F de Familia, garnacha tinta del Somontano.

Desde las Bodegas Fábregas, a los pies de los Pirineos, nos llega esta garnacha fresca, cultivada en altura y procedente de suelos franco-arcillosos.

Garnacha Tinta 2017

Hemos seleccionado este vino con la intención de re-descubrir los caldos del Somontano, Denominación de Origen hace años emergente y prometedora pero que hoy ha quedado prácticamente diluida en la enorme diversidad de nuestro panorama nacional. Interés merece también su procedencia de una bodega desconocida y por lo que hemos comprobado, con buenas intenciones.

Viñedos a los pies de los Pirineos.

La zona del Somontano se encuentra en el corazón de la provincia de Huesca en el Alto Aragón, a los pies de los Pirineos. Combina altitud, clima de contrastes y suelos profundos y francos que contienen arenisca, arcilla y piedra caliza, con escasa fertilidad y buen drenaje.

4.000 hectáreas de plantación, con 15 variedades de uva autorizadas y 31 bodegas forman en la actualidad el mapa de este área vinícola.

Una bodega familiar

El origen de Bodegas Fábregas en la localidad de Barbastro se remonta a 1870. Junto a otras muchas bodegas del norte de España fue creada con la intención inicial de exportar vinos a Francia, que había sufrido la desaparición de muchos de sus viñedos a causa de la filoxera.

Durante varias generaciones la bodega familiar ha ido evolucionando de la venta de vinos a granel hasta consolidarse como ejemplo de la elaboración de vinos de calidad. Su enólogo, Gonzalo Alcalde, cuenta con la perspectiva y experiencia que le concede el haber elaborado anteriormente caldos en países con gran tradición vitivinicultora como Francia, California o Nueva Zelanda. Ahora afronta el reto de volver a dar nombre y prestigio a los vinos elaborados con uvas autóctonas de esta zona del Somontano.

Nuestra cata

La botella: Tipo Borgoña, pesada, buena presentación finalizada en lacre de cera. Etiqueta nada descriptiva referente a su vinificación. Se puede intuir por la presentación que el vino tiene envejecimiento en barrica. El corcho, al contrario que la botella, es de media calidad, tratándose de un híbrido o técnico, compuesto por aglomerado de este material unido a pequeños discos de corcho natural en sus extremos.

Color: Rojo picota con ribete cereza claro. Sin excesiva limpidez, no brillante sino más bien mate, con capa media media-baja. Presenta lágrima abundante, indicativo del grado alcohólico que posee (14,5% vol).

Aroma: A copa parada, se perciben aromas varietales, fruta madura, asoma levemente el alcohol. En movimiento, no aparecen defectos. Asoman aromas lácteos, a vainilla, a caramelo, goloso. Se sigue percibiendo levemente que el vino tiene grado.

Boca: Agradable, goloso, cuerpo suficiente, frutal, tánico y amargo pero sin molestar. Retrogusto largo.

Vinificación

Variedad: Garnacha tinta 100%. Viñedos en altura de 500 m. Suelo franco-arcilloso, profundo y fresco. Fermentación alcohólica realizada en depósito de acero inoxidable de 5.000 litros y maloláctica y crianza de 9 meses en barricas de 500 litros de roble francés

Maridaje

Buena combinación con quesos curados, embutidos grasos, comidas especiadas.

Conclusión

Vino recomendado, serio, una buena garnacha, fresca y golosa. Diferente a las cercanas garnachas de Campo de Borja y Calatayud. Se agradecería una etiqueta trasera un poco más descriptiva del tipo de vino que nos disponemos a beber/catar.

Precio: En bodega 12€

Relación calidad-precio: Buena

Enlaces de interés

 

VINOS DE VARIEDADES MINORITARIAS

En esta cata haremos homenaje a esas variedades Españolas poco conocidas que dan unos vinos estupendos. Aunque son muchos la variedades minoritarias, he escogido 5 variedades de distintas regiones españolas, que son;  Rufete (Salamanca), Tintilla de Rota (Cadiz), Listan Negro (Islas Canarias), Moristel (Huesca) y Prieto Picudo (Leon), y de estas cinco variedades, he obtenido 6 vinos monovarietales. Ha de decir que fue una cata novedosa con unos vinos interesantes.IMG_20180328_184246
Pero antes de hablar mas sobre la cata, vamos a informarnos un poco sobre las variedades minoritarias (en general) y las 5 variedades anteriormente dichas.

Variedadades Minoritarias:

Una variedad minoritaria es aquella que por diferentes causas su superficie de cultivo se encuentra muy reducida, en algunos casos en peligro de extincion. Están cultivadas de forma muy poco extendida, frente al resto de variedades, en una determinada región.  (más…)