Valdebodega roble 2020

Cata vino Valdebodega roble 2020

Nos encontramos con un vino joven roble del año 2020 de una bodega pequeña familiar y de producción pequeña.

La botella utilizada es una botella bordelesa común, y una etiqueta dentro de una idea clásica busca una idea novedosa con una hoja de vid en colores llamativos.

Abrimos la botella y nos encontramos un corcho aglomerado pero bastante aceptable, de buena calidad.

Lo echamos en la copa y nos encontramos en la fase visual unos tonos rojos tirando a violetas indicándonos la juventud del vino.

Es un vino limpio y con una brillantez alta.

En la fase olfativa me recuerda mucho a fruta negra, ligeros toques tostados de  madera pero muy suaves, no muy intenso, complejo en aromas pero equilibrado.

En boca me resulta un vino fiel a lo que percibimos en la nariz, redondo, persistente, un poco corto a lo mejor, con la retronasal recordándome a esas frutas negras con un final de boca que deja un tanino suave. Me resulta un vino fresco y fácil de beber.

Es un vino de 7€ joven roble de la denominación de origen Ribera del Duero. Me parece un vino bastante correcto, 100% tempranillo un vino fácil de beber, fresco aunque para mi gusto en boca se queda un poco corto pero es un vino más que aceptable para cualquier chateo y está en muy alto nivel en vinos de su rango de precio.

Yo le daría un 8 sobre 10. Gran vino elaborado por Pedro en un entorno familiar y respetando totalmente todo lo que la variedad tempranillo le otorga.

Jarrarte 2019

Jarrarte 2019 es uno de los vinos jóvenes que elaboran Abel Mendoza y Maite Fernández en San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). La pequeña bodega elabora una amplia gama de vinos, muy artesanales, pasión que les ha llevado a ser reconocidos como unos de los grandes vitivinicultores de la DOCa Rioja a nivel mundial.

Etiqueta: Jarrarte

Vino: Tinto joven. Maceración carbónica

Bodega: Abel Mendoza

Añada: 2019

Variedad: 100% Tempranillo

Ubicación. San Vicente de la Sonsierra.
528 metros de altitud.

Denominación: DOCa Rioja


Nota de cata

Vino muy limpio, brillante, de color rojo picota, con cerco en el que aún se aprecian ligeramente algunos matices cardenalicios y de capa media alta. En nariz oferta una enorme intensidad aromática en la que armonizan perfectamente la fruta roja que transita de su frescura inicial a más madura, caso de cereza, grosellas y moras. En boca irrumpe con un enorme frescor y vida, propia de una maceración carbónica suave. Se muestra goloso, muy suave y caliente por su alto grado alcohólico para un vino del año, con una acidez perfectamente acoplada. Pleno, incluso poderoso, pero no difícil de beber. El retrogusto eleva su enorme potencial en nariz. De recuerdo largo, deja al final tímidas notas propias de una maceración con raspón.


Conclusiones

Vino joven que se pueden encontrar en vinotecas y tiendas especializadas por un precio que ronda los 7-8 euros y que, si bien no es de la añada más reciente, no solo aguanta perfectamente en botella, sino que gana en ella.

Su presentación, además, hace un guiño a lo juventud del vino, con los tonos morados en etiqueta y cápsula, y a la variedad de la uva empelada, Tempranillo, cuya hoja de otoño está también presente. Al descorchar, la presencia de un corcho natural en un vino de año y de consumo rápido ya refleja que estamos ante un producto cuidado.

Con esta añada, Abel Mendoza y Maite Fernández celebran los 30 años del primer Jarrarte maceración carbónica que salió al mercado, en 1989, un año después de crear su bodega.

El vino expresa perfectamente la personalidad, creencia y pasión de Abel y Maite. El vino se hace en el viñedo, con respeto al medio ambiente y con producciones reducidas, muy por debajo de los límites que marca el Consejo Regulador de Rioja.  


Algunas opiniones

“Abel y Maite están detrás de algunos de los vinos más curiosos, escasos y buscados de Rioja. Encarnan a la perfección el concepto borgoñón del viticultor que trabaja con dedicación sus viñas y las traduce en vinos personales fruto de la interpretación de los diferentes terruños”, dice Spanishwinelover.

Tim Atkin, Master of wine y una de las grandes voces en el mundial la consideró Bodega del Año en 2015, cuando hizo su primera clasificación de Rioja por bodegas y vinos que elaboran.


Imágenes

 

“No hay secretos, está todo en la viña”

Abel Mendoza

 

Cata vino Mencía “Merayo 2017”

“Merayo 2017” es un vino joven de Bodegas Merayo, mencía, de la Denominación de Origen Bierzo.

Bodegas y Viñedos Merayo / D.O.Bierzo / Mencía Jóven 2017

Presenta las siguientes características:

  • Vista: Observamos una limpidez excelente, con color rojo violáceo y una opacidad media. Se observa en vaso unas finas lágrimas que descienden rápidamente
  • Olfato: Muestra una franqueza excelente , pues no se detectan defectos y deja un ligero olor a cereza. La intensidad de olor es medio – bajo , es un vino joven de escaso olor. Lo que si muestra es que a pesar de la poca intensidad de la misma, la calidad de esta, es bastante buena. Es un vino armonioso en nariz
  • Gusto: La intensidad es bastante buena, en boca destaca un gusto amargo con cierto carácter vegetal. La persistencia en boca es armoniosa y se alarga en boca. La calidad podríamos decir que tiene poco cuerpo y la sensación amarga enmascara otras sensaciones

Por concluir, desde mi percepción, es un vino con muy buen aspecto, a pesar detener poco cuerpo y ese toque amargo, pero non deja de embriagar los sentidos.

 

Monovarietales de España

¿Que es un vino monovarietal? ,

Eso que parece tan complejo simplemente quiere decir que el vino está realizado con una sola uva o con un porcentaje superior al 85% de la uva que nos dice la etiqueta.

Uva-de-la-Ribeira-SacraEn esta cata hablamos de distintas variedades variedades cultivadas en diferentes puntos de España ,algunas implantadas mas recientemente como la Gewürztraminer o algunas otras mas tradicionales en su zona de cultivo como la Treixadura en D.O Ribeiro o la Bobal en D.O Utiel -Requena .

La cata consto de un total de 7 vinos, 6 de ellos comprados en dos supermecados y uno mas que era un monovarietal (casero) de tempranillo realizado de la manera tradicional de maceración carbónica ,que mas tarde paso por barrica . IMG_20191011_131533

La cata se realizo ,catando primero los dos vino blancos y luego los 5 vinos tintos.

Presentacion :  Monovarietales Españoles 

  1. Sommos Colección Gewürztraminer 2018 (Gewürztraminer)     D.O.P Somontano

IMG_20191011_130939NOTA DE CATA:

Nariz: Amplia gama de aromas, particularmente notable es el carácter floral, hierbas silvestres y cítricos y aromas de frutas exóticas maduras, junto con un toque de especias dulces de las barricas de roble.

Boca: Rico, suave, perfumado, bien equilibrado con un final largo y elegante.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN: D.O. Somontano.

VIÑEDO: SOMMOS.

UVAS: Gewürztraminer 100%.

ENVEJECIMIENTO: Criado sobre sus lías en barricas nuevas de roble francés durante cuatro meses con “bâtonnage” diario o agitación.

ELABORACIÓN: Las uvas para este vino son de la finca Viña Torresales. Las vides se entrenan con cables utilizando un sistema enrejado a una altura de 1,8 m, y se podan para dejar un espolón único, conocido como el “cordon royat unilateral”. Hay 4115 cepas por hectárea, produciendo 1.6kg de fruta por planta. La vendimia se hace la tercera semana de agosto, cosecha nocturna, las uvas se seleccionan a mano en la bodega.

MARIDAJE DEL VINO: Pescados, mariscos, aves de corral. Vegetales salteados con aceite de oliva. Pastas con salsa de champiñones.

TEMPERATURA DE CONSUMO: 10-12°C

GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 13,5% 

 

2. TAQUILINO TREIXADURA (2017)  D.O Ribeiro 

IMG_20191011_130956.jpgUva: Treixadura

Notas de cata:

Nariz: Baja intensidad aromática con predominio de aromas de flores blancas e hinojo.

Boca: Entrada algo acuosa, baja acidez, equilibrado. En el paso por boca se muestra corto. Poca persistencia final.

MARIDAJE DEL VINO: Pescado blanco al horno o a la plancha

 

3. Entrecepas mencia D.O Bierzo

IMG_20191011_131231

 

Nariz: Aromático

Boca: Suave , ligero y afrutado.

Maridaje : Carnes de caza , quesos bastante curados como idiazábal o manchego.

 

 

 

 

4.Rectoral de Amandi:        D.O Ribeira Sacra

IMG_20191011_131154Notas de Cata

Es de los vinos que tienen en el color uno de sus mejores atractivos. Picota, violáceo y cubierto, de brillante intensidad.

Una estupenda juventud que se remarca en los aromas de grosellas, moras y en su toque especiado (nuez moscada). en boca está carnoso, suavemente tánico, con el punto de acidez en justo contraste con la entrada golosa. los limpios retronasales dejan un perfume de fruta madura, especies y un agradable punto vegetal.

 

Elaboración

Las uvas vendimiadas, despalilladas y estrujadas, crean una pasta mezcla de mosto, pulpa de granos y hollejos que es introducida en un depósito de acero inoxidable manteniendo una temperatura constante de 25ºC.

Tras la fermentación alcohólica y maloláctica, con el objetivo de suavizar el vino, hasta su embotellado,el vino es sometido a diferentes trasiegos con el objetivo de ir eliminando turbideces, y es continuamente examinado y corregido en sus niveles de sulfuroso para su correcta conservación.

Grado alcohólico total: 12.5 % (v/v)

Vino uvas 100% Mencía

5. Tempranillo casero 

IMG_20191021_113041 (1)Elaborado con uvas tempranillo ,mediante la elaboración tradicional del maceración cabónica y después metido 2 años en una barrica usada de 225 Litros de roble francés  y un tiempo en botella de 8 meses .

 

 

 

 

 

 

6. JUAN DE JUANES VENDIMIA PLATA – PETIT VERDOT  D.O Valencia    

IMG_20191011_131026

100% Petit Verdot.

CATA

Color picota brillante con reflejos violáceos.

Al olfato: Presencia de frutas rojas y negras y banana, combinado con grafito (característico de la variedad) y notas tostadas adquiridas durante la crianza en barricas de roble americano.

Sabor: Fresco y con cuerpo y taninos bien integrados.

Maridaje: Adecuado con todo tipo de carnes, quesos, arroces y pasta.

7.La Malkerida Bobal       D.O Utiel-Requena

IMG_20191011_131059

Variedad de Uvas – Bobal
Tiempo Crianza – 14 meses

Viticultura – Sostenible
Notas de cata:

Rojo picota, con ribete amoratado.

Aromas: Se muestra intenso goloso, destaca la fruta roja, frambuesa, cereza, con notas especiadas.

Boca: Entrada suave, de cuerpo medio, equilibrado, frutal y especiado, muy agradable en boca.

 

Puntuación de los vinos blancos :

Vinos Sommos Colección Gewürztraminer 2018 TAQUILINO TREIXADURA (2017)
Puntos

26

19

 

Puntuación de los 5 vinos tintos :

Vino

Puntos

Entrecepas mencia

38

Rectoral de Amandi

55

Tempranillo casero

58

Juan de Juanes Vendimia  Plata-Petit Verdot

42

La Malkerida Bobal

38

 

Cata maceraciones 2015

Cata maceraciones 2015

      Un clásico, además de una obligación moral, es realizar cada año la cata de maceraciones carbónicas. Por eso, una vez entrados en el 2016 y habiendo dejado tiempo a todos las bodegas de poner en el mercado las nuevas cosechas nos disponemos a ello.

Ocho vinos, de ocho bodegas, fueron los afortunados:

Cata maceraciones carbónicas 2015

El primer vino, siempre de izquierda a derecha, está elaborado de una forma completamente artesanal por nuestro compañero Víctor  Ausejo . Este Joven enólogo, con prometedora carrera,  aun no cuenta con sus propia marca en el mercado. Cosa que, esperemos cambie en un futuro no muy lejano. Hasta entonces sólo unos pocos privilegiados sabemos a qué saben las ganas y la ilusión por hacer las cosas bien.

Impensable hubiera sido no sacar a competir entre los grandes de la maceración carbónica al vino que hemos hecho entre todos. Y por eso ahí esta el maceración carbónica de la Laboral 20015.

Eredun 2015 está elaborado en la localidad riojano-alavesa de La puebla de labarca. Pueblo que cuenta con gran prestigio en este asunto.

8 copas, de Finca lagrana, desconocido hasta ese momento para mi, fue incluido por recomendación de una vinoteca.

Pola maceración carbónica, De bodegas López Ória. Bodega pequeña y familiar situada en la localidad de Laguardia, que año tras año, nos demuestra lo bien que se pueden hacer las cosas de una forma sencilla y tradicional desde la viña hasta la copa.

Albiker, de Bodegas Altún, situada en Baños de ebro , Rioja Alavesa. Un referente en el tema de la maceración carbónica que siempre se encuentra en las primeras posiciones por méritos propios.

No podía faltar a esta cita Erre punto, De bodegas Remírez de ganuza, uno de los vinos que siempre se tienen como referente a la hora de elaborar por este método.

Y por último, Artadi 2015, de bodegas y viñedos Artadi. Otro de los ya clásicos en esta materia sin los que su presencia hubiera dejado un gran vacío.

El resultado de la cata fue el siguiente:

1º…………………… Albiker.

2º…………………… R.

3º…………………… Artadi.

4º…………………… 8 copas

5º……………………  pola

6º…………………… Eredun

Hay que señalar, que para no vernos influenciados a la hora de la votación, tanto el vino de Víctor como el de la Laboral se sacaron de concurso. Y que a mi, por haber organizado la cata y saber la posicion de cada vino tampoco me dejaron votar. Cosa que a la vista de los resultados tan apretados entre algunos vinos, posiblemente hubiera cambiado el resultado.  Esto aparte, mención especial merece el vino de nuestro compañero por todo lo que nos sorprendió y gustó a todos los participantes, y a mi en especial. De haber salido a concurso estoy seguro de que hubiera obtenido uno de los primeros puestos.

En cuanto a la interpretación de lo resultados se puede destacar que entre los tres primeros, la diferencia de puntos fue mínima. Llevándose entre ellos apenas un punto o dos. Y que la brecha abierta entre el primero y el último en esta ocasión no es tan grande como se suele crear en otras catas. Por esto se puede concluir que los vino catados en general fueron muy buenos, que la añada 2015 esta a la altura de las predecesoras y que el vino de maceración carbónica goza de una excelente salud.