Descripción: Raimat Castell es el sueño de un visionario. Elaboradas desde los años 70, la Chardonnay es la variedad más emblemática. Con este vino se conmemoran sus orígenes. Vino ecológico y vegano.
Variedad uva: Chardonnay
Año: 2019
Bodega: Raimat, grupo Codorniu S.A.
13 % alcohol
Precio: 7,50 €.
Notas de la cata: Buena lágrima. Color amarillo pálido. Aroma muy atractivo, poco aroma frutal, muy parecido al de cavas. Con sabor a fruta madura, un blanco elegante, sin aspereza, con un poco de ácido natural y cierto amargor. Este vino funcionaría bien para la elaboración de cava.
Notas de la cata: Poca lágrima. Amarillo pálido intenso. Con poco aroma a manzana, dulzón con trasfondo a oxidado. Resultón en nariz. En boca demasiado oxidado, algo amargo y con gusto cítrico (posiblemente por empleo de ácido cítrico).
Descripción: El embotellador es Marqués de Alella, y la integridad es uno de sus pilares fundamentales desde la vendimia hasta el transporte y la temperatura. Pansa blanca es el nombre autóctono de la variedad Xarel.lo.
Variedad uva: Pansa blanca (Xarel.lo)
Año: 2018
Bodega: Raventós d’Alella
13 % alcohol
Precio: 8,20 €
Notas de la cata: Buena presencia y lagrimeo, con buen color elegante y fino. Aroma floral muy agradable, sensación ligeramente dulzona por glicerina en boca.
Descripción: Bach Extrissimo semidulce blanco es el vino que dio renombre a la bodega. Su paladar suave y ligeramente dulce marcó una época y con ella un precedente de vinos dulces de calidad. Elaborado con Xarel.lo y Macabeo y su vinificación es tradicional: tras el despalillado y el prensado se enfría y clarifica el mosto, preparándolo para la fermentación a temperatura controlada durante 7-10 días. Las variedades son vinificadas por separado y el coupage es armónico.
Variedad uva: Xarel.lo y Macabeo.
Año: 2018
Bodega: Masía Bach
11,5 % alcohol
Precio: 4,35 €
Notas de la cata: Color amarillo brillante. Con olor a pan tostado, aromas cítricos a manzana. Vino comercial, poco acido, muy agradable y suave en boca. Posible mosto concentrado añadido para obtener el dulzor. Vino para agradar al turismo internacional.
Descripción: Vino blanco joven suave y muy refrescante. Los aromas a frutas se ensamblan a la perfección con las notas florales y permanecen largo tiempo en boca gracias a su prolongado final con una agradable punta de acidez que nos invita al siguiente trago.
Variedad uva: Gewürztraminer y Moscatel
Año: 2019
Bodega: Torres
11,5 % alcohol
Precio: 6,99 €
Notas de la cata: Con color amarillo pajizo. Con pompas producidas por restos de carbónico. Aromas a moscatel, mosto y ahumado. Vino de calidad, muy conseguido y persistente. Algo dulce y con poca acidez, adecuado para mercado internacional.
Descripción: Vino desalcoholizado, procedente principalmente del viñedo de la finca Can Goma. Fue el primer vino considerado como desalcoholizado de España.
Variedad uva: Moscatel de Alejandría
Año: 2019
Bodega: Torres
0 % alcohol
Precio: 7,90 €
Notas de la cata: Lagrimeo nulo. Con color muy pálido (debido al proceso de desalcoholización). Mal olor debido a los conservantes, algo de olor a moscatel para enmascarar el olor y aportar dulzor. Sensación dulzona y un poco ácida. Pensado para el mercado de países árabes.
Descripción: Blanc Pescador es un vino referente desde el inicio de su andadura en los años 60. Refrescante y matizado con un toque de aguja debido a la segunda fermentación natural, que aporta a este caldo una personalidad especial y una sensación agradable y chispeante en boca. Colabora en la protección del medio marino y las costas.
Variedad uva: Macabeo, Parellada y Xarel.lo.
Bodega: Reyes Magos bodega
11,5 % alcohol
Precio: 3,99 €
Notas de cata: Con cortinilla de carbónico, muy espumoso en boca. Vino preparado muy comercial.
Resultados de la cata a ciegas
En la tabla se puede observar como gustaron mucho el Pansa Blanca y el Viña Esmeralda.
Aquí os dejo la presentación sobre vinos blancos jóvenes de Catalunya:
LOCALIZACIÓN: Región catalana del Penedés. comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona.
CLIMA: gran diversidad de microclimas, consecuencia de su proximidad litoral y de su altitud. La climatología es típicamente mediterránea, es decir, suave y cálida. La zona del Penedès Marítimo (Baix Penedès y Garraf) es más templada por la influencia y proximidad del mar. El Penedès Superior (Alt Penedès, Alt Camp, Anoia y Baix Llobregat) goza de precipitaciones más frecuentes y de mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas. El Penedés Central (fundamentalmente Alt Penedès) es el compendio de ambos microclimas.
TINTAS: garnacha, syrah, monastrell, merlot, pinot noir, cabernet saugvignon, samsó y ull de llebre.
TIPOS DE VINO: La Denominación de Origen ampara vinos blancos con graduaciones de 10 a 13 grados, vinos rosados entre 11 y 13 grados y vinos tintos entre 11 y 14, otros tipos no serán considerados Penedès. En cuanto a la crianza y envejecimiento para los vinos blancos, el reglamento establece un mínimo de seis meses antes de comercializarlos . para los vinos tintos se exige un mínimo de 15 meses de crianza y a partir de aquí los productores pueden seguir el envejecimiento en botella. Para los tintos reserva el periodo es ya de tres años de crianza, siendo uno obligatorio en madera y dos en botella. Para los grandes reservas el periodo es prácticamente el doble.
BODEGAS REPRESENTATIVAS
Cellers Avgvstvs Forvm, S.A.
Grupo Codorniu
Freixenet
Vallformosa S.L.
Alsina Sarda, S.L.
Antonio Mascaró, S.L.U.
Bodegas Torre De Veguer, S.L
Castellroig – Sabaté i Coca, S.A.
Cellers Can Suriol SL
COVIDES
Jean Leon
Joan Raventos Rosell, S.L.
Josep María Raventos i Blanc, S.A.
Josep Masachs, S.L.
Juve y Camps, S.A.
Llopart Cava, S.A.
Bodegas Pinord, S.A.
Bodegas Déu Subirana,
Eudald Massana i Noya
Torrallardona HNS. S.C.P.
Bodegas Torres
Can Ràfols dels Caus
Vino catado: Vall de juy crianza.
Variedad: merlot.
13 % vol.
FASE VISUAL:
Tiene un color rojo teja intenso bastante evolucionado, tirando a marrón debido a su larga crianza en barrica.
Tiene una intensidad colorante media , una tonalidad media baja y un brillo medio.
FASE OLFATIVA:
A copa parada no tiene un olor para nada intenso, hay que buscarlo mucho porque le cuesta salir. No huele para nada a madera a pesar de ser un crianza con un largo envejecimiento, aunque si que sale un toque a vainilla procedente de esa madera.
Una vez haber agitado la copa esos aromas de la uva se abren un poco mas, dando toques afrutados, pero tampoco son intensos , es decir se van muy rápido. Como ya he dicho anteriormente no sale para nada olor a madera.
FASE GUSTATIVA:
Es un vino muy ligero, no recuerda nada a un crianza adecuado, por lo que me puedo imaginar que tienen una producción alta de vino. No es nada persistente, es decir que no te deja un gusto en la boca despues de haberlo tragado. Parece como si estuviese aguado. Tiene una pequeña acidez en su entrada en la boca y recuerda algun aroma afrutado y fresco.
De todos es sabido la fama que conllevan los vinos blancos del penedés y en esta cata quisimos hacerle un pulso a esta denominación de origen probando las sombras que dejan los caldos blancos y sus espumosos de esta denominación, los vinos tintos, mucho más desconocidos y sin tantos alagos.
Para meteros un poco en materia, dejarme primero que os sitúe en el lugar,
Penedés (en catalán, Penedès) es una denominación de origen española que toma su nombre de la región catalana del Penedés. El área de cultivo es de 27.542 ha., comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona. Es la mayor extensión vitícola de la provincia de Cataluña.
Predomina en esta región la producción del mejor cava del mundo. Además, son famosos sus vinos blancos. Son vinos ligeros, aromáticos, de poco cuerpo. También produce vino de aguja y rosado. Tiene una pequeña producción de vino tinto pero de calidad.
Presume de tener hasta tres microclimas diferentes gracias a la situación geográfica, dada su proximidad al mar, sus montañas y sus valles, como también de la climatología de cada microclima.
Penedès Superior, situada en el interior y en la montaña. Es una subzona con escasa producción debido a las condiciones de cultivo, pero de una gran calidad, goza de precipitaciones más frecuentes y de mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas.
Penedès Medio, situada al sudeste y la de mayor pro ducción, comprendido entre ambos microclimas.
Penedès Inferior y Garraf en la zona costera, más templada por la influencia y proximidad del mar.
MAPA DE LOS DISTINTOS MICROCLIMAS DEL PENEDÈS
DISTINTOS TIPOS DE TIERRA DEL PENDÉS
La DO Penedès, ampliamente reconocida por su calidad en los vinos blancos, combina una oferta de vinos elaborados con las variedades tradicionales (xarel·lo, macabeu y parellada) con otros que con los años se han introducido y aclimatado con éxito (chardonnay, riesling, sauvignon blanco…). Y con los vinos del xarel·lo como estandarte de la DO, los vinos del Penedès son todo aroma, sabor y calidad. Un placer para los sentidos.
Fruto de la experimentación, de la constante innovación y de la recuperación de variedades propias que habían desaparecido y la atención a las nuevas tendencias de los paladares.
Garnacha
Syrah
Monastrell
Merlot
Pinot Noir
Cabernet Sauvignon
Samsó
Ull de Llebre
PASEMOS A ANALIZAR NUESTRA CATA.
Contamos con 6 vinos, con las principales variedades con las que se elaboran en esta denominación los vinos tintos que son la cabernet sauvignon y el tempranillo. A su vez dos jóvenes, dos crianzas y dos reservas. Nos pareció buena idea meter un joven (con barrica), crianza y un reserva de una misma bodega, una de las más emblemáticas bodegas de la DO Penedés que es René Barbier.
1. CHATELDON RVA 2003,14 MESES EN BARRICA, CABERNET SAUVIGNON 12’5% VOL
Comentarios recientes