D.O. PENEDÉS

D.O PENEDÉS

LOCALIZACIÓN: Región catalana del Penedés. comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona.

CLIMA: gran diversidad de microclimas, consecuencia de su proximidad litoral y de su altitud. La climatología es típicamente mediterránea, es decir, suave y cálida. La zona del Penedès Marítimo (Baix Penedès y Garraf) es más templada por la influencia y proximidad del mar. El Penedès Superior (Alt Penedès, Alt Camp, Anoia y Baix Llobregat) goza de precipitaciones más frecuentes y de mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas. El Penedés Central (fundamentalmente Alt Penedès) es el compendio de ambos microclimas.

SUPERFICIE CULTIVADA: 27.542 ha.

VARIEDADES PRINCIPALES:

BLANCAS: xarel·lo, macabeu, parellada , chardonnay, riesling, sauvignon blanco .

TINTAS: garnacha, syrah, monastrell, merlot, pinot noir, cabernet saugvignon, samsó y ull de llebre.

TIPOS DE VINO: La Denominación de Origen ampara vinos blancos con graduaciones de 10 a 13 grados, vinos rosados entre 11 y 13 grados y vinos tintos entre 11 y 14, otros tipos no serán considerados Penedès. En cuanto a la crianza y envejecimiento para los vinos blancos, el reglamento establece un mínimo de seis meses antes de comercializarlos . para los vinos tintos se exige un mínimo de 15 meses de crianza y a partir de aquí los productores pueden seguir el envejecimiento en botella. Para los tintos reserva el periodo es ya de tres años de crianza, siendo uno obligatorio en madera y dos en botella. Para los grandes reservas el periodo es prácticamente el doble.

BODEGAS REPRESENTATIVAS

  • Cellers Avgvstvs Forvm, S.A.
  • Grupo Codorniu
  • Freixenet
  • Vallformosa S.L.
  • Alsina Sarda, S.L.
  • Antonio Mascaró, S.L.U.
  • Bodegas Torre De Veguer, S.L
  • Castellroig – Sabaté i Coca, S.A.
  • Cellers Can Suriol SL
  • COVIDES
  • Jean Leon
  • Joan Raventos Rosell, S.L.
  • Josep María Raventos i Blanc, S.A.
  • Josep Masachs, S.L.
  • Juve y Camps, S.A.
  • Llopart Cava, S.A.
  • Bodegas Pinord, S.A.
  • Bodegas Déu Subirana,
  • Eudald Massana i Noya
  • Torrallardona HNS. S.C.P.
  • Bodegas Torres
  • Can Ràfols dels Caus

 

Vino catado: Vall de juy crianza.

Variedad: merlot.

13 % vol.

FASE VISUAL:

Tiene un color rojo teja intenso bastante evolucionado, tirando a marrón debido a su larga crianza en barrica.

Tiene una intensidad colorante media , una tonalidad media baja y un brillo medio.

FASE OLFATIVA:

A copa parada no tiene un olor para nada intenso, hay que buscarlo mucho porque le cuesta salir. No huele para nada a madera a pesar de ser un crianza con un largo envejecimiento, aunque si que sale un toque a vainilla procedente de esa madera.

Una vez haber agitado la copa esos aromas de la uva se abren un poco mas, dando toques afrutados, pero tampoco son intensos , es decir se van muy rápido. Como ya he dicho anteriormente no sale para nada olor a madera.

FASE GUSTATIVA:

Es un vino muy ligero, no recuerda nada a un crianza adecuado, por lo que me puedo imaginar que tienen una producción alta de vino. No es nada persistente, es decir que no te deja un gusto en la boca despues de haberlo tragado. Parece como si estuviese aguado. Tiene una pequeña acidez en su entrada en la boca y recuerda algun aroma afrutado y fresco.

Denominaciones de Cataluña.

El viernes 11 de abril nos desplazamos al noreste de la  Península Ibérica, para conocer Cataluña a través de sus vinos.

4

En Cataluña hay diez denominaciones de origen(Costers del Segre, Ampurdán-Costa Brava, Alella, Pla de Bages, Conca de Barberá, Tarragona, Montsant, Terra alta, Penedés y Priorato.) reuniendo cerca de  50.000 ha. de superficie vitivinícola repartida en más de 300 municipios.

La DO Cataluña ampara vinos blancos, rosados y tintos. Estos vinos pueden hacerse mediante la fermentación de mostos en depósitos de acero inoxidable y bajo un estricto control de la temperatura. O bien, presentar el bouquet característico del contacto con la madera de roble, que a la vez, enriquece en complejidad. Podemos encontrar crianzas, reservas y gran reservas, con un tiempo en barrica, en el caso de los vinos tintos, de 6, 12 o 24 meses, un período de envejecimiento total de 2,3 o 5 años respectivamente. Completan en pequeña proporción, los vinos de aguja y los vinos de licor.

Si os animáis y queréis saber más sobre Cataluña, sus vinos, sus suelos, sus climas etcétera aquí os dejo la presentación: Presentación de vinos de Cataluña.

En cuanto a los vinos me centré sobre todo en las denominaciones mas conocidas (Priorato, Montsant, Penedés y Terra alta). Primero catando el blanco, luego los que no habían pasado por barrica, y terminamos por los mas viejos. Los vinos elegidos fueron los siguientes:

Blanco: Gran viña sol de bodegas torres.

Tinto:  d´A Joan de bodegas  d´Anguera.  Biodinamico.

Tinto: Barranc dels closos de bodegas Igneus.

Tinto: Can Feixes. Negre jove selecció. Ecológico.

Tinto: Tempus de bodegas Altavins.

Tinto: Grat a llops.

20140411_194812

20140411_194915

Presentación1

Al  final de la cata valoramos del uno al cuatro dejando a los dos primeros  fuera de la puntuación, ya que los cuatro últimos eran mas comparables entre si al ser crianzas y tintos.

El blanco fermentado en barrica (gran viña sol) en general  gustó mucho. Nadie le sacó ningún defecto, estaba muy equilibrado, y tenia buen cuerpo.  Si llega a estar dentro de las valoraciones se hubiera llevado un resultado muy bueno.

El segundo d´a Joan llamó la atención porque tenia un color escaso para lo que estamos acostumbrados pero muy bonito y con mucho brillo.  Al meterlo en boca ya no gustó tanto, sorprendió por que no se esperaba el vino de esta forma, era muy fluido y muy tánico.

En general nos olían la mayoría a especias, clavo, manzanilla, etcétera. La primera vez que los catábamos eran vinos explosivos y fuertes pero luego nos sorprendían, coincidiendo en que mejoraban mucho, los que se pasaban de explosivos  la segunda vez resultaban mas suaves.

Hubo opiniones de todo tipo; a unos nos gustó mucho, y a otros no tanto, pues se esperaban mayor suavidad en estos vinos.

IMG-20140411-WA0018

 

Las valoraciones fueron las siguientes:

Presentación1

Ganando el vino Grat a llops con 46 puntos, y quedando en último lugar Barranc dels closos. Os invito a que os animéis a probar estos vinos ya que son diferentes a lo que estamos acostumbrados.

Un saludo.

Alba Lafuente Santamaría.