Puede parecer que esta cata se a irreverente o incluso contestataria, pero está en la línea de conocer que es lo que hace malo a un vino para poder apreciar las cualidades que hacen mejores a los buenos.
Sería lógico pensar que este vino, envasado en tetrabrick, con cierre de rosca de apertura autoperforante y comprado en Alcampo,va a ser un vino neutro de pocos aromas y sabores que nos recuerdan a otros vinos de mesa elaborados con Airén. Sin embargo, nada mas olerlo descubrimos que proviene de la variedad moscatel. Tiene un agradable aroma al principio ya que no es el típico olor excesivamente potente de esta uva. Escaso de cuerpo, algo acuoso, no siendo excesivamente ácido, no destaca por la presencia de notas amargas y tiene un trago medio. Es fácil de beber.
Aprueba con un 5 porque me esperaba un completo desastre de vino o, mas bien, un vino parado, muerto, sin expresión y ha sido una gran sorpresa. Si le bajara la temperatura y lo presentara en una botella de mas calidad seguramente engañaría a alguno (o a mi mismo). Diría que la uva a madurado en exceso o se ha recogido bastante madura, de cepas con bastante carga y/o que se le ha rebajado algo el grado. O quizás, mezcla o ensamblaje con otros depósitos.
– Método champenoise
– Método transfer
– Método granvás
– Método de gasificación
– Italia es el mayor productor del mundo. La variedad de uvas y tipos de vino es inmensa.
– Los vinos italianos se pueden clasificar en una pirámide de la siguiente manera:
– 1º escalón: vino da tavola
– 2º escalón: IGT(indicación geográfica típica)
– 3º escalón: DOC (Denominación de Origen Controlada)
– 4º escalón: DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada
Expresiones más comunes que aparecen en las etiquetas de los vinos:
• AMARO: Variedad ligeramente amarga.
• CLASSICO: Vino nacido en el núcleo tradicional de la DO, es decir en la zona que forma parte de la DO desde su constitución.
• NERO: Tinto muy cubierto.
• PASSITO: Producto de las uvas pasificadas.
• RECIOTO: Vino muy concentrado no elaborado con uvas frescas.
• RISERVA: Vino con crianza en barrica y botella.
Lambrusco es un tipo de uva tinta, a partir de la cual se elabora el vino italiano del mismo nombre. Ambos son originarios de cuatro zonas en Emilia-Romaña y una en Lombardía, situadas principalmente alrededor de las provincias centrales de Módena, Parma, Reggio Emilia y Mantua
Moscato vino espumante:
Vista: Color amarillo pálido, una gran creación de burbujas continuas que hacen varios rosarios dando lugar a una buena corona.
Olor: Muy aromático con olores afrutados con notas de membrillo maduro que finalizan en una sensación ligeramente ácida.
Gusto: El vino no defrauda, sabe igual que huele. Es un vino con mucho cuerpo y un toque de azúcar, dando lugar a un vino fácilmente bebible.
Lambrusco little italy:
Vista: Tiene un color rosado cereza; una burbuja muy fina que da impresión de calidad acabando en una corona fina.
Olor: Olor muy tenue con un recuerdo a nuez moscada, dando lugar a un vino que sin ser defectuoso huele diferente.
Gusto: Tiene un gusto amargo con bastante cuerpo, notoria acidez y con un toque de azúcar equilibrado dando un vino sabroso a media boca.
Lambrusco dell emilia rosato:
Vista: Es un vino con mas intensidad colorante que el anterior, con una burbuja muy fina y en poca cantidad.
Olor: Notoria sensación de madurez con toques medicinales y sensación artificial.
Gusto: El vino tiene una acidez metálica con un ligero amargor final y toques dulces.
Lambrusco del emilia rosso:
Vista: Mucho color con una intensidad colorante elevada, muchas burbujas muy finas dando sensación de calidad.
Olor: Olor muy sutil con sensación de frutas maduras tipo pera, manzana…
Gusto: Tiene un gusto amargo-dulce, mucho cuerpo y gran notoriedad de las burbujas que forman una espuma muy fina.
Lambrusco Salamino di Santa Croce:
Vista: Una intensidad colorante alta con un sutil desprendimiento de burbujas sin crear un rosario claro.
Olor: Olor agradable con notoriedad del carbónico y un recuerdo a coca cola, siendo a la vez picante. Aroma bastante complejo.
Gusto: Un sabor equilibrado con sensación de ser un vino de calidad y un amargor muy especial
Fragolino rosso
Vista: Burbujas gordas con baja intensidad colorante que dejan una corona fina
Olor: Olor a fresa muy artificial y muy químico.
Gusto: Es una bebida muy fácil de beber pero que es mas un refresco que un vino en sí, sabor muy dulce a jarabe.
Al finalizar la cata hicimos una votación puntuando los vinos en el orden del que mas nos había gustado al que menos. Os dejo los resultados:
Ya estoy de nuevo aquí realizando una nueva cata, esta vez me he decido por los
VINOS AFRICANOS
VITIVINICULTURA AFRICANA: CONTINENTE EN ABUNDANTE NATURALEZA, CULTURA, TRADICIÓN Y VINO.
El vino ha pasado por diversas etapas a lo largo de la historia, teniendo con ello variaciones culturales en cada parte del mundo. Por lo que, en base a esto, se ha elaborado una clasificación básica para esta situación; denominada como Vinos del Viejo Mundo y Vinos del Nuevo Mundo, respecto a su antigüedad y zonas. El primero engloba a las regiones de Europa, madres de los vinos tradicionalmente conocidos como por ejemplo Francia, Italia, España y Alemania. Mientras que la otra clasificación agrupa a los vinos de las regiones con menos antigüedad como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Perú, Sudáfrica y Uruguay.(más…)
Por fin los vinos del sur, tan esperados y tan desconocidos por nuestra zona. Vinos totalmente distintos y con elaboraciones muy diferente.
Andalucía posee una tradición milenaria en el cultivo de la vid y en la elaboración de vinos de gran prestigio y fama en todo el mundo. Los siglos XVI y XVII, gracias al auge del comercio marítimo, fueron una época de especial florecimiento.
Produce un millón de hectolitros de vino al año y más del 75 por ciento está amparado por una mención de calidad.
Las provincias que más vino producen son Cádiz (38%), Córdoba (37%) y Huelva (18%), que, en total, suman el 93%.
Cuenta con 25 denominaciones de calidad diferenciada que amparan vinos: 7 DO, dos Vinos de Calidad con Indicación Geográfica y 16 Vinos de la Tierra. Otros vinos históricos no amparados pero que gozan de gran popularidad, tales como la Tintilla de Rota, el Pajarete y el Moscatel de Chipiona, Mosto del Aljarafe…
Debido a los múltiples debates entre las diferencias de las denominaciones de origen he decido realizar una cata de dos bodegas, diferentes denominaciones de origen , mismos propietarios-productores.
La primera bodega esta ubicada en Azagra (Navarra) ,donde se aprecian las mejores vistas, dedicada al cultivo de vid y elaboración de vinos desde 1890 con mas de un siglo de dedicación al sector y la quinta generación.
Con una superficie de viñedo de 220 hectáreas repartidos en diferentes términos y localidades, variedades de tempranillo en su mayoría, garnacha, mazuelo ,graciano y viura.
La segunda bodega esta ubicada en Eneriz (Navarra) esta es una de las ultimas incorporaciones al grupo manzanos donde elaboran vinos con viñedo propio de variedades como tempranillo , garnacha ,syrah , moscatel y chardonnay.
Los siguientes vinos estaran clasificados segun su resultado , empezando con el mas puntuado:
Comentarios recientes