Curiosa cata improvisada para resolver un hueco que se nos creo en la agenda. Había visto la publicidad de los vinos en el catálogo de Navidad del LIDL y habían despertado mi curiosidad. Una saga temática de 4 vinos, de 4 variedades, con atractiva presentación, que juegan con realidad aumentada y juego online de misterio incorporado. Por la módica cantidad de 2,39 € por botella o lo que es lo mismo 9,56 € por las 4 botellas de la saga.
Presentación General de los Vinos
Ahora solo quedaba resolver la incógnita general, ¿Que habría dentro de esas botellas? ¿vino? o ……
Veamos que se dijo por el grupo al respecto en su cata.
Jardinero Sauvignon.
Se trata de un vino amarillo pálido con reflejos verdosos muy brillante. En nariz tiene mucha tipicidad, ya que huele a la variedad, con toques a frutos de hueso (melocotón), con una frutalidad intensa. En boca presenta cuerpo, un poco plano a la entrada, equilibrado y frutoso a media boca, con final largo con recuerdos de fruta y sutil amargor.
Jardinero Sauvignon
Miss Garnacha
Tiene un color piel de cebolla intenso, con tonalidad naranja y brillante. En nariz matices florales no muy intensos y cierta tipicidad, también algunos toques lácteos que nos pueden hacer pensar que ha realizado maloláctica. En la boca sensación caliente y dulce, sin mucho cuerpo, recuerdos a fresa y final amargo agradable, característico de garnacha.
Miss Garnacha
Mayordomo Tempranillo
Intensidad de color media, mantiene todavía tonos azules, con un brillo correcto. Aromas a frutas negras maduras, un poco obscurecido por recuerdos azufrados, Sulfuroso, cerilla usada, embotellado reciente ………. En boca dulce y un poco soso, con cuerpo y una sensación picante, con final amargo persistente algo tánico.
Mayordomo Tempranillo
La rica merlot
A la vista presenta una capa media alta, con muchos azules y muy brillante. En nariz la percepción resulta mas obscura, un poco sucio, como a sudor, con un toque ácido-picante, que recuerda a pirazinas, también recuerdos lacteos de maloláctica. En boca resulta equilibrado, menos dulce pero con mas cuerpo que el anterior, con un tanino equilibrado y dulce, como de contacto con chips.
La rica merlot
Puntuación y resultados
La opinión final sobre la saga “Vinos con misterio” creada para el LIDL, es bastante satisfactoria en cuanto a relación calidad-precio. La procedencia de los vinos es Bodega Cruzares S.A. (La Bodega de Felix Solis para negocios con grandes superficies) de Valdepeñas, según reza en la etiquetas . La presentación, el uso de la realidad aumentada y el juego en red, resultan un atractivo evidente y los vinos, sin grandes pretensiones, resultan unos vinos muy técnicos y comerciales, sin fallos estrepitosos, por lo la experiencia de compra resultará satisfactoria.
Puntuaciones que recibieron a nivel individual:
Jardinero Sauvignon …………………………………. 23 puntos
Miss Garnacha …………………………………………… 19 puntos
Mayordomo Tempranillo ………………………….. 14 puntos
La rica Merlot …………………………………………….. 24 puntos
Por tanto tenemos 2 claros ganadores, el Sauvignon Blanc y el Merlot. Al respecto habría que tener en cuenta que el grueso de los catadores eran riojanos y tanto el tempranillo como el rosado de garnacha se alejaban bastante de lo estandares de Rioja.
No contamos milongas, cobramos lo mismo, los resultados obtenidos son exclusivamente las conclusiones del grupo
No existiendo cata programada par el dia por la proximidad de los exámenes del primer trimestre, Rubén nos propone efectuar un arriesgado, al menos por su parte, experimento sociológico con los vinos que mas conoce y aprecia. Se trata de comparar por categorias los vinos de Bodegas Luis Cañas de Villabuena (Rioja Alavesa) , bodega en la que trabaja profesionalmente; y los de Bodegas Ángel Barrio, pequeña bodega de cosechero perteneciente a su familia y establecida en Navarrete, en la que elaboran las uvas de su producción. De nuevo, David contra Goliath, veamos que pasa.
Igualmente, introdujo algún otro vino diferente, para engañarnos y completar las series.
La cata se realizo por partes, valorandose y puntuandose por separado los blancos, tintos jovenes, tintos crianzas y tintos reserva.
Vino 1: Blanco Vicaral 2013, Blanco Verdejo de Bodegas Sanz (Valladolid), calificado de fresco y floral si bien no fue rival para su contrincante.
Vino 2: Blanco Luis Cañas 2013, un viura fermentado en barrica, con aromas a panaderia que triunfó radicalmente, si bién multiplicaba por 3 el precio del anterior.
Vino 3: ORUM 2013, tinto joven basado en tempranillo, no resulto muy afrutado y se tacho de serio, si bien destacaron sus aromas balsámicos.
Vino 4: Tinto maceración carbónica 2013 de Luis Cañas, un clásico de la zona que destaco por sus aromas, llevándose el primer puesto en su categoria.
Vino 5: ORUM crianza 2012: Compuesto por tempranillo y graciano, se le achacaron aromas a humedad, goma quemada y frenazo, en boca resulto un poco ácido y con taninos verdes. Resulto el último de la serie, prácticamente empatado con el siguiente.
Vino 6: Urbión crianza 2008, de Vinícola Real de Albelda, entre medio de los 2 duelistas para despistar. resulto un Rioja clásico con aromas balsámicos y a alcanfor y con un agradable toque a maderas de medio uso; quedando el segundo de la serie.
Vino 7: Luis Cañas crianza 2011, calíficado con 90 puntos Parker. Un crianza moderno, de color rubí intenso, con aromas a madera y tostados, destaco por su dulce tanicidad y largura de boca; llevandose el primer puesto con diferencia sobre sus contrincantes.
Vino 8: Reserva Selección 2006 de Luis Cañas, con cabernet sauvignon en su composición, se encontró muy bien conservado en color, con aromas balsámicos y a roble francés.
Vino 9: Reserva Especial 2009 ORUM, compuesto de tempranillo y garnacha, de bonito color resulto frutoso, pleno, con cuerpo y largo. El vino se encontraba entero y se le preveía una larga evolución en botella; quedando en este caso empatado con su contrincante.
Nº
VINO
BODEGAS
AÑO
CATEGORIA
Precio
Total Puntos
Podium
1
Vicaral Blanco
Sanz (Valladolid)
2013
Blanco Verdejo
3 €
2
2º
2
Blanco fermentado en barrica
Luis Cañas
2013
Blanco Viura
8,90 €
10
1º
3
ORUM Tinto Joven
Ángel Barrio
2013
Tinto Genérico
2 €
4
2º
4
Luis Cañas Maceración Carbónica
Luis Cañas
2013
Tinto Genérico
3 €
8
1º
5
ORUM Crianza
Ángel Barrio
2012
Tinto Crianza
4 €
21
3º
6
Urbión
Vinícola Real
2008
Tinto Crianza
5,50 €
22
2º
7
Luis Cañas Crianza
Luis Cañas
2011
Tinto Crianza
8,50 €
29
1º
8
Luis Cañas Reserva Selección
Luis Cañas
2006
Tinto Reserva
30 €
6
1º
9
ORUM Reserva especial
Ángel Barrio
2009
Tinto Reserva
20 €
6
1º
Al final de la cata, decidimos realizar una última votación, en este caso sobre el conjunto total de los vinos tintos catados, eligiendo cada uno, los 3 que considerásemos mejores y más completos, con los siguientes resultados:
Vino 9: Reserva Especial 2009 ORUM = 9 votos.
Vino 7: Luis Cañas crianza 2011 = 7 votos.
Vino 8: Reserva Selección 2006 de Luis Cañas = 5 votos.
Vino 4: Maceración carbónica 2013 de Luis Cañas = 5 votos.
Un viernes más toca degustar los caldos que tanto nos gustan, en este caso de la DO Rueda.
Me decanté por esta DO porque los vinos blancos son de mis preferidos y creo que realizan unos caldos excelentes por estas tierras de Castilla y León.
En primer lugar sirvan estas líneas para agradecer al Consejo Regulador de la DO Rueda, la aportación y ayuda que nos brindó en esta cata, enviándonos la mayoría de estos caldos para que todos los alumnos los pudiésemos disfrutar.
La DO Rueda es reconocida en Castilla y León en 1980 con su variedad autóctona y más conocida “La Verdejo”.
Cuenta con Medios naturales muy favorables para la producción de vinos de Calidad, especialmente en la elaboración de vinos blancos de reconocimiento internacional.
Desde el 2008 también están amparados en esta DO Rueda los tintos y rosados (casi conocidos y de gran dificultad para conseguir).
Zona de producción de la DO Rueda sita en Castilla y León, integrada por 74 municipios de las comunidades de Valladolid, Segovia y Ávila.
Los vinos de la zona se realizan tras la fermentación de mostos en depósitos la mayoría de acero inoxidable con un control estricto de temperatura.
El 97% de la producción vinícola de la DO Rueda es para elaborar vinos blancos, son vinos con gran potencial aromático y sabor, con matices de hierba, con toques afrutados y una excelente acidez.
Con toques amargos en boca, acompañados de gran sabor frutal. Son vinos de gran armonía, que invitan a seguir degustándolo.
Con colores amarillos con matices verdosos de juventud, tonos también pajizos.
Si deseas documentarte un poco más sobre esta DO Rueda, sus vinos, sus suelos, sus climas, etc… aquí puedes ver la presentación DO Rueda
Durante la cata se pudieron degustar varios tipos de vinos, no fue a ciegas pues quise que todos probáramos la variedad de la zona.
Rueda 2013
Sauvignon 2013
Verdejo 2013
Estos tres vinos ofrecieron muchas posibilidades, con muchísima intensidad de aromas y sabores.
No cabe duda que estos vinos cada vez se están posicionando mejor en el mercado nacional e internacional.
Fermentado en Barrica 2012
Nos sorprendió muchísimo con sus toques a vainilla y tostado, reforzando el vino pero sin perder el equilibrio.
También nos sorprendió siendo en boca fluido, sedoso, con cuerpo y graduación y muy equilibrado.
Al final de la cata valoramos del 1 al 7 cada uno de los vinos, dándole la puntuación de 7 al vino que más nos gustaba y la del 1 al que menos (que no al peor, si no al que menos nos gustaba, ya que en la variedad está el gusto).
La cata estuvo un poco reñida, culminándose como caldo ganador de la tarde: Vino Verdejo Fermentado en Barrica con 114 puntos.
Aquí os dejo las puntuaciones de la cata
Os invito a que degustéis estos vinos, pues no os defraudarán.
Comentarios recientes