Tras muchos miércoles de cata y quedando poco para el final me di cuenta de que habíamos recorrido muchas temáticas de cata pero nos faltaba una de los vinos de nuestra Denominación.
Así que me decidí realizar una presentación de Rioja y cata de vinos de ls cuales algunos habían sido elegidos este año como institucionales del Consejo Regulador.
Presentación:PDF Presentación
Transcurrió la cata muy cómodamente ya que todos los vinos nos resultaban familiares, no por conocerlos, sino que son variedades y metódicas de elaboración que nos resultan conocidas ya que en mayor medida es a lo que estamos acostumbrados.
Los 9 catadores, entre los cuales teníamos representantes del país vasco y navarra, disfrutamos mucho de una cata entretenida y, porque no decirlo, sabrosa. Los vinos presentados fueron 6: un Blanco viura joven 2016, un Fermentado en Barrica blanco 2017, un Rosado 2017, un Maceración Carbónica de año 2017, un Crianza 2014 y un Reserva 2011.
Nota de cata:
Pajizo pálido con matiz verdoso. En la nariz, de corte delicado, domina la fruta blanca. Los aromas de pera de agua se unen a recuerdos cítricos, notas florales de jazmín y toques de heno y hierbas aromáticas. El paladar es sabroso y sápido, nuevamente con presencia de fruta blanca y toques cítricos. Un blanco equilibrado, con buena acidez y fácil de beber.
Vino de color amarillo limón con destellos verdes que nos denota juventud.
En nariz tenemos un vino limpio, floral recordándonos al almendro en flor, cítrico de recuerdos de lima americana y ligeras notas tostadas.
En boca tenemos un vino fresco con muy buena acidez, largo, envolvente con recuerdos de fruta blanca manzana Golden.
Perfecto el maridaje para platos de verdura, arroces, pescados y mariscos, tapas…
Nota de cata
En cata, tiene un alegre color rosa, brillante. Sorprende el amplio abanico de aromas que posee, fresas, gominolas y otras frutas rojas. En boca es amplio, muy afrutado, fresco, muy sabroso.
Nota de Cata:
Color rojo rubí intenso con ribetes ligeramente violetas. En nariz, muestra aromas de frutas rojas característicos de la zona de la Sonsierra, fundidos con toques de madera especiada. En boca, se muestra sabroso, especiado, estructurado, con algunos matices de vainilla y café, y un buen equilibrio entre roble y vino. Resulta largo en boca con un notable efecto retronasal.
NOTAS DE CATA:
Color granate intenso, limpio y brillante. Aroma intenso a fruta roja, envuelto en notas dulces con toques pasteleros de coco, vainilla y especiados. Gran textura en boca, muy redondo y con mucho volumen, carnoso y equilibrado debido a su tanino pulido. Largo postgusto, deja un grato recuerdo que nos invita a seguir disfrutándolo.
Las puntuaciones fueron las siguientes:
Blanco La Emperatriz
Fermentado en Barrica Muga
Rosado Ilurce
Tinto joven Eguren Ugarte
Crianza 2014 R. de la Piscina
Reserva 2011 LAN
3
6
5
1
2
4
3
6
2
1
5
4
4
5
2
1
3
6
3
1
6
2
4
5
4
5
2
1
3
6
4
1
5
3
2
6
1
4
3
2
5
6
2
3
4
6
1
5
2
5
4
3
1
6
Total: 26
Total: 36
Total: 33
Total: 20
Total: 26
Total: 48
Tenemos un empate entre el Blanco joven y el Crianza 2014, el menos puntuado es el Tinto joven, y el claro ganador es el Reserva 2011 de Bodegas LAN.
En esta ocasión degustaremos los vinos elaborados por la Bodega la Grajera, que gentilmente nos ofrecieron para la realización de esta cata.
La Bodega Institucional de La Grajera, Inaugurada en 2011, es un centro del Gobierno de La Rioja que conjuga en su planteamiento una triple función: la productiva, la institucional y la divulgativa del vino de Rioja.
Está ubicada en la Finca de La Grajera, a seis kilómetros de Logroño, en un entorno de viñedos, olivares y zonas naturales. El edificio dispone de un pionero sistema de aprovechamiento geotérmico que lo convierte en modelo de eficacia energética.
Tempranillo Blanco 2013: De color amarillo pálido, resulto muy floral y con aromas a plátano. Destacó por su cuerpo y grado elevado, acidez equilibrada, muy completo y largo.
Tempranillo Blanco 2013, sacado de barrica para la ocasión, futuro Blanco Reserva 2013: Amarillo bastante dorado a la vista, con aromas a miel, clavo y limón. De cuerpo ligero, salado y algo ácido en boca, con cierta tanicidad y final cítrico un poco amargo. Resulto un vino complejo que denotaba su falta de afinamiento en botella.
Tempranillo Blanco 2013 fermentado en barrica (Roble Francés): Amarillo con reflejos dorados. De aroma muy complejo, con flores, humo, tostados y café. En boca se destaco su cuerpo, ligera tanicidad, recuerdos a café y final de boca cítrico.
Tempranillo Blanco 2013 fermentado en barrica (Acacia): Amarillo con reflejos dorados y cuerpo a la vista. Aroma complejo punzante y penetrante, un poco farmacéutico y con recuerdos a humo. En boca glicérico, con recuerdos a membrillo y pomelo. Resulto francamente un blanco diferente.
Tempranillo Blanco Reserva 2011: Amarillo con matices dorados. Aroma curioso que recordó a cacahuetes y frutas de hueso. En boca, complejo y con cuerpo, dulzón en el ataque y con un final de boca refrescante.
Tinto Crianza 2011: Compuesto mayoritariamente de tempranillo, con un toque de graciano. Visualmente bien cubierto y de tonalidad juvenil. Aromas de fruta madura y frutos negros de bosque, con recuerdos balsámicos. Cuerpo elevado en boca, destacándose tostados y balsámicos.
Tinto Reserva 2010 Ecológico: Elaborado con tempranillo cultivado de forma natural. Bien cubierto y con tonalidad adecuada a su edad. aroma complejo, ligeramente herbáceo a monte bajo, con recuerdos sintéticos y a humedad y un breve toque a palomitas de mantequilla. En boca, suave equilibrado y correcto.
Veamos ahora como quedo la clasificación:
Inicialmente se cataron los vinos en 2 tandas, una primera con los blancos (puntuandose de 1 a 5) y otra con los tintos (puntuandose de 1 a 2). Obteniéndose los resultados que aparecen en la columna “Clasificación”.
Finalmente, cada uno voto de 1 a 3, entre la totalidad de los vinos, los 3 vinos que más le habían gustado obteniéndose así los resultados de la columna “Podium”.
Si atendemos a las 2 valoraciones, resultan 2 claros ganadores de la cata:
Comentarios recientes