Monte Real Reserva 2015

Pasión por la tierra

Bodegas Riojanas controla más de 100 has. De los mejores viñedos en Cenicero, San Vicente de la Sonsierra y localidades próximas a éstas. La uva que por excelencia se cosecha en Rioja es el Tempranillo, pero Bodegas Riojanas posee además una de las mayores extensiones dedicadas al Mazuelo y Graciano dentro de la Denominación, variedades que aportan una mayor personalidad a los vinos que elabora.

Las distintas parcelas de viñedos se asientan sobre suelo arcillo-calcáreos, de origen miocénico, idóneos para producir las más altas calidades.

 

Bodega: Bodegas Riojanas

Marca: Monte Real

Categoría de calidad: Reserva

Denominación de origen: Rioja

Variedad: Tempranillo 100%. Procedente de Cenicero.

Tipo de vino: Tinto

Añada: 2015

Alcohol en % Vol.: 14,5

Crianza: 24 meses en barricas de roble americano y francés.

Tipo de tapón: Corcho natural

Premios:

Temperatura de servicio: entre 16ºC y 18ºC.

Fase visual: De color rojo cereza con ribete teja de capa media-alta, limpio y brillante.

Fase olfativa: Expresa en nariz madera de roble con notas de fruta madura y especies como regaliz y vainilla, además de recuerdos caramelizados como el chocolate.

Fase gustativa: En boca es cálido, mordaz y poca astringencia. Con un final ligero con recuerdo a regaliz.

Nota de Cata: 86 sobre 100


Un reserva especiado y goloso que podemos encontrar con una buena calidad a un precio que ronda los 9 euros en el mercado. Siendo puntuado con 92 puntos en la revista americana Wine Enthusiast y con 92 puntos por el crítico de vino James Suckling.


“A quien tiene buen vino nunca le faltan amigos”

Refranes y dichos populares en torno a la cultura del vino.

 

Buscando perlas!

Propuesta, vino Rocablanca reserva 2016, DO Terra Alta.

Me gusta el vino! Y mas me gusta encontrar vinos con gran relación calidad precio! Claro esta que a la que te gastas mas de 10-15€ seguro que vas a tener un vino excelente entre tus manos (te gustara mas o menos, le encontrarás flor de azar o de madreselva y vas a ser mas o menos critico en función del día que tengas, pero sin ninguna duda vas a tener un vino bien elaborado) Con lo que no hay lugar a dudas.

También me gusta el riesgo de aquí viene que proponga un vino de 3,20€ Seguro será una sorpresa para mi, nunca lo he probado antes y tengo ganas! a ver si encontramos una pequeña perla escondida!

Poniendo en contexto,

Rocablanca reserva 2016 es un vino producido por la cooperativa Unió para GM food iberica, bajo la DO Terra alta. GM es una empresa dedicada a la venta de productos alimentarios a por mayor. Vende sus productos en sus supermercados para mayoristas y también distribuye a restaurantes, supermercados, colmados… Lo que buscan es tener una buena gama de productos a muy buena relación calidad precio y por ello contactan directamente con productores para crear-los. En este caso se unieron a cooperativa Unió con sede en Reus, esta cooperativa de segundo grado engloba a 168 cooperativas repartidas en casi toda la península ibérica y baleares.

Sobre la DO Terra Alta, 

La Denominación de Origen Terra Alta es la Denominación de Origen más meridional de Cataluña. Esta región interior ha estado íntimamente vinculada al mundo del vino desde hace 1.000 años. Autores de la época ya destacan la personalidad de los vinos de la Terra Alta en escritos que datan entre 1.296 y el 1.319 DC, una personalidad que se manifiesta en su gente y su forma de entender la vida y la viticultura.
La garnacha es la gran estrella de la Tierra Alta, superando el 40% de la producción de esta DO. Los vientos cierzo y ábrego peinan la Tierra Alta favoreciendo la maduración de la uva ya que refrescan las cepas durante el caluroso verano y también así evitando la aparición de enfermedades fúngicas. Las viñas se cultivan mayoritariamente en terrazas irregulares, sobre un suelo mayoritariamente calcáreo y pobre en materia orgánica. Esta zona disfruta de un clima mediterráneo con influencias continentales.

Vamos al vino!

Nombre: Rocablanca Reserva

Añada: 2016

Variedades: Garnacha tinta, Tempranillo y Mazuelo

Elaboración: 12 meses en barrica

Grado alcóholico de 13% vol

Otras informaciones: Recomendación de servirlo entre 14 y 16 ºC, ideal para carnes rojas, estofados y quesos.

Al ser un vino de para/por o por/para no hay información disponible en las redes.

Presencia: Botella tipo borgoña de cristal fino. Capsula negro mate de metal en la parte superior y plástico el resto, etiqueta lisa de color negro brillante con dibujos finos de la silueta de una llave antigua de color blanco, en dorado se destaca el Roca y reserva, la contra etiqueta es blanca y negra, con la información necesaria en castellano y inglés. Tapón de corcho aglomerado.

En mi opinión una botella con un acabado simple, pero elegante.

La cata!

El tapón ha salido bien, la parte que esta en contacto con el vino tiene muy poco color impregnado, seguramente no llevará mucho tiempo en botella. Oliendo el corcho no detecto TCA.

Visual: Tonos rojizos girando a teja, vino con capa media 6-7, brillante y muy limpio.

Olfativo: A copa parada me sorprende por la intensidad aromática que es alta, con mezcla de aromas a frutas rojas y madera, muy agradable.

Al agitar se forma poca lágrima y se pierden los aromas a frutas rojas y solo quedan los derivados de la madera, empiezan a salir algunos aromas a especies que le dan un poquito de complejidad.

Gustativo: Entrada en boca muy suave, de echo es muy ligero, los taninos son casi inexistentes, la acidez es muy justa, no da frescura y queda un poco pesado. Poco cuerpo y volumen. Persistencia muy corta. En retro nasal sale madera y mas madera omitiendo por completo las frutas rojas del inicio, buscando mucho aparece un poco de bajo bosque y algún toque especiado (pimienta, clavo) Aromáticamente ha mejorado un poco al cabo de un rato abierto.

Mi conclusión, (completamente discutible) Para mi un vino con muy buena presentación, pero que en cata es un quiero y no puedo. Se ha quedado corto en todo! Pretende ser un reserva pero no lo es ni de lejos, le falta cuerpo, volumen, persistencia, color y le sobra madera… Quedándose en un vino ligero de fácil beber con un marcado aroma a madera, que tal vez puede ser valido para acompañar platos ligeros (tipo pizza, pasta con salsa boloñesa, una tortilla de patatas…)

Al final no ha habido perla!

Albariño barrica blanco bodegas Cabernet Sauvignon cariñena Cata Chardonnay Crianza DOCa RIOJA España Garnacha Garnacha tinta Gewürztraminer Godello Graciano IES la Laboral Joven Macabeo Malvasía Mencía Merlot Monastrell Navarra Pedro Ximénez Pinot Noir prieto picudo Reserva Rias Baixas Ribera del Duero Riesling Rioja rioja alavesa Sauvignon Blanc Spain SVN2 Syrah Tempranillo Tinto Txakolí VERDEJO vino vinos viura Wine

Una D.O.P. joven: Sierra de Salamanca.

Vino de Calidad de Sierra de Salamanca, Denominación de Origen Protegida”

Historia: Cinco bodegas, junto con viticultores de la zona, crean en 2007 la Asociación de Viticultores y Elaboradores de Vino de la Sierra de Salamanca.

En Junio de 2010 se publica la Orden AYG/806/2010 que reconoce la Denominación de Origen Protegida Vino de Calidad de Sierra de Salamanca.

Localización: Ubicada al Sur de la provincia de Salamanca, tiene una superficie de 482,10 Km2. Toda la zona de producción forma parte de la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar-Francia, y parte, entra dentro del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia.

Localización de la D.O.P. Sierra de Salamanca

Superficie cultivada: 105,33 Has. distribuidas en 516 parcelas de 105 viticultores, en 26 municipios.

Clima: El clima es mediterráneo húmedo, con inviernos relativamente cortos y no muy fríos y veranos largos, calurosos y secos. En otoño y primavera abundan las precipitaciones compensando la baja capacidad de retención de agua de los suelos. Dentro de la Sierra podemos encontrar variaciones muy importantes debido a la gran diferencia de altura entre viñedos. Encontramos cepas desde los 400 m. hasta casi los 1000m. confiriendo una amplia gama de caracterización de los vinos.

Suelo: La característica más remarcable del territorio es su gran diversidad a todos los niveles. Principalmente los suelos tienen carácter ácido. La textura es mayoritariamente franco-arenosa. En la zona noroeste hay suelos con textura franco-limosa; y en el sur la textura es limosa.

Variedades y rendimientos máximos:

  • – Tintas: La Rufete es la variedad autóctona y predominante en la zona. Otras variedades autorizadas son la Garnacha tinta y el Tempranillo, conocidas en la zona como Calabrés y Aragonés respectivamente. Rendimiento máx. 7.000 Kg/Ha.
  • – Blancas: Viura, Moscatel de grano menudo y Palomino. Rendimiento máx. 9.000 Kg/Ha.

Tipos de vino: Principalmente tintos envejecidos en barrica y jóvenes, de marcada tipicidad debida a un terruño muy complejo y peculiar.

Bodegas: Hay 6 bodegas inscritas:

  • – Cooperativa San Esteban, fundada en 1.959
  • – Viñas del Cámbrico, S.A. fundada en 2.000
  • – Bodegas y Viñedos Rochal, fundada en 2.002
  • – Vinos La Zorra, fundada en 2.012
  • – Bodegas Cuarta Generación, fundada en 2.013
  • – Bodega Don Celestino, fundada en 2.015

Cata de un vino:

“La Zorra Original 2.017”.

Cata “La Zorra 2.017”
  • Nombre de la bodega: Bodega y viñedos La Zorra, S.A., de Agustín Maíllo, en Mogarraz (Salamanca).
  • Tipo de vino: Tinto, cosecha 2.017
  • Variedades: Tempranillo y Rufete.
  • Grado alcohólico: 14% Vol.
  • Precio: 12,95 € en tienda especializada en vinos.
  • Fecha de cata: 8 de Marzo de 2020

He elegido este vino por ser el único que estaba a mi disposición con precio inferior a 15€. Otros vinos de esta D.O., de precio similar, los podemos adquirir en vinotecas online. Con los gastos de envío incluidos rondan los 20€.

DESCRIPCIÓN:
La botella de 0,75 lt. de capacidad es estilo borgoña, de color musgo.
Lleva una amplia etiqueta que envuelve la botella, de manera que hay que girarla porque en un mismo campo visual no se divisa toda la la información que aporta. No tiene contraetiqueta.
Pertenece a una serie limitada de 21.886 botellas.
El lote está marcado en la etiqueta: L2/2017.
La precinta del Consejo Regulador, situada en la parte trasera de la botella, no indica categoría ni añada.
La cápsula es lisa y plateada; es de material “complejo”. En la cabeza aparece grabado el logotipo de la bodega “La Zorra”. En la parte inferior de la falda está grabada la personalización: “Agustín Maillo – Vinos la Zorra”.

En general, la presentación es juvenil y desenfadada.IMG_20200309_203656

Cortamos la cápsula a la atura del gollete de la botella.
En la cabeza del corcho, aparece la leyenda “lZ”.
El tapón es un corcho técnico 1+1 (cuerpo microgranulado y las 2 cabezas con discos de corcho natural), de medidas 45 X 24 mm. de la corchera Bourrassé (Marca CB en el tapón, con lote 03 19). Los discos están en buen estado, con buen aspecto, y no se despegan.
El cuerpo del corcho está personalizado “la Zorra Sierra de Salamanca Denominación de Origen Protegida”
El corcho sale sin dificultad y en buen estado.
Ligeramente coloreado por la cabeza en contacto con el vino, sin calar.
El aroma del tapón es bueno, suave, se aprecia levemente la fruta madura.
No tiene defectos este tapón.

Realizamos la cata con el vino a 16º C. de temperatura.

ASPECTO:IMG_20200308_130301
Color (Intensidad, Matiz, Brillo):
Capa baja. Con poco color.
Bonito color cereza, con tonos granates y rosas-frambuesa. También tiene algún tono anaranjado.
Brillo medio.
No tiene ningún defecto.

OLOR:
A copa parada:
Delicado y ligero aroma agradable a fruta roja madura y, menos a madera ahumada.
Tras agitar el vino:
Se intensifican levemente los aromas, no tiene mucha nariz.
Al mover el vino, salen más frutas silvestres maduras, y detrás aromas a madera.
No se nota el alcohol en nariz aunque tiene 14%Vol.
Deja una lágrima muy marcada.
El aroma es limpio pero escaso.
No tiene ningún defecto.

GUSTO:
Ligera entrada en boca. Es suave.
Acidez equilibrada.
Predomina la fruta de bosque, (posiblemente de las variedades de uva; pero como no conozco la variedad rufete no puedo dar mi valoración), frente a la madera.
Al igual que en nariz, en boca no se aprecia el grado alcohólico que tiene.
Al rato de tenerlo en boca, aparece un agradable y sutil sabor mineral.
Final no muy largo pero suave y agradable en boca. Te invita a volver a beber.
No tiene ningún defecto.


*Es un vino color cereza con poca capa.
*En nariz es escaso y sutil, con aromas predominantes a frutas silvestres, dejando apreciar detrás aromas de madera y ahumados.
*En boca es equilibrado, tiene fruta, algo de madera y un agradable sabor mineral.
Está bien ensamblado.
Muy fácil de beber.

Observaciones: No nos indican si ha estado envejecido en barrica, pero es evidente que tiene madera detrás de la fruta.

VINOS DEL SUPER POR MENOS DE 3€

VINOS DEL SUPER POR MENOS DE 3€

El nombre de esta cata es los mejores vinos del super. He querido realizar esta cata porque no siempre es necesario gastarse mucho dinero para adquirir buenos vinos ya que hay muchos a muy buen orecio que cumplen todas nuestras expectativas.

Un buen vino no tiene porqué ser siempre caro. Es lo que lleva demostrando desde hace 6 años el enólogo y escritor Joan C. Martín con las guías anuales en las que trabaja sobre los mejores vinos del supermercado.

La cata consiste en 3 vinos recomendados por el enólogo y otros 3 vinos seleccionados por mi siguiendo las mismas características que los otros en los que tuve en cuenta: variedad, cosecha, DOC y precio.

En la presentación que podeis encontrar más abajo podeis ver otro de los temas de los que hablamos como fue algunas noticias relacionadas entre los supermercados y bodega entre las cuales se rompen acuerdos y se menosprecia la imagen de la bodega.

Comenzamos la cata con dos vinos rosado de DOC Rioja. Los dos estan elaborados siguiendo la forma tradicional de elaboración del tipico vino rosado navarro. En ambas encontramos la misma variedad de uva la “Garnacha” y elaborados en el 2018.

  1. PRÍNCIPE DE VIANA, Rosado,  DO Navarra , garnacha, 2018

Variedad: Garnacha 100%

Año: 2018

Fase visual: brillante e intenso color rosa de gran vivacidad.

Fase olfativa: muy afrutado de gran persistencia aromática, con marcas notas de frambuesa y cerezas maduras, delicados matices de rosas, fresas y grosellas.

Fase gustativa: fresco, sutil, lleno de vida con sabores de guindas, cerezas y fresas silvestres.

2. COMPORTILLO, Tinto, Crianza, DO Rioja, 2017

 

Variedad: Tempranillo

Año: 2017

Fase Visual: capa media de color granate.

Fase Olfativa: derivados de los frutos del bosque con notas a regaliz bien ensamblados con los aromas golosos a vainilla.

Fase Gustativa: entrada suave y paso marcado por un tanino redondo con un final ligeramente ácido.

3. PUENTE DE PIEDRA, Tinto, Reserva, DO Cariñena , 2015

Variedad: Garnacha tinta, Tempranillo, Mazuela

Año : 2015

Fase Visual: De un color rojo rubí intenso, limpio y brillante.

Fase Olfativa: presenta una mezcla de madera y de fruta de buena intensidad y persistencia media-alta sin defectos

Fase Gustativa: En boca es muy sabroso, con una intensidad de sabor muy alta y muy buena.

Ahora mostrare los otros 3 vinos seleccionados por mi siguiendo las mismas características que los otros 3 anteriores.

4. SEÑORÍO DE SARRÍA, Rosado, DO Navarra, garnacha, 2018

Variedad: 100% Garnacha.

Año: 2018

Fase Visual: Rojo grosella, limpio y brillante

Fase Olfativa: intenso, con notas de frutos rojos silvestres (fresa, frambuesa y grosella)

Fase Gustativa: Fresco y equilibrado, con buen recorrido. Fruta roja silvestre intensa. Con final largo y persistente

5. CASTILLO SAN LORENZO, Tinto , Crianza , DO Rioja, 2016

Variedad: Tempranillo.

Año: 2016.

Fase Visual: picota intenso con ribete amoratado. Tonalidades vivas de juventud, aspecto limpio y brillante.

Fase Olfativa: intensidad aromatica media. Notas de fruta roja y negra fresca.

Fase Gustativa: amplio y equilibrado en boca, perfecta armonia entre los sutiles taninos y una agradable acidez.

6. MONTE DUCAY , tinto , Reserva, DO Cariñena , 2015

Variedad: Garnacha, tempranillo y Cabernet Sauvignon

Año: 2015.

Fase Visual:Color rojo rubí cubierto de capa con tonos atejados.

Fase Olfativa: Amplio abanico de matices aromáticos de gran complejidad; se nota la madera noble, sensaciones balsámicas y ecos de cuero

Fase Gustativa: Sabroso, con un elegante fondo especiado y un final de agradable recuerdo

Una vez definida las fichas de cata procedemos a realizar nuestra cata.

El juego que propusimos era adivinar entre cada grupo de dos cual creíamos que era recomendado por el enólogo y cual no. Finalmente tambien votamos de mayor a menor puntuación global.

Entre los dos primeros rosados encontramos que el segundo tenía mas intensidad colorante teniendo un color tipico de grosella y frambuesa. En cuanto a los aromas el primero tenía más aromas que nos recordaban a un típico rosado navarro. En cuanto a la cata gustativa casi todos estuvimos de acuerdo que el primero sería el recomendado ya que le veiamos unas mayores cualidades.

VOTACIÓN : 1. – 7 Personas 2.- 3 Personas.

La mayoría del grupo acertó en cual era el vino recomendado.

En cuanto a los dos crianzas eran muy parecidos en la tonalidad, tipico crianza de DOC Rioja. Los dos nos recordaban a olores de madera tostada. El vino que más destaco a la hora de su prueba fue el segundo quetambién era el recomendado.

VOTACIÓN: 1.- 4 Personas 2.- 6 Personas

La mayoría pero por muy poco adivino que el segundo vino era el recomendado.

En la última parte de la cata valoramos los vinos pertenecientes a la DOC Cariñena. Los dos en todos los aspectos de la cata nos sorprendieron y agradaron, siendo así entre los más votados de la cata.

VOTACIÓN: 1.- 6 Personas 2.- 4 Personas.

En este caso también adivinaron la mayoría que el vino 1 era el recomendado.

Tras realizar la cata concluimos que no es necesario gastarse mucho dinero en un vino, ni que los vinos baratos tienen defectos porque en este caso asi lo hemos comprobado. En todos los casos podemos encontrar muchas cualidades de vino a un abanico amplio de precios.

Para finalizar adjunto la presentación mediante la cual fuimos realizando la cata

https://docs.google.com/presentation/d/11lwokKX03g3HKbm1rHGaQhG16uYQIDw3M5VPAkK2idM/edit?usp=sharing

 

Beronia Selección 198 Barricas. Reserva 2011

Beronia Selección 198 Barricas. Reserva 2011

Beronia Selección 198 Barricas reserva 2011 es un vino tinto elaborado con tempranillo, graciano y mazuelo por Bodegas Beronia de D.O.Ca. Rioja

Vol de alcohol: 14,5 %

Precio aproximado: 23,96€

Bodegas Beronia fue fundada en el año 1973 por un grupo de amigos en Ollauri,  los vinos de esta bodega destacan por sus largas crianzas en barrica.

Beronia Selección 198 Barricas procede de viñedos viejos de más de 60 años de edad. Plantados en suelos de arena, sedimentos y arcilla, poco alcalinos y pobres, disfrutan de un microclima continental protegido frente a los vientos del valle del Ebro. Se practica una agricultura tradicional y respetuosa con el entorno y la vendimia se lleva a cabo en el momento óptimo de maduración.


En bodega se seleccionan los racimos de mayor calidad y se realiza una maceración prefermentativa en frío. Beronia Selección 198 Barricas fermenta a una temperatura constante menor de 26ºC con remontados periódicos. Después envejece durante 24 meses en barricas mixtas de roble americano y francés. Finalmente completa la crianza en botella a lo largo de 24 meses antes de salir de la bodega

https://www.instagram.com/p/B6tW54hivbX/

NOTAS DE CATA

Temperatura de degustación: 15-17ºC

Presenta un intenso color granate de capa alta. En nariz predominan los olores envejecidos, cedro, toffee… respetando sus notas a frutas rojas

Al llevarlo a la boca, es vino redondo con presencia de fruta madura y un final persistente

Puntación guias

  • COSECHA 2008. 92 puntos 2019 Peñin
  • COSECHA 2004. 92 puntos 2012 Parker (The Wine Advocate)
  • COSECHA 2005. 93 puntos 2013 Wine Enthusiast
  • COSECHA 2010. GOLD 2014 Wine 100 China

Maridaje

Resulta ideal para disfrutarlo con asados, guisos, carnes a la brasa, embutidos o quesos curados

Enlace de interes

https://www.beronia.com/es