
Página del cuaderno de aula.
Siendo enólogo y profesor de vitivinicultura, se me ha ocurrido la creación de una colección ampelográfica de variedades de vid.
Para los que no estéis muy duchos en este mundo, se trata de una colección de variedades de vid en la que se describen los caracteres, colores, dimensiones, forma, etc. que caracterizan las variedades de vid.
Por ejemplo, usaremos la variedad VIURA:

Por lo normal las descripciones son extensísimas, con todo tipo de medidas y descripciones, hoy en día incluso con el mapa genético del clon.
Hasta ahora, traen ilustraciones y fotos perfectas para la identificación de los distintos orgánulos, al menos siempre la hoja y el racimo.
Ahí viene nuestra innovación, nuestra colección tendrá modelos 3D de la hoja y el racimo.
El trabajo que puede parecer simple en principio, requiere manipular muchos pequeños detalles; cada grano de uva, cada hoja, es diferente según la variedad en color, tamaños, formas, texturas …..
Se usaría un programa adecuado crear los escobajos (esqueleto del racimo), utilizando un material con algo de flexibilidad y luego se crearían los granos en distintos tamaños, etc. Los pedicelos (rabitos de las uvas) podrían tener al final un pequeño tornillo macho y los granos una tuerca hembra, permitiendo ensamblar el conjunto.
Me parece muy motivador, ya que se haría de forma colaborativa con los alumnos y resulta muy didáctico, por una parte tenemos los retos técnicos y matemáticos de crear los elementos y por otra parte el alumno se dará cuenta sin querer de lo detallada y perfecta que es una ficha ampelográfica en el que esta detallado y medido hasta el más último detalle. Aprenderse fichas de memoria es un esfuerzo desmoralizante y inútil que no debe ser realizado.
Ahí dejo la idea, ahora hay que hacerla.
La hagamos nosotros o no, estoy seguro que existirá.

