Tras muchos miércoles de cata y quedando poco para el final me di cuenta de que habíamos recorrido muchas temáticas de cata pero nos faltaba una de los vinos de nuestra Denominación.
Así que me decidí realizar una presentación de Rioja y cata de vinos de ls cuales algunos habían sido elegidos este año como institucionales del Consejo Regulador.
Presentación:PDF Presentación
Transcurrió la cata muy cómodamente ya que todos los vinos nos resultaban familiares, no por conocerlos, sino que son variedades y metódicas de elaboración que nos resultan conocidas ya que en mayor medida es a lo que estamos acostumbrados.
Los 9 catadores, entre los cuales teníamos representantes del país vasco y navarra, disfrutamos mucho de una cata entretenida y, porque no decirlo, sabrosa. Los vinos presentados fueron 6: un Blanco viura joven 2016, un Fermentado en Barrica blanco 2017, un Rosado 2017, un Maceración Carbónica de año 2017, un Crianza 2014 y un Reserva 2011.
Nota de cata:
Pajizo pálido con matiz verdoso. En la nariz, de corte delicado, domina la fruta blanca. Los aromas de pera de agua se unen a recuerdos cítricos, notas florales de jazmín y toques de heno y hierbas aromáticas. El paladar es sabroso y sápido, nuevamente con presencia de fruta blanca y toques cítricos. Un blanco equilibrado, con buena acidez y fácil de beber.
Vino de color amarillo limón con destellos verdes que nos denota juventud.
En nariz tenemos un vino limpio, floral recordándonos al almendro en flor, cítrico de recuerdos de lima americana y ligeras notas tostadas.
En boca tenemos un vino fresco con muy buena acidez, largo, envolvente con recuerdos de fruta blanca manzana Golden.
Perfecto el maridaje para platos de verdura, arroces, pescados y mariscos, tapas…
Nota de cata
En cata, tiene un alegre color rosa, brillante. Sorprende el amplio abanico de aromas que posee, fresas, gominolas y otras frutas rojas. En boca es amplio, muy afrutado, fresco, muy sabroso.
Nota de Cata:
Color rojo rubí intenso con ribetes ligeramente violetas. En nariz, muestra aromas de frutas rojas característicos de la zona de la Sonsierra, fundidos con toques de madera especiada. En boca, se muestra sabroso, especiado, estructurado, con algunos matices de vainilla y café, y un buen equilibrio entre roble y vino. Resulta largo en boca con un notable efecto retronasal.
NOTAS DE CATA:
Color granate intenso, limpio y brillante. Aroma intenso a fruta roja, envuelto en notas dulces con toques pasteleros de coco, vainilla y especiados. Gran textura en boca, muy redondo y con mucho volumen, carnoso y equilibrado debido a su tanino pulido. Largo postgusto, deja un grato recuerdo que nos invita a seguir disfrutándolo.
Las puntuaciones fueron las siguientes:
Blanco La Emperatriz
Fermentado en Barrica Muga
Rosado Ilurce
Tinto joven Eguren Ugarte
Crianza 2014 R. de la Piscina
Reserva 2011 LAN
3
6
5
1
2
4
3
6
2
1
5
4
4
5
2
1
3
6
3
1
6
2
4
5
4
5
2
1
3
6
4
1
5
3
2
6
1
4
3
2
5
6
2
3
4
6
1
5
2
5
4
3
1
6
Total: 26
Total: 36
Total: 33
Total: 20
Total: 26
Total: 48
Tenemos un empate entre el Blanco joven y el Crianza 2014, el menos puntuado es el Tinto joven, y el claro ganador es el Reserva 2011 de Bodegas LAN.
El miedo a los exámenes del primer trimestre ha hecho que nadie se lanzase a preparar la cata de este viernes, no obstante Alejandro ha descubierto la bodega secreta de su padre y en una noche tipo Pepe Carvallo, se lió a abrir botellas de vino de la década de los 80, comprobando que muchas de ellas se encontraban en muy buen estado, por lo que nos propuso abrir unas cuantas más. A estas, se sumaron varias más del resto de compañeros y así preparamos nuestra particular expedición al pasado.
Inicialmente para ir haciendo boca, realizamos una cata con 5 botellas del año 1985:
Viña Tondonia Reserva 1985
Se valoró de aroma punzante, marcada acidez y cuerpo escaso.
Rioja Bordon Reserva 1985
se encontraron aromas a patata y pimientos asados, en boca destaco su cuerpo, su volumen y su equilibrio.
Viña Zaco Reserva 1985
Aromas a tierra húmeda, en boca resultó algo picante y metálico.
Viña Olagosa Reserva 1985
Conservaba el mejor color de toda la cata, aromas a tabaco y café. En boca mantenía cuerpo y acidez, resultando el más completo de todos ellos.
Cincel Gran Reserva 1985
Muy buen color, cerrado en nariz, mantenía cuerpo y acidez, mostrándose muy largo.
Tras catarlos obtuvimos las siguientes puntuaciones:
*Los vinos fueron puntuados de 1 a 6, sin repetir puntuación.
* La puntuación obtenida es la resultante de dividir la suma de las puntuaciones de cada uno de los vinos por el número de catadores participantes.
Cabe destacar que los vinos mas viejos, fueron los que mejor color conservaron y los ganadores de esta tanda de la cata.
Curioso resulta, que además estos 2 vinos, no tenían indicación de grado alcohólico, lo cual parece indicar que no existía obligatoriedad de indicarlo en la década de los 70.
Como colofón a la tarde y ya fuera de cata, para su mayor disfrute, nos permitimos el placer de descorchar un Marqués de Riscal Reserva 1964. Este me hizo una especial ilusión, dado que es el año en que aparecí por este mundo y he tenido que esperar 50 tacos a probar tan mítica cosecha. Como no podía ser otra forma, el vino demostró los valores de su quinta, haciéndonos pasar un grato momento.
Aunque tradicionalmente somos una zona de vino tinto, el Vino blanco gracias a sus tecnicas novedosas, modernas , y la mezcla de Variedades Autóptonas con Foráneas.
En la gama de colores se podía obervar desde los blancos mas rotos hasta los blancos dorados pasando por los colores pajizoa junto con el olor y el sabor se pudo observar en las copas.
Con lo cual nos disponiamos a probar y valorar una cata en dos Partes :
Una cata a Ciegas de 5 vinos en el que se intento adivinar los vinos que se disponian a catar jugando con la variedad, a que nos podia oler y si nos parecia que llevaba madera o no.
Descubierto el misterio vimos que todos los vinos eran de Variedad Vuira, excepto La Botella Numero 2 Tempranillo , la cosa se lio un poco ,lo que parecia algo facil , y con esa intencion se hizo, consto un poco , y nos llevo mas tiempo de lo esperado.
Estos dos vinos se consideran semi-secos pero cada uno de ellos presenta diferentes matices y color.
Mientras que el 1º vino nos recuerda a fruta madura , melocoton facil de beber y de retrogusto agradable.
El 2º vino nos resulto algo mas clasico, tradicional y con matices a madera, tipo amontillado y algo ajerezado.
La verdad es que los Vinos ofrecieron muchas posibilidades y no cabe dudad que cada vez estos vinos se estan posicionando mejor tanto en el mercado nacional e internacional .
En la variedad esta el gusto y a cada uno nos parecio mas o menos interesente esta seleccion de vinos .
Cada uno de nosotros , opino, se decanto por el gusto de unos Blancos mas modernos y otros se decantaron por vinos mas tradicionales .
Nos pudieron gusta mas o nos gustar menos ,la intencion fue pasar un buen rato y creo que lo hicimos .
Creo que todos salimos con una idea clara y que podemos afirmar ” Que Los Vinos Blancos Estan de Moda “.
Comentarios recientes