Espumosos italianos

Espumosos italianos

20190116_092123Hay 4 métodos de elaboración de espumosos:

– Método champenoise
– Método transfer
– Método granvás
– Método de gasificación
– Italia es el mayor productor del mundo. La variedad de uvas y tipos de vino es inmensa.
– Los vinos italianos se pueden clasificar en una pirámide de la siguiente manera:

– 1º escalón: vino da tavola
– 2º escalón: IGT(indicación geográfica típica)
– 3º escalón: DOC (Denominación de Origen Controlada)

– 4º escalón: DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada

Expresiones más comunes que aparecen en las etiquetas de los vinos:

• AMARO: Variedad ligeramente amarga.

• CLASSICO: Vino nacido en el núcleo tradicional de la DO, es decir en la zona que forma parte de la DO desde su constitución.

• NERO: Tinto muy cubierto.

• PASSITO: Producto de las uvas pasificadas.

• RECIOTO: Vino muy concentrado no elaborado con uvas frescas.

• RISERVA: Vino con crianza en barrica y botella.

Lambrusco es un tipo de uva tinta, a partir de la cual se elabora el vino italiano del mismo nombre. Ambos son originarios de cuatro zonas en Emilia-Romaña y una en Lombardía, situadas principalmente alrededor de las provincias centrales de Módena, Parma, Reggio Emilia y Mantua

20190116_092357-1

 

Moscato vino espumante:

Vista: Color amarillo pálido, una gran creación de burbujas continuas que hacen varios rosarios dando lugar a una buena corona.

Olor: Muy aromático con olores afrutados con notas de membrillo maduro que finalizan en una sensación ligeramente ácida.

Gusto: El vino no defrauda, sabe igual que huele. Es un vino con mucho cuerpo y un toque de azúcar,  dando lugar a un vino fácilmente bebible.

 

 

20190116_092336

 

 

Lambrusco little italy:

Vista: Tiene un color rosado cereza; una burbuja muy fina que da impresión de calidad acabando en una corona fina.

Olor: Olor muy tenue con un recuerdo a nuez moscada, dando lugar a un vino que sin ser defectuoso huele diferente.

Gusto: Tiene un gusto amargo con bastante cuerpo, notoria acidez y con un toque de azúcar equilibrado dando un vino sabroso a media boca.

 

 

 

20190116_092311

 

 

Lambrusco dell emilia rosato:

Vista: Es un vino con mas intensidad colorante que el anterior, con una burbuja muy fina y en poca cantidad.

Olor: Notoria sensación de madurez con toques medicinales y sensación artificial.

Gusto: El vino tiene una acidez metálica con un ligero amargor final y toques dulces.

20190116_092246

 

 

 

 

 

 

 

 

Lambrusco del emilia rosso: 

Vista: Mucho color con una intensidad colorante elevada, muchas burbujas muy finas dando sensación de calidad.

Olor: Olor muy sutil con sensación de frutas maduras tipo pera, manzana…

Gusto: Tiene un gusto amargo-dulce, mucho cuerpo y gran notoriedad de las burbujas que forman una espuma muy fina.

20190116_092223

 

 

 

 

 

Lambrusco Salamino di Santa Croce:

Vista: Una intensidad colorante alta con un sutil desprendimiento de burbujas sin crear un rosario claro.

Olor: Olor agradable con notoriedad del carbónico y un recuerdo a coca cola, siendo a la vez picante. Aroma bastante complejo.

Gusto: Un sabor equilibrado con sensación de ser un vino de calidad y un amargor muy especial

20190116_092208

 

 

 

 

Fragolino rosso

Vista: Burbujas gordas con baja intensidad colorante que dejan una corona fina

Olor: Olor a fresa muy artificial y muy químico.

Gusto: Es una bebida muy fácil de beber pero que es mas un refresco que un vino en sí, sabor muy dulce a jarabe.

 

 

 

 

 

 

 

 

Al finalizar la cata hicimos una votación puntuando los vinos en el orden del que mas nos había gustado al que menos. Os dejo los resultados:

  1. vino y mejor puntuado: Moscato vino espumante
  2. vino: Lambrusco Salamino di Santa Croce
  3. vino: Lambrusco del emilia rosso
  4. vino: Lambrusco dell emilia rosato
  5. vino: Lambrusco little italy
  6. vino y peor puntuado: Fragolino rosso

Para acabar os adjunto la presentación de los vinos expuestos: Espumosos italianos cata

VINOS MAFIOSOS

En esta ocasión, me e adentrado con los vinos Italianos concretamente con los vinos Sicilianos. Desde el principio tenía intención de escoger algún vino de climaFlag_map_of_Italy_with_regions-240x300 mediterráneo como es Sicilia .

Introdución:

Como no, me adentré en la cultura Italiana siendo por detrás de España y Francia el tercer productor con 50 millones de hectolitros de litros. En Italia hay mucha diversidad de variedades mas de 350 concreta mente y diversidades de culturas  por cada zona, influenciado por dos métodos de viticultura, Método Etrusco y método Griego. Después los Romanos serán los que mejoraran y renovaran los métodos.
Me adentro en la parte sur de Italia, Sicilia donde nace la mafia y grandes vinos.
sicilian-wine
Sicilia es una isla de Italia bastante conocido por su turismo y porque hay grandes vinos. Tiene clima mediterráneo, cálido y seco hace que los mohos y las podredumbres se mantengan al mínimo y sobre todo muy montañoso.
Aunque en la parte donde se encuentra el volcán activo Etna son tierras volcanicos con climas mas frios y con precipitaciones mas amenudos, en la mayoria de la isla tendremos suelos arenosos que variedad como Nero d’ Avola se comporta muy bien.
Tasca-Tenuta-Regaleali-Home
140 mil hectáreas de viñedos con 19 denominaciones de origen.

Vinos a catar:

IMG_20180221_181547

Los 7 vinos que probamos.

Su nero di Lupo se elabora con uvas ecológicas fermentadas con levaduras silvestres y IMG_20180216_184125envejece en depósitos de cemento. Denominación de origen Sicilia (Italia).
Uvas: Nero d’Avola
Graduación:12,5%
Vista:Es el vino que menos color tiene.
Nariz: Marcaba nariz verdosa ( pimiento verde) con toque de gama mineral (chispas), todo ello acomplejando olores a frutas rojas.
Boca: En boca tiene una instrucción frutal, aunque no marque el cuerpo es un vino muy compensada, con un tanino amargo muy peculiar.

La gama de nero d` avola de esta casa, es de despalillado, fermentación con levaduras indígenas y maceración en tanques de IMG_20180216_183826acero inoxidable durante 14 días a temperatura controlada, trasiego, envejecimiento breve en tanques de cemento y en botellas.
Uvas: Nero d’Avola
Vista:Cuanto a color era la que mas color tienen y cuanto a tonalidad el mejor conserbado con muchos azules con un brillo bien definido.
Nariz: Cuanto a nariz, es un vino muy intenso. Tiene recuerdos especiado y verdosos como puede ser: pimiento verde, especias, un olor picante; debajo de eso marcaba olores a vainilla procediente de barrica.
Boca: Este vino marca los toque especiados muy complejos pero sobretodo, unos taninos dulces que le dan cuerpo al vino; un vino muy estructurado.

Este vino Plumbago, de Doc de Sicilia con uvas 100% de uvas de Nero d ´avola. SeIMG_20180216_183917 produce a partir del viñedo viejo en el lago Arancio que nos da esta versión afrutada suave de esta gran variedad de uva siciliana.
vista:Cuanto a color era el segundo que mas color tiene, acompañado por un brillo fino.
Nariz: En nariz predomina las frutas rojas y en el fondo toques a barrica, olores a vainilla.
Boca: En la entrada de la boca da sensación mas caliente y picante. A mitad de la boca marca un tanino muy complejo marcando mucho las encías , todo ello compensado con una acidez marcada.

El vino Regaleali con 100% con uvas Nero d´avola. La impronta es el Nero d’Avola, clase de 1958, cuya vehemencia se mantiene a rayaIMG_20180216_184041 gracias a las grandes barricas de roble de Eslavonia de 60 hectáreas.
Vista: Un vino con buena presencia en copa. 
Nariz: Cuando asomas la copa a la nariz te habré la nariz como bisbaporu, un vino balsámico. Después persiste mucho olores especiados y verdes, como pueden ser: Pimiento verde, tabasco.
 Boca: Resumiendo es un vino que tiene mucho de todo. Entrada caliente, cuerpo, taninos marcados y acidez dando frescura; todo ellos dejando la tipicidad de la variedad.

 Zisola de producción limitada proviene de la propiedad de la familia Mazzei en el IMG_20180216_183851sureste de Sicilia, a las afueras de la magnífica ciudad de Noto. De hecho, la huella digital que aparece en la etiqueta es la de Francesco Mazzei, quien, junto con su padre Lapo y su hermano Filippo, se dedica a colocar la marca de calidad intransigente de la familia Mazzei en esta emocionante región vitivinícola.
Actualmente, los viñedos cubren aproximadamente 17 hectáreas de la finca, principalmente suelos calcáreos plantados principalmente en viñedos de Nero d’Avola.
Vista:Es junto al primero el que menos color tiene con una tonalidad mas avanzada.
Nariz: Sizola fue el mas complejo cuanto a nariz. Predominaba los olores especiados como a tabasco, pimiento verde picante, con gamas minerales redondeando con un toque dulzor a vainilla.
Boca: En boca es muy equilibrada, con un comienzo dulce, en la mitad una explosión de fruta, equilibrando con una acidez marcada. Para destacar de este vino es la fruta y un toque especiado que gustó mucho.
siciliy_barossa_600

  • Resumiendo, para ser vinos italianos, estos son unos vinos con bastante capa de color. Vinos nada comunes de lo que estamos acostumbrados a beber en la península Española con lo que le hace que sean especiales. Todos ellos marcaban especiados con un tanino muy complejo. En mi punto de vista, viendo los vinos que tiene Italia, estos son recomendables.

Tabla de vinos que probamos con su clasificación:
paint sicilia
Para finalizar la cata me recomendaron un lambrusco de gran calidad, Vigneto Cialdini” Lambrusco Grasparossa de Castelvetro DOC. Un carbónico integrado y compacto.Aromas a frutales similar al palote rosa y cuanto a sabor muy equilibrado, carbónico integrado con una explosión de sabores. Gusto mucho comparando con los lambruscos que estamos acostumbrados a beber.

Finalizo este trabajo añadiendo mi presentación:

Espumosos, la chispa del vino.

Último día, última hora y casi último minuto de este segundo curso del grado superior de vitivinicultura que tanto hemos disfrutado y que por otro lado, tanto esfuerzo nos ha costado, por lo menos a mi.

El tema que elegi para mi segunda cata del año fueron los vinos espumosos en todas sus variedades… desde el Champagne, hasta un gasificado, pasando por cavas y vinos de aguja.

FullSizeRender

Por definición, los “espumosos” son vinos, que, procediendo de variedades reglamentarias, contienen, debido a una elaboración especial, gas carbónico de origen endógeno. Cuando se sirve el vino se forma una espuma de sensible persistencia, seguida de un desprendimiento de burbuja.

Según su método de elaboración, pueden clasificarse en:

  • VINOS GASIFICADOS: es aquel al que se le ha incorporado industrialmente la totalidad o parte del gas carbónico que contiene.
  • VINOS DE AGUJA: son aquellos que por su origen o particular elaboración conservan una parte del gas carbónico procedente de la fermentación de azucares propios o añadidos.
  • VINOS ESPUMOSOS NATURALES: existen varios tipos de espumosos naturales en función de la tecnología que se utilice en su elaboración. Sobresalen los obtenidos por el “método tradicional”, los “granvas” y los “transfer”.

También existe otra clasificación, esta vez en función de de la cantidad final de azúcares que poseen:

  • “BrutNature” (sin adición de azúcares)
  • “Extra brut” (de 0 a 6 gramos por litro)
  • “Brut” (de 0 a 15), “Extra seco” (de 12 a 20)
  • “Seco” (de 17 a 35), “Semi-seco” de (35 a 50)
  • Dulce (más de 50 gramos).

Podemos distinguir una ultima clasificación según el tiempo de crianza:

  • Joven. De 9 a 15 meses.
  • Reserva. De 15 a 30 meses.
  • Gran reserva. Más de 30 meses

También comentaremos los diferentes sistemas de elaboración y las variedades de uva mas utilizadas según las zonas mas características.

Repasaremos la importancia de la formación de burbujas y espuma y los tipo de corcho y como podemos llegar a saber si un vino es del año o tiene crianza, pasando por los tipos de copas y las fases de la cata mas características de este tipo de vinos.

VINOS DE LA CATA

A continuación dejo el link de la presentación que realicé antes de dar inicio a la cata y paso a presentar los vinos utilizados en ella.

ESPUMOSOS, LA CHISPA DEL VINO.

Los vinos seleccionados fueron los siguientes:

1234678

Después de la cata, las puntuaciones arrojaron los siguientes resultados.

puntos

Y con esta puntuación, la clasificación de los vinos catados quedó de la siguiente manera:

clasificacion

No es de extrañar que el primer vino sea el de mayor prestigio y el que tiene un coste mas elevado y tampoco sorprende en la segunda posición el representante de un cava elaborado en La Rioja de bodegas Benito Escudero, una bodega familiar cuyo prestigio ha esta sobradamente demostrado después de tanto años haciendo grandes cavas.

Nada mas por el momento… espero que lo hayan disfrutado.

Salud!