CASA MOREIRAS MENCÍA

Ribeira Sacra, Viticultura heroica

 

  • Zona: D.O. Ribeira Sacra
  • Bodega: Casa Moreiras (1692)
  • Variedades: 92% Mencía, 4% Tempranillo, 2 % Garnacha, 2% Sousón
  • Botella: Tipo bordelesa “mejorada”
  • Corcho: 1+1 44 mm, núcleo picado medio y tapa de corcho natural
  • Precio aproximado: 6,95€
  • Temperatura de consumo: 16/18ºC

 

 

Tenemos hoy entre nuestras manos una botella de la D.O. Ribeira Sacra, botella nº 3.732.589. En la contraetiqueta además de la añada, podemos observar que pone SUMMUN, palabra con la que la Denominación de Origen de Ribeira Sacra pretende identificar a los vinos de calidad superior.

 

https://www.youtube.com/watch?v=4X9wls_jWlk
Una versión de Los Tamaras hecha por Novedades Carminha que me recuerda mucho a esas tierras y a mis etapas durante el Camino de Santiago, la Ribeira Sacra con su “capital” en Monforte de Lemos acoge durante los meses más fríos a los peregrinos en lo que se llama el Camino de Invierno, ese camino recorre las zonas de viñedos en la confluencia de los ríos Miño y Sil, zona donde desde hace ya unos cuantos años se está dando valor al tipo de viticultura y donde respecto al vino se están haciendo las cosas muy bien. En el enlace de arriba puedes echar un vistazo a la viticultura heroica con viñedos en terrazas donde sólo andar se hace complicado, ¡imagínate vendimiar!

 

¡Seguimos con la cata!

 

 

  • De la botella podemos sobresaltar su elegancia, lo he llamado bordelesa mejorada, porque tiene los hombros de una bordelesa pero en el culo hace como una especie de falda que denota cierta elegancia, no es la típica botella de la balda del supermercado.
  • Respecto al corcho, tenemos de nuevo una buena intención en cuidar la presentación y la calidad, es un corcho 1+1 de 44 mm con un núcleo de picado medio. Esto es que la parte central, es de corcho triturado, pero el los extremos tiene unas arandelas de unos 5 mm de corcho natural de 1ª calidad que ha hecho muy bien su función.

 

De la bodega Casa Moreiras y la intención que guardan con sus corchos, su marketing, su botella, y las etiquetas tipo clásicas, podemos ver como presumen de ser la bodega más antigua de Galicia, pionera en la D.O Ribeira Sacra, desde el año 1996. Bodega semienterrada, con arquitectura singular, con una inscripción original de la época que se conserva en el interior de la bodega desde el año 1692, ojo al dato!

 

Respecto al Autor de este vino Jorge Hervello, podemos de decir que es un enólogo con una larga trayectoria, mucha experiencia en vinos gallegos y con varios premios en sus haberes como este mismo Mencía de Casa Moreiras con el que consiguió en la XXXI Cata de los Vinos de Galicia la medalla de oro (aicio ouro 2019).

 

NOTA DE CATA

 

Aquí dejo el descorche y las primeras apreciaciones de mi cata
¡Tened en cuenta mi mejor intención y mi experiencia novel!


https://youtu.be/Y4WQ-ooKRwY


ANÁLISIS VISUAL:

 

Intensidad Colorante: Capa alta, diría que entorno a 8 puntos

 

Tonalidad purpura intenso, con colores violáceos-morados, nada de amarillos lo cual denota una buena conservación para ser de la cosecha de 2019, estaríamos entorno a los 0,8-0,9 puntos de tonalidad.

 

Brillante y limpio

 

NARIZ:

 

Nariz intensa, donde destacan las frutas rojas maduras, frambuesa madura sobre todo y he notado algo de vainilla, madera y especias como el clavo o toques de trufa que tal vez sean propios de la variedad, como si fuera algún toque metálico muy sutil y rico para mi gusto o de la madera.

 

BOCA:

 

En boca lo encuentro muy redondo, bien estructurado, acidez media pero nada cálido, dulce en la punta y con una tanicidad perfecta, es suave, nada amargo. Es de trago muy largo y fácil de beber porque te pide más, creo que engancha un poquito ¡¡¡!!! sin saber nada de la vinificación me esta pidiendo acompañarlo de un queso de Arzúa y sigo sacando en boca la madera ¿posiblemente de chips? puede, pero esta muy bien, en este caso, ha sido un regalo de alguien al que se lo habían regalado pero por el precio, la satisfacción obtenida es muy buena. Quiero decir, que si se consigue esta redondez abaratando con los chips pues oye, bravo, es un toque muy rico que da un equilibrio a todo bastante bueno.

 

En resumen, es fresco, equilibrado, largo y complejo. Con 13%vol. me está resultando un buen remate para el fin de semana… 😉

 

#monovarietal Albariño barrica blanco bodegas Cabernet Sauvignon cariñena Cata Chardonnay Crianza DOCa RIOJA España Garnacha Garnacha tinta Gewürztraminer Godello Graciano IES la Laboral Joven Macabeo maceración carbónica Malvasía Mencía Merlot Monastrell Navarra Pinot Noir Reserva Rias Baixas Ribera del Duero Riesling Rioja rioja alavesa Sauvignon Blanc Spain SVN2 Syrah Tempranillo Tinto Txakolí VERDEJO vino vinos viura Wine

REGINA VIARUM GODELLO 2016

Nuevamente me encuentro con una botella de Godello de unos añitos atrás escondida en la bodega de los recuerdos. Sigo en Galicia pero esta vez en la Denominación de Origen Ribeira Sacra.

La bodega REGINA VIARUM se encuentra en el corazón de la Ribeira Sacra, en Amandi, una de las cinco subzonas en las que se encuentra divida esta Denominación de Origen y la subzona en la que mayor número de bodegas podemos encontrar.

Ribeira Sacra es uno de los mayores exponentes de VITICULTURA HERÓICA. Este término hace referencia a unas condiciones de terreno que hacen que el trabajo en la viña pueda considerarse de alto riesgo. Las viñas se encuentran localizadas en terrazas o bancales que pueden llegar a alcanzar pendientes muy vertiginosas.

Me dispongo a catar un vino monovarietal Godello del año 2016 cuando actualmente se encuentra la añada 2019 en el mercado, asique intuyo sorpresas muy agradables…

Datos técnicos…

  • Marca: Regina Viarum Godello.
  • Bodega: Regina Viarum.
  • Variedad: 100% Godello.
  • Tipo de vino: Joven con ligera crianza sobre lías.
  • Añada: 2016 (Actualmente 2019 en el mercado)
  • Viñedo: Bancales con más de 45º de inclinación situados a lo largo del río Sil y vendimiado de forma tradicional.

Notas de cata….

  • Fase visual:
    • Tonalidades amarillas con reflejos dorados-ámbar que me adelantan que habrá una evolución.
    • Brillante, limpio.
  • Fase olfativa:
    • A copa parada la primera impresión es de una agradable evolución de intensidad aromática media.
    • A copa agitada esa intensidad se pierde y se mantiene la sutil evolución, deliciosa y con notas a fruta madura, compota.
  • Fase gustativa:
    • Entrada suave, golosa, pinceladas de untuosidad.
    • Acidez equilibrada y cierto amargor en el final de boca.
    • Persistencia media.

Impresión final…

Totalmente equilibrado, elegante, delicioso, otro Godello con una evolución en forma de virtud.

 

 

El vino abre las puertas con asombro y en el refugio de los meses vuelca su cuerpo de empapadas alas rojas. Pablo Neruda