Il Paese del vini

“Ningún  poema fue escrito nunca por un bebedor de agua” Horacio, poeta romano.

Os dije en el anterior post que volvería algún día y aquí estoy. También os dije que tenía que pensar en una buena idea para la cata y estoy casi segura de que acerté.

Italia, país del vino por excelencia junto a Francia y España, ha sido la elegida en esta ocasión para realizar esta cata, con vinos de las regiones de la Toscana, Puglia, Lazio, Sicilia, Véneto y Piamonte. Variedad, ¿no creéis?

(más…)

SANGIOVESE EL REY DE LA TOSCANA

Como la mayoría de los viernes nos reunimos los alumnos de vitivinicultura para degustar diferentes vinos en esta ocasión vinos de la región Italiana de la Toscana.

Es una de las regiones vitivinicolas mas conocidas a nivel mundial y de las mas antiguas conocidas en la elaboracion de vino. Situada en la latitud central de Italia.Limita al noroeste con Liguria, al norte con Emilia-Romaña, al este con Umbría y al sur con el Lacio. Al oeste está el mar Tirreno, que da a la zona un clima mediterráneo templado. es la quinta región viticola mas grande de Italia. Esta región incluye sus 7 islas costeras y presenta un terreno bastante accidentado, progresando al interior hasta los Apeninos a lo largo de la frontera con Emilia-Romaña. Las colinas sirven para suavizar el calor del verano, estando muchos viñedos plantados en las zonas más altas de las colinas. De 250-500 m.

La Toscana tiene 29 DOC y 11DOCG. Son las mas altas de la legislación vitivinicola Italiana. Indagando en el tema para la presentación de los vinos de la región , me encontré que son muy restrictivos con el origen geográfico y con el alto contenido mínimo en sus vinos de la variedad Sangiovese para ellos muy preciada. En mi opinión me parece un sistema que peca de excesiva rigidez y no por el cual no se garantiza la calidad, ademas me pareció en ocasiones confuso a la hora de encontrar diferencias unos de otros.Productores toscanos en los años 80. No conformes con la legislación vitivinicola toscana salieron de la denominación de origen pasando a ser vinos de la Tavola (conocidos como vinos de mesa) sin respetar la normativa de la denominación de origen , esto dio paso a los “supertoscanos” vinos con gran fama de la región y con precios sustancialmente mas altos.

Vini da Tavola: Sólo se exige que ponga si es tinto, blanco o rosado. No hay Consejo Regulador

·  Indicazione Geografica Tipica: Hay Consejo Regulador. Pautas y normas de cultivo:
Rendimiento mínimo por ha. variedades autorizadas.
La zona de producción tiene que proveer mínimo 85% . Añada en etiqueta.
·  DOC: Información más detallado en cuanto a zona, uva, añada.
Normas de producción y elaboración + características organolépticas especificas marcadas por el C. R. Mención del tipo de uva.
·  DOCG: Es una DOC con normas más estrictas. Características organolépticas mejores.
Mayor análisis de los vinos. Más control.

Centrándonos en la cata los cinco vinos degustados fueron de diferentes denominaciones de origen dentro de la toscana y de la variedad sangiovese, como monovarietal o mezclada con otra que especificare pero con un alto contenido de la misma.

El primer vino de la tarde fue un Chanti región muy sonada de la toscana y de las mas antiguas de Italia

PODERE GAMBA    CHANTI SAN FERNANDINO 2009     san-ferdinando-podere-gamba-chianti-docg-italy-10489598

El vino presento un color de aspecto juvenil conservando tonos azules, una capa media y un aspecto brillante y limpio. en nariz predominio de aromas primarios de la variedad sangiovese a frutos dulces maduros y aromas terciarios a tabaco seco  picado. La boca bastante voluminosa con alta sensación alcohólica en buen equilibrio con la acidez.Sensaciones astringentes de sequedad pero maduras propias de un vino de uvas maduras con gran carga de ipt.

pv : 10€   variedades: sangiovese 85% y pugnitello  15%

300x385x26811-rodano-chianti.jpg.pagespeed.ic.QRggGXDeXB

FATORRIA RODADO   CHIANTI CLASSICO 2009

El segundo vino degustado fue un Chanti clásico una de las subzonas Chanti.

El vino presentaba una un color con tonos evolucionados tejas. una nariz muy penetrante y compleja a notas balsámicas , mentolados y bajo monte.La sensación táctil en boca es de un vino con mucha volumen en boca un tanino domado buen equilibrio sin sensaciones marcadas paso tranquilo en boca. Con un retrogusto medio.

pv:15€     variedad:Sangiovese 100%

tpc-cdp-060

INOCENNTI      ROSSO DI MONTEPULCIANO 2011

El tercer vino fue de la do rosso di Montepulciano zona muy afamada por sus vinos Tócanos.

Reflejaba el color menos evolucionado de los vinos presentes en la cata y con una de las capas mas altas. su nariz presentaba una complejidad gustosa para determinado publico con notas humedas a la vez de anisadas con cierta persistencia balsamica. en boca se degustaba escasec de equilibrio con notas herbaceas a la vez de taninos sin domar.

Lo que nosotros entendimos como un vino con bastante “nervio” al que se le recomienda una guarda mas longeva.

Pv: 12,50€  variedad:Prugnolo = Sangiovese 100%

0da05e8b6f549a213a3271167b586702

                     

             PIAN DELL ORINO 2006 ROSSO DI MONTALCINO

Esta D.O.  de la Toscana es casi tan afamada como los Chianti pero de características climáticas muy diferentes aun así son zonas próximas y que utilizan la misma variedad de uva como referencia mayoritaria.

El vino con un color con una presencia evolucionada alta con tonos ladrillo y una capa media. presentaba una nariz muy variada a la vez de compleja.Con notas a tabaco mas propias de un tostado Francés dando la impresión de poder estar complementado con roble americano al apreciarse notas de vainillina. La boca con un carácter persistente mas propia para catadores mas frecuentes y experimentados. Así bien el vino estaba perfectamente domado sin aristas punzantes y marcando muy bien los matices gustativos.

pv :30 €  variedad: Brunello = Sangiovese 100%

capatosta2009-2012-291x1024

POGGIO ARGENTIERA CAPATOSTA 2005       

MORELINO DI SCANSANO

Este ultimo vino pertenece a la denominación de origen mas reciente de la Toscana en la que suelen emplear mayor cantidad de variedades en compañía de la Sangiovese.

El vino presentaba matices que definían su evolución dado que hablamos de un vino con 10 años de vida. A su vez era el vino de la cata que mas capa presentaba.En nariz se distiguian diversos aromas distinguiéndolos por sus diferentes cualidades, como aromas a pasas y regaliz negro que nos hace ver que es un vino elaborado con uvas con gran madurez polifenolica.aromas de tostados de roble Frances como tabacos y ligeros cueros. Todos ellos con gran ensamblaje y complejidad armonizada.El paso de boca ligero amplio sin aristas nada punzante.muy equilibrado y un tanino muy maduro y bastante domado.

PV: 22,50€ VARIEDAD:Sangiovese y Alicante

LA VALORACIÓN FINAL DE LA CATA DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES ASISTENTES A LA CATA 

La puntuación se basa en una puntuación  del vino que mas valora cada persona al que menos valora y este fue el resultado.

El ganador de la cata fue el vino quinto con 223 puntos

POGGIO ARGENTIERA CAPATOSTA 2005       

D.O.   MORELINO DI SCANSANO    PV: 22,50€ VARIEDAD:Sangiovese y Alicante

En segundo lugar fue puntuado el cuarto vino de la cata con 184 puntos

 PIAN DELL ORINO 2006

D.O.  ROSSO DI MONTALCINO       pv :30 €  variedad: Brunello = Sangiovese 100%

El tercer puesto de la cata fue para el segundo vino con 172 puntos

FATORRIA RODADO 2009  

D.O. CHIANTI CLASSICO                   pv:15€    variedad:Sangiovese 100%

En cuarto lugar quedo el primer vino con 159 puntos

PODERE GAMBA 2009  

D.O.  CHANTI SAN FERNANDINO       pv : 10€   variedades: sangiovese 85% y pugnitello  15%

Y por ultimo el tercer vino con 151 puntos

INOCENNTI 2011

  D.O.   ROSSO DI MONTEPULCIANO  Pv: 12,50€  variedad:Prugnolo = Sangiovese 100%

IMPRESIONES DE LA CATA

Todos lo vinos degustados en la cata pertenecientes a la misma zona vitivinicola la Toscana. Y con la misma variedad mayoritaria en los vino y precios de entre 10 a 30 EUROS. Es muy difícil su comparación son vinos muy similares que su diferencia viene dada por las añadas.Nuestra reflexión fue si deberían seguir por este camino o dar paso a mas variedades de otros puntos diferentes.

Los vinos gustaron mucho al conjunto de catadores. En su mayoría no habían probado estos tipos de vino por lo que resulto un éxito y una experiencia.

un saludo winelovers!!   FD:Rubén Barrio Muro (alumno de vitivinicultura IES LA LABORAL)

Vinos italianos.

VINOS ITALIANOS

Bienvenidos una tarde más a nuestro Blog de Catas. Hace ya algún tiempo hacia 21 de febrero  que realizamos la cata que resultó ser toda una sorpresa como comprobareis más adelante.

Teníamos  inquietud y curiosidad por saber qué nos podíamos encontrar en otros lugares del mundo y nos fuimos de viaje, aunque eso si sin salir de la vieja Europa…   dejándonos caer en uno de  los países con mayor tradición y cultura  en el mundo del vino, llegamos a ITALIA.

 italia

 

La  preparación de esta cata fue todo un reto ante la colosal tarea que suponía  abarcar todo un país como es Italia, y además intentar transmitir a los asistentes una idea lo más clara  posible de los vinos que se elaboran en el país.

Como el límite de la cata era de siete vinos, me centré en siete afamadas zonas geográficas, y cerré el círculo incorporando las variedades autóctonas que se cultivan en estas regiones. Destacamos: el nebiolo, la savignonense, la vermentio, la corvina, etc.

Fue una pena porque todas las regiones deberían haber tenido su espacio, pero fue imposible incluirlas a todas. Disculpas “Barbaresco”.

italia2

 

Por otro lado estaban todas las categorías de calidad:

VCPRD: vinos de calidad producidos en una región o regiones específicas:

  • Denominación de Origen Controlada (DOC): Existen 309 DOC.
  • Denominación de Origen Controlada e Garantita (DOCG): Existen  23 DOCG.

Vinos de Mesa:

  • Vino de Tabola.
  • Indicazione Geografica Tipica (IGT): Son vinos producidos en una región específica de producción. Hay 116 IGT.
  • Vinos especiales: Vinos licorosos, con gas y vinos aromáticos.

Sus Denominaciones de Origen se corresponden a nombres geográficos; a las variaciones y a las subdenominaciones.

 

italia41Catamos unos vinos con mucha personalidad que nos trasmitieron una serie de sensaciones a las  que no estábamos acostumbrados y que desde luego no dejaron a los participantes indiferentes. La verdad es que somos un grupo muy heterogéneo y hubo opiniones de todo tipo. Pero todas esas emociones que en un principio nos resultaron “extrañas” las atribuimos a las variedades con las que se habían elaborado los vinos y con las que no estábamos familiarizados. Un ejemplo fueron los aromas: a minerales; a tabaco; a petróleo; etc…

 

También nos llamó poderosamente la atención el color o más bien el poco color que presentaban los vinos, claro está en comparación a las catas que habíamos celebrado hasta ese momento, y que nos hacía pensar que en boca iba a ser flojos o que iban a presentar numerosos  desequilibrios. Pero nada más lejos de la realidad,  los vinos tintos resultaron ser equilibrados, redondos y nos aportaron un cúmulo de explosiones sensoriales.

 italia31

 

 

 

 

 

 

 

Fue una cata con las botellas descubiertas y sólo se sometieron a votación los cuatro vinos tintos, pero incluso en las puntuaciones hubo sorpresa, ya que que la primera vez que empataban dos vinos.

Aquí tenéis las puntuaciones:

italia5

 

Os incluyo la presentación: Cata de vinos Italianos

Vinos de la cata:

FIANO DI AVELLINO DOCG “MASTROBERARDIO” 2012. BLANCO. Región de Campania.

COSTAMOLINO “VERNENTIO DE ARGIOLAS” 2012.BLANCO, Cerdeña.

CERASOULO D´ABRUZZO DOC “VALLE REALE” 2012. ROSADO. Región de Abruzzo.

VALLPOLOCELLA DOC .RIPASSO. TINTO 2011.Veneto.

BAROLO SERRALUNGA “FERNANDINO PRINCIPIANO” DOCG. 2009 TINTO. Piamonte.

CIRO DOC “DUCA SAN FEICE” LIBRANDI. TINTO 2009. Calabria.

BRUNELLO DE MONTALCINO LA PODERINA  TINTO 2007. TOSCANA.

 

Bueno queridos lectores el viaje por tierras italianas ha llegado a su fin.Espero que os haya ayudado a entender un poco el vino italiano y que haya sido de su agrado.

Idoya Marina García.