Cata de Rosados de Cigales, Aragón Navarra y Rioja

Tras las vacaciones navideñas y habiendo olvidado al maldito 2020, los alumnos de 2º de vitivinicultura nocturno nos enfrentamos al 2021 con ganas en lo que a catas se refiere.

La cata transcurrió de manera normal, tan sólo que el interlocutor quiso dar una cariz diferente a la presentación; ésta iba específicamente a tratar temas únicamente de los rosados de esas zonas (con excepción de Cigales, que tuvo un trato especial) puesto que anteriores oradores ya habían expuesto acerca de las características de todas las DO que participaban en esa cata.

Por ese motivo, nuestro interlocutor no se quiso enrollar mucho con temas de viticultores y de superficie de plantación, etc etc… Tan sólo ensalzo los vinos rosados de cada una de las regiones (en algunas tenían más protagonismo que en otras), hablando sobre sus métodos de elaboración, las cantidades de uva tinta y blanca usadas, cuál era la variedad mayoritaria en la elaboración de rosados y muchas otras cosas.

Cabe destacar que la presentación no acabó ahí, porque incluyó un apartado dentro de la cata que no dejó a ninguno de los asistentes decepcionado con la presentación, ni con la consiguiente degustación de vinos que la sucedía.

Así es, como guinda del pastel nos incluyó una escueta y básica, pero esclarecedora presentación sobre el maridaje de vinos y, si eso no había sido suficiente, nos programó una pequeña cata maridada con los tres vinos que entre él mismo y nuestro profesor Luis Galdámez habían seleccionado fuera del concurso de catas habitual y considerado adecuados para este fin.

Sin más dilación los resultados del concurso de catas fueron los siguientes:

Vino Puntuación Descripción
1 – SINFO (Cigales) 2º 42 puntos Espeso, potente, aroma frutal, entrada agradable
2- Señorío de Hueda (Rioja) 4º 23 puntos Piel cebolla (clarete), aroma a lías, mucha acidez
3 – ENATE (Somontano) 5º 19 puntos Salmón, fruta madura en nariz, entrada dulce, no es muy largo
4 – Valenciso Rosado (Rioja) 3º 38 puntos Piel cebolla-salmón, aroma a lías y fruta madura, buena persistencia
5 – Gran Feudo (Navarra) 1º 43 puntos Cereza, grosella, aromas a frutos rojos, persistente, acidez agradable, ligero amargor
Los catadores se decantaron por el Navarra, me permito decir que sus rosados no tienen parangón.

Tras el concurso de catas se efectuó una segunda presentación acerca de nociones sobre maridaje y se procedió seguidamente a realizar la cata maridada. He aquí las conclusiones acerca de ella:

 

Vino Nota de maridaje Carne blanca (Cabezada de lomo) Queso Curado (Manchego de Oveja) Queso Semi (Camerano de Cabra)
Príncipe de Viana (Navarra) Combina   Combina
LAUS (Somontano) Combina Combina  
Peñascal Rosado Combina    
El Vino que más sorprendió, tanto fuera, como dentro del maridado fue el Príncipe de Viana (Esta claro que los Navarra juegan en otra liga superior)

Como anotación de esta segunda cata he de comentar que a todos los asistentes les sorprendió el maridaje del Príncipe de Viana Rosado sobre todo con el queso curado, ya que modificaba a mejor los sabores de ambos ( en el vino denotaba más sabores dulces y afrutados, y en el queso realzaba su sabor), pero también realzaba a los otros dos.

En conclusión, para todos los escépticos que creáis que una sola cuñita de queso no va a cambiar para nada el gusto de un buen vino, echad un ojo a esta publicación y cambiareis de idea.

Para terminar voy a adjuntar la presentación de esta cata para que todo el que quiera pueda echarle un vistazo en futuros próximos.

Un Saludo a los Cataadictos.

 

Rioja vs Navarra

Una cata muy interesante, ya que el propósito de esta es intentar diferenciar y comparar ambos vinos.

Con el fin de hacer esta cata mas interesante se han escojido bodegas de la Rioja y Navarra con similitud en cuanto a temperatura, suelos, climas.Viñedos con diferencias de tan solo metros!

ESTOS SON LOS VINOS SELECIONADOS

IMG_3198

En primer lugar se cataran 3 vinos monovaritales de mazuelo syrah y cabernet.

EN PRIMER LUGAR

Gano con bastante diferencia el monovarietal de cabernet de Bodegas Valdelares de Carcar (DO Navarra), con una puntuacion de 33 puntos y un precio bastante aceptable calidad precio de 6 euros.

un vino con notas a cafe tostado , afrutado con buen equilibrio y cuerpo, destacando su color rojo cereza intenso.

EN SEGUNDO LUGAR

GARCIA BURGOS  de Murchante (Navarra DO).

un vino elaborado con uvas de variedad syrah  exclusivamente, con toques herbacion y un poco tanico,

color evolucionado teniendo en cuenta que es un vino de la añada 2009 y una puntuacion de 26 puntos y 14 euros.

EN TERCER LUGAR

En tercer y ultimo puesto con 25 puntos tenemos un monovarietal mazuelo de la Rioja alavesa, Mitarte de Labastida, un vino difícil de tomar ya sea por su excesiva acidez, y su mal equilibrio , destacan  sus tonos herbáceos. el precio excesivamente elevado es de 24 euros.

conclusion

Como podemos observar porque un vino sea mas caro no siempre tiene que ser mejor, e aqui el resultado, el vino mas barato resulta ser el mas votado y el mas caro con 4 veces mayor su precio es el mas caro.

No ha sido una cata facil de diferenciar, quizas por la poca experiencia y falta de entrenamiento.

Los siguientes vinos a catar son 6 caldos, tres de Rioja y los restantes de Navarra.

PRIMER PUESTO

El primer puesto es para Carpes, Bodega Egomey  de Alfaro (Rioja), crianza 2010 con un precio de 9,40 y una puntuacion de 59 puntos , variedad 100% tempranillo.

Destaca sus notas ahumadas y tostado con un buen cuerpo.

SEGUNDO PUESTO

BARON DE LEY (Mendavia) Navarra ,DOrioja

Reserva del 2010.

Un vino que destaco en nariz a mantequilla y en boca frutas rojas, con 54 puntos y un precio de 9,40 euros.

TERCER PUESTO

En tercer puesto tenemos un vino con 52 puntos de Bodegas Torremaciel de Calahorra, un vino con un buen equilibrio en boca , notas a frutas del bosque y un color con buena  intensidad y tonalidad .

Destaca por su agradable final en boca y su razonable calida precio de 5,39 euros.

CUARTO PUESTO

En este puesto tenemos un Valdelares crianza de 2012, vino elaborado con variedades de tempranillo cabernet y merlot.

Destaca por su sabor a gominola en boca, y facil de beber.

Una puntuacion de 46 puntos y un precio de 3 euros.

QUINTO PUESTO

En el penultimo puesto tenemos Bodegas Inurrieta de Falces (Navarra DO) con una puntuacion de 34 puntos y un precio de 4,80 euros.

Destaca su excasez de cuerpo notas ahumadas y acidez.

SEXTO PUESTO

En el sexto y ultimo puesto con una puntiacion de 25 puntos y un precio de 3,95 euros tenemos un Gran Feudo de Bodegas Julian Chivite de Murchante.

Salta a la vista sus tonos marrones, es un crianza de 2009, en boca marca excesiva acidez , algo citrico, y en nariz saca algo de humedad.

CONCLUSION

Dificil diferenciacion, destacan los tres primeros vinos por su limitada diferencia de puntos,los vinos que mas interes presenta en calidad precio son:

crianza torremaciel (Calahorra)

crianza monovarietal valdelares (Carcar)

crianza valdelares(Carcar)

Cata muy interesante y divertida!!!