AROMAS DE FRUTAS NEGRAS MADURAS
PARVUS SYRAH 2018
https://altaalella.wine/es/
BODEGA/PRODUCTOR: Alta Alella
PAÍS: España
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: D.O Alella
TIPO DE VINO: Tinto ecológico
VOLUMEN BOTELLA: 0,75 l
AÑADA: 2018
GRADO: 13,5 %
VARIEDADES: Sirah
ALÉRGENOS: Sulfitos
DESCRIPCIÓN DEL VIÑEDO: La finca se encuentra a sólo dos kilómetros del mar Mediterráneo; los viñedos están situados sobre laderas y terrazas entre 100 y 250 metros de altitud sobre el nivel del mar.
SUELO Y CLIMA: Las cepas, crecen sobre suelo de Sauló, uno de los factores más característicos de los vinos de Alta Alella: un suelo ácido con niveles muy bajos de cal activa, poca materia orgánica y con buen drenaje
VENDIMIA: La vendimia se realiza de forma 100% manual, con una sanidad impecable y recolectando cada uva en su momento óptimo para garantizar la excelencia del resultado final. La bodega trabaja con microvinificaciones, diversidad de uvas y se producen hasta cincuenta vinos base cada añada.
BODEGA: Una bodega familiar establecidos desde 1991 en la finca novecentista Can Genís, la bodega se ha basado siempre en la agricultura ecológica certificada, creando un ecosistema en armonía con la flora y la fauna autóctonas.
VINIFICACIÓN: Vino tinto ecológico de crianza elaborado con la variedad Syrah cultivada en terrazas. Tras el despalillado la uva inicia un proceso de maceración que dura aproximadamente 20 días durante el cual se realizará la fermentación alcohólica. Este proceso tiene lugar en depósitos de acero inoxidable utilizando la técnica del sombrero sumergido. Mediante dos remontados diarios se obtiene una máxima extracción. Pasado este tiempo la uva se prensa suavemente y pasará a barricas de roble francés para iniciar la fermentación maloláctica y seguir un proceso de crianza que durará 12 meses.
En la añada de 2018 se presenta menos estructurado, pero más fresco.
NOTA DE CATA
FASE VISUAL: De color cereza con ribete violáceo, límpido, cristalino y brillante.
FASE OLFATIVA: Muy buena expresión varietal. Esta Syrah ofrece una intensa y profunda fruta negra madura, ciruelas y moras, junto a notas de flores y especiados que evolucionan al final a toques torrefactos donde se nota la crianza. Por último, hay un toque mineral.
FASE GUSTATIVA: Entrada potente y fresca. Tiene un paso amplio y envolvente, con sabor a fruta jugosa y con una amable y una leve astringencia. Buena acidez que refresca todo el recorrido hasta su final largo y persistente, donde al final se nota el torrefacto.
CONCLUSIÓN: Vino monovarietal de Sirah atractivo y agradable. Armónico y equilibrado con un buen paso por boca y persistencia notable.
UN POCO DE HISTORIA
https://www.vinalogos.com/soy-la-syrah/
Syrah o shiraz
Parece ser que a mediados del siglo XIX, los viticultores australianos viajaron a Europa para comprobar el éxito del Ródano. Se llevaron la syrah a las Antípodas, donde hoy es su variedad emblemática y la que mantiene sus exportaciones. En los años 90 dicha cepa ha inundado el mercado norteamericano, aunque bajo otro nombre – la shiraz -.
Ahora bien, ¿por qué los australianos empezaron a llamar la syrah como “shiraz”? Ni idea, pero ¿qué tendrá que ver eso conmigo?
Mis dos nombres
¡Ajá! Efectivamente, también tengo dos nombres, pero no siempre ha sido así. El cambio vino justamente cuando adquirí la nacionalidad española, que decía que como ciudadana de España debía añadir un apellido más, es decir, el apellido de mi madre. En Brasil la ley es clara y se permiten cuantos apellidos quieras, pero el más importante es el último, que suele ser el del padre. Sin embargo, aquí en España la ley dice que el primer apellido es el del padre, y el segundo el de la madre – aunque hoy en día se puede modificar el orden – y por ello tuve que añadir, con mucho orgullo, el apellido de mi madre en mi nuevo DNI.
Recent Comments