta, la falta de estabilización ha generado la precipitación de gran cantidad de materia colorante.

Valoración

En general este vino deja muy buenas sensaciones y es muy fácil de beber, diferenciándose del típico tempranillo crianza Rioja. Sus alrededor de 15 € por botella lo hacen asequible para probar algo distinto y de calidad.

Bodegas Navajas. Graciano Crianza 2018. Rioja.

Mi elección para esta primera cata individual ha sido un crianza de Rioja, con la particularidad de que no está elaborado con la tradicional variedad tempranillo, predominante en esta denominación de origen, si no que nos encontramos ante un monovarietal de graciano, variedad que en los últimos años está ganando en importancia debido a su buena adaptación al cambio climático. A continuación os dejo un enlace a una noticia bastante reciente acerca del auge que está teniendo esta variedad en Rioja. https://nuevecuatrouno.com/2021/09/03/rioja-cambio-climatico-graciano-vendimia/

  • Marca: Navajas Graciano Crianza  http://www.bodegasnavajas.com/
  • Tipo de vino: Crianza 
  • Variedad: 100% Graciano 
  • Bodega: Navajas, sita en el municipio de Navarrete, La Rioja 
  • Añada: 2018 
  • Indicación geográfica: DOCa Rioja. 
  • Precio: 6€ 
  • Parámetros analíticos:  
  1. Grado alcohólico: 14% 
  2. pH: 3,35 
  3. Acidez Total: 6,50 g/L 
  4. Acidez Volátil: 0,55 g/L 
Botella abierta en la que se aprecia corcho natural y botella borgoña.

Cata descriptiva  

  • Fase visual: brillante, de color rojo rubí con ribete granate y tonalidades violáceas. Capa media.  
  • Fase olfativa: de intensidad aromática elevada. A copa parada se aprecian primero aromas tostados y a especias dulces, como vainilla y cacao, propios de la crianza en barrica; muy bien equilibrados con aromas afrutados propios de la variedad, destacando frutos negros muy maduros. Se aprecian también ciertos toques balsámicos tales como laureles y tomillos.  
  • Fase gustativa: en boca, se aprecia joven y fresco, predominando una acidez bien equilibrada con taninos sedosos. Voluminoso y redondo. Largo, deja un retrogusto afrutado muy elegante.  
  • Valoración final del vino tras la cata: llama la atención su frescura con respecto a otros crianzas de Rioja, posiblemente debido a las características de la variedad en sí, que la hacen idónea para envejecer sin perder acidez. Esta frescura también se aprecia en las tonalidades, ya que no aparecen tonos anaranjados como es habitual en los crianzas de Rioja, sino que las tonalidades de este vino corresponden más con un vino joven o crianzas de línea más moderna que se están elaborando en los últimos años.  
  • Conclusionesme ha parecido que, guardando el tradicional bouquet de los crianzas típicos de Rioja, a su vez sorprende por su frescor y su estructura en boca. Creo que la variedad tiene un gran potencial de envejecimiento y este vino es una muestra de ello.  
  • Relación calidad/precio: buena, muy ajustado.  

Que Tal un Rioja???

He elegido Bodegas Contino por que ha sido una bodega que acabo de descubrir y me ha parecido uno de los parajes más bonitos y desconocidos de Rioja Alavesa. Os invito a visitarla y a que probéis sus vinos!!

BODEGAS CONTINO

Viñedos del Contino forma parte, junto con Cvne (Haro) y Viña Real (Laguardia), del grupo de bodegas “Compañía Vinícola del Norte de España – CVNE”. Es una bodega fundada por Cvne y la familia propietaria de la finca en 1973. Viñedos del Contino es el primer Chateau de La Rioja, es decir que tan solo elaboran las 62 hectáreas de viñedo que rodean esta bodega o antigua casa solariega. Haciéndola de esta forma pionera en el concepto de vino de finca o pago en España. Su espectacular viñedo, situado en un meandro del rio Ebro, en Laserna (tierras de Laguardia – Rioja Alavesa, España)

Si queréis ver un video para conocer un poquito mas sobre la bodega aqui os dejo un enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=KfAWN3BJGvo&t=13s

El vino que caté fue CONTINO RESERVA 2015

Anverso de la botella
Reverso de la botella

 

CONTINO RESERVA 2015

La añada de este vino como se ve en la etiqueta, es 2015, por aquel año Jesús Madrazo era el enólogo de Bodegas Contino, y trás 20 años de arduo trabajo dejó la bodega para llevar a cabo nuevos proyectos dando paso a Jorge Navascués actual enólogo y Director Técnico.

La botella que se utiliza es la bordelesa de 75cl, en la cual en el anverso, la etiqueta central es bastante clásica, dominando el blanco y el dorado colores clásicos por excelencia, en la parte de arriba en el centro aparece la simbología o imagen de San Gregorio Ostiense, protector del viñedo, al cual se le hace reseña.

En el reverso, en la contraetiqueta de la botella se nos ofrece bastante información, se puede ver como es un vino de 14% vol, un vino tranquilo, que esta elaborado con viñedo propio ( ellos en este paraje tiene 62 has de viñedo) y que las variedades utilizadas para este vino son: 85% Tempranillo, 10% Graciano y 5% Mazuelo y Garnacha.

La Acidez total de este vino es: 5,5

pH: 3,63

Acidez Volatil: 0,57

IPT: 57,6

La catalogación que la Denominación de Origen le da a esta añada es de Muy Buena

En el descorche del vino, me encuentro con un corcho natural 100%, en el que esta serigrafiado el anagrama de San Gregorio Ostiense y el nombre de la marca CONTINO, es un corcho que desprende un aroma a limpio, sin ningún tipo de defecto.

LO QUE MIS OJOS VIERON:

Al servir el vino en la copa me encuentro ante un vino de un color rojo rubi con una intensidad de capa media-alta, que tiene un color muy vivo, brillante y limpio.

LO QUE MI NARIZ OLIÓ:

Al llevarme la copa a la nariz, sin agitar el vino me viene un olor agradable, potente a la vez que expresivo, persistente y muy fino. Cuando lo agito y me lo vuelvo a acercar destacan los aromas frutales, recordándome alguna fruta roja ( fresa, frambuesa) y algún aroma floral con ligeros aromas a madera.

LO QUE MI BOCA CATÓ:

Cuando bebo mi primer sorbo, me aparece la fruta roja y también algún sabor especiado, lo que hace que mi sensación sea muy agradable, a la vez, percibo cierto calor en la boca debido a la graduación (14%vol), pero debo admitir que es un vino equilibrado con unos taninos suaves, redondo y con una persistencia en boca muy duradera.

Es un vino elegante, muy agradable y persistente en boca y expresivo en nariz, está en su plenitud, y tiene buenas previsiones de evolución a futuro. Se bebe fácil y yo recomiendo cuidar su temperatura a la hora de servir, en mi opinión la perfecta sería 17-18º.

Mi nota para este vino es de 17 sobre 20

A mi me costo 24,90E la botella, en mi opinión la valoración Calidad/Precio es de un 8,5, no me resultó caro porque creo que se trata de un gran vino.

Es un vino al que Parker por ejemplo le dió 94 puntos, Peñin 92 y Tim Atkims 95, con lo que puedo decir, que es un vino bien valorado por los diferentes prescriptores, todos sabemos de la influencia de estas valoraciones a la hora de comprar los vinos.

Para acabar que mejor manera de hacerlo que con una cita:

«Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador.»

Federico Fellini.

¿Que os ha parecido mi primera cata compartida? ¿Os ha gustado? ¿Conocéis el vino?

VALORALO TÚ TAMBIEN!!

★★★★

Espero hayáis disfrutado!! COMENTARME

Un saludo a tod@s!!!

 

 

 

Cata on line de Tintos Varietales.

Parte I – Presentación de los vinos.

En esta ocasión, fría, semiconfinada y prenavideña, me decante por elegir 6 tintos monovarietales de la geografía española, descartando los vinos de las Zonas Vinícolas más conocidas y buscando preferentemente la anécdota y el fuera de lugar.

 

COMOLOCO

Añada: 2019

Variedades: Monastrell 100%.

Nota de cata: El viñedo del que procede tiene una superficie de 85 has. de Monastrell y está situado a 700 metros de altitud al norte de Jumilla.

Ampliamente catado y valorado.

Wine Advocate #Issue 225 – May 2016 – Luis Gutiérrez: 86 pts – “The 2015 Comoloco is pure Monastrell from young vines fermented in open stainless steel tanks for some 15 days. It is bottled unoaked. It has clean aromas of ripe berries with some hints of honey and pollen, with similar clean flavors and very fine tannins. Ideal with food. 240,000 bottles. Orowines in one of the wineries/projects from the Gil family from Jumilla.” Añada 2015

 

Wine Spectator 15/10/2016: 86 pts – “This lean red shows cherry, leafy, minty and smoky notes, with light, firm tannins and tangy acidity. Modest, but fresh and lively. Drink now through 2020. 14,000 cases made.” Añada anterior

Guía Peñin 2021: 89 pts – ” Especiado, equilibrado, frutal, herbáceo, maduro.”

Otros datos de interés: Actualmente, los componentes de la familia Gil Vera, biznietos del fundador, en aras de adaptarse a las tendencias del mercado, deciden construir una nueva bodega en la finca que la familia posee en el término municipal de Jumilla, a diez kilómetros al noroeste de la ciudad, dentro de la zona llamada “Término de Arriba”, (conocida así por ser la de mayor altitud de Jumilla) y más concretamente en el paraje de La Aragona, lugar de gran tradición vitivinícola desde hace siglos y de los de mayor calidad de sus frutos.

 

 

 

PARDEVALLES TINTO JOVEN

Añada: 2019

Variedades: Prieto Picudo 100%.

Nota de cata: El vino es elaborado 100% a partir de la uva Prieto Picudo. Tras una rigurosa selección de la vendimia y un cuidadoso transporte, los racimos despalillados pasan a depósitos de acero donde se someten a una maceración prefermentativa a baja temperatura. Posteriormente fermentan y maceran junto con los hollejos a temperatura controlada, hasta que los controles de azúcar y densidad confirman el momento óptimo del descube y prensado. Seguidamente se atempera la bodega para favorecer la fermentación maloláctica. Una vez ésta ha finalizado se catan y evalúan separadamente los depósitos para clasificar definitivamente los vinos.

Guía Peñin 2020: 88 pts – “Fresco, frutal, especiado, equilibrado, maduro, sabroso. “

Otros datos de interés: Bodegas y Viñedos Pardevalles está situada en la localidad leonesa de Valdevimbre, un pueblo con una arraigada tradición vinícola dedicado concretamente a la elaboración de vinos blancos , rosados y tintos procedentes de las variedades autoctonas Prieto Picudo y Albarín Blanco. Viñedos y Bodega Pardevalles comenzó su andadura en 1949 cuando Rafael Alonso Alonso procedió a su creación.

 

 

 

 

 

 

ARMAS DE GUERRA MENCÍA

Añada: 2019

Variedades: Mencía 100%.

Nota de cata: Vinos Guerra nos presenta un vino revelación, elaborado con Mencía 100% de viñedos de 65 a 85 años de edad cultivados en vaso sobre suelos arcillosos con pizarra en ladera a 450-600 m de altitud. Vendimia manual. Maceración de la uva en frío de 3 a 5 días. la fermetación alcohólica se realizó en depósitos de acero inoxidable durante 10 días y la fermentación maloláctica durante 7 días.

Guía Peñin 2021: 89 pts – “Equilibrado, frutal, sencillo, herbal, correcto. “

 

 

Otros datos de interés: Las bodegas Vinos Guerra son una de las bodegas más antiguas del Bierzo. Su origen se remonta a 1879, cuando la familia Guerra instaló en Cacabelos la primera bodega berciana elaboradora y comercializadora de vino embotellado. El primer vino Guerra, convierte su marca en una de las marcas de vinos más antiguas de España, con un marketing que potenciaba la calidad de su gama de vinos finos, vinos generosos y licores. Fue una de las bodegas que apoyaron el desarrollo de los vinos del Bierzo, colaborando a la renovación del viñedo tras la filoxera, realizando múltiples inversiones en innovación, como la comercialización del tapón corona para botellas de menos de 75 centilitros. En 1963 se integra en la Cooperativa de Vinos del Bierzo, ofreciendo unas instalaciones modernas y sus casi 1.000 hectáreas, que comprenden unos de los mejores viñedos del Bierzo.

 

 

LA MULTA OLD VINE GARNACHA

Añada: 2018

Variedades: Garnacha.

Nota de cata: Este vino está elaborado bajo la batuta de Norrel Robertson, uno de los 261 Wine Master del mundo y que es conocido como “El escocés volante”. Totalmente integrado en la zona, conquistó la Cooperativa de San Gregorio para realizar este vino. En sus laderas con formaciones rocosas y arcillosas, situadas a unos 800 m de altitud, crecen las viejas y espléndidas garnachas, algunas de más de cien años, y que son la estrella que da vida a este vino. Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente. El mosto fermentó a 28ºC durante 7 días con remontados periódicos, realizando una maceración posterior.

 

 

Otros datos de interés: Norrel Robertson es el Escocés Volante. Tras trabajar en el negocio de la compra-venta de vino, en 1997 empieza a interesarse en la elaboración y trabaja en Portugal, España, Francia, Italia, Chile, Australia y Nueva Zelanda. En el año 2000 fue admitido en el Instituto de Masters of Wine y completó su formación en viticultura y enología en la Universidad de Lincoln (Nueva Zelanda). En la actualidad se encarga de la elaboración de vino en España para diferentes empresas especializadas en la comercialización de vinos destinado a los mercados de los EUA y Reino Unido y también trabaja como enólogo-asesor para algunas bodegas en España. En Calatayud es donde ha escogido elaborar sus propios vinos bajo la bandera de El Escocés Volante y donde lleva 8 años trabajando con la garnacha, de la que se siente un profundo admirador. Durante los últimos años se ha dedicado a seleccionar parcelas de viejos viñedos de garnacha (35-50 años) plantados en vaso en la zona de Campillo, en la vertiente del Monte Armantes. Los viñedos están situados en las laderas de las sierras del valle del río Ribota en la D.O. Calatayud a una altitud de 700-800 metros sobre el nivel del mar. Las cepas disponen de un drenaje óptimo que, junto a unas precipitaciones anuales mínimas y un amplio gradiente térmico entre el día y la noche, permiten obtener una excelente concentración aromática.

 

OVEJA TINTA GRACIANO

Añada: 2018

Variedades: Graciano 100%.

Nota de cata: Vino Graciano 100% de los propios viñedos de la bodega. elaborado de manera tradicional en tinto con control de temperatura, remontados periódicos y atmósfera inerte. Criado durante 3 meses en tanques de acero inoxidable para su afinado.

Guía Peñin 2019: 88 pts – “Color: cereza muy intenso, borde violáceo. Aroma: expresión frutal, fruta confitada, hierbas silvestres. Boca: carnoso, frutoso, amargoso. ” añada 2017.

 

 

Otros datos de interés: Bodegas Fontana es una bodega familiar con más de treinta años de experiencia y tradición en el sector vinícola. La familia Cantarero Morales ha situado sus vinos entre los más prestigiosos del panorama nacional, siendo una agradable e inesperada sorpresa para el sector. 500 Has. de viñedos propios son el soporte y la garantía de futuro de una bodega diseñada para la elaboración de vinos tintos de máxima calidad. En definitiva, se presenta una nueva bodega con bases sólidas, para ofrecer al consumidor y amante de los buenos vinos otro concepto en la elaboración y crianza, en la comercialización y en todo lo que representa hoy por hoy el mundo del vino. Las instalaciones de la bodega se han situado en Fuente de Pedro Naharro por ser el centro de la zona de producción, aunque también se ha aprovechado la buena imagen de este pueblo como productor de buenos vinos tintos a lo largo de la historia.

 

 

 

14.99 AL FILO DE LA LEY

Añada: 2018

Variedades: Tinta de Toro 100%.

Nota de cata: Una juego de palabras para indicar el objetivo de esta tradicional bodega de Toro con un vino distinto a su línea clasica de Finca Sobreño. En este vino buscan la máxima expresión de la fruta y extraer aromas potentes jugando al límite de la ley como indica su nombre. Ese mayor grado alcóholico se traduce en un vino mas expresivo. Resultado de la cuidadosa selección de uvas de sus propios viñedos siguiendo los más modernos métodos de elaboración. Crianza 4 meses en barricas de roble americano.

 

 

Otros datos de interés: Bodegas Sobreño es el gran proyecto de un grupo de bodegueros procedentes de Rioja, el cual se marca el objetivo de ensalzar las virtudes de la variedad Tinta de Toro, con la elaboración de grandes vinos con proyección internacional. Llegaron a Toro a finales de los 90 atraídos por el potencial de dicha variedad, bien conocida por el socio y director técnico Manuel Ruiz Hernández, un afamado enólogo zamorano afincado hasta entonces en Rioja. Todas las tierras están plantadas con la variedad autóctona de la comarca: la tinta de Toro, que es el fundamento de las ideas tradicionales del vino de Toro, y que guarda gran similitud con la tempranillo. En la actualidad la bodega cuenta con 80Has de viñedo propio, de las cuales, más de la mitad tienen más de 30 años de antigüedad. Además se controlan otras 90Has propiedad de Viticultores de la zona. Muchas de las cepas están plantadas a pie franco, directamente en el suelo sin necesidad de portainjerto (vitis americana, resistente a la filoxera), lo que permite una extraordinaria longevidad a las viñas. Los viñedos de Sobreño están repartidos por diferentes pagos de la denominación, pero nunca demasiado lejos para que la uva no sufra en el camino a la bodega tras la vendimia.  

 

Parte II – Desarrollo de la Cata

La reunión más numerosa celebrada hasta el momento, esta tarde estamos reunidos nada menos que 35 personas, dispuestas a desentrañar todos los entresijos de estos vinos. Una vez elegido racionalmente el orden de servicio de los 6 toros de la tarde, procedimos a abrirlos y probarlos uno a uno, tras conocer inicialmente la ficha técnica de cada uno de ellos.

Notas de la cata:

 

COMOLOCO

CATA DE LA BODEGA

De color picota madura. En nariz destaca una maravillosa combinación de aromas florales con recuerdos de fruta madura sobre un fondo mineral. En boca resulta fresco con taninos dulces y maduros con un paso muy equilibrado. Final gratamente amargoso con notable persistencia.

NUESTRA CATA

Vista: Granate, conserva tonos azules, capa media y brillante.

Nariz: Interesante aromáticamente, a copa parada no evidencia alcohol, que aumenta al agitar con toques de fruta madura.

Boca: Entrada equilibrada en acidez, calienta a media boca con final de fruta madura y café tostado. Recuerdos más frescos, pero también herbaceos y vegetales, recordando a garnacha y denotando cierta astringencia

 
 

 

 

PARDEVALLES TINTO JOVEN

CATA DE LA BODEGA

Color cereza intenso son ribete púrpura. En nariz enseña unos buenos aromas a frutos del bosque, regaliz y fruta roja madura con un toque de vainilla y especias. En boca es amplio, fresco, muy estructurado y persistente.

NUESTRA CATA

Vista: Cereza Picota, con capa baja, muchos azules y mucho brillo. Parece criado para consumir en juventud.

Nariz: Matices a frutas rojas de bosque, sin parecer ácidas y flores azules, violetas.

Boca: Suave, ligero, mucha fruta a media boca, con recuerdos acido dulces de frutas tipo frambuesas. Muy fácil de beber y franco, sabe a lo que huele.

 

 

 

 

ARMAS DE GUERRA MENCÍA JOVEN

CATA DE LA BODEGA

Color rojo cereza picota con intensos matices violáceos. Aroma a frutos rojos y negros, balsámico y terroso. En la boca es esencia frutal, fresco y armónico, con recuerdos florales.

NUESTRA CATA

Vista: Rojo granate, capa media, poco brillo y algo mateado.

Nariz: Aromas con intensidad media-baja, a compota, dulce de membrillo, también algo metálico y un poco sucio después de agitación. También toques minerales tipo polvora.

Boca: Resulta dulce, muy maduro, pasas, compota, con un final de boca que recuerda almendras sin madurar. Permanece largo en boca con agradable sensación caliente.

 

 

 

LA MULTA OLD VINE GARNACHA

CATA DE LA BODEGA

Color cereza picota oscuro con ribetes violáceos. Aromas a frutos rojos y negros. Notas tostadas, lácticas, especiadas, frutales y balsámicas. En boca es equilibrado, sabroso, redondo. Taninos maduros.

NUESTRA CATA

Vista: Rojo granate, apenas conserva azules, intensidad colorante media-alta y brillante.

Nariz: Aromas intensos e interesantes y complejos, si cabe. Un poco de sulfhídrico en primera olfacción, posiblemente de reducción en botella, que no escapa al agitar y acompaña todo el rato. Se habla de especias, tabaco, cuero, hinojo, anisados, pimienta y frutas.

Boca: Cuerpo medio, algo caliente por alcohol a la entrada, se abre a media boca con recuerdos a vegetación de monte bajo, resultando equilibrado y maduro en final de boca y perdurando en ella.

 

 

OVEJA TINTA GRACIANO

CATA DE LA BODEGA

Color rojo cereza brillante. Aromas intensos y limpios de arándanos, fresas y moras, con recuerdos a canela. En boca es fresco y frutal.

NUESTRA CATA

Vista: Rojo granate, capa alta, conserva azules y brillante. Con posibilidades de crianza.

Nariz: Aromas con intensidad y gran complejidad. Balsámicos, regaliz, mentolados, frutas acidas y también mantequilla, denotando una buena maloláctica. También minerales, tierra húmeda, peladura de patata.

Boca: Nos encontramos con un vinazo, poderoso pero equilibrado, aunque mantiene bastante acidez se contraresta muy bien con la sensación alcohólica caliente, manifestando todos esos matices que mostraba en nariz a media boca. Siendo muy largo, predominando los toques balsámicos en el recuerdo.

 

14.99 AL FILO DE LA LEY

CATA DE LA BODEGA

Color picota intenso con ribetes violáceos. Limpio y brillante. En nariz exhibe mucha fruta roja, intensa, matizada por golosas especias sobre un gran fondo tostado, lleno de ahumados. En boca es amplio, muy saboroso. Paso lleno de fruta y tostados, suave y sedoso, con suaves taninos. Buen final que deja sensaciones agradables.

NUESTRA CATA

Vista: Rojo Granate, conserva azules, con brillo medio y alta intensidad colorante. Posibilidad de crianza.

Nariz: Nos encontramos con una reducción que no deja aparecer la fruta al principio, apareciendo tras agitación frutos maduros, tipo moras negras, higos y algún mineral tipo piedras mojadas.

Boca: Equilibrado en acidez y alcohol, resulta el más tánico de la cata, rayando la astringencia. Largo final de boca con tonos dulces y un pelín amargos.

 

 

 

Webinar de la cata on line de Tintos varietales:

Podéis visualizar el desarrollo de la cata en este enlace.

Webinar de la cata on line de Tintos varietales

Muy útil para realización de la cata en vuestro domicilio.

 

Resultados de la cata:

Se cataron, se tomaron notas y finalmente se puntuaron por nuestro sistema habitual, es decir al ser 6 vinos, de 1 a 6, sin repetir número, siendo 6 la puntuación mas alta. Veamos los resultados:

 

Vino Precio (€) Puntos Votación Puntos Concurso Variación Puesto Pto/€
Comoloco 5,4 73 34,76 1,02 6 -3,98
Pardevalles Tinto Joven 6,95 98 46,67 1,81 5 -3,11
Armas de Guerra Mencía Joven 5,9 130 61,90 2,62 3 -2,01
La Multa Old Vine Garnacha 6,15 139 66,19 2,26 2 -1,69
Oveja Tinta Graciano 6,5 188 89,52 0,95 1 0,00
14.99 Al Filo de La Ley 5,95 106 50,48 2,56 4 -2,84

 

Analizando los resultados

Claramente destacados el ganador (Oveja Tinta Graciano) y perdedor (Comoloco) de la contienda de esta tarde, además con muy poca desviación de los resultados, es decir que acapararon mayoritariamente las mejores y peores puntuaciones.

Puntuaciones parecidas para el segundo (La Multa Old Vine Garnacha) y el tercero  (Armas de Guerra Mencía Joven) aunque alejados del primero. Quedando cuarto (14.99 Al Filo de La Ley) y quinto (Pardevalles Tinto Joven) con puntuaciones más cercanas a la última posición.

Cabe destacar la elevada variabilidad de los vinos segundo, tercero y cuarto. Lo cual nos indica vinos más personales, que gustaron a algunos catadores y a otros no.

La columna “puntos de concurso”, sitúa a los vinos según su puntuación frente al número de puntos máximo posible de obtener. Similar a como se obtienen las puntuaciones en concursos, pero más agresivo, dada nuestra obligación de utilizar toda la escala de puntuaciones.

En cuanto a calidad/precio de los vinos referenciados al vino ganador, podemos obtener pocas conclusiones dado el estrecho margen de precio entre los diferentes vinos, pero destacaríamos el buen resultado obtenido por “La Multa Old Vine Garnacha”.

Como apreciación final, destacar el poderoso grupo de catadores que nos acompaña este año, que valoraron especialmente bien los tintos más potentes, dejando en un segundo plano los vinos más suaves y fáciles de beber.

Monovarietales DOCa Rioja

Monovarietales DOCa Rioja

Hasta el momento en el curso hemos echo distintas catas con una gran variedad de vinos, es muy interesante que sepamos el que hay mundo a fuera, pero también se nos hace esencial conocer mas a fondo los vinos de nuestra D.O. y no solamente porque es un vino de nuestra denominación de origen pero también porque son monovarietales de las principales variedades de uva. A ver lo que tenemos para beber en casa”

Creo que la mejor forma de hacerlo es catando vinos monovarietales de las variedades tradicionales de la DOCa Rioja,

Los vinos monovarietales aun que estén hechos por diferentes bodegas siempre van a traer en su ADN las características de la variedad utilizada en su elaboración, así siendo , los monovarietales son los que nos van a dar una buena percepción de lo que es que nos trae cada variedad

Ahora les presento los vinos catados y sus respectivas notas de cata

Vinos Blancos

Vino 1

Azpilicueta

Uvas 100% variedad Viura.​

El mosto ha hecho la fermentación alcohólica en​ depósitos de acero inoxidable. El vino resultante ha​ permanecido durante 3 meses en barrica de roble de​ tostado suave y prolongado

Grado 12.5

Cata

Fase Visual : Color amarillo pálido con reflejos verdosos

Fase Olfativa: Aromas florais/ Finos

Fase Gustativa: dulce al princípio, cuerpo medio y recuerdo amargo al final

 

Vino 2

Castillo San Lorenzo
          Garnacha Blanca

Elaborado con uvas garnacha blanca , una rareza  en Rioja por la dificultad de cultivo y escasez.

Grado 12.5

Cata

Fase Visual: Amarillo brillante

Fase Olfativa: aroma poco intenso, sensación de madurez, moho y humedad​

Fase Gustativa: Desequilibrado, poco cuerpo, plano a la entrada y sabores herbacceos al final, bastante verde

 

Vino 3

Laventura

100% Malvasía

Criado 1 año en huevo de hormigón ​Elaborado a partir de uvas de malvasía riojana, de viñedos situados en torno a los 600 metros de altitud a los pies de la Sierra Cantabria

Grado 12%

Cata

Fase Visual: tonos Amarillos pajizos

Fase Olfativa: Olor a mosto dulce, poco intenso

Fase Gustativa: buen cuerpo, equilibrado, sabor dulce a media boa y final un poco amargo

Vinos Tintos

Vino 1

Graciano 2015

Se recolectaron los frutos a mano y se transportaron a bodega en cajas de 15 kg. ​

A continuación pasan por la mesa de selección para utilizar únicamente los mejores racimos en la elaboración

Crianza en barricas de roble del este por 11 meses

 

Grado 13.5%

Cata

Fase Visual: Color Granate Rubí

Fase Olfativa: Olor a madera y a compuestos petroquímicos

Fase Gustativa: Cuerpo medio, equilibrado y final muy tanico

Vino 2

Mazuelo 2014

Riguroso y estricto seguimiento de maduración de esta variedad, para acertar de pleno en el óptimo momento de la recolección. Terminada la fermentación alcohólica y la maloláctica, tras un suave trasiego pasó a realizar su crianza en barrica de roble americano durante 10 meses y se embotella a continuación

Cata

Fase Visual: Color Rojo granatoso bien cubierto

Fase Olfativa: Caramelo de café con leche y regaliz negro

Fase Gustativa: Mucha madera. toqies balsámicos y final amargo mentolado

Vino 3

Garnacha 2014

Uvas procedentes de viñedos con edades superiores a 40 años, encubado con criomaceración durante 4 días y posterior arranque de fermentación con levadura seleccionada para realzar los aromas frutales obtenidos durante la maceración en frío y los propios de la variedad

Grado 14%

Cata

Fase Visual: Color cereza rubí no muy intenso

Fase Olfativa: Olores herbaceos de monte y olores balsamicos

Fase Gustativa: Plano en boca a la entrada y final con tanicidad agreciva

Vino 4

Tempranillo 2015

Uvas seleccionadas de viñedos con edad entorno a 35 años. Fermentación controlada entre 28 y 30 grados durante 8 días. Realiza la fermentación maloláctica en barrica de roble del este, se trasiega para su crianza a barricas de roble americano durante 14 meses y posteriormente tras una leve clarificación y filtración se embotella para terminar de redondearse.​

Grado 14%

Cata

Fase Visual: Color cereza brillante

Fase Olfativa: Olores a frutas rojas agradables

Fase Gustativa: Sabores a fruta, un recuerdo a madra, Maduración importante

Puntuación de los Vinos Blancos

Catadores Vino 1 Vino 2 Vino 3
1 3 2 1
2 3 2 1
3 3 2 1
4 2 3 1
5 3 2 1
6 3 1 2
7 2 1 3
8 1 2 3
9 1 2 3
10 2 1 3
Total 24 17 19
En ésta votación ha ganado el vino 1

Puntuación Vinos Tintos

Catadores Vino 1 Vino 2 Vino 3 Vino 4
1 4 3 1 2
2 4 3 1 2
3 4 2 1 3
4 2 3 4 1
5 3 2 4 1
6 3 2 4 1
7 3 1 4 2
8 4 2 1 3
9 2 1 4 3
10 1 2 4 3
Total 30 21 28 19
En ésta votación ha ganado el vino 1

Conclusión

Hicimos un pequeno juego entre los catadores para ver si adivinávamos las variedades de cada vino, y la verdad es que engeneral se podido adivinar eso comprueba que realmente la uva resalta su ADN en un vino monovarietal y que es una forma interesante de conseguirmos conocer mas a fondo las características de cada variedad. Eso muestra que las caracrísticas de las variedades en los vino monovarietales si predominan y pueden dar identidad al vino independiente se su elaboración.

Aqui os dejo mi presentación de power point por se acaso queráis echar un vistazo . Descargar

Un saludos a todos !

Rodrigo Caitano de Sousa