Una de cervezas

Nuevamente nos disponemos a realizar una cata, en este caso de cervezas, como despedida previa a la Semana Santa.

Elige las cervezas en disputa, D. Nacho Iturriaga, maestro cervecero aficionado principal de la escuela. El cual, tiene un especial interés en comparar sus creaciones con otras cervezas comerciales y desea sondar también cuales serían sus posibles precios de mercado.

Realizamos la cata en esta ocasión con los escasos supervivientes de los 2 grupos que aún no han escapado de vacaciones, más algunos invitados especiales para la ocasión.

La cata se organiza en 2 tandas de 6 cervezas cada una, a criterio de nuestro maestro cervecero; en la primera tanda se escogen cervezas mas habituales en comercialización así como la segunda tanda incorpora cervezas menos habituales con ingredientes característicos.

En cada una de las tandas las cervezas son puntuadas como siempre de 1 a 6, por lo que podremos obtener una valoración para cada una de las tandas, e igualmente una valoración global de toda la cata.

 

1ª Tanda – Cervezas sabrosas y con cuerpo.

Samuel Smith Imperial Stout, the Imperial Black.

Samuel Smith, es una de las pocas cervecerías independientes que quedan en Inglaterra,  y como muestra de su carácter tradicional y artesanal, es la única que continúa empleando el método de fermentación en piedra de pizarra de Yorkshire, que es el método tradicional de esa región. La planta cervecera no ha experimentado grandes transformaciones, y la levadura continúa siendo la misma que usaban a comienzos del siglo pasado, el lúpulo sigue siendo agregado a mano por el maestro cervecero y el agua sigue siendo extraída en baldes de cobre de un aljibe con dos siglos de antigüedad. Tras cinco generaciones de la misma familia de cerveceros (desde 1847, aunque la cervecera fue fundada en 1758), la receta de la cerveza se mantiene prácticamente intacta.

Este tipo especial de cerveza fue elaborada originalmente para resistir las duras condiciones que tenían que soportar las cervezas durante el transporte marítimo desde los puertos de Inglaterra hasta la Rusia imperial zarista, debido especialmente a la dura climatalogía del Báltico. Fue uno de los estilos favoritos de cerveza entre la nobleza y alta clase rusa, cuyo gusto por la buena comida y bebida era de fama mundial. De ahí que en un comienzo este estilo recibiera el nombre de Russian Imperial Stout.

Hopster Party IPA.

 Garagart se suma al mundo de las IPAs con una India Pale Ale espectacular. Hopster Party es el nombre elegido para comercializar una cerveza artesana de tres maltas y 4 lúpulos, con los que crea una cerveza que es una auténtica fiesta de sabores. Mucha fruta albaricoques, mango y fruta de la pasión.

Es una cerveza amarga, tremendamente buena y que está preparada para hacer las delicias de todo aquel que desee probarla.

 

Sargs Amber Ale

Creación de un antiguo ex-alumno del ciclo, que se percata , tras probar con un kit de elaboración de cerveza que su capacidad de crear algo nuevo y mejor está muy por encima de esas simples pruebas con un kit. Nuestro joven emprendedor, de 32 años de edad, hace gala de mucha fuerza y energía cuando nos relata todo su proyecto y sus características.

Emplea la maquinaria más avanzada para la elaboración de su cerveza y desde el principio al final mima con esmero su producto. Por ejemplo, realiza una segunda fermentación en botella para un resultado óptimo.

Color marrón oscuro con espuma de color blanquecino y retención correcta.20160516_175354

Aromas cítricos y caramelo con toques a café tostado de las diferentes maltas con un amargor marcado pero nada agresivo que imprime carácter y equilibrio.

Tiene un cuerpo ligero, carbonatación correcta, fácil de beber con sabores a torrefactos

Cerveza muy fácil de beber.

 

Mehr Hopfen

Mehr Hopfen es una cerveza de estilo Alt Sticke elaborada por Rivvo de Ogga el Lardero, La Rioja.

Te ofrece un experiencia muy interesante, porque disfrutarás de una cerveza amarga y con notas frutales, además de ofrecerte una presencia en boca… intensa.

Su nombre, Sticke, hace referencia al término alemán “secreto”. Es así porque es una cerveza única.

Con estos credenciales no te la puedes perder. ¡Salud!

Lucifer Hot Ale

Una de las creaciones más atrevidas de Nacho, una cerveza mezcla de maltas Pills y Munich, con lúpulos del Iregua y un toque de gindilla.

La Cerveza de los 1.000 sabores, uno por cada trago, según se va calentando la boca.

 

Tahona Biscuit Ale

Elaborada por Nacho, con maltas tostadas artesanalmente en el horno de leña del panadero de Igea a la vez que se realizaba la cocción de postres y pastas tradicionales.

La malta quedo impregnada de los aromas de los dulces y los transmitió a la cerveza.

 

.texto fantasma para que baje todo esto unas lineas para abajo.

.

.

.

.

.

.

.

2ª Tanda – Cervezas con toques muy especiales.

 

St-Louis Premiun Framboise

St-Louis Prima Framboise es un frambozenbier, o cerveza de frambuesa, basado en una lambic. St-Louis Prima Framboise contiene 25% de jugo de frambuesas Willamette con sus azúcares puros y naturales. Pensada para calmar sed, con un bajo contenido de alcohol. Es una cerveza muy afrutada, con un hermoso equilibrio entre el sabor dulce de las frambuesas y el sabor ligeramente ácido de la lambic.

Cerzana Appel Ale

Otra creación de Nacho, en este caso se trata de una mezcla de maltas Pilsner y Munich, que realizo la carbonatación en botella con un mosto de manzana preparado para la fermentación de sidra. Cerveza a la sidra, pues.

Moscatela Vendimia Ale

Otra creación de Nacho en una fusión entre la cervecería y la enología, elaborada con malta Pilsner y carbonatada con mosto de uva de la variedad moscatel. Dulzona y aromática.

Wheatbier Chicken IPA

“La Cerveza de los pollos”.

Máxima improvisación de Nacho, se trata de una mezcla de malta tostada con trigo crudo escaldado y aliñada con un plus de lupulos del Iregua, tal como una IPA.

El nombre viene por la procedencia del trigo, siendo este el destinado por Javier Calvo a la crianza sus pollos. Selección exclusiva.

Dead Crown – Bourbon Beer

Con la inspiración de imágenes asociadas con los pioneros de América, los campos de maíz de Kentucky y los nombres de las ciudades inusuales del Salvaje Oeste, cuervo muerto es un bourbon con sabor a cerveza premium 5,5% combinar una base de cerveza ligera con un rico espíritu bourbon que da que es un aroma bourbon aromático. Después de una definición tan Heavy, la cerveza en cuestión me resulto refrescante y dulzona, haría las delicias de cualquier infante.

Driada – Red Fruits Ale

Gran creación de Nacho Iturriaga, que nos haría conocedores a todos de la comercialización de una mezcla seca llamada frutos del bosque.

Se trata de una mezcla compuesta de arandanos, moras, escaramujos, endrinas, enebros, etc., capaz de recordar las mejores sensaciones de nuestros bosques. La mezcla resulta tan agradecida que ha pasado a formar parte de los ingredientes de nuestras ginebras e incluso no descarto la elaboración de un licor macerado a partir de dicha mezcla.

Puntuación y resultados.

Cabe destacar que aunque los catadores fueron muchos más, sólo se han tenido en cuenta para el recuento, las fichas que estaban completas perfectamente. Descartándose las fichas de catadores que no completaron la cata, tanto al inicio como al final, así como las que contenían errores de baremo. Tal vez, muchas cervezas para algunos o falta de costumbre en nuestros métodos de puntuación.

  • En cada una de las 2 tandas, las cervezas fueron puntuadas de 1 a 6, siendo necesario utilizar todos los dígitos de la escala.
  • Los precios de las cervezas de Nacho, son sólo orientativos dado que no se comercializan en este momento.

1ª Tanda – Cervezas sabrosas y con cuerpo.

1 2 3 4 5 6
Samuel Smith Imperial Stout Hopster Party IPA Sargs Amber Ale Mehr Hopfen Lucifer Hot Ale Tahona Biscuit Ale
6 1 2 3 4 5
2 1 3 5 6 4
6 4 3 1 2 5
5 3 2 1 4 6
6 2 4 1 5 3
6 1 3 4 2 5
6 2 3 5 1 4
1 4 2 6 3 5
6 1 2 4 3 5
4 1 2 3 5 6
6 1 2 3 4 5
4 2 1 3 6 5
Total Total Total Total Total Total
59 25 32 43 50 64
PVP PVP PVP PVP PVP PVP
2,41 € 1,90 € 2,00 € 2,21 € 2,00 € 2,40 €
Puesto I: Tahona Biscuit Ale – 64 puntos.
Puesto II:Samuel Smith Imperial Stout – 59 puntos.
Puesto III: Lucifer Hot Ale 50 puntos.

Victoria en la primera tanda para Nacho Iturriaga.

2ª Tanda – Cervezas con toques muy especiales.

7 8 9 10 11 12
St-Louis Premiun Framboise Cerzana Appel Ale Moscatela Vendimia Ale Wheatbier Chicken IPA Dead Crown Bourbon Beer Driada Red Fruits Ale
1 4 3 5 2 6
1 2 4 5 6 3
1 4 5 6 2 3
2 1 3 6 5 4
1 5 3 2 6 4
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 6 5
4 3 1 2 5 6
3 2 4 1 6 5
2 1 4 3 5 6
4 1 2 3 6 5
1 2 4 5 3 6
Total Total Total Total Total Total
29 37 48 56 68 71
PVP PVP PVP PVP PVP PVP
1,79 € 1,50 € 1,50 € 1,50 € 1,70 € 1,70 €
Puesto I: Driada Red Fruits Ale – 71 puntos.
Puesto II: Dead Crown Bourbon Beer – 68 puntos.
Puesto III: Wheatbier Chicken IPA – 56 puntos.

Nueva victoria de Nacho en la segunda vuelta.

Clasificación final del conjunto de la cata.

Puesto I: Driada Red Fruits Ale – 71 puntos

Puesto II: Dead Crown Bourbon Beer – 68 puntos.

Puesto III: Tahona Biscuit Ale – 64 puntos.

Rotunda victoria de las elaboraciones cerveceras de D. Nacho Iturriaga.

Aupa Nacho.

Marathón de la Cerveza. Parte III

Bueno hay va la tercera entrega del Marathón de Cervezas 2015, se ha hecho esperar, pero es que ha habido mucho vino por medio.

En esta tercera y última parte, colocaremos un grupo variopinto de cervezas; algunas cervezas alemanas de prestigio, algunos ejemplares curiosos y las cervezas elaboradas por nuestros aficionados más destacados.

Para ver el resto de cervezas de la cata, os emplazo a los siguientes enlaces:

Marathón de la Cerveza. Parte I

Marathón de la Cerveza. Parte II

Vamos a ver que ocurrió con esta tercera tanda:

PERLENBACHER

foto asociada

Habíamos oído hablar de esta pils. Es una rubia clara, muy clara. Sigue la Ley de la Pureza Alemana (Reinheitsgebot), así que no debe tener adjuntos… pero tampoco muchas maltas. Las justas para que llegue al 4,9% Vol.
En boca ninguna sorpresa, en su sabor dulce se aprecia bien la malta de cebada entre la cual se introducen notas de pan y cereales, con un trago robusto, en absoluto aguado. Se encuentran notas de limón bastante moderadas que ganan algo de fuerza hacia el final mientras el dulzor va siendo moldeado por el lúpulo floral, compensándolo con un cierto amargor que junto con la acidez forma un frente común contra este, a lo que se suma un mínimo regusto metálico, pero nada molesto. No es una cerveza maravillosa ni mucho menos, pero en mi opinión es más que aceptable y, eso sí, calidad-precio inmejorable.

Perlen Bacher

DAS HELLE

foto asociadaSchwaben Bräu tiene una amplia gama de cervezas de tapón metálico de cierre hermético. La Das Helle tiene una simple pero efectiva presentación de su etiqueta, con letras doradas y un caballero posando con una lager en la mano. En la parte inferior cierra la imagen lo que parece el eslogan de la cerveza: “Das bier für jeden tag”, que viene a significar “La cerveza de todos los días”.
Una vez en el vaso cobra muy buena presencia, con un color amarillo dorado lleno de burbujas que suben a la superficie, y una espuma blanca, esponjosa y duradera. Todo el aspecto de una buena lager que se mantiene. Aunque su aroma no toma mucha presencia, deja entrever un toque maltoso y herbal. Su sabor es dulce, entre cítrico y acaramelado, que atraviesa la garganta dejando tras de sí una sensación refrescante y un final bastante amargo. El proceso se vuelve a repetir a cada trago, sin perder cualidades ni sorprender con nuevos detalles.

Das Helle

DAS SCHWARZE

foto asociadaCerveza alemana lager negra de color café muy oscuro, con espuma color crema, porosa, ligera y poco persistente que no deja marca en la copa. Su nombre, Das Schwarze, se traduce literalmente por La Negra, sin más complicaciones. La botella en vidrio marrón muy oscuro casi negro, con capacidad para medio litro de cerveza y con cierre hermético con brida.

Manifiesto aroma a pastillas Juanola, con fondo un poco dulzón y de malta tostada. Sabor dominante a regaliz pero la de puromoro, un poco a café amargo, con una entrada ácida-dulce, pero muy sutil, siguiendo con un toque picante para finalizar con una ligera amargura, dejando un postgusto amargo poco persistente. Carbónico bien presente, sin embargo no se aprecia el alcohol. Me resulta refrescante y muy ligera.

Das Schwarze

KASTEEL

foto asociadaLa cerveza Kasteel Rouge es una mezcla de la cerveza Kasteel Donker y el licor de cerezas, que se utiliza en confitería. La mezcla de estos dos excelentes productos da como resultado una cerveza excepcional. Una cerveza predominantemente dulce con reminiscencias de la negra original.

Kasteel

IPA (DOBLE AMARGO)

La IPA, sigla de India Pale Ale, refiere a uno de los estilos de cerveza más conocidos mundialmente. A mediados de siglo XIX, la corona británica culminó el proceso de colonización. Con el país bajo dominio inglés, las exportaciones de cerveza desde el Reino Unido crecieron hasta alcanzar cifras millonarias. Por ese entonces, uno de los estilos populares en Inglaterra era la Pale Ale, una cerveza rojiza clara, que competía con otras más oscuras como la reconocida Porter. Esta Pale Ale resultó no ser una gran cerveza para que la transportaran en barco por seis meses bajo el sol oceánico, por lo que gradualmente comenzaron a subirle el nivel de alcohol y la presencia de lúpulo, la flor que saboriza y sirve como conservante. Esa Pale Ale, fuerte y extralupulada, marca el nacimiento y la característica principal de las IPA.

ipa

PAGE 24 – Reserve Hildegarte

CAM00751Hildegarda de Bingen,  fue una mujer del valle del río Rhin (ahora Alemania), que con el tiempo se convirtió en el fundadora de un convento, una teóloga y filósofa, una compositora musical, una científica y sanadora, un pionera de la medicina holística, y, más o menos, la progenitor del movimiento de liberación de las mujeres. Tiempo atrás, en el 12 dC siglo, un momento en que las mujeres eran consideradas como poco más que la propiedad, casi nunca educado, y por lo general no saben leer ni escribir, Hildegard dio consejo a papas y reyes, y produjo muchas obras importantes en una variedad de disciplinas . Ella es considerada por muchos como el primer escritor que describió el orgasmo femenino.

Las cervezas Reserva Hildegarde, una rubia y una Ambrée, son un tributo especial a Hildegarda de Bingen, que vivio y amo al lúpulo hace más de 800 años – mucho antes de que fueran tan populares. Así se creo lo que los fabricantes de cerveza de St. Germain llaman ‘B. G.’ y una variedad menos conocida llamada Strisselspalt, ambas cultivados en el norte de Francia, son un  poco más fuertes que las otras cervezas de St. Germain.

page 24

GALLAECIA CELTA – Reserva

CAM00755Otro caso parecido es el de las cervezas gallegas Gallaecia Celta de Santiago de Compostela elaboradas por Enerdrinks Noroeste S.L.. Estas sí que van de artesanas a diferencia de Brabante y Molí Balear que no hablan de ello. Sobre este punto no tenemos información y no podemos valorarlo. Podemos apuntar tajantemente que las 6 variedades de esta marca no se fabrican en Galicia. Cuando la cerveza que estás bebiendo indica que está hecho en la Unión Europea y nada más, es que no tiene ningún tipo de interés en que el consumidor sepa donde ha sido producida. En este caso en vez de hablar de Bélgica, en su historia que va difundiendo por internet habla de las bondades de la cerveza hecha en la República Checa.  Por tanto, nos inclinamos por esta opción sin temor a equivocarnos. Entre sus planes a corto plazo también comentan su intención de construir una fábrica en Pontevedra para fabricar sus Gallaecia Celta por fin en su supuesto lugar de origen. Y es que la tierra tira mucho. Por eso muchos gallegos compran Gallaecia Celta, sin saber que en realidad están bebiendo cerveza checa (o alemana, mirad en el código de barras: 859 República Checa, 400-440 Alemania y 54 Bélgica & Luxemburgo).

Es curioso leer lo que van difundiendo en internet: “Gallaecia Celta é unha homenaxe ao espírito da bravura Celta. O espírito sobrevivinte ao asedio nos montes e sempre vivo a través dos tempos.” Un homenaje internacional y bonito de veras. Quizás se refieran a que hace falta mucha bravura para ir a hacer cerveza con los Checos y venderlas como gallegas, ¿Quién sabe?

Gallaecia Celta

Victor Ausejo y Nacho Iturriaga

foto asociadaQue decir de nuestros 2 compañeros de penurias, también participaron con sus creaciones cerveceras.

Para Victor la primera cerveza que elaboraba tirando del manual al pie de la letra.

Para Nacho una más de sus múltiples experiencias cerveceras.

Los resultados en consonancia con lo escrito.

La experiencia es un grado.

Victor Ausejo

Nacho Iturriaga