Cuvee Especial 2015

Cuvee Especial de Bodegas Sierra Cantabria 2015.

DOC Rioja. 14%Vol.

Precio: entre 16 y 18 €.

89 puntos Parker y 94 puntos en la guía Peñin.

 

La Bodega

Bodegas Sierra Cantabria. Fundada en 1957 en Páganos, Rioja Alavesa.

 

El Viñedo:

Viña La Llana de 10 hectáreas. Con una edad superior a 30 años y ubicado en Labastida (subzona Rioja Alavesa).

Variedad tempranillo100%.

Suelo arenoso, con restos de grava y canto rodado.

Agricultura integrada y abonado orgánico.

 

La Elaboración:

Despalillado 100%.

Fermentación maloláctica en barrica.

Envejecimiento de 12 meses en barrica de roble francés (85%) y americano (15%). Barrica nueva (40%).

 

El Enólogo :

Marcos Eguren. Considerado entre los más destacados del panorama enológico español.

Siempre inquieto e innovador, sacó uno de los primeros vinos con el sello del Consejo Regulador genérico (San Vicente).

También apostó por los vinos procedentes de un sólo viñedo, mucho antes de que el Consejo los regulase (El Puntido), (La Nieta), (El Bosque).

Gran reivindicador y divulgador de la variedad “tempranillo peludo”, autóctona de la Sonsierra.

Puso en el mapa enológico mundial a la DO Toro, con su Numanthia. 100 puntos Parker en 2004.

 

La cata:

Tapón de corcho natural de una pieza, colmatado.

Buena calidad, buena nariz. Sin olores extraños.

Color granate con una capa media-alta.

Color bastante homogéneo entre el menisco y el corazón, lo que indica que está poco evolucionado.

Nariz floja con la copa parada. Al mover la copa, aumenta levemente la percepción de los aromas, notándose un toque a fruta madura y a madera nueva.

En boca, se muestra mucho más expresivo. Posee un cuerpo vigoroso, es potente y a la vez sedoso y elegante, aunque muestra también una ligera astringencia.

Los taninos están bastante bien integrados y aunque tiene una marcada acidez, no desentona ni destaca sobre el conjunto.

Sabores a especias y madera nueva, con un toque picante y ahumado.

Notable persistencia en boca, dejando una sensación cálida y muy agradable en el paladar.

 

Impresión Personal y Conclusiones:

Es un vino que me ha gustado bastante. Elegante y armonioso. Deja un gusto muy agradable que invita a seguir bebiendo.

Por poner un pero diré que, en mi opinión, todavía le falta un año o dos para alcanzar su momento óptimo de consumo ya que mi sensación es que todavía no han terminado de redondearse los taninos. De ahí la ligera astringencia que he notado.

En cuanto a su relación calidad precio, me parece más que aceptable, ya que considero que su calidad lo merece. Incluso, diría que está muy por encima de muchos vinos con más precio y fama.

Denominación de Origen Toro

La Primera de mis catas trata sobre la D.O Toro. Esta denominación se encuentra en la comunidad de Castilla y León, abarca el sureste de la provincia de Zamora y el suroeste de la provincia de Valladolid
.localización toro
Es una tierra histórica y vocacionalmente dedicada al cultivo de la vid, aunque la D.O Toro es relativamente joven, se constituyo en el año 1987. Se trata de una denominación muy pequeña en comparación con otras D.O, para que os deis cuenta de la magnitud os pongo unos datos, donde queda reflejado el pequeño tamaño de esta D.O:

  • Constituida por 51 Bodegas.
  • La superficie dedicada al viñedo es de unas 8.000 Has de las cuales solo 5.800 Has están inscritas en el consejo regulador.
  • Unos 1.200 agricultores

Se cultivan únicamente cuatro variedades de uva, dos tintas ( Tinta de Toro, Garnacha) y dos blancas (Verdejo y Malvasía).
Pese a ser una D.O pequeña como hemos podido observar, es una denominación muy afamada, con grandes vinos y consolidándose, cada día más, como una de las denominaciones preferidas por los consumidores.
Encontrareis más información en el siguiente enlace:Denominación de Origen TORO

VINOS DE LA CATA

20171220_184217
Catamos 6 vinos de la D.O Toro de añadas y elaboración similares y metimos un vino infiltrado en la cata, de fuera de la denominación, el syrah 2015 que elaboramos en la escuela.

20171220_215811

Características organolépticas de los vinos catados

ALMIREZ 2015
La uva procede de diferentes viñas con una edad media de 15-65 años. Se vendimia de manera manual y se realiza una primera selección en viña.
La fermentación se lleva a cabo durante 8 días a una temperatura controlada y se deja macerar con los hollejos durante 8 días más. El 30% del vino realiza la maloláctica en barrica nueva de roble francés y el resto en los depósitos de inoxidable. La crianza del Almirez se alarga durante 14 meses.almirez

  • Vista: Bonito y muy vivo color cereza picota con reflejos violáceos. Es de capa alta, limpio y muy brillante.
  • Nariz: Muy frutal. La protagonista en nariz es la fruta roja (moras y frambuesas) que gana intensidad y madurez con la aireación. Muchas notas especiadas, café, chocolate, vainilla, algo de especias picantes y sutiles toques minerales. Elegante fondo de tostados y ahumados. La madera está muy bien integrada pues no resta protagonismo a la fruta consiguiendo que este vino sea la máxima expresión de la uva
  • Boca:Es un vino con una entrada con volumen y muy agradable, de paso sabroso y carnoso, extremadamente fino y elegante y de textura sedosa. Es un vino afrutado, con buen cuerpo y volumen. Taninos pulidos. Buena acidez, refrescante e integrada. Muy equilibrado. Final largo

FINCA YASO 2014

yaso-e1527261860496.jpgFermentación durante 14 días en depósitos de 15.000 litros a temperatura de 25ºC. Maceración posfermentativa durante 8 días con sus hollejos.

Crianza durante 6 meses en barricas de roble francés.

  • Nariz: Es un vino con aromas frutales que recuerdan a las cerezas y también hay sensaciones de mermelada de guindas, con tonos florales de violetas y de monte bajo.
  • Boca: En boca es muy agradable, con sensaciones frutales, golosas y frescas. Retronasal intensa de frutas del bosque, regaliz y anisados.

 
 
ABRACADABRA 2014
abra.jpg14 meses en barricas de roble francés y americano.

  • Vista:  Rojo guinda, ribete picota, lágrima densa.
  • Nariz: Notas a toffee, monte bajo, cedro, queso curado, café, cacao, mora silvestre y ciruela confitada.
  • Boca: Potente, untuoso y retronasal de bombón de licor y cacao con un recuerdo largo. 

 
 
 
VETUS 2014
vetus

  • Vista:Limpio y brillante color picota oscuro. De capa alta
  • Nariz:Destacan las expresivas notas de fruta negra. Matices de regaliz y café y recuerdos torrefactos
  • Boca:Equilibrado y goloso. De expresivos taninos y magnífica acidez. Vivo y muy persistente.

 
 
 
 
 
GAGO 2014
gago
Gago  es un vino tinto elaborado por la bodega Telmo Rodríguez en la D.O. Toro.

Gago es un monovarietal de Tinta de Toro procedentes de viñas viejas de unos 40 años ubicadas en el término municipal de Zamora. Los viñedos se cultivan en laderas orientadas al este, a una altitud de 650m
Su elaboración empieza con una vendimia manual y un transporte de la uva en cajas a bodega. En bodega el mosto fermenta con levaduras indígenas a una temperatura de 28ºC en depósitos de acero inoxidable cerrados. Posteriormente se realiza una maceración de 20 días con las pieles.Después del proceso fermentativo Gago pasa una crianza de 14 meses en fudres de 1500 litros y barricas de 225 litros.
Antes de su embotellado no se filtra ni se clarifica.

  • Vista: Color granate oscuro brillante, ribete rubí, capa medio-alta.
  • Nariz: Aromas de fruta negra muy maduras, tostados, torrefactos y regaliz con ligeros apuntes lácticos. Presencia mineral.
  • Boca: Sabroso, afrutado y tostado. Muy equilibrado. Deja un final agradable y persistente.

VIÑAS ELIAS MORA 2015
eliasmora
Vendimia manual en cajas de 20 kilogramos, la uva se somete a una doble selección en la viña y en bodega. Maceración prefermentativa de 2 días, siembra con levadura seleccionada. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósito de acero inoxidable.Crianza en barrica americana bordelesa de 225 litros.

  • Vista: Púrpura intenso con ribetes morados.
  • Nariz: Intensa de moras silvestres, con violeta y regaliz con un segundo plano especiado de vainilla.
  • Boca: Sabroso, concentrado y frutal, con un ataque de taninos maduros que se convierten en fruta fresca en final de boca.

 
 
 

Los resultados y puntuaciones de los compañeros fueron las siguiente:

 

Vino D. O Añada Precio Puntos Posición
La laboral Rioja(syrah) 2015   53 1
Gago Toro 2014 16.95€ 11 7
Almirez Toro 2015 15.50€ 43 2
Abracadabra Toro 2014 11.50€ 42 3
Viñas Elias Mora Toro 2015 9.75€ 41 4
Yaso Toro 2014 10.50€ 31 5
Vetus Toro 2014 12.90€ 31 6
 

En general podemos decir que los vinos gustaron bastante a los asistentes a la cata siendo difícil asignar una puntuación. Como podemos observar en los vinos de la D.O Toro se diferencian tres categorías: la más alta (Almirez, Abracadabra, y Viñas Elias Mora) casi empatados en el segundo puesto, otra intermedia (Yaso y Vetus) con idéntica puntuación y por ultimo Gago que queda en última posición pese a ser el vino más caro de la cata. El ganador fue el vino infiltrado (Syrah 2015) elaborado en la escuela.