CON BUEN PAN Y BUEN VINO SE ANDA EL BUEN CAMINO

Bodegas Buen Camino es un proyecto familiar emergente con mucha proyección situado en Tórtoles de Esgueva, el pueblo más al noroeste de la ribera del Duero burgalesa, en el corazón del valle del Esgueva, una subzona con una altitud superior a la media de la comarca (840-960 m respecto al nivel del mar) y con un microclima también más extremo en cuanto a temperaturas máximas y mínimas y diferencias térmicas diarias, con vientos persistentes y suelos pobres con fondos calizos.

Desde su pueblo natal, la familia Vallejo nos trae lo mejor del terruño de su patria chica y lo mejor de su trabajo como viticultores y vinificadores, apostando por la viticultura ecológica y por la elaboración artesanal, un trabajo que realizan con mimo, cariño y profesionalidad, pero también con la alegría y el entusiasmo del trabajo bien hecho y la felicidad de hacer lo que a uno le gusta, una actitud que sin duda se refleja en sus vinos y que, para los que tengan la suerte de conocer a Vallejo padre, Javi y Jorge, y tuvieron la suerte de conocer a Feliciano, es la misma esencia de la familia.

Bodegas Buen Camino elaboran 3 vinos tintos de gran calidad: Buen Camino (crianza de 12-16 meses en barrica), Guademeya (vino de parcela con 15-20 meses de crianza en barrica) y, el que presentamos a continuación, Noroeste, su vino más fresco y joven, con 6 meses de crianza en barrica, un, como lo llamamos en la ribera del Duero, tinto roble; una apuesta por el alterne o el aperitivo de calidad.

Para los que quieran conocer más de cerca su proyecto, pueden visitar Tórtoles de Esgueva y preguntarle a cualquier persona que se encuentren, que les dará las señas necesarias para llegar hasta ellos, pero también pueden visitar su página web (https://www.bodegabuencamino.com/ ) y seguirles por las diferentes redes sociales.

NOROESTE

BUEN CAMINO NOROESTETinto Roble del 2019, de 14 %vol, elaborado 100% con la variedad tempranillo, de parcelas con un rendimiento de 5.000 Kg/ha.

La vendimia se realiza de forma manual en cajas de 15 Kg y en pequeños transportes para llevarlo cuanto antes a la bodega donde se realiza una maceración prefermentativa de un día con temperatura controlada por debajo de los 12ºC. La fermentación alcohólica se realiza controlando la temperatura por debajo de los 21ºC y realizando los correspondientes remontados y descubado por catad. La fermentación maloláctica se realiza de forma espontánea controlando la temperatura a 19ºC, para luego pasar a una crianza de 6 meses en barricas de segundo y tercer año.

NOTAS DE CATA:

Fase visual: Es un vino límpido y brillante, de capa media-alta, con un bonito color rojo cereza intenso y tonos azulados en los bordes.

Fase olfativa: Explosión de fruta roja, intenso y durable, frutos del bosque, moras, fresas con un toque de madera especiado y muy equilibrado con la fruta fresca.

Fase gustativa: Fresco y frutal como en la fase olfativa, de intensidad duradera, suave toque tánico de la madera, estructurado y equilibrado, con muy buen paso de boca, ligero y sabroso. Del retrogusto podemos intuir que aún no ha alcanzado su punto de máxima evolución en botella, lo cual solo le augura un futuro muy prometedor.

Ideal para acompañar todo tipo de aperitivos, embutidos, quesos, conservas, encurtidos y, en definitiva, ideal para abrir boca antes de sentarse a la mesa para descorchar un Buen Camino o un Guademeya.

100% recomendable.