Con tres rosados DO Navarra, dos rosados DO Rioja y una sorpresa final con un Cava rosado.
Cabe destacar de esta cata la variedad de los tonos de estos 6 vinos, ya que ninguno tenia nada que ver con el tono del anterior.
Hablamos de rosados y nos viene a la cabeza un color semi-rojizo tirando a rosa, pero sin llegar a ser rosa, pues en esta cata pudimos ver seis colores completamente diferentes. Tres de ellos tenían el color característico del rosado, pero los otros tres llamaban la atención por su diferencia de tonalidad mucho mas clara, casi me atrevería a decir blancos
VINOS A CATAR
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE LOS VINOS A CATAR
PRINCIPE DE VIANA
Elaborado por Bodegas Principe de Viana, DO Navarra Cosecha 2016. Variedad de uva Garnacha, y con una graduación alcohólica de 13%Vol.
Vista: Rojo grosella cristalino, de alta intensidad, diríamos que este es el vino con mayor intensidad.
Nariz: Se aprecian notas de frambuesas, cerezas y fresas.Olor muy frutal. En copa movida presenta también matices mentolados e incluso de eucaliptos
Boca: Su primera sensación es de un vino equilibrado y estructurado, el cual en boca se muestra persistente. De fuertes toques afrutados. Digamos que es un vino complejo e interesante.
CASTILLO DE FALCES
Elaborado por Bodegas Aguirre, DO Navarra Cosecha 2016. Variedad de uva garnacha tinta y con un grado alcohólico de 13%Vol.
Vista: Luminosos colores rosas con tonos fucsias y violáceos. Respecto a su intensidad diremos que tiene buena intensidad de color vivo y brillante.
Nariz: Destacan los aromas varietales primarios florales, pero a su vez en copa movida observamos ciertas notas de cereza, guinda y fresa.
Boca: La primera entrada en boca nos hace recordad que es un vino de variedad garnacha, por el equilibrio de taninos y acidez. También cabe destacar su entrada fresca y golosa con recuerdos a fresas.
ALARNES
Elaborado en Asociación de Bodegas de Navarra, DO Navarra Cosecha 2016 y con una graduación alcohólica de 13%Vol.
Vista: A primera impresión y comparándolo con los dos anteriores que tenían una intensidad de color alta, podemos decir que es el de menor intensidad de los tres. Con tonos tirando a color salmón.
Nariz: En nariz en copa parada apreciamos cierto olor a reducido, que puede ser por la leve oxigenación que ha sufrido la botella. En copa movida salen recuerdos de frutas rojas pero aun así estos olores son maquillados por la sensación de reducción.
Boca: Después del mal olfato que tenia la primera sensación en boca es agradable ya que no tiene nada que ver la nariz con la intensidad de frutos rojos que salen en la boca. Se nota que es un vino equilibrado de acidez y taninos.
AZPILICUETA
Elaborado en Bodegas Azpilicueta, DO Rioja Cosecha 2015. Con mezcla de variedades de uva de Viura y Tempranillo, y con una graduación alcohólica de 13%Vol.
Vista: Color rosa pal, muy palido. Digamos que tiene un color muy delicado.
Nariz: Se puede decir que tiene un característico olor desbordante de frutas tropicales, como es la piña. Y también se distinguen algún toque cítrico, sin olvidarnos de sus sutiles notas a mora y frambuesa.
Boca: La entrada en boca es chispeante, cabe resaltar su frescor acido que alarga el eco de este vino.
RAMON BILBAO
Elaborado en Bodegas Ramon Bilbao, DO Rioja Cosecha 2016. Variedades de uva Garnacha y Viura y con una graduación alcohólica de 12.5%Vol.
Vista: Color salmón, de intensidad pálida. Limpio, brillante y con presencia de lágrimas.
Nariz: En nariz es sutil y elegante. De intensidad media, rico en aromas de fruta cítrica fresca, piel de naranja, flores blancas y hierbas aromáticas
Boca: En boca es fresco, de cuerpo ligero, acidez equilibrada y agradable retronasal con recuerdo a fruta cítrica. Es un vino equilibrado.
CAVA MAINEGRA
Elaborado en Bodegas Mainegra, DO Cava Cosecha 2016, y con una graduación alcohólica de 12%Vol. Hablamos de un Brut Rosado.
Como ya os he comentado antes, este cava no entro dentro de la cata para valorarlo, simplemente era una experiencia para disfrutarla.
No se preocupen; la imagen de arriba es sólo la imagen especular (o invertida) de una célebre frase que en cierta manera da contexto a la idea original de esta cata.
Normalmente cuando se hace una cata, los pasos, condiciones, hábitos… están completamente estandarizados; de tal manera que aunque sea de manera inconsciente, las experiencias de la primera parte de la cata influyen en las posteriores opiniones, expectativas y percepciones.
Aunque no sea el leiv motiv de esta cata, no está de más recordar unas mínimas nociones de los pasos a los que me estoy refiriendo.
Cata
Condiciones de la cata
una ubicación tranquila, sin ruidos molestos o sonidos que puedan distraernos.
sin influencia de olores extraños
una iluminación que permita ver, pero que no altere las condiciones de lo que vamos a analizar.
Se recomienda que haya sitios donde poder sentarse y un lugar donde poder posar nuestras copas.
Es recomendable que haya elementos que permitan contrastar claramente la coloración, brillo, limpidez… de los vinos.
Un material adecuado (vasos, decantadores, botelleros aclimatados…)
Condiciones del catador
En este caso, y voy a basarme exclusivamente en mi criterio, un catador necesita una buena disposición, ganas de disfrutar y aprender, un “espíritu valiente” (me quiero referir al hecho de que no se puede tener miedo a expresarse; pues cuando interiorizamos una sensación, lo que cada uno percibe es distinto, y esta muy influido por su experiencia previa), mantenerse lo más alejado posible de prejuicios, una actitud crítica y valorativa…
Una cata muy interesante, ya que el propósito de esta es intentar diferenciar y comparar ambos vinos.
Con el fin de hacer esta cata mas interesante se han escojido bodegas de la Rioja y Navarra con similitud en cuanto a temperatura, suelos, climas.Viñedos con diferencias de tan solo metros!
ESTOS SON LOS VINOS SELECIONADOS
En primer lugar se cataran 3 vinos monovaritales de mazuelo syrah y cabernet.
EN PRIMER LUGAR
Gano con bastante diferencia el monovarietal de cabernet de Bodegas Valdelares de Carcar (DO Navarra), con una puntuacion de 33 puntos y un precio bastante aceptable calidad precio de 6 euros.
un vino con notas a cafe tostado , afrutado con buen equilibrio y cuerpo, destacando su color rojo cereza intenso.
EN SEGUNDO LUGAR
GARCIA BURGOS de Murchante (Navarra DO).
un vino elaborado con uvas de variedad syrah exclusivamente, con toques herbacion y un poco tanico,
color evolucionado teniendo en cuenta que es un vino de la añada 2009 y una puntuacion de 26 puntos y 14 euros.
EN TERCER LUGAR
En tercer y ultimo puesto con 25 puntos tenemos un monovarietal mazuelo de la Rioja alavesa, Mitarte de Labastida, un vino difícil de tomar ya sea por su excesiva acidez, y su mal equilibrio , destacan sus tonos herbáceos. el precio excesivamente elevado es de 24 euros.
conclusion
Como podemos observar porque un vino sea mas caro no siempre tiene que ser mejor, e aqui el resultado, el vino mas barato resulta ser el mas votado y el mas caro con 4 veces mayor su precio es el mas caro.
No ha sido una cata facil de diferenciar, quizas por la poca experiencia y falta de entrenamiento.
Los siguientes vinos a catar son 6 caldos, tres de Rioja y los restantes de Navarra.
PRIMER PUESTO
El primer puesto es para Carpes, Bodega Egomey de Alfaro (Rioja), crianza 2010 con un precio de 9,40 y una puntuacion de 59 puntos , variedad 100% tempranillo.
Destaca sus notas ahumadas y tostado con un buen cuerpo.
SEGUNDO PUESTO
BARON DE LEY (Mendavia) Navarra ,DOrioja
Reserva del 2010.
Un vino que destaco en nariz a mantequilla y en boca frutas rojas, con 54 puntos y un precio de 9,40 euros.
TERCER PUESTO
En tercer puesto tenemos un vino con 52 puntos de Bodegas Torremaciel de Calahorra, un vino con un buen equilibrio en boca , notas a frutas del bosque y un color con buena intensidad y tonalidad .
Destaca por su agradable final en boca y su razonable calida precio de 5,39 euros.
CUARTO PUESTO
En este puesto tenemos un Valdelares crianza de 2012, vino elaborado con variedades de tempranillo cabernet y merlot.
Destaca por su sabor a gominola en boca, y facil de beber.
Una puntuacion de 46 puntos y un precio de 3 euros.
QUINTO PUESTO
En el penultimo puesto tenemos Bodegas Inurrieta de Falces (Navarra DO) con una puntuacion de 34 puntos y un precio de 4,80 euros.
Destaca su excasez de cuerpo notas ahumadas y acidez.
SEXTO PUESTO
En el sexto y ultimo puesto con una puntiacion de 25 puntos y un precio de 3,95 euros tenemos un Gran Feudo de Bodegas Julian Chivite de Murchante.
Salta a la vista sus tonos marrones, es un crianza de 2009, en boca marca excesiva acidez , algo citrico, y en nariz saca algo de humedad.
CONCLUSION
Dificil diferenciacion, destacan los tres primeros vinos por su limitada diferencia de puntos,los vinos que mas interes presenta en calidad precio son:
Debido a los múltiples debates entre las diferencias de las denominaciones de origen he decido realizar una cata de dos bodegas, diferentes denominaciones de origen , mismos propietarios-productores.
La primera bodega esta ubicada en Azagra (Navarra) ,donde se aprecian las mejores vistas, dedicada al cultivo de vid y elaboración de vinos desde 1890 con mas de un siglo de dedicación al sector y la quinta generación.
Con una superficie de viñedo de 220 hectáreas repartidos en diferentes términos y localidades, variedades de tempranillo en su mayoría, garnacha, mazuelo ,graciano y viura.
La segunda bodega esta ubicada en Eneriz (Navarra) esta es una de las ultimas incorporaciones al grupo manzanos donde elaboran vinos con viñedo propio de variedades como tempranillo , garnacha ,syrah , moscatel y chardonnay.
Los siguientes vinos estaran clasificados segun su resultado , empezando con el mas puntuado:
Hola amigos, ya estamos aquí de nuevo con nuestras CATAS DE TRABAJO. Hay que ver, que trabajos nos da el señor.
Todavía desorganizados, improvisa la cata Ricardo, que se nos acerca a la promoción del LIDL, ahora asesorado según catálogo por José Peñín, en busca de garnachas, si bien sale solo con una y un tinto ecológico, a estos se unirán otras 2 garnachas de 15 €, una de Rioja y otra de Calatayud.
Realizamos la cata 11 personas. Los vinos se sirvieron sin orden alguno, según tabla anexa; con botellas cubiertas y desconociendo todos los datos.
Se trataba simplemente de reconocer la que no era garnacha (ecco – ecólogico) y puntuar los 4 vinos del 1 al 4, en función de nuestra preferencia.
Comentarios recientes