Viñedos repartidos entre las provincias de Murcia y Albacete
Clima
El clima de la región es de tipo continental influenciado por la cercanía del mediterráneo al este, y de la meseta de La Mancha por el oeste.
Es un clima soleado y árido, con unas 3.000 horas de sol al año, y de escasas lluvias, unos 300 litros por metro cuadrado anuales. El régimen de estas lluvias es muy irregular, en ocasiones torrenciales.
La temperatura media anual es de 16ºC , con inviernos fríos que alcanzan temperaturas bajo cero y veranos calurosos donde se superan los 40º C.
Superficie cultivada
La Denominación de Origen Protegida Jumilla, posee unas 19.000 Has. de viñedo distribuidas en los siguientes municipios:
Albatana: 485 Ha.
Fuenteálamo: 2.602 Ha.
Hellín: 1.211 Ha.
Jumilla: 7.313 Ha.
Montealegre: 3.468 Ha.
Ontur: 903 Ha.
Tobarra: 2.162 Ha.
Número de viticultores inscritos: 2.000
Distribución aprox. de superficies: Jumilla (40%), Provincia Albacete (60%)
Variedades principales
La variedad principal es Monastrell que representa el 80% de los viñedos
Otras variedades autorizadas
Tintas: Cencibel, Garnacha Tintorera, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot.
Blancas: Airen, Macabeo, Pedro Ximénez, Malvasía, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel de grano menudo y Verdejo.
Tipos de vino
Los vinos blancos son de color amarillo pálido o dorado en función de las variedades, aromáticos donde predominan los aromas frutales.
Los vinos rosados exhiben tonalidades rosas, frambuesas y cerezas, con matices morados, de aromas frutosos y elegantes, sabrosos y frescos en boca.
Los vinos tintos, dominados por la presencia de la uva Monastrell, de fuerte color, generalmente rojo púrpura intenso con ribetes violáceos y muy expresivos y afrutado en nariz (frutos negros, maduros, ciruela, …), con taninos vivos en boca y con gran estructura.
Bodegas más representativas
Hay un total de 45 bodegas inscritas.
Algunas de las más representativas son: Juan Gil, Luzón, Bleda, Casa de la Ermita, Ego Bodegas, …
FUERZA
NOMBRE: FUERZA
DENOMINACION: JUMILLA DO
VARIEDAD DE UVA: MONASTRELL & CARBENET SAUVIGNON
AÑADA: 2016
ALCOHOL: 14,5%
NOTA DE CATA
Vino tinto que presenta un color rojo rubí con aspecto brillante.
En nariz es agradable y potente con matices florales y fruta fresca. Tiene una persistencia larga.
En boca es agradable, rico y suave. Presenta una acidez fresca y una potencia alcohólica media. Los aromas retro nasales son elegantes y nuevamente con recuerdos a flores y fruta.
La impresión general es un vino equilibrado con un posgusto directo y franco. La persistencia es larga.
En resumen:
VISUAL:
Claro, rubí medio
OLFATIVA:
Floral – rosa
Fruta Negra – cereza negra
Herbáceo – tomate, hierba
Especias – pimienta blanca, regaliz
Madurez – cereal
GUSTATIVA:
Seco, acidez media, bajo en tanino, cuerpo completo, sabor – fruta negra y tropical, almendra, caramelo – final largo.
Siguiendo con nuestros viajes por toda la geografía mundial vitivinícola vamos a sumergirnos en la Tierra del Monastrell. Bienvenidos a la Región de Murcia.
Conoceremos las tres D.O. de la Región que son: D.O. Jumilla,D.O. Yecla y D.O. Bullas en el cual analizaremos una pequeña muestra de tintos jóvenes y crianzas.
Esta tierra de tradición milenaria vitivinícola es una gran desconocida para el público aunque no por eso deje de ser sorprendente. De terrenos pobres y clima continental, con inviernos fríos y veranos largos y calurosos cuenta con casi 3.000h de sol al año. Todo esto unido a la escasez de lluvias rondando pluviometrías entre 350-400ml/año hace que el cultivo de la vid resulte realmente heroico.
Fase Visual: Capa y tonalidad alta, con mucho brillo.
Fase Olfativa: Frutas maduras y aromas a café con leche provenientes de la barrica. Un poco cerrado.
Fase Bucal: Entrada dulce, recuerdos de fruta madura muy persistente y tánico.
Vino 4: Juan Gil 12 Meses Crianza 2013 de Bodegas Juan Gil.
Graduación: 15% Vol.
Variedad: 100% Monastrell.
Fase Visual: Capa alta, con ligeros tonos violáceos y brillante.
Fase Olfativa: Fruta madura y aromas a caramelo de cubalibre, cascara de naranja, monte bajo y balsámicos.
Fase Bucal: Entrada agradable, envolvente, equilibrado, tostados medios, tanino dulce y largo en boca.
Vino 5: Barahonda Crianza 2012 de Bodegas Señorío de Barahonda.
Graduación: 14% Vol.
Variedad: Monastrell, Petit Verdot y Syrah.
Fase Visual: Buena capa con tonos rojo picota.
Fase Olfativa: Aromas a higos, ciruelas, pólvora, ahumados, alquitrán y tabaco.
Fase Bucal: Descompensado y de menos a más con sabores a levaduras con barricas muy marcadas y tanino agresivo.
Vino 6: Las Reñas Selección 2010 de Bodegas Del Rosario.
Graduación: 15% Vol.
Variedad: 70% Monastrell y 30% Syrah.
Fase Visual: Capa media con tonos amarillos y evolucionado.
Fase Olfativa: Baja intensidad, fruta madura y aromas a caramelo de cola y especiado.
Fase Bucal: Muy descompensado, de baja acidez, un toque rancio y ajerezado.
Resultados de la cata:
VINO
AÑADA
PRECIO
PUNTUACIÓN
CLASIFICACIÓN
Castillo de Jumilla
2014
4.50€
36
2º
Alceño Roble 4 meses
2014
5.20€
32
4º
Valtosca
2013
15.55€
33
3º
Juan Gil 12 meses
2013
9.95€
46
1º
Barahonda Crianza
2012
7.50€
31
5º
Las Reñas Selección
2010
8.50€
11
6º
CONCLUSIÓN:
Resultados muy dispares aunque el vino nº 4 fue el que más gustó y el vino nº6 el que menos. La corta distancia que hay entre los demás vinos se debe al desconocimiento de la variedad Monastrell por los catadores.
Los vinos gustaron bastante y sorprendieron debido al desconocimiento de la zona.
Comentarios recientes