#Mi IES necesita un Community Manager.

En este caso, el titulo de este post no es otro, que el resultado de realizar un análisis sobre la situación actual de mi organización educativa.

La figura del Community Manager, como tal, es inexistente en mi organización educativa, sin embargo considero que sería necesaria su creación de forma inmediata. Por el momento la tarea se realiza de forma compartida por tan solo algunos miembros del equipo directivo, con ciertos conocimientos informáticos y de las Tic, pero sin preparación especifica al respecto, que tienen asumida la tarea de mantener la página web del centro y mover las redes sociales.

Para este cometido cuentan con un tiempo semanal escaso, ya que son pocas las horas de liberación por este trabajo, de manera que en los momentos punta de trabajo (evaluaciones, principio y final de curso, etc.) estas lineas de trabajo quedan paralizadas, buscando un hueco para ellas cuando flaquea el trabajo. De manera que no existen aportes diarios a las distintas Cuentas de RRSS , contando solo con facebook, twitter y youtube.

De todas ellas, es facebook la que mejor mantenida está, más público convoca y tiene inserciones diarias, de manera que se trata del canal RRSS que debe de cuidarse más, por lo que el encargado de su mantenimiento deberá seguir las conversaciones útiles que se generen, así como emprender conversaciones con los usuarios de las redes sociales, revisar material y generar contenidos.

Es necesario una cabeza que lidere y dinamice este pequeño equipo, que debería de tener funciones claras y estructuradas y que debería recibir formación especifica en las tareas que tiene comprometido efectuar. Su función estará centrada en establecer un contacto entre los usuarios y el centro que ofrezca información, formación, interacción y acercamiento. Que además sea abierto a las oportunidades que ofrece la red, la cual esta en constante innovación y genere nuevos contenidos de manera creativa y dinámica.

De la misma forma se hace necesario documentar más las actividades que se realizan (lo cual requiere involucrar en el proyecto a a la totalidad del profesorado) y de la misma forma debería ser cada uno de estos profesores los que muevan las redes sociales en los temas que les atañen.

Funciones de la persona responsable de ejercer como Community. 

Mi mas ni menos que las expuestas en #EduCMooc

  • Participar y liderar el proceso de diseño del plan de medios sociales.
  • Definir las redes sociales más apropiadas.
  • Administrar la identidad digital de la organización.
  • Realizar un calendario editorial.
  • Responder y dar solución a las crisis.
  • Medir y analizar el éxito del plan de medios sociales.
  • Trabajar y mejorar la Marca personal de la organización.
  • Escuchar, conversar y atender la comunidad.
  • Hacer circular la información internamente.
  • Crear y compartir contenidos.
  • Dinamizar y liderar la comunidad educativa.
  • Conseguir más seguidores en redes sociales.

Checklist de redes sociales:

La idea de su realización es usarlo como agenda para gestionar la estrategia de redes sociales, teniendo en cuenta la realidad de tu organización educativa, muy especialmente en lo referente a las horas semanales de dedicación, ya que si se sigue realizando por los miembros del equipo directivo no podemos contar con demasiadas horas, supongo que como mucho 40 horas semanales entre todo el equipo. Para poder gestionar el proyecto con más calidad, habría que contar con mas recursos económicos y humanos, lo cual haría necesario una mayor implicación de la dirección del centro hacia esta linea trabajo.

Con la finalidad de iniciar el proceso de ensamblaje de las redes sociales y la incremento activo y eficaz de la presencia en las RRSS, es necesario tener claro los perfiles de la audiencia a la que va dirigida la información y que tipo de contenidos interesa crear. Por lo cual es indispensable definir, la edad, géneros, profesión, nivel educativo, nivel de ingresos, entre otros interesantes de conocer.

Sera entonces el momento de iniciar el proceso mediante el cual se planteen contenidos para las redes, que deberán con calidad de información y presentación, enganchar el interés de la  audiencia, responder a sus interrogantes y añadir valor respecto a la competencia.

Una vez creados los perfiles y adaptados los que ya existen, la tarea consistirá en optimizarlos y generar estrategias efectivas, para todo ello se genera el Checklist de redes sociales que se presenta a continuación:, “siguiendo el Social Media Checklist, de Postcron.com”

 

DEFINE EL PERFIL DE TU AUDIENCIA OBJETIVO

 

Completa sus Datos Demográficos
Rango Etario:
Género:
Ocupación:
Nivel de Ingresos:
Nivel Educativo:
¿Cómo es su estilo de vida?
¿Cómo es su sistema de valores?
¿Cuál es su posición en el hogar?
¿Tiene relación con el centro?

¿De  que tipo?

 

GENERA CONTENIDOS INTERESANTES PARA COMPARTIR CON TU AUDIENCIA

 

Comprueba la calidad general de tus Contenidos

Acerca de tus Contenidos para Social Media
Deben informar, entretener, conmover o educar a tu audiencia.
Deben responder a los intereses e inquietudes de tu público objetivo.
Deben responder a las preguntas frecuentes de clientes y usuarios de tu industria.
Deben aclarar malentendidos o falsas creencias relacionados con tu industria o sector.

 

Optimiza tus Blog Posts

Todos tus artículos están optimizados con Palabras Clave específicas.
Tienen una extensión de entre 300 y 1500 palabras.
Cuentan con imágenes ilustrativas, cuyos Alt Text incluyen las Palabras Clave.
Cuentan con una Meta Descripción que incluye las Palabras Clave.
Concluyen con un llamado a la acción simple y claro.
Cuentan con subtítulos H2 que incluyen la Palabra Clave (al menos una vez).

 

Ofrece valor añadido en distintos formatos y propicia su difusión

Asegúrate de incluir entre tus contenidos:
Información útil en la forma de Webinars, Tutoriales, Vídeos, Infografías y/o eBooks.
Una Landing Page o página de registro por cada oferta comercial que realices.
Campañas de Email Marketing para difundir novedades y promociones.
Acceso a Botones Sociales en todas tus páginas, para compartir en las Redes Sociales.

 

OPTIMIZA TUS PERFILES Y TU ESTRATEGIA DE PUBLICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES

 Por el momento, no se adquirirá presencia en mas redes sociales que las existentes, con el objetivo de optimizar estas al máximo.

 

FACEBOOK CHECKLIST

  • Publica de una a dos veces al día.
  • Responde a los comentarios de tus publicaciones.
  • Incluye enlaces a tu sitio web y una descripción de tu propuesta en el apartado de Información.
  • Recurre a los Anuncios Personalizados para promover tu sitio web y ofertas comerciales.
  • Contesta a las consultas vía mensaje privado (ayúdate con la función de Respuesta Guardada).
  • Consulta las Estadísticas de Facebook para conocer en qué horarios se conecta tu audiencia y publica en esas horas.
  • Consulta las Estadísticas de Facebook para saber cuáles son tus contenidos que han obtenido más reacciones favorables por parte del público, y crea más publicaciones de ese tipo.
  • Crea concursos en Facebook para obtener los correos electrónicos de tus fans y realizar tus campañas de Email Marketing.

 

TWITTER CHECKLIST

  • Publica al menos 3 tweets por día (uno a la mañana, otro al mediodía y otro al anochecer). 
  • Describe con ingenio tu propuesta en tu Bíografía e incluye enlaces a tu sitio web.
  • Define hashtags efectivos para tus campañas y úsalos en tus publicaciones.
  • Responde a tus mensajes privados.
  • Sigue a cuentas influyentes de tu sector y retuitea contenidos interesantes.
  • Chequea tus cuentas recomendadas y sigue a nuevas cuentas al menos dos veces a la semana.
  • Incluye Llamados a la Acción en tus tweets.
  • Pide que te retuiteen (“RT”) cada cierto número de tweets, o cuando la publicación lo merezca (por ejemplo al anunciar un Webinar).

 

YOUTUBE CHECKLIST

  • Optimiza tu canal de YouTube con imágenes en alta resolución.
  • Añade una descripción de tu empresa o marca en el apartado “Acerca De”.
  • Incluye enlaces a tu sitio y Redes sociales.
  • Comparte vídeos al menos dos veces por semana, alternando información útil sobre tus productos, noticias de tu centro, tutoriales, etc.
  • Crea listas de reproducción para ordenar tus contenidos por categorías (por ejemplo “Nuestros Productos”, “Tutoriales”, etc).
  • Suscríbete a canales influyentes de tu sector y analiza sus contenidos más populares para inspirar tus propias creaciones.
  • Añade recuadros con llamados a la acción para que se visualicen durante la reproducción de tus vídeos, para promover tus canales sociales, sitios web o Landing pages.
  • Deja siempre habilitado el apartado de Debate en tus publicaciones, para fomentar la interacción de los usuarios con tus contenidos.