VINOS ITALIANOS

Bienvenidos una tarde más a nuestro Blog de Catas. Hace ya algún tiempo hacia 21 de febrero  que realizamos la cata que resultó ser toda una sorpresa como comprobareis más adelante.

Teníamos  inquietud y curiosidad por saber qué nos podíamos encontrar en otros lugares del mundo y nos fuimos de viaje, aunque eso si sin salir de la vieja Europa…   dejándonos caer en uno de  los países con mayor tradición y cultura  en el mundo del vino, llegamos a ITALIA.

 italia

 

La  preparación de esta cata fue todo un reto ante la colosal tarea que suponía  abarcar todo un país como es Italia, y además intentar transmitir a los asistentes una idea lo más clara  posible de los vinos que se elaboran en el país.

Como el límite de la cata era de siete vinos, me centré en siete afamadas zonas geográficas, y cerré el círculo incorporando las variedades autóctonas que se cultivan en estas regiones. Destacamos: el nebiolo, la savignonense, la vermentio, la corvina, etc.

Fue una pena porque todas las regiones deberían haber tenido su espacio, pero fue imposible incluirlas a todas. Disculpas “Barbaresco”.

italia2

 

Por otro lado estaban todas las categorías de calidad:

VCPRD: vinos de calidad producidos en una región o regiones específicas:

  • Denominación de Origen Controlada (DOC): Existen 309 DOC.
  • Denominación de Origen Controlada e Garantita (DOCG): Existen  23 DOCG.

Vinos de Mesa:

  • Vino de Tabola.
  • Indicazione Geografica Tipica (IGT): Son vinos producidos en una región específica de producción. Hay 116 IGT.
  • Vinos especiales: Vinos licorosos, con gas y vinos aromáticos.

Sus Denominaciones de Origen se corresponden a nombres geográficos; a las variaciones y a las subdenominaciones.

 

italia41Catamos unos vinos con mucha personalidad que nos trasmitieron una serie de sensaciones a las  que no estábamos acostumbrados y que desde luego no dejaron a los participantes indiferentes. La verdad es que somos un grupo muy heterogéneo y hubo opiniones de todo tipo. Pero todas esas emociones que en un principio nos resultaron “extrañas” las atribuimos a las variedades con las que se habían elaborado los vinos y con las que no estábamos familiarizados. Un ejemplo fueron los aromas: a minerales; a tabaco; a petróleo; etc…

 

También nos llamó poderosamente la atención el color o más bien el poco color que presentaban los vinos, claro está en comparación a las catas que habíamos celebrado hasta ese momento, y que nos hacía pensar que en boca iba a ser flojos o que iban a presentar numerosos  desequilibrios. Pero nada más lejos de la realidad,  los vinos tintos resultaron ser equilibrados, redondos y nos aportaron un cúmulo de explosiones sensoriales.

 italia31

 

 

 

 

 

 

 

Fue una cata con las botellas descubiertas y sólo se sometieron a votación los cuatro vinos tintos, pero incluso en las puntuaciones hubo sorpresa, ya que que la primera vez que empataban dos vinos.

Aquí tenéis las puntuaciones:

italia5

 

Os incluyo la presentación: Cata de vinos Italianos

Vinos de la cata:

FIANO DI AVELLINO DOCG “MASTROBERARDIO” 2012. BLANCO. Región de Campania.

COSTAMOLINO “VERNENTIO DE ARGIOLAS” 2012.BLANCO, Cerdeña.

CERASOULO D´ABRUZZO DOC “VALLE REALE” 2012. ROSADO. Región de Abruzzo.

VALLPOLOCELLA DOC .RIPASSO. TINTO 2011.Veneto.

BAROLO SERRALUNGA “FERNANDINO PRINCIPIANO” DOCG. 2009 TINTO. Piamonte.

CIRO DOC “DUCA SAN FEICE” LIBRANDI. TINTO 2009. Calabria.

BRUNELLO DE MONTALCINO LA PODERINA  TINTO 2007. TOSCANA.

 

Bueno queridos lectores el viaje por tierras italianas ha llegado a su fin.Espero que os haya ayudado a entender un poco el vino italiano y que haya sido de su agrado.

Idoya Marina García.